Medidas del simulacro en la capital
A partir del 20 de marzo, Bogotá y Cundinamarca harán el simulacro preventivo de aislamiento y departamentos como Santander, Meta y Boyacá activarán plan candado en sus fronteras y toque de queda en sus territorios. Solo se permitirá la movilización de personal autorizado y un integrante de cada familia para comprar medicamentos e insumos de la canasta familiar. Esta iniciativa a raíz del plan de contingencia busca evitar el contagio del Covid-19 en la geografía nacional. Con el simulacro de aislamiento se espera que los ciudadanos se familiaricen con una medida más estricta que será efectiva y prolongada, sino se controla la propagación del virus. El Ministerio de Salud, hoy confirmó 108 casos para positivo de coronavirus en Colombia. La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, expusieron el decreto 090 del 19 de marzo de 2020, que entrará en vigencia a partir de mañana, 20 de marzo a media noche. Lo que debe saber del decreto: 1. Queda restringida la libre circulación de vehículos y personas desde el viernes 20 de marzo a las 00:00 hasta el martes 24 de marzo a las 00:00 horas. El sistema de transporte público como buses provisionales, SITP y Transmilenio funcionarán de manera limitada. 2. Se cancelan las rutas de ciclo vías el domingo y lunes festivo. 3. No se abrirán escenarios deportivos, bibliotecas ni teatros. Las discotecas y establecimientos públicos están cerradas por orden del Gobierno desde el pasado lunes, 16 de marzo. 4. Habrá ley seca y se prohíbe la venta de licor en todos los establecimientos comerciales. 5. “El incumplimiento acarreará las sanciones previstas en la ley, desde amonestación hasta pena de prisión, según lo previsto en los en los artículos 222 y 223 de la Ley 1801 de 2016 y el artículo 368 de la ley 599 de 2000”, expresa la misiva. 6. El terminal del Salitre permanecerá cerrado junto a sus satélites en el norte y el sur de la ciudad. 7. ¿Quiénes pueden transitar? El decreto es claro:” emergencias médicas y atención domiciliaria de pacientes; servicios de ambulancias, distribución de medicamentos y farmacias; emergencias veterinarias; cargue y descargue de víveres; distribución del Programa de Alimentación Escolar (PAE); trabajadores de plataformas tecnológicas de entrega de domicilios; mantenimiento y emergencias se servicios públicos debidamente acreditados; servicios funerarios; empresas de vigilancia privada y transporte de valores; entes de control y cuerpos de socorro. Asimismo, podrán salir quienes trabajen en progrmas sociales del ICBF, Integración Social y el Idirpon; los periodistas y quienes trabajen en medios de comunicación o su distribución; quienes operen en Transmilenio y el SITP; personal de aeropuerto, pilotos tripulantes y viajeros con pasabordo en mano, y taxistas siempre y cuando tengan un servicio asignado por teléfono o plataforma”. 8. Las personas con mascotas, tendrán un lapso de 20 minutos para el paseo diario. Los servicios públicos como el agua, luz, alcantarillado y aseo, continuarán con normalidad. 9. Por orden del Gobierno Nacional, los adultos mayores de 70 años, estarán en alerta roja y no podrán salir por ningún motivo. Estas medidas aunque estrictas, son necesarias para continuar con el plan de contingencia nacional para evitar el contagio del Covid-19.