marzo 22, 2025

Sindicatos

Sindicatos anuncian marchas por hundimiento de la reforma a la salud

Tras el hundimiento de la reforma a la salud este jueves 4 de abril en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, organizaciones sociales y sindicatos de todo el país anunciaron marchas en protesta por la decisión tomada por el legislativo.  “El 9 de abril a las calles. Por el apoyo a las reformas que requiere el pueblo. Colombia merece una democracia con justicia social, las reformas son indispensables”, anunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de Cartón.  Asimismo, el presidente Gustavo Petro invitó a la ciudadanía  a manifestarse alrededor del país.  “Invito a trabajadore(a)s y pacientes de clínicas privadas y hospitales públicos a los que las EPS les han incumplido sus pagos a prepararse a la movilización por la salud; ejerzamos el poder constituyente, que la voz de la gente se escuche y decida”, escribió el primer mandatario a través de X.

Sindicatos anuncian marchas por hundimiento de la reforma a la salud Read More »

Cerca de 38 mil educadores y funcionarios administrativos del Distrito de Bogotá se benefician con la firma del acuerdo colectivo con sus sindicatos

Luego de haber retomado a mediados de noviembre la negociación colectiva de los docentes del Distrito Capital con la actual administración y sus organizaciones sindicales, se logra culminar con éxito el proceso. El Ministerio del Trabajo, en cabeza del viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Edwin Palma Egea, asumió el acompañamiento como mediador, lo cual permitió avanzar en el diálogo social entre las partes.  La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, celebró esta firma que traerá beneficios para cerca de 34 mil docentes y casi 4 mil funcionarios administrativos de la capital colombiana y principalmente por el bien de los niños, niñas y adolescentes de Bogotá. El acuerdo contempla aspectos relacionados con la educación inclusiva, la defensa del patrimonio público y protección de colegios públicos del distrito, así como aspectos relacionados con desarrollo profesional y laboral, el teletrabajo, el plan de bienestar y capacitación y garantías para el desarrollo de la actividad sindical para los casi 38 mil maestros, docentes directivos, orientadores y funcionarios administrativos de Bogotá, teniendo en cuenta el principio de progresividad y no regresividad. Así mismo, se acordó el desarrollo de importantes mesas técnicas para debatir, construir y proyectar decisiones de política pública en temas relacionados con jóvenes, adultos, educadores provisionales y ruralidad, entre otros. El subsecretario de gestión institucional de la Secretaría de Educación, Julián Fabrizzio Huérfano, destacó la gestión de la cartera laboral: “al viceministro Palma por haber asumido de manera directa y personal el papel de mediador en esta importante negociación y al equipo de la actual administración y sus organizaciones sindicales de la Secretaría de Educación del Distrito, que sin el decidido apoyo de ellos, no habría sido posible culminar este acuerdo que terminamos hoy y en donde primó el diálogo social”.  La presidenta de la Asociación de Trabajadores y Trabajadoras de Educación de Bogotá (ADE), Aura Nelly Daza, destacó algunos de los puntos fundamentales acordados: “los 20 colegios que se construyeron durante esta administración no serán entregados a la empresa privada sino que serán administrados y dirigidos por la Secretaría de Educación, con nombramiento de maestros directamente en la planta de la Secretaría, ya sea en el periodo de prueba, con derechos de carrera o provisionales, y generar las plenas garantías en la evaluación del desempeño y las funciones que van a tener los maestros y maestras que atienden a niños con necesidades especiales y con discapacidad de Bogotá”.  El viceministro Palma Egea, también subrayó: “Quiero reconocer a ustedes por la voluntad política de permitir este acuerdo, luego de muchas horas de negociación directa y en el marco de esta mediación. Esperamos que no solamente se cumpla lo acordado, sino que se puedan fortalecer y mejorar las relaciones laborales entre la administración actual y la que inicia con las organizaciones sindicales, por el bien de toda la comunidad educativa, los maestros, maestras, los rectores, de la parte administrativa y principalmente los niños, niñas y adolescentes de este distrito”. Dentro de las propuestas del acuerdo se estableció que la jornada única se seguirá revisando para que todos los centros educativos de Bogotá cuenten con condiciones adecuadas y realizar al menos 10 visitas a los colegios en el primer semestre del próximo año.  También se acordó hacer seguimiento a los acuerdos para que se cumplan en su totalidad. Tomado de Min Trabajo

Cerca de 38 mil educadores y funcionarios administrativos del Distrito de Bogotá se benefician con la firma del acuerdo colectivo con sus sindicatos Read More »

La medida preventiva propuesta por el Ministerio del Trabajo a través del viceministerio de Relaciones laborales e Inspección, busca poner fin a los conflictos laborales y acogida por la multinacional Teleperformance y el sindicato UtraClaro UNI, para solucionar las denuncias presentadas, en defensa de los derechos laborales para las trabajadoras y trabajadores de la empresa de servicios de Call Center en Colombia.

Ministerio del Trabajo, Teleperformance y Sindicato UtraClaro acuerdan monitorear prácticas laborales

La medida preventiva propuesta por el Ministerio del Trabajo a través del viceministerio de Relaciones laborales e Inspección, busca poner fin a los conflictos laborales y acogida por la multinacional Teleperformance y el sindicato UtraClaro UNI, para solucionar las denuncias presentadas, en defensa de los derechos laborales para las trabajadoras y trabajadores de la empresa de servicios de Call Center en Colombia. El acuerdo consta de seis puntos entre los que está un manual de derechos, deberes y procedimientos para el cumplimiento entre los involucrados, la compañía, los trabajadores a través del sindicato UtraClaro UNI y la cartera laboral.  Así mismo, constituye la formación sobre derechos laborales y sindicales para los supervisores de las sedes en Bogotá, Medellín y Barranquilla, visitas de inspección en los lugares de trabajo como al personal que teletrabaja, campañas preventivas y de promoción, reconocimiento de los dineros dejados de recibir por distintos motivos y ofrecimiento de disculpas a los afectados.      Desde noviembre pasado, el Ministerio del Trabajo inició con la investigación a la multinacional francesa, por presunta violación a las normas y derechos laborales y abrió una canal para atender y escuchar las diferentes quejas como medida preventiva y Teleperformance  manifestó la voluntad de atenderlas y se determinó elaborar una ruta con participación de la organización sindical UtraClaro UNI.  El viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Edwin Palma, sostuvo: “propusimos una ruta para atender las quejas del pasado, del presente y futuro y de diálogo social tripartito que permita monitorear las prácticas laborales y confiamos que este acuerdo sirva de ejemplo, para las demás empresas de servicios de Call Center para que dispongan de canales de atención para los reclamos de los trabajadores y que se respete la libertad sindical”.  El presidente de UtraClaro, Alejandro Velasco, aseguró: “Estas propuestas que construiremos a través del Ministerio del Trabajo, son los caminos del diálogo y concretar avances en los conflictos laborales con la empresa”. Durante los últimos tres meses el Ministerio ha recibido cerca de 200 denuncias de los empleados, extrabajadores y personas que lo hicieron en anonimato, por inconvenientes con las liquidaciones de retiro, el no pago de incapacidades, vacaciones, descuentos no autorizados, acoso laboral, seguridad y salud en el trabajo y jornada laboral, entre otros. Tomado de MinTrabajo

Ministerio del Trabajo, Teleperformance y Sindicato UtraClaro acuerdan monitorear prácticas laborales Read More »