abril 24, 2025

Simulacro

Colombia se prepara para el Simulacro Nacional

El próximo 2 de octubre de 2024, se realizará el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, como ya es de conocimiento público, anualmente se realiza este ejercicio de prevención en el país, el cual busca fortalecer la respuesta de los colombianos frente a eventos como desastres naturales o cambios climáticos. Según informa la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo (UNGRD) “a través de este simulacro, se busca poner a prueba y fortalecer los mecanismos de coordinación y respuesta frente a diversas amenazas que pueden afectar nuestro territorio”. Este ejercicio tendrá presencia en 14 días a las 9:00 am, involucrará a entidades públicas, privadas, organizaciones sociales y comunitarias. Tras todos los hechos ocurridos en esta época de altas temperaturas, lluvias y vendavales, es importante el fortalecer los conocimientos frente a la presencia de cambios climáticos bruscos o en su defecto de desastres naturales. Por lo cual, se plantean este tipo de actividades en las cuales se busca hacer simulación de algún espectro o sismo natural, y validar el tiempo de reacción que tienen los ciudadanos. Por otro lado, se busca identificar y preparas puntos estratégicos, salidas de emergencia o puntos de encuentro, donde se pueden ubicar los ciudadanos ante un hecho real de esta índole. Dentro de los objetivos de este Simulacro Nacional, la UNGRD, menciona que se debe poner a prueba los planes de emergencia y contingencia de entidades públicas, privadas y comunitarias para asegurar su eficacia, así como fomentar la conciencia ciudadana sobre la importancia de conocer los riesgos y la preparación para responder ante diferentes fenómenos amenazantes entre otros. Así mismo recalca la labor y preparación que como entidad debe tener si se presentan algún tipo de siniestros en el territorio nacional. Para tener en cuenta Como debe prepararse ante un sismo: El primer paso es reconocer su entorno, ya sea laboral, educativo, hogar o de distracción social, posteriormente debe de identificar lugares seguros dentro de estos ámbitos, pueden ser: Columnas o áreas despejadas. Evite estar cerca de ventanas, arboles altos, postes, lámparas, muebles u objetos que puedan caer, volcarse o romperse. Si su hogar no cuenta con un botiquín de emergencia es la oportunidad para que lo prepare, este debe incluir lo básico: Silbato Linterna Ropa de cambio Elementos de aseo personal Botiquín personal Agua Alimentos no perecederos Navaja Bolsas plásticas Lápiz y papel Fósforos Medicamentos formulados Copia de documentos personales e importantes  

Colombia se prepara para el Simulacro Nacional Read More »

Recomendaciones para el Simulacro de Evacuación de este 4 de octubre en Bogotá

Hoy  martes 4 de octubre se llevará a cabo el Simulacro Distrital de Evacuación a partir de las 10:30 a.m. y, para participar en el ejercicio, el IDIGER te brinda algunas recomendaciones que debes tener en cuenta antes, durante y después del ejercicio. Recomendaciones para el simulacro de evacuación en Bogotá 1. Actualiza tu plan de emergencia acorde con lo establecido en la Resolución 312 de 2019 del Ministerio de Trabajo por la cual se definen los estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (SG-SST). Y verifica que el Plan de Evacuación también se encuentre actualizado. 2. Define con tu equipo de trabajo y/o tu familia el escenario de riesgo a tener en cuenta. 3. Planifica con tu equipo de trabajo y tu familia cada tarea por desarrollar para realizar el ejercicio de autoprotección: reuniones virtuales para socializar el escenario de riesgos, la infografía de autoprotección correspondiente, el mecanismo de alarma, etc. 4. Socializa los cursos virtuales primer respondiente y voluntarios por Bogotá. 5. En tu vivienda organiza tu kit de emergencias, en tu trabajo divulga su importancia. 6. Incluye a las personas con discapacidad en el ejercicio. 7. Divulga las rutas de evacuación y puntos de encuentro en tu lugar de trabajo y vivienda. 8. Brinda las indicaciones para realizar una evacuación segura. 9. Define la persona responsable de registrar las evidencias de la evacuación en fotos o video. 10. Inscríbete para participar en el Simulacro Distrital de Evacuación 2022. Aquí, un tuit con la invitación al Simulacro de Evacuación: Durante el simulacro Al iniciar el simulacro implementa las medidas acordadas y evacúa teniendo en cuenta estas recomendaciones: Conserva la calma pero mantente alerta. Observa en todas las direcciones. Protege tu cabeza y cuello en un lugar seguro. Aléjate de lugares afectados. Suspende el suministro de agua, luz y gas. Evacúa y dirígete al punto de encuentro. Evalúa los resultados del ejercicio. Después del simulacro Reporta tu participación aquí Diligencia el reporte a partir del 4 de octubre después de las 10:30 a.m. y envíanos fotos, videos y testimonios a través de nuestras redes sociales con el hashtag. Si tienes dudas, escribe al correo simulacrodistrital@idiger.gov.co Aún estás a tiempo te inscribirte 1.  Ingresa a la página web www.idiger.gov.co/web/simulacro2022 e inscríbete en cualquiera de las cuatro categorías: a) Empresas y entidades públicas y privadas b) Comunidad c) Colegios d) Universidades y educación para el trabajo y el desarrollo humano    Cortesía de Alcaldía de Bogotá

Recomendaciones para el Simulacro de Evacuación de este 4 de octubre en Bogotá Read More »

86 personas sancionadas en primer día de simulacro en Bogotá

El Distrito entregó el primer reporte del simulacro de aislamiento en Bogotá, se presentaron comparendos, vehículos inmovilizados, siniestros viales y sanciones. Durante las primeras horas de la jornada en la capital, se registraron cerca de 90 ciudadanos sancionadas por el incumplimiento de los protocolos. Hasta el momento, el balance arroja 42 comparendos a conductores que salieron con sus vehículos sin justa causa y sanciones a 82 personas que incumplieron la normatividad. Además de la amonestación podrían enfrentar una multa de $1.000.000. Se reportaron siete accidentes de tránsito, por lo que la vía Bogotá – Zipaquirá se encuentra cerrada. Por otro lado, Transmilenio, sistema de transporte en el que se movilizan más de 2,5 millones de personas a diario, tuvo una reducción de usuarios del 86%. Tal como lo evidencia el primer balance, menos del 1% de los bogotanos salieron a las calles. Un resultado positivo frente a la medida adoptada por el Distrito. “Bogotá le está dando un ejemplo de cultura ciudadana al país”, afirmó la alcaldesa Claudia López.

86 personas sancionadas en primer día de simulacro en Bogotá Read More »