abril 24, 2025

SemanaSanta

Fundonal entrega recomendaciones para el cuidado de los ojos en la temporada de descanso de Semana Santa

La Fundación Oftalmológica Nacional FUNDONAL, entidad sin ánimo de lucro que presta servicios supra especializados en el área de la salud visual, con más de 48 años de trayectoria al servicio de la comunidad, alerta a los colombianos frente a posibles afecciones oculares que se pueden presentar en temporada de descansos o vacaciones con las que vivirá el país, con la próxima celebración de la Semana Santa. En la semana mayor, en las personas ya bien sea por descuido, malos hábitos o accidentes, les pueden surgir problemas en la vista, causados por la exposición al sol, el agua de las piscinas, o por hábitos dañinos para la vista. Por ello el Dr. Rodrigo Barrera, Oftalmólogo, especialista en córnea y cirugía refractiva de FUNDONAL, entrega recomendaciones oftalmológicas para esta temporada de vacaciones. Destaca el Dr. Barrera, que una de las recomendaciones más importantes es el uso de gafas con filtro de protección ultravioleta (UV), y sostiene: “aunque muchas gafas oscuras aparentan brindar protección, no todas poseen este filtro esencial. Es fundamental adquirir lentes certificados, ya que la exposición prolongada a los rayos UV puede provocar enfermedades como el pterigión (una lesión benigna de la conjuntiva) e incluso cáncer en la superficie ocular”. De igual forma, las personas expuestas a cambios bruscos de temperatura, al viento o al uso constante de aire acondicionado, ya sea en vehículos o habitaciones, pueden desarrollar o agravar el síndrome de ojo seco. Para prevenir esta condición, se recomienda el uso frecuente de gotas lubricantes durante la exposición a estos factores. En suma, el especialista de FUNDONAL, alerta a las personas que usan lentes de contacto, previniéndolos al momento de sumergirse al agua, añade: “Es de suma importancia no nadar en piscinas ni en el mar utilizando lentes de contacto. El contacto con el agua puede conllevar un riesgo elevado de infecciones oculares causadas por bacterias, hongos o parásitos, muchas de ellas difíciles de tratar y potencialmente graves”. En cuanto a los niños y las piscinas, el contacto con el cloro y detergentes presentes en estos lugares pueden desencadenar cuadros de conjuntivitis alérgica. Es común que se presente enrojecimiento ocular y sensación de picazón. Para estos casos, desde FUNDONAL se recomienda aplicar gotas lubricantes antes y después del baño, y en algunos casos, gotas antialérgicas como la Olopatadina. Si se presentan síntomas como dolor ocular, disminución de la visión o enrojecimiento persistente, es esencial evitar la automedicación y consultar con un oftalmólogo lo antes posible. Finalmente, desde FUNDONAL, se destaca que la prevención es clave para disfrutar de unas vacaciones seguras y sin contratiempos. Una adecuada protección ocular puede evitar complicaciones que afecten la calidad de vida durante y después del viaje. En caso de presentarse cualquier eventualidad, la recomendación es asistir a la consulta médica con los especialistas en oftalmología de FUNDONAL.

Fundonal entrega recomendaciones para el cuidado de los ojos en la temporada de descanso de Semana Santa Read More »

Con más de 2.600 posadas rurales, Cundinamarca está lista para recibir a miles de visitantes durante la Semana Santa

Se trata de alojamientos con Registro Nacional de Turismo que tienen sus puertas abiertas en las 15 provincias del departamento. Desde las riberas cálidas del Magdalena hasta las cumbres andinas, Cundinamarca despliega una oferta turística diversa, acogedora y llena de autenticidad.  Con una amplia oferta turística, planes de seguridad reforzados y medidas preventivas frente al brote de fiebre amarilla, el departamento está listo para recibir a todos los visitantes que vienen a disfrutar de una Semana Santa inolvidable, segura y con sentido espiritual. Los viajeros podrán disfrutar recorridos que combinan fe, cultura y paisaje, con el respaldo de comunidades comprometidas con el turismo responsable y sostenible. Rutas destacadas Ruta Jubileo de la Esperanza, que atraviesa templos emblemáticos como la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen en Sibaté y la Basílica Menor de San Jacinto en Guasca. Ruta Historia y Arte, un viaje por el patrimonio arquitectónico y artístico de Cundinamarca, desde los Arcángeles de Sopó hasta la majestuosa Catedral de Zipaquirá y la Basílica de Ubaté. Ruta Cundinamarca, Fe y Tradición, un camino de peregrinación por municipios como Bojacá, Chocontá y Supatá, donde la devoción se respira en cada rincón. Cada experiencia integra turismo cultural, religioso y patrimonial, conectando templos históricos, pueblos con legado y escenarios naturales de profunda belleza. Además, tras el Consejo Nacional de Seguridad Turística realizado en Zipaquirá, se activaron planes especiales con la Policía Nacional, el Ejército, Migración Colombia y el IDECUT para garantizar entornos tranquilos, vigilancia en rutas y atención a emergencias. Se habilitó también la línea directa 321 900 4157 para turistas que requieran apoyo. Frente al actual brote nacional de fiebre amarilla, el gobernador Jorge Emilio Rey hizo un llamado urgente a vacunarse antes de viajar: “22 municipios de Cundinamarca han sido clasificados como zonas de alto riesgo. La vacuna es nuestra principal herramienta de protección. Una sola dosis, aplicada al menos 10 días antes del viaje, puede salvar vidas”, afirmó. Se deben proteger especialmente quienes viajan a zonas cálidas del departamento, como Girardot, Agua de Dios, Nilo, Tocaima, Guaduas y Puerto Salgar, entre otros. Cundinamarca invita a vivir esta Semana Santa en armonía con el territorio, reconectando con la fe, la historia y la naturaleza, y a adoptar todas las medidas de autocuidado para la familia.

Con más de 2.600 posadas rurales, Cundinamarca está lista para recibir a miles de visitantes durante la Semana Santa Read More »

Policía de Cali logró la captura de 118 personas en Semana Santa

La Policía Metropolitana de Cali realizó varios operativos para garantizar la seguridad en la capital vallecaucana durante la Semana Santa.  De acuerdo con las autoridades, 118 personas fueron capturadas y se incautaron más de 24 armas de fuego. Asimismo, fueron desarticuladas dos bandas delincuenciales, ‘Los Raros’ y ‘Los del Clan’, quienes se dedicaban a la fabricación,  venta y tráfico de estupefacientes en entornos escolares.  La Fuerza Pública hizo presencia en varios de los sitios turísticos de la ciudad, lo que también facilitó la realización de los operativos. De esta manera, se logró una reducción del 38% de los homicidios en comparación con el mismo periodo del año anterior.  Finalmente, también se realizaron 2.115 comparendos y 12 cierres de establecimientos públicos que no cumplían con los requisitos legales para operar.  La seguridad ha sido uno de los principales ejes del alcalde Alejandro Eder, quien espera lograr una reducción significativa en la tasa de homicidios y el número de hurtos para este 2024.

Policía de Cali logró la captura de 118 personas en Semana Santa Read More »

Desde el martes (21.06.2022), Cali se convierte en la primera ciudad colombiana que cuenta con un Plan Local de Seguridad Vial, con vigencia de 10 años y cuyo objetivo es adelantar acciones que promuevan la reducción de los siniestros viales. Esta hoja de ruta contará con el accionar de diferentes organismos de la Administración Distrital para cuidar las vidas en las vías.

Conozca la agenda turística de Cali para esta Semana Santa

La ‘Sucursal del Cielo’ se alista para recibir a más de 40 mil turistas durante la temporada de Semana Santa con una amplia agenda cultural.  La secretaría de Turismo de Cali dispuso una programación especial para locales y visitantes, en sectores tradicionales como San Antonio, la Plazoleta Jairo Varela y el Bulevar del Río.  “La oferta es amplia, no solo es la apuesta religiosa en esta Semana Santa; queremos que la gente pueda recorrer la capital del Valle del Cauca y disfrutar de todo lo que tenemos para ofrecer”, indicó Mabel Lara, secretaria de Turismo de Cali.  El cronograma iniciará este 27 de marzo con el recorrido por el patrimonio cultural, histórico y patrimonial de Cali, una actividad en la que locales, nacionales y extranjeros podrán visitar sitios icónicos de la capital del Valle como la Iglesia La Ermita, el Paseo Bolívar, la Plaza de Cayzedo, el Teatro Jorge Isaac y el Edificio Coltabaco. Los cupos para esta actividad son limitados, por lo que se recomienda inscribirse en el siguiente enlace:  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdJmVvXl9Kji1NwlauPL-Z-BcvCRqklE5RMlkOSi1RLf7Vtog/viewform?usp=sf_link El jueves 28 de marzo tendrá lugar la actividad ‘Un camino hacia la estrella’, en la que los participantes tendrán el privilegio de conocer la historia de la Comuna 20 de Cali, donde se encuentra el popular barrio de Siloé.  Para participar de este recorrido es necesario registrarse en el siguiente enlace:  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeab_kXqJcQzKI8y3CK-IflMSg4mZVVLgz7RPknfwfVCSjhEg/viewform?usp=sf_link El Viernes Santo se llevará a cabo el recorrido ‘Camino de la Luz’, en los barrios San Cayetano y San Antonio, donde también se realizará el Mercado Orgánico y Agroturístico en la Plazoleta El Higuerón, a partir de las 10:00 a. m.  El cronograma cerrará el día sábado con un recorrido por el río Cali desde las 10:00 a. m, una oportunidad única para conectarse con la naturaleza.  Quienes estén interesados en esta actividad pueden inscribirse aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe96c3P3ZvPT0uBMjQuA3V0Qly9KkNa7qp1tIW1f7zEmWlGKw/viewform?usp=sf_link  

Conozca la agenda turística de Cali para esta Semana Santa Read More »

Conozca cómo visitar Boyacá en tren esta Semana Santa

Este 24 de marzo inició sus operaciones el tren turístico de Boyacá, que brindará una experiencia única a los visitantes que quieran conocer el departamento.  El tren se puso en marcha para esta Semana Santa, gracias al apoyo conjunto entre la Gobernación de Boyacá y el ministerio de Transporte. Esta iniciativa busca potenciar el turismo en la región, para de esta manera fortalecer la economía local.  Boyacá es uno de los departamentos más biodiversos del país, donde habitan alrededor de 11,731 especies de mamíferos, aves, 7 complejos de páramo, 27 ríos y  504 quebradas que alimentan la red hídrica de sus municipios; además, cuenta con una riqueza cultural envidiable. “La puesta en marcha del tren turístico en Semana Santa es un paso crucial para fortalecer nuestra industria turística. Boyacá cuenta con un patrimonio cultural y natural invaluable, y este tren ofrecerá a los visitantes una forma única de explorar nuestra tierra”, destacó el gobernador Carlos Amaya.  En estas fechas de Semana Santa, el tren turístico será una de las principales atracciones en este departamento que espera recibir cerca de 3 mil visitantes.  Los horarios de la ruta son los siguientes:    Paipa – Duitama: 9:45 a. m – 10:25 a. m Duitama – Sogamoso: 10:30 a. m a 11:15 a. m Sogamoso – Duitama: 11:45 – 12:30 a. m.   Los tiquetes tienen valor de $35.000 y pueden adquirirse en la página oficial de Tuboleta.com.  

Conozca cómo visitar Boyacá en tren esta Semana Santa Read More »

5 recomendaciones de seguridad de la Policía Nacional para viajar en Semana Santa

Miles de familias colombianas aprovechan la temporada de Semana Santa para viajar junto a sus familias. Sin embargo, es bien sabido que los dueños de lo ajeno están a la orden del día y por eso es importante tener en cuenta algunas recomendaciones de seguridad. Antes de dejar la casa sola es necesario tomar ciertas precauciones para evitar robos. Por esa razón, la Policía Metropolitana de Bogotá compartió algunos tips en sus redes sociales: Verifica que en los cajeros no haya obstáculos que impidan la salida del dinero o elementos que puedan alterar el chip de tu tarjeta. No aceptes ayuda de personas extrañas si vas a realizar transacciones bancarias. No comentar si vas a salir de viaje y si la casa o apartamento quedará sola. Evitar publicar fotos o videos del lugar donde te encuentras, así no darás a conocer tu ubicación ni sabrán que la casa está sola. Asegúrate que las puertas y ventanas estén bien cerradas Visitar otra ciudad es una experiencia emocionante. Sin embargo, a la hora de viajar por carretera es necesario percatarse de que el automóvil funcione correctamente y de los posibles percances que se puedan presentar en el trayecto. Las autoridades recomienda lo siguiente:  Define tu ruta: conoce el trayecto y la situación de las zonas por donde te vas a desplazar. Revisa tu vehículo: sincronización, alineación, balanceo, revisión de filtros, correas, llantas, frenos y demás. Usa correctamente los cinturones de seguridad.  Elabora un listado con las posibles situaciones inesperadas que podrían presentarse durante el viaje y de cómo solucionarlas. No excedas el tiempo de manejo: se recomienda no conducir por más de 8 o 10 horas. Conduce con prudencia y respeta las normas de tránsito. Una vez se sigan estas recomendaciones al pie de la letra, lo único que queda es descansar y aprovechar el tiempo en familia. 

5 recomendaciones de seguridad de la Policía Nacional para viajar en Semana Santa Read More »

Con todo éxito se cumplió el objetivo del plan de contingencia anunciado por parte del gobernador del Magdalena, Carlos Eduardo Caicedo, desarrollado desde la Terminal de Transportes de Santa Marta como alternativa para los viajeros durante la temporada turística de Semana Santa, ante la crisis de movilidad provocada por la salida de la aerolínea Ultra Air.

Central de Transportes de Santa Marta cumplió a los turistas en la temporada de Semana Santa

Con todo éxito se cumplió el objetivo del plan de contingencia anunciado por parte del gobernador del Magdalena, Carlos Eduardo Caicedo, desarrollado desde la Terminal de Transportes de Santa Marta como alternativa para los viajeros durante la temporada turística de Semana Santa, ante la crisis de movilidad provocada por la salida de la aerolínea Ultra Air. De los 104 mil pasajeros que cubriría el plan de contingencia, se movilizaron más de 60 mil durante la semana mayor. Barranquilla fue el destino con mayor número de viajeros, un total de  19.872, la cifra es importante, ya que muchos turistas programaron vuelo de retorno hacia sus hogares partiendo desde la capital del Atlántico. Janner Hernández, subgerente Operativo y Comercial de la Central de Transporte, señaló que “Con éxito se le cumplió a todos los turistas y visitantes, estamos esperando movimiento de pasajeros hasta el martes 11 de abril, es importante destacar que en esta temporada turística de Semana Santa a parte de Barranquilla otros destinos que recibieron un número importante de viajeros fueron Fundación, Maicao, Ciénaga, Valledupar, Bogotá, Bucaramanga y Medellín». El cambio en la movilidad avanza desde la Terminal de Transportes de Santa Marta, garantizando un viaje seguro a todos los pasajeros rumbo a sus destinos. Tomado de Gobernación de Magdalena

Central de Transportes de Santa Marta cumplió a los turistas en la temporada de Semana Santa Read More »

Con el propósito de brindar una adecuada movilidad, el sector Transporte adelanta la estrategia para una Semana Santa Segura en la que todas las entidades adscritas al Ministerio de Transporte y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, se unen para fortalecer diferentes acciones para prevenir la siniestralidad y facilitar la movilidad por los diferentes medios de transporte del país durante estos días santos.

Gobierno nacional avanza con estrategia de movilidad para una Semana Santa Segura

Con el propósito de brindar una adecuada movilidad, el sector Transporte adelanta la estrategia para una Semana Santa Segura en la que todas las entidades adscritas al Ministerio de Transporte y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, se unen para fortalecer diferentes acciones para prevenir la siniestralidad y facilitar la movilidad por los diferentes medios de transporte del país durante estos días santos. Entre el miércoles y domingo se proyecta que se movilicen por las diversas vías del país 5.447.234 vehículos (paso peaje). Por las terminales terrestres se prevé que se movilicen 1.750.000 de pasajeros en 194.000 vehículos y por los aeropuertos 772.318 pasajeros (522.426 nacionales y 249.892 internacionales). Para toda la Semana Santa se prevé una movilización por las diversas vías del país 10.245.800 vehículos (paso peaje). Por las terminales terrestres la movilización de 3.763.555 de pasajeros. El ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes, manifestó: “Es importante resaltar que de los 10.245.800 vehículos que tenemos proyectados que se movilicen por las vías durante la semana mayor, se han movilizado hasta el momento 3.927.207. Nuestro llamado como siempre a los conductores es a respetar c las normas de tránsito, no exceder los límites de velocidad y antes de emprender su viaje revisar el estado de su vehículo y consultar el estado de las vías a través del #767”. Para brindar la seguridad de los usuarios y con el fin de reducir la siniestralidad la Dirección de Tránsito y Transporte ha dispuesto de 5.600 uniformados, los cuales estarán brindando seguridad y prevención de siniestros o atención de eventos en toda la red vial nacional. Se ha desplegado un dispositivo logístico en 41 Seccionales de Tránsito y Transporte, mediante 110 áreas de prevención y control, 14 puntos pedagógicos ubicados en las vías de mayor movilidad, 4.023 vehículos institucionales, así: 929 vehículos 3.084 motocicletas, 53 grúas, 5 buses aula, 10 embarcaciones simples (lanchas), 04 unidades de rescate, 262 alcohosensores para la toma de pruebas de embriaguez, 174 radares de velocidad y 30 estaciones totales para la atención de accidentes de tránsito; así mismo, esta dirección en coordinación con las concesiones viales, contará con vehículos tipo grúas, ambulancias, retroexcavadoras, volquetas y vehículos carro taller, para la prestación de servicios de ayuda mecánica a los viajeros que se movilizan por las diferentes vías Es importante recordar que hoy habrá restricción para los vehículos de carga. Día Fecha Hora de Inicio Hora Final Miércoles 5-04-23 12 medio día 11 p.m. Jueves (Santo) 6-04-22 6 a.m. 3 p.m. Viernes (Santo) 7-04-22 NO APLICA Sábado 8-04-22 4 p.m. 11 p.m. Domingo 9-04-22 10 a.m. 11 p.m. La Superintendencia de Transporte ha reforzado su presencia en 22 ciudades del país, estará en 24 terminales, 21 aeropuertos, 17 peajes, 13 cuerpos de agua y 5 estaciones de cable. Además, le recormienda a los usuarios que visitarán sitios turísticos religiosos en ciudades como Bogotá, Buga, Zipaquirá e Ipiales, entre otras, tomar siempre el transporte legal. Y a quienes visitarán lagunas y embalses, tener en cuenta las condiciones de seguridad para movilizarse. Por su parte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, implementó un plan de acción integral de promoción de comportamientos seguros para todos los actores viales a través de programas como ‘Juntos protegemos la vida en la vía’ dirigido a gremios, empresas de transporte de carga y pasajeros y el programa de Bicidestrezas para niñas, niños y adolescentes. La ANI y el Invías cuentan con maquinaria y personal en todos los corredores viales ante cualquier eventualidad y también disponen de cangureras en los diferentes peajes del país. Durante la Semana Mayor, 120 funcionarios de la Aerocivil, del Grupo de Intermediación en Aeropuertos, están a disposición de los usuarios para orientar y acompañar al pasajero en sus gestiones ante los respectivos operadores. A su vez, están acompañados por funcionarios de la Superintendencia de Transporte y por la Superintendencia de Industria y Comercio que orientarán sobre las alternativas que tienen los pasajeros para interponer recursos ante la violación de sus derechos como usuarios del transporte aéreo. Además de atender a los pasajeros que resulten afectados por la suspensión de operaciones anunciada Ultra Air y Viva Air, generando canales de articulación con las empresas que cubren las rutas donde operaban las aerolíneas. De esta manera el Gobierno del Cambio ratifica su compromiso por una movilidad segura para las y los colombianos, en busca siempre de la Paz Total. Tomado de MinTransporte

Gobierno nacional avanza con estrategia de movilidad para una Semana Santa Segura Read More »

10.300 soldados del Ejército Nacional listos para brindar seguridad en las vías de Colombia en esta Semana Santa

El despliegue del Ejército Nacional en las vías de la patria es una muestra del compromiso y la responsabilidad que tiene la institución con la seguridad y el bienestar de los colombianos. Gracias a la presencia de 10.300 hombres y mujeres en los diferentes ejes viales nacionales, secundarios y terciarios, se busca garantizar la libre movilidad de los viajeros y la prevención de situaciones de riesgo durante Semana Santa. La campaña “Viaje seguro, su Ejército está en la vía” es una iniciativa importante que busca concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y de colaborar con las autoridades militares y policiales en el mantenimiento de la seguridad vial. El trabajo conjunto, coordinado e interinstitucional con la Armada de Colombia, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, así como con las entidades locales, municipales y departamentales, es fundamental para asegurar una movilidad efectiva y segura para todos los viajeros, turistas y lugareños que transitan por las diferentes vías del país. Es importante destacar que el Ejército Nacional está comprometido con la protección de la soberanía del territorio y seguirá trabajando en coordinación con las diferentes instituciones del estado para garantizar la tranquilidad de las personas y el respeto por el orden público. Finalmente, la invitación a los viajeros a levantar su dedo pulgar en señal de aprecio y respaldo a los soldados que se encuentran en las vías, es una muestra de solidaridad y reconocimiento hacia la labor que desempeñan en beneficio de la seguridad y el bienestar de todos los colombianos.

10.300 soldados del Ejército Nacional listos para brindar seguridad en las vías de Colombia en esta Semana Santa Read More »

Llega la Semana Mayor a Sucre y el golfo de Morrosquillo se convierte en el destino preferido para muchos turistas. Por eso, la Secretaría de Salud departamental, a través de la Dimensión de Salud Ambiental y los Programas de Alimentos, Bebidas, Zoonosis y ETV, preparan en temas sanitarios al personal de hoteles, hostales y restaurantes que brinda sus servicios a propios y foráneos.

Previo a la Semana Mayor, la Secretaría de Salud se toma el golfo de Morrosquillo realizando actividades de inspección, vigilancia y control

Llega la Semana Mayor a Sucre y el golfo de Morrosquillo se convierte en el destino preferido para muchos turistas. Por eso, la Secretaría de Salud departamental, a través de la Dimensión de Salud Ambiental y los Programas de Alimentos, Bebidas, Zoonosis y ETV, preparan en temas sanitarios al personal de hoteles, hostales y restaurantes que brinda sus servicios a propios y foráneos. Según Luis Pérez Monterrosa, referente de la Dimensión de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud, el objetivo es realizar varias jornadas de promoción en salud, en los municipios de Coveñas, Tolú y San Onofre, las cuales consisten en capacitaciones e inspecciones en alimentos, bebidas, IVC a los establecimientos, fumigación y control de vectores, vacunación canina y felina, muestreo en la calidad del agua, saneamiento básico y revisión de los entornos y sustancias químicas. “En vista de la Semana Santa, realizar por parte de la dimensión actividades de promoción y prevención de la salud en todos los programas que corresponden a salud ambiental, por ello estamos haciendo actividades como la calidad del agua, revisando el calidad de las piscinas, hoteles, restaurantes, además estamos fumigando y haciendo control vectorial con el apoyo de ETV, además estamos realizando vacunación canina y felina casa a casa”, sostuvo Pérez Monterrosa. Con todas las actividades de pedagogía y vigilancia en salud pública se espera que esta temporada religiosa y de vacaciones en las playas del golfo de Morrosquillo sea del disfrute de todos los visitantes de Sucre y que el número de casos por ETA sea nulo. Tomado Gobernación de Sucre

Previo a la Semana Mayor, la Secretaría de Salud se toma el golfo de Morrosquillo realizando actividades de inspección, vigilancia y control Read More »