Mantenimiento vial y de infraestructura, servicios públicos y transporte en Cali
Demostrando que Cali sigue ‘Unida por la Vida’, como lo consignara hace casi cuatro años en el Plan de Desarrollo y su Dimensión 3, ‘Cali, nuestra casa común’, el alcalde Jorge Iván Ospina hizo balance final del eje físico en la última rendición de cuentas de su gestión al frente del Distrito. En ese sentido, los titulares de los organismos Metro Cali, Infraestructura, Empresas Municipales de Cali-Emcali, y las unidades administrativas especiales de Gestión de Bienes y Servicios y de Servicios Públicos, dieron a conocer cifras positivas obtenidas en el ejercicio del cuatrienio. Oscar Ortiz, presidente de Metro Cali, señaló: “dejamos un sistema rodando a pesar de las vicisitudes y de haber recibido una entidad con un laudo, en favor de uno de los operadores, con una Ley 550 que se transitara durante cuatros años, no se llegó a la liquidación de la empresa”. Dijo que aunque fueron años difíciles por la pandemia y el estallido social, se logró culminar las obras de infraestructura contratadas. “Esto ha llevado a un sistema que va recuperando la demanda, que hoy cuenta 767 vehículos para la operación, aunque los operadores nunca han colocado flota superior a 550, lo que es una alerta para la nueva Adminstración”, señaló. Ortiz destacó que del total de la flota se tienen 36 buses eléctricos y, aunado a este esfuerzo, se logró operar directamente por parte de Metro Cali el sistema de cable aerosuspendido, “lo que lleva a la reducción de costos, bajándose la operación de $22 mil millones a $14 mil millones por año y quedando totalmente recuperado y funcional”. Emcali El gerente general de Empresas Municipales de Cali-Emcali, Fulvio Leonardo Soto Rubiano, señaló que la entidad queda con la más alta calificación para una empresa de servicios públicos domiciliarios en el país, demostrando capacidad financiera y de pago. En cuanto a la deuda con el Gobierno Nacional, sostuvo: “se ha venido honrando el compromiso de pago, mostrando que hay consignados en el Tesoro Nacional aproximadamente $440 mil millones, que están por ejecutarse; además de poderse renegociar la deuda en la nueva vigencia”. Sobre el sector energético, precisó que se dejan construidas dos subestaciones de energía; el mejoramiento del tendido entre las subestaciones Juanchito y Meléndez; logrando avanzar en toda la estrategia de energías renovables por medio de un convenio interadministrativo con el Fondo de Energía del Ministerio del ramo, con miras a posibilitar la instalación de paneles solares a 2000 viviendas de los estratos 1 y 2, zona oriental de Cali. Añadió que se deja avanzado en un 32% el proyecto del lecho del río, donde se profundiza en 27 metros la tierra para sacar el agua filtrada, abasteciendo y beneficiando a unas 700 mil personas. Bienes y Servicios El titular de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios, Francisco Prado, precisó que gracias a nuevas funciones y competencias se adelantó el mejoramiento, adecuación y paisajismo de siete separadores viales, sumado a la inversión de $45 mil millones en la adecuación de los edificios Coltabaco y del barrio El Lido, para el desarrollo de las artes populares. También indicó que se llevaron a cabo trabajos por $2200 millones en adecuación y embellecimiento del Túnel Mundialista; labores de lavado y enlucimiento de fachadas del Centro Administrativo Municipal-CAM; e intervenciones al interior del edifico de Gobierno empleando recursos del orden de los $1500 millones. Servicios Públicos Diego Fernando Cortés, director técnico de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos-Uaesp, subrayó que Cali tendrá el alumbrado inteligente más grande de las ciudades de Colombia. “Vamos modernizar con nodos de tele-gestión alrededor de 50 mil luminarias, lo que brindará mayor supervisión”, agregó. De igual manera y en materia de aseo, confirmó la recuperación de lo que eran 200 puntos de arrojo clandestino. Sólo en 2023 se han recogido más de 150 mil metros cúbicos de residuos. “Se entregaron unos 30 mil subsidios a 500 mil familias de estratos 1, 2 y 3, por valor de $30 mil millones”, sostuvo Cortés. Y sobre el Alumbrado Navideño, dijo que se han instalado 5 millones de luces led, generando unos 1000 empleos directos. Infraestructura Vial Considerándose como prioridad en la gestión la malla vial de Cali, que es del orden de los 2975 kilómetros de vías y que de esta cifra el 75% registraba marcado deterioro, durante el segundo gobierno del alcalde Jorge Iván Ospina se redujo el citado porcentaje a un 55%. “A pesar de los problemas de los primeros dos años, se logró cumplir la meta de intervención de 400 kilómetros”, anotó Néstor Martínez Sandoval, secretario de Infraestructura Distrital. Según el ingeniero y refiriéndose a la zona rural, en diversos tramos de los 250 kilómetros viales que conforman esta red terciaria se ha hecho mantenimiento tanto con rocería y camineros, aunado a la aplicación y compactación de material de frezado. Finalmente y en relación con la Vuelta a Occidente, dijo que de los 36 kilómetros se tenían 6,5 sin pavimentar. “Ahora tenemos un contrato por cerca de $4 mil millones en ejecución, desde Ventiaderos hasta Pichindé, correspondiente a 900 metros que se están terminando. Quedan para 2024 programados en el presupuesto nacional recursos del orden de los $23 mil millones, para la culminación del tramo entre Pichindé y La Leonera, que son 5,5 kilómetros”, puntualizó el Secretario. Tomado de Alcaldía de Cali
Mantenimiento vial y de infraestructura, servicios públicos y transporte en Cali Read More »