abril 18, 2025

Sitp

Nuevos cierres en Bogotá por obras del metro

La Secretaría Distrital de Movilidad ha autorizado el cierre completo de la calzada Norte y Sur entre la Av. Carrera 30 y Av. Carrera 27, así como en la Av. Calle 1 entre Av. Carrera 27 y Carrera 25, para dar inicio a la construcción del viaducto que forma parte crucial de la Primera Línea del Metro de Bogotá. Según el cronograma proporcionado por el contratista, las obras comenzarán desde hoy, ocho de julio de 2024 y se espera que finalicen en aproximadamente un año. Para mitigar el impacto en el tránsito de vehículos particulares, de carga y transporte público, se han establecido rutas alternativas. Por ejemplo, los vehículos que circulan de oriente a occidente por la Av. Calle 1 y Av. Calle 8 Sur deberán desviarse hacia la calle 1B hacia el occidente, carrera 31D hacia el sur y Av. Calle 8 Sur hacia el occidente para retomar su ruta habitual. Para los conductores que se desplazan de norte a sur por la Av. Carrera 27 y giran hacia la Av. Calle 8 Sur en dirección occidente, se recomienda tomar la calle 1B hacia el occidente, carrera 31D hacia el sur y Av. Calle 8 Sur hacia el occidente para continuar su trayecto habitual. En el caso de los vehículos que viajan de occidente a oriente por la Av. Calle 8 Sur, se aconseja tomar la Av. Carrera 30 hacia el norte, calle 1F hacia el oriente, carrera 24B hacia el sur y Av. Calle 1 hacia el oriente para seguir su ruta habitual. Para los usuarios que se dirigen de sur a norte por la Autopista Sur o Av. Carrera 30 y giran hacia la Av. Calle 8 Sur en dirección oriente, deben continuar por la Av. Carrera 30 hacia el norte, calle 1F hacia el oriente, carrera 24B hacia el sur y Av. Calle 1 hacia el oriente para retomar su ruta habitual. Además, se han implementado cambios en el sentido del tráfico vial. Por ejemplo, la Calle 11 Sur, entre la carrera 27 y carrera 25, que actualmente permite el tránsito en ambas direcciones, operará exclusivamente en dirección occidente a oriente bajo el nuevo Plan de Manejo de Tránsito (PMT). En cuanto al traslado de paraderos del SITP, se han reubicado varios paraderos de transporte público para minimizar las molestias para los usuarios. Finalmente, para mejorar la seguridad peatonal, se ha implementado infraestructura específica para peatones que se desplazan en dirección norte a sur y sur a norte, así como para aquellos que cruzan la Av. Carrera 30 en sentido oriente a occidente y occidente a oriente.

Nuevos cierres en Bogotá por obras del metro Read More »

Balance del día sin carro en Bogotá

La jornada del día sin carro comenzó desde las 5 a.m. y se extenderá hasta las 9 p.m. en toda la capital. La Alcaldía de Bogotá entrega el primer reporte de la jornada en el que se evidencia que la movilidad en las principales vías de la ciudad es rápida y descongestionada. El Distrito indicó que hay un 81% más de movilización en bicicletas y patinetas. Además, el Sistema Integrado de Transporte Público (TransMilenio y SITP Urbano) ha contado con más de 2 millones de usuarios en lo que va de la jornada. También, se destaca una disminución del 48% en accidentes de tránsito y la Policía informó que, hasta el momento, se han multado e inmovilizado 92 vehículos y 170 motos. “Hoy es un día para que el 15%, que corresponde a la minoría que usa carro particular, viva como el 85% que todos los días usa transporte público, bicicleta o camina. Es un día para que sepan cómo vive la mayoría y para que reflexionemos. Es un día para no estar en trancones, en el que vamos a ver la ciudad desde otra perspectiva, desde sus andenes, desde el transporte público y es un día para que los taxistas se luzcan”, señaló la alcaldesa mayor, Claudia López. Aquí la explicación de por qué el uso de la bici y el transporte público es más eficiente y sostenible. Ocupan menos espacio y contaminan menos. ¡Así logramos que Bogotá se mueva más y mejor! #BogotáReverdece#DíaSinCarro pic.twitter.com/C6ImzIZAYx — Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) February 6, 2020 De la misma forma, se han dispuesto 5.200 buses urbanos y 2.000 articulados de TransMilenio; en cuanto a la movilidad de los biciusuarios, se presentan inconformidades por el alto tráfico en las ciclorutas y puentes de la ciudad. Se reportó atascamiento en el puente de la Av. Boyacá con Calle 80 en horas de la mañana. Para estas situaciones, la Policía Nacional y la Cruz Roja tuvieron presencia en los distintos puntos de concentración de los usuarios de bicicletas en la capital. La Alcaldía de Bogotá anunció que el próximo día sin carro se programará para el 22 de septiembre, que es el día mundial para evitar la contaminación del medio ambiente y fomentar una mayor preservación.

Balance del día sin carro en Bogotá Read More »

Condenado hombre que hurtó SITP y arremetió contra supermercado durante marchas en Bogotá

Por solicitud de la Fiscalía, el Juzgado 19 Penal Municipal, con función de control de garantías de Bogotá, impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario en contra de Ricardo Alfonso Galvis Martín, por los delitos de hurto calificado y agravado, y perturbación en servicio de transporte publico oficial o colectivo. Galvis Martín en audiencia pública aceptó su responsabilidad en lo ocurrido el pasado 22 de noviembre, cuando aprovechó las protestas que habían en la ciudad para hurtar un bus del SITP, en la localidad de Ciudad Bolívar, sur de Bogotá, y luego lo estrelló contra un supermercado, lo que sirvió para que muchos de los manifestantes entraran al lugar y robaran mercancía de los estantes. El caso fue conocido por un fiscal de la Estructura de Apoyo, de la Dirección Seccional de Bogotá, quien con apoyo de la policía judicial Sijín logró la captura del investigado este 27 de noviembre. La Fiscalía hace pública esta información por considerarla de interés general. Con información tomada de la Fiscalía General de la Nación

Condenado hombre que hurtó SITP y arremetió contra supermercado durante marchas en Bogotá Read More »

Si paga, no tendrá pico y placa en Bogotá

Según la medida tomada por el Distrito, a partir del 2020 quienes no quieran verse afectados por el pico y placa en Bogotá, tendrán que pagar una suma de dinero anual o semestralmente. Las personas que quieran acogerse  a la norma, deberán pagar una suma de 4 millones de pesos anuales o 2.066.200 millones de pesos semestrales. La medida también incluyó a los automóviles institucionales, las camionetas de platón y los carros blindados. Quedan exentos los que hacen parte de la Unidad Nacional de Protección (UNP).  Según el secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, los recursos que logren recaudarse gracias a esta decisión, serán utilizados para el sostenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público (SIPT). “Ya tenemos listo el Decreto del permiso especial de acceso a zona con restricción vehicular, que en este caso es la ciudad de Bogotá. Esta medida nos va a permitir aminorar el crecimiento del parque automotor, tener una fuente adicional de financiación para el SITP y gestionar la demanda de transporte”, dijo el funcionario.         

Si paga, no tendrá pico y placa en Bogotá Read More »

El drama de los habitantes de Ciudad Bolívar para conseguir transporte

Germán García Maya Concejal de Bogotá   54 mil usuarios, por hora, se verán afectados por desmonte del SITP provisional en Bogotá. En localidades como Ciudad Bolívar y San Cristóbal, los usuarios han evidenciado las deficiencias en la cobertura y la falta de alternativas de transporte. Según cifras aportadas por las empresas propietarias de los buses, el SITP provisional moviliza diariamente cerca de 1.300.000 usuarios, especialmente en el sur de Bogotá. Los usuarios están afectados por la falta de planificación que impacta la calidad y el uso del servicio, y por ende, afecta el día a día de las personas, quienes deben buscar otras formas de movilizarse ante la falta del transporte público. “En Ciudad Bolívar ya nos han quitado rutas, y debido a esto se nos están incrementando los gastos, porque debemos pagar varios pasajes para llegar a nuestros destinos, utilizamos más tiempo en los recorridos y en ocasiones debemos caminar. Muchas personas de la localidad trabajamos en el Norte y el transporte para esa zona es deficiente, debemos subirnos a los buses que más nos acerquen al sitio donde nos dirigimos”, señaló Olga Lucia Vivas, habitante del barrio República de Canadá. De 5:00 a.m. a 7:00 a.m., y de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. la situación se vuelve crítica para las personas. En el paradero del barrio El Tesorito en Ciudad Bolívar, las filas para subirse a un bus son interminables ante el déficit de rutas. Muchas personas deben utilizar servicios “piratas,” como transporte alternativo para llegar a sus lugares de destino. Esta afectación se debe al proceso de desmonte del servicio Provisional del SITPR, que comenzó el pasado 15 de marzo con la eliminación de 11 rutas, y la salida gradual de circulación de 197 vehículos, según el cronograma establecido por Transmilenio. 54 mil usuarios, por hora, se verán afectados por desmonte del SITP provisional en Bogotá. En la segunda fase del proceso, antes del 30 de abril, saldrán de funcionamiento 5 rutas adicionales, y las 13 faltantes tienen plazo hasta el 14 de septiembre. En seis meses, Transmilenio tendrá que sacar de circulación 29 rutas del SITP Provisional que funcionan en Bosa, Suba, San Cristóbal, Kennedy, Ciudad Bolívar, Fontibón y Usme. En los próximos 3 años, dejarán de operar 136 rutas que corresponden a 5.512 vehículos que saldrán de circulación y deberán ser chatarrizados. El costo total del desmonte del esquema Provisional es de 900 mil millones de pesos. El Plan de Desmonte de Rutas del SITP Provisional, que se realiza para integrar el Sistema de Transporte Público de Bogotá, ha generado afectación en la prestación del servicio en las zonas en donde han dejado de operar las rutas. Como concejal, pido a las entidades respectivas investigar y tomar las medidas administrativas necesarias para que le cumplan a la comunidad con la prestación del servicio. “Integrar el trasporte público de Bogotá es primordial para brindarle un mejor servicio a la ciudadanía, en condiciones óptimas de calidad, seguridad y economía; un sistema que sea organizado y unificado, pero la falta de planificación y de un plan de contingencia efectivo no puede afectar la continuidad del servicio y la cobertura”. Pido a la Superintendencia de Puertos y Transporte realizar un seguimiento al plan de desmonte de rutas del SITP Provisional, para evitar cualquier tipo de afectación en la prestación del servicio.  

El drama de los habitantes de Ciudad Bolívar para conseguir transporte Read More »