junio 18, 2025

SOAT

En los primeros cuatro meses de 2025, la Adres triplicó pagos por atención de accidentes de tránsito sin Soat con respecto a 2024

El pago por accidentes de tránsito de vehículos no identificados o sin el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) se triplicó en los primeros cuatro meses de este año, con respecto al mismo periodo de 2024. Así lo informó la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), la cual indicó que en abril se giraron $49 mil millones por reclamaciones de accidentes de vehículos no identificados o sin Soat. Esta situación, según se indicó, dejó en evidencia que, en los primeros cuatro meses del año, la entidad ha pagado $ 167.000 millones, lo que representa 3,6 veces lo girado en el mismo periodo de 2024, cuando los pagos acumulados alcanzaron $ 46 mil millones. Durante este mes, se radicaron 34.862 reclamaciones nuevas, por un valor de $ 79.012 millones. En abril de 2024, se radicaron 43.214 por $ 99.827 millones, lo que significó una disminución del 20,9 % en el valor reclamado y del 19,3 % en el número de reclamaciones en abril pasado. Cabe destacar que la disminución de estas cifras se ha dado en virtud del trabajo realizado por Adres en conjunto con las firmas auditoras contratadas para la revisión y validación de la información que reportan las IPS reclamantes, lo que refleja una mayor eficiencia en la gestión. Por otra parte, del total de las reclamaciones nuevas, el 46,2 % correspondió a vehículos no identificados, con 16.118 reclamaciones por $31.264 millones, lo que también representó una disminución del 37,6 % del valor total reclamado frente al mismo mes en 2024 que ascendió a $50.115 millones. También se evidencia que el 45,9 % de las nuevas radicaciones no incluyó información sobre el tipo de vehículo involucrado en el accidente. Del 54,1 % que sí reportó, el 96 % correspondió a motocicletas. Finalmente, en este mes, las cuentas nuevas radicadas ante Adres corresponden a la atención de 25.038 víctimas de accidentes de tránsito, de las cuales el 61 % fueron hombres (15.262 personas), el 32 % mujeres (8.018 personas), y el 7 % restante (1.758 personas) no presentan información sobre el sexo.

En los primeros cuatro meses de 2025, la Adres triplicó pagos por atención de accidentes de tránsito sin Soat con respecto a 2024 Read More »

En el marco de los lineamientos estratégicos del Gobierno Nacional, focalizados en la seguridad humana y la lucha contra los delitos que atentan contra la administración pública, la Policía Nacional de Colombia a través de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, logró dar captura a 9 miembros de empresas prestadoras de servicios de salud y a 2 funcionarios públicos, en la ciudad de Pereira y en los municipios de Dosquebradas y La Virginia - Risaralda.

Desmantelada organización criminal que realizaba fraudes al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito – SOAT

En el marco de los lineamientos estratégicos del Gobierno Nacional, focalizados en la seguridad humana y la lucha contra los delitos que atentan contra la administración pública, la Policía Nacional de Colombia a través de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, logró dar captura a 9 miembros de empresas prestadoras de servicios de salud y a 2 funcionarios públicos, en la ciudad de Pereira y en los municipios de Dosquebradas y La Virginia – Risaralda. Se trata de una investigación adelantada por el Área Investigativa Anticorrupción de la DIJIN, en coordinación con la Fiscalía 39 Seccional de la Estructura de Apoyo (EDA) de Pereira, con la que se pudo establecer que 8 personas entre ellos los representantes legales de 4 empresas prestadoras del servicio de ambulancias, un médico accionista de una clínica, un guarda de seguridad, un conductor de ambulancia y dos funcionarios públicos se dedicaron a realizar fraudes a los Seguros Obligatorios de Accidentes de Tránsito (SOAT) durante los años 2019, 2020 y 2021. Durante la investigación se pudo establecer que, a través de anuncios en redes sociales, entrega de tarjetas y volantes en la ciudad de Pereira, particulares ofrecían remuneraciones económicas a quienes participaran del fraude, haciendo pasar como supuestos accidentes de tránsito: situaciones como caídas en el hogar, lesiones deportivas, enfermedades generales, accidentes laborales, entre otros. Con este tipo de fraude esta organización criminal lograba que realizaran pagos a las empresas de ambulancias, al realizar los traslados de pacientes a centros asistenciales por valores que oscilaban entre 276 mil pesos y 300 mil pesos por persona, además realizaron desembolsos a clínicas prestadoras de salud, por montos desde 109 mil pesos hasta más de 58 millones por asistencia médica. También fue posible evidenciar que los SOAT de algunos vehículos y motocicletas, eran pasados en diferentes situaciones para ser atendidos por diversos accidentes de tránsito y que los empleados de las empresas prestadoras de emergencias, alquilaban los SOAT de vehículos de su propiedad, para realizar el fraude con las personas que eran remitidas en las ambulancias por los falsos accidentes. Los capturados fueron presentados ante un Juez de Control de Garantías y la Fiscalía General de la Nación les imputó cargos por los delitos de concierto para delinquir, falsedad en documento privado, cohecho propio, cohecho impropio y tráfico de influencias de servidor público. Tomado de MinTransporte

Desmantelada organización criminal que realizaba fraudes al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito – SOAT Read More »

Presidente Petro firmó decreto para reducir tarifas del SOAT hasta en un 50%

El Presidente Gustavo Petro firmó en las últimas horas el Decreto 2497 de 2022, considerado la hoja de ruta para actualizar las tarifas de la Póliza de Seguro Obligatorio para Accidentes de Tránsito (SOAT). La medida contiene el marco legal regulatorio para reducir las tarifas del SOAT hasta en 50%, y establece que tipos y categorías de los vehículos que serán objeto del beneficio. El decreto señala entrará a regir dos días después de su publicación –es decir, desde el lunes 19 de diciembre– y en su contenido se establece no solo la cobertura del beneficio, sino las reglas normativas para ser aplicada. Además, impone que la Superintendencia Financiera contará con un día hábil para fijar el nuevo marco tarifario. “Esta disminución es el compromiso cumplido del Gobierno del Cambio, del Presidente Gustavo Petro, para todos estos colombianos a quienes hoy se empezarán a beneficiar de las medidas de reducción del SOAT”, indicó el Ministro de Transporte, Francisco Reyes González. Las medidas decretadas El Ministro Reyes indicó que el decreto que establece, la reducción incluye motocicletas entre 100 y 200 centímetros cúbicos, motocarros, microbuses urbanos, cuadriciclos, carros de cinco pasajeros, autos de negocios, taxis y automotores de servicio público urbano e intermunicipal, entre ellos buses y busetas, incluidos en la normatividad vigente. Estos automotores, dijo el funcionario, cancelarán sólo el 50% del valor total del SOAT del precio final vigente al 14 de diciembre de 2022. Este costo lo fijará de manera oficial la Superintendencia Financiera. La norma advierte que la reducción no afecta la cobertura en cuanto al rango diferencia y a la cobertura. Esto implica que cualquier afectado en un siniestro vial contará con una atención integral, enfatizó el Ministro de Transporte. También preciso que los costos que implica las medidas adoptadas en el decreto 2497 los establece la Superintendencia Financiera calculando el valor de la tarifa final del SOAT, teniendo en cuenta los principios de equidad, suficiencia y moderación. Respecto con el impacto generado por estas medidas, explicó que se financiará con transferencias que el Presupuesto General de la Nación apropiará del Sistema General de Seguridad Social en Salud a cargo de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRESS), de acuerdo con las disponibilidades presupuestales. El decreto también genera responsabilidades hacía las empresas aseguradoras para que, mediante un compromiso, a partir de la expedición del marco tarifario, expidan las pólizas del SOAT, advirtió Reyes. “Así que, entre martes y miércoles tendremos ya, oficialmente, todas esas tarifas y ya estará todo listo para que la venta del SOAT sea nuevamente más sencilla para los colombianos”, concluyó el Ministro de Transporte. Tomado de Presidencia 

Presidente Petro firmó decreto para reducir tarifas del SOAT hasta en un 50% Read More »

Tal y como se comprometió el presidente de la República, Gustavo Petro, los Ministerios de Hacienda, Transporte y Salud anunciaron diferentes medidas para asegurar la sostenibilidad del SOAT y garantizar la atención médica a las víctimas de accidentes viales.

Se reduce en un 50% el precio del SOAT para motos de bajo cilindraje y otras categorías de transporte público

Tal y como se comprometió el presidente de la República, Gustavo Petro, los Ministerios de Hacienda, Transporte y Salud anunciaron diferentes medidas para asegurar la sostenibilidad del SOAT y garantizar la atención médica a las víctimas de accidentes viales. Tras estos anuncios del Gobierno Nacional, los Ministerios de Salud, Transporte y Hacienda seguirán trabajando en otras medidas para solucionar estructuralmente los diferentes problemas del SOAT, asociados a la evasión, el fraude, la reglamentación desactualizada, y la accidentalidad vial.  El Gobierno definió las siguientes acciones: Descuento en la tarifa del SOAT del 50% sólo para motos de bajo cilindraje, autos de negocio, taxis, microbuses urbanos y servicio público urbano e intermunicipal. Esta medida regirá las pólizas expedidas durante 2023. Controles para prevenir el fraude y la evasión: se intensificarán los controles para prevenir el fraude en las reclamaciones y enfrentar la evasión en la compra del SOAT. El Gobierno Nacional tendrá en cuenta la reducción en los índices de accidentalidad vial y en los casos de uso indebido del seguro, para evaluar la continuidad de esta medida.

Se reduce en un 50% el precio del SOAT para motos de bajo cilindraje y otras categorías de transporte público Read More »

En el marco de la convención internacional de seguros 2022, el ministro de Transporte, habló sobre algunas estrategias del Gobierno para solucionar los     problemas de evasión, fraude y accidentalidad, que involucran al Soat.   

Ministerio de Transporte: estrategias para solucionar problemas de evasión del SOAT

En el marco de la convención internacional de seguros 2022, el ministro de Transporte, habló sobre algunas estrategias del Gobierno para solucionar los     problemas de evasión, fraude y accidentalidad, que involucran al Soat.    Durante este encuentro, el ministro de Transporte Guillermo Francisco Reyes manifestó su preocupación por el incumplimiento del pago del seguro que es evadido por el 47 %  de la población.  Lo que plantea el Ministro es exigir el seguro vigente al momento de realizar un trámite en las oficinas de tránsito y transporte, como cambios de propietarios, para lo que se hará efectiva una circular, la cual destaca una desmaterialización de trámites y actualización del Código Nacional de Tránsito que abarca reglas de comportamiento, requisitos de acceso al servicio y condiciones de seguridad de los vehículos.  Las aseguradoras no son ajenas  a la preocupación por el SOAT. Estas compañías detectaron cobros irregulares al seguro por cerca de $456.000 millones en 2021. La situación es tal, que algunas contemplan no seguir vendiéndolo. Otra medida sería optimizar puestos de control de acuerdo a territorialidad y actores. También habrá control por medios tecnológicos, convenios de la Ditra con organismos de tránsito y Policía polivalente. Finalmente, anunció que harán una transformación a la Superintendencia de Transporte en los próximos días.

Ministerio de Transporte: estrategias para solucionar problemas de evasión del SOAT Read More »

Aprobado proyecto de ley que otorga hasta 35% de descuento en el valor del SOAT

Brindar un estímulo económico que se traduzca en disminución de accidentes viales es la apuesta de la propuesta aprobada por la Cámara de Representantes, autoría del metense Jaime Rodríguez Contreras. Incentivar a los buenos conductores de carros y motos para no incurrir en accidentes de tránsito y recibir un descuento gradual de hasta 35% sobre el valor del SOAT, es el propósito principal del Proyecto de Ley 155 de 2020, autoría del Representante a la Cámara Jaime Rodríguez Contreras, aprobado en la más reciente plenaria de la Cámara de Representantes. Con este proyecto los incentivos a los propietarios de vehículos que registren buen comportamiento disminuyendo el valor del SOAT, se otorgarían así:   A) En caso de no reportar accidentes de tránsito dentro del año inmediatamente anterior tendrán un descuento del quince por ciento (15%) sobre el valor del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).   B) Si en los dos (2) años inmediatamente anteriores no hizo uso del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, tendrán un descuento del veinte por ciento (20%) en el valor de la tarifa del SOAT.   C) Si en los tres (3) años inmediatamente anteriores no hizo uso del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, tendrán un descuento del veinticinco por ciento (25%) en el valor de la tarifa del SOAT.   D) Si en los cuatro (4) años inmediatamente anteriores no hizo uso del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, tendrán un descuento del treinta por ciento (30%) en el valor de la tarifa del SOAT.   E) Si cumple cinco años o más sin hacer uso del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, tendrán un descuento del treinta y cinco por ciento (35%) en el valor de la tarifa del SOAT.   Adicionalmente, se espera establecer una nueva cobertura del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), que en todo caso no incrementará el valor de la póliza, con ánimo de minimizar las cargas impositivas del Estado a los ciudadanos que tienen un vehículo y deben pagar un Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), el cual pueda cubrir el arreglo del automotor o equipos involucrados y así solventar las dos consecuencias que pueden derivarse de un siniestro vial, con o sin lesionados.   Durante la sesión de aprobación de este proyecto, Rodríguez indicó que “buscamos dar un estímulo para evitar tanto accidente al disminuir la tarifa del SOAT buscando que haya una mayor cultura ciudadana, un mejor comportamiento de los conductores para que a los 5 años se obtenga un porcentaje cercano al 35% de la disminución. Esperamos contribuir con la salud porque entre menos accidentes haya, menores recursos se requieren para pagar los gastos de clínicas y atención a los pacientes que produzcan estos accidentes, beneficiando a la comunidad en general”. Cortesía de la Cámara de Representantes. 

Aprobado proyecto de ley que otorga hasta 35% de descuento en el valor del SOAT Read More »

MinTransporte anuncia nuevo formato electrónico para SOAT

La póliza se podrá llevar en cualquier dispositivo móvil o impreso. A partir del primero de enero del 2019 el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) se expedirá en un único formato que reemplaza al impreso en papel de seguridad. El Ministerio de Transporte, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (DITRA) y la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) anunciaron que los conductores pueden portar su póliza SOAT en formato electrónico en su celular o cualquier dispositivo móvil o impreso en cualquier papel. “La póliza electrónica del SOAT es un documento con características de seguridad propias de este tipo de formatos, con elementos que buscan garantizar su autenticidad, integridad, inalterabilidad y fiabilidad. Es entregado por la aseguradora a los tomadores del seguro a través del correo electrónico del ciudadano en formato PDF, explicó la ministra de transporte, Ángela María Orozco. El formato único electrónico es expedido con la firma electrónica de la aseguradora correspondiente e incorpora un código QR que contiene información cifrada del vehículo y de la póliza SOAT y es generada a partir de los datos del vehículo registrados en el RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito). Para confirmar la autenticidad de la póliza, los conductores podrán ingresar a la página web del RUNT con la placa del vehículo y el número de identificación del propietario, 24 horas después de la compra de la póliza. Otra forma es descargando la aplicación móvil gratuita SOAT Virtual a través de las tiendas de aplicaciones de IOS y Android y escaneando el código QR de la póliza electrónica. Solo se requiere conexión a Internet para descargarla y renovar la aplicación al menos una vez cada mes. Por último, puede entrar a www.misoatvirtual.com.co Se deben seguir algunos pasos para leer el código QR y comprobar que los datos encriptados sean los que corresponden a la póliza. El ministerio enfatizó que es obligación del propietario o conductor del vehículo portar el SOAT vigente, bien sea impreso o electrónico. Debe ser llevado en todo momento, de lo contrario, dará lugar a una multa de 30 salarios mínimos diarios y la inmovilización del automotor, si este seguro no se encuentra vigente. La jefe de cartera aclaró que si usted ya cuenta con una póliza expedida en papel de seguridad, no tendrá que hacer ningún trámite o cambio y podrá portarla hasta su fecha de vencimiento, cuando deberá renovarla en el nuevo formato. “El SOAT electrónico es un paso importante para las aseguradoras porque les permitirá mitigar el fraude y combatir la evasión. Además, para las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) será más fácil identificar a qué entidad le corresponde el pago de la atención prestada a la persona afectada en un accidente de tránsito”, agregó. En lo que respecta a leer la información encriptada en el código QR, no utilizará conexión a Internet independientemente del número de pólizas SOAT que se verifiquen con esta herramienta. La aplicación SOAT Virtual funciona de manera intuitiva: una vez instalada en un dispositivo móvil, al abrirla solicita autorización para utilizar la cámara con el fin de escanear el código QR. Luego, lo único que se requiere es oprimir el botón señalado para validar el SOAT, escanear el código QR y en la pantalla se mostrarán de forma sencilla los datos básicos de la póliza y del vehículo asegurado, los cuales deben coincidir con su póliza. Con SOAT Virtual se podrá leer el código QR de las pólizas SOAT impresas o las digitales que han sido guardadas en otros dispositivos. Si la póliza es falsa, el código no podrá ser leído por SOAT Virtual y aparecerá un mensaje de advertencia en pantalla. Una vez reciba su póliza electrónica a través de su correo electrónico, la sugerencia es descargarlo en su dispositivo móvil e imprimir el documento para poder presentárselo a las autoridades en estas eventualidades. Recuerde que portar el SOAT es obligatorio, independientemente de la forma en que usted lo elija. Con información del Ministerio de Transporte 

MinTransporte anuncia nuevo formato electrónico para SOAT Read More »