Simit presenta nueva tecnología para seguridad vial
El VIII Congreso Nacional de Autoridades Territoriales de Tránsito, Transporte y Movilidad 2018, que se celebró en la ciudad de Manizales, avanzó en estrategias para acoplar las nuevas tecnologías a la seguridad vial con el fin de bajar los índices de accidentalidad en el país. La directora del Simit, Sandra Tapias, dijo en el encuentro que el propósito es contar con herramientas suficientes para que se pueda realizar un control de manera eficiente y eficaz. El evento, auspiciado por la Federación Colombiana de Municipios (FCM), el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit) y la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional, tuvo como finalidad la unificación de conceptos entre las autoridades territoriales y el Gobierno Nacional, en seguridad vial y educación para fortalecer la institucionalidad y las políticas del sector. En el marco del congreso, Tapias presentó a los secretarios de Movilidad del país el Sistema Integrado de Planes Estratégicos de Seguridad Vial, una herramienta que les ayudará a validar, consolidar, revisar y calificar los proyectos en esta materia. Según la directora del SIMIT, los avances en tecnología serán fundamentales para que se “realice una buena gestión y se garanticen grandes resultados para los municipios”. “Nuestro objetivo es apoyar a las autoridades de tránsito del país. En este evento entregamos información de cómo se está manejando la seguridad vial en el territorio nacional para que así los secretarios de Movilidad puedan avanzar, evolucionar y lograr en sus poblaciones un mayor control, utilizando las herramientas de manera eficiente y eficaz”, aseguró la funcionaria. Sandra Milena Tapias, directoria nacional del Simit. La FCM- Simit le rinde cuentas al país En el desarrollo del encuentro, se realizó la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito- Simit, para la vigencia del 2017. En este espacio se presentaron los resultados de su gestión y sus logros, entre los que se resalta el recaudo de 5.2 billones de pesos de las transferencias por comparendos de tránsito a nivel nacional hasta lo que va corrido del 2018. También, las novedades tecnológicas como el Sistema Gestor de Tránsito Simit, el cual se ha repartido de momento en 58 municipios del país y cumple con la función de facilitar la gestión de los organismos de tránsito para el cargue de información y transferencias, y el Sistema Integrado de Planes Estratégicos de Seguridad Vial, entre otros. Las autoridades de tránsito trabajan unidas por la seguridad vial La Federación Colombiana de Municipios Dirección Nacional Simit y la doctora Ayda Lucy Ospina llevaron a cabo el taller participativo “Capacidad institucional para ejercer control en la vía por las autoridades de tránsito territoriales”, con el fin de conocer las problemáticas del sector, en particular en lo atinente a los planes estratégicos de seguridad vial, y al cumplimiento de su función como autoridad de tránsito y transporte, en el ejercicio del control vial. Con dicha capacitación, se pretende tener como resultado unas propuestas para llevar al Gobierno Nacional. Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito -Simit El Congreso tuvo como finalidad la unificación de conceptos sobre seguridad vial entre las autoridades territoriales y el Gobierno. PREMIOS A LA EXCELENCIA Cada año, como es habitual, la Dirección Nacional Simit premiaó a los tres primeros organismos de tránsito, para lo cual se tienenuvieron en cuenta los siguientes criterios de evaluación: -Calidad e integridad de la información reportada al Simit. -Oportunidad en el reporte de información al Simit. -Cumplimiento de términos en la gestión de proceso contravencional de tránsito, para que no prosperen los fenómenos de caducidad y prescripción, y oportunidad en las transferencias de ley al Simit, así como la identificación de las realizadas al Simit. -Los ganadores, según los criterios de evaluación, fueron los siguientes: Tercer lugar: Gloria Mercedes Buitrago, directora de Tránsito Departamental de Quindío. Segundo lugar: Elsa Arias Rodríguez, secretaria de Tránsito de Girón, Santander. Primer lugar: Juan Carlos Orobio Quiñonez, secretario de Movilidad de Cali, Valle del Cauca. Así vamos en imposición de comparendos a nivel nacional El Simit, como sistema que integra la información reportada por los organismos de tránsito del país en cuanto a imposición de comparendos a nivel nacional, dio a conocer en su último comunicado de prensa que en octubre de 2018 se reportó la imposición de 298.747 comparendos en todo el país. La infracción más cometida fue la de conducir un vehículo a velocidad superior a la máxima permitida. Le siguen en su orden, estacionar en sitios prohibidos y transitar por lugares restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. También, no realizar la revisión en el plazo legal establecido o cuando el vehículo no se encuentre en adecuadas condiciones técnico-mecánicas o de emisión de gases, aun cuando porte los certificados correspondientes, y conducir motocicleta sin contemplar las normas que rigen actualmente. Entre las ciudades o municipios con mayor cantidad de comparendos aparecen Bogotá, que se ubicó en el primer lugar con la cifra más alta de infracciones, seguida de Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga. En octubre, la motocicleta fue el medio de transporte con mayor reporte de imposiciones en el país. En el informe, se menciona luego el automóvil, la camioneta, el campero y el camión. La Federación Colombiana de Municipios y el SIMIT buscan con las multas evitar que los números de lesiones e incidentes fatales aumenten cada día en las vías. Estos datos comparados con los resultados del mes de septiembre de 2018 evidencian que hubo un aumento en la imposición de comparendos a las motocicletas, en su mayoría por exceso de velocidad. TIPO DE VEHÍCULO Y CANTIDAD Motocicleta 127.898 Automóvil 97.284 Camioneta 31.216 Campero 11.160 Camión 8.993 CIUDAD Y CANTIDAD DE COMPARENDOS Bogotá – 54.365 Cali – 24.836 Medellín-22.399 Barranquilla-18.189 Bucaramanga-6.625
Simit presenta nueva tecnología para seguridad vial Read More »