junio 23, 2025

secretaría

Para el día de las madres, Antioquia promueve una campaña en contra de las violencias hacia las mujeres

La Gobernación de Antioquia lanzó la campaña #NoEsNormal, una estrategia que busca visibilizar las cargas históricas que enfrentan las mujeres, especialmente en su rol como madres, y promover la corresponsabilidad en el cuidado. La iniciativa se desarrolla durante mayo en el marco del Día de la Madre, con activaciones en municipios, redes sociales y medios institucionales y busca visibilizar las desigualdades de género que enfrentan las mujeres que son madres e invita a construir una maternidad digna, libre y compartida. ““El Día de la Madre es una oportunidad para reconocer, pero también para reflexionar. Históricamente los roles y estereotipos de género han impuesto a las mujeres la responsabilidad exclusiva del cuidado, reduciendo la maternidad a un mandato social más que a una elección libre.”, señaló Carolina Lopera Tobón, secretaria de las Mujeres de la Gobernación. La campaña cuestiona estereotipos como que las madres deban asumir solas el cuidado o elegir entre su proyecto de vida y la maternidad. Además, se refuerzan los mecanismos de protección para mujeres en riesgo. En el primer trimestre de 2025, la Línea 123 Mujer Antioquia atendió más de 10.000 incidentes y los Hogares de Protección han acogido a 78 mujeres en riesgo de feminicidio. La Gobernación invita a reflexionar sobre el valor del cuidado y a construir una sociedad más justa para todas las madres, promoviendo la corresponsabilidad en el hogar con respeto y condiciones dignas para maternar. Tomado de: Gobernación de Antioquia.

Para el día de las madres, Antioquia promueve una campaña en contra de las violencias hacia las mujeres Read More »

Activado el plan de seguridad por puente del 7 de agosto en el Tolima

Diferentes medidas anunciaron las autoridades para este fin de semana, con motivo de la celebración del puente festivo, que contemplan acciones en vías y municipios turísticos del departamento. El secretario del Interior del Tolima, Javier Triana Parra, señaló que los principales corredores viales tendrán vigilancia especial por parte de la Fuerza Pública para garantizar la movilidad durante los tres días de puente. “Todo listo para poder garantizar la seguridad y la tranquilidad de nuestros tolimenses y de nuestros visitantes este puente 7 de agosto en el Tolima. Hemos dispuesto 12 áreas de prevención de nuestra Policía de Carreteras. De igual manera, un dispositivo especial de más de 90 hombres que estarán vigilantes de la movilidad en los cuatro puntos cardinales de nuestro departamento”, indicó el funcionario. Además, se contará con un dispositivo especial en municipios que habitualmente presentan importante afluencia de turistas durante los fines de semana, al igual que en localidades que han programado festividades especiales que contarán con planes interinstitucionales con el fin de garantizar la tranquilidad de propios y visitantes. “Hemos aumentado el pie de fuerza en los sitios turísticos como Melgar, al igual que en el norte del departamento. Así mismo, en los municipios donde tendremos festividades como son Líbano y Armero – Guayabal. En articulación con nuestra Policía, Ejército y Fuerza Aérea, estaremos muy vigilantes para poderle dar la oportunidad del disfrute de este puente festivo en el Tolima, disfrutando de sus recursos naturales, gastronomía y riqueza. Así que todos bienvenidos a este nuestro departamento en este puente festivo”, señaló el secretario. Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para que modere el consumo de bebidas alcohólicas, conduzca con precaución y disfrute el puente festivo en armonía y sana convivencia. Tomado por la Gobernación del Tolima

Activado el plan de seguridad por puente del 7 de agosto en el Tolima Read More »

Gobernación y comunidad recogieron más de dos toneladas de desechos plásticos en Tasajeras

Además de esta acción ambiental, el Gobierno del Cambio en el marco del programa ‘Festival por la Vida’, realizó actividades recreativas, deportivas, culturales y prevención vial. Más de 400 niños y cerca de 350 adultos mayores del corregimiento de Tasajeras, en Puebloviejo, participaron del programa ‘No seas Plástico’, adelantado por la Gobernación del Magdalena, a través de la Secretaría de Ambiente, Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático, donde fueron recogidas más de 2 toneladas de desechos plásticos. El Gobierno del Cambio ha hecho énfasis en municipios como Puebloviejo y Sitionuevo, en los cuales hay puntos considerados como críticos en materia ambiental en el Magdalena. “Por directrices del gobernador Carlos Caicedo llegamos a Puebloviejo con el ‘Festival por la Vida’, donde tenemos un componente de ‘No seas Plástico’, con el cual se busca crear una conciencia ambiental desde los niños hasta los adultos mayores, para que sepan cómo reciclar, cómo disponer de estos residuos en un último momento y cómo no contaminar el ambiente”, manifestó Vanessa Cárdenas, secretaria de Ambiente, Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático. Más de ‘Festival por la Vida’ Asimismo, en el municipio de Puebloviejo, por medio de la Secretarías de Salud y Cultura, Oficina de Tránsito y Transporte e Indeportes, la Gobernación del Magdalena también llevó a cabo, en los corregimientos de Tasajeras y Palmira, actividades recreativas, deportivas, culturales y de prevención vial, en el marco del programa ‘Festival por la Vida’, beneficiando a 10.711 personas. La Oficina de Tránsito y Transporte llegó a más de 1.400 personas con educación vial a los niños de Tasajeras, brindando recomendaciones y planes de prevención con motociclistas, pasajeros y conductores de servicio público, particular y de carga, a estos últimos se les instruyó sobre la importancia de las pausas activas. En Tasajeras y Palmira, la Secretaría de Salud con un equipo interdisciplinario conformado por 40 profesionales, benefició a 8.161 personas de todas las edades, con actividades en el entorno hogar, institucional, educativo, laboral y comunitario. La jornada se llevó a cabo bajo la modalidad casa a casa, en un punto fijo y en una institución educativa. De igual manera, se realizaron juegos deportivos, aeróbicos con niños, estudiantes y ciudadanía, y por parte de la Oficina de Cultura del Magdalena, aproximadamente 200 niñas y niños recibieron clases y talleres de pintura y lectura; hubo espacios de recreación y jornada de títeres y obra de teatro. Tomado por la Gobernación de Magdalena

Gobernación y comunidad recogieron más de dos toneladas de desechos plásticos en Tasajeras Read More »

Únase al grupo de movilización ciudadana ‘PAZ VIAL’: Tránsito y Transporte – Gobernación de Norte de Santander

Bajo el nombre de “Paz Vial” se busca reunir a ciudadanos interesados en la seguridad vial. Esto se convertirá en un activo y dinámico impulsor de la política pública de seguridad vial. La Secretaría de Tránsito y Transporte de Cúcuta invita a los ciudadanos a formar parte del Grupo de Movilización Ciudadana de la Política Pública Local de Seguridad Vial. Bajo el nombre de “Paz Vial” este grupo busca reunir a actores interesados y corresponsables de la seguridad vial, con el objetivo de promover la participación ciudadana en la formulación, implementación y seguimiento de la política pública local de seguridad vial. ¿Quiénes pueden unirse a este grupo? Todos los ciudadanos y representantes de diversos sectores están invitados a participar, entre ellos se incluyen peatones, ciclistas, usuarios de medios de movilidad no motorizados, víctimas, motociclistas, organismos de socorro, conductores de transporte público, particular y de carga, representantes de empresas de transporte regionales, aseguradoras, Cámaras de Comercio, agremiaciones del sector productivo, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, entidades sin ánimo de lucro, academia, expertos, organismos de apoyo, entre otros. “El Grupo de Movilización Ciudadana PAZ VIAL” tiene como objetivo principal respaldar la formulación de un diagnóstico participativo, participar en la priorización de las líneas estratégicas del Plan Local de Seguridad Vial, colaborar en la movilización social para la adopción del plan y, una vez adoptado, apoyar su implementación y seguimiento desde una perspectiva ciudadana”, afirma el alcalde Jairo Yáñez. ¿Por qué es importante este grupo? La política pública de seguridad vial, y en particular el Plan Local de Seguridad Vial, trasciende los periodos de gobierno. Por lo tanto, es fundamental contar con el respaldo ciudadano y social que asegure la continuidad en su ejecución y seguimiento. El seguimiento constante de estos planes permitirá realizar ajustes técnicos necesarios y evaluar su efectividad. La planificación es el primer paso hacia un proceso exitoso, pero por sí sola no logrará modificar o potenciar la situación deseada. Por lo tanto, la conformación de este grupo permitirá desarrollar políticas a largo plazo que generen cambios reales y duraderos. ¿Cuál es el propósito de este grupo? Su objetivo principal es garantizar una amplia participación ciudadana, incorporando a todos los actores sociales en el proceso de formulación del plan. De esta manera, se podrá conocer la percepción de los ciudadanos en relación con la seguridad vial y asegurar que sus necesidades y preocupaciones sean tenidas en cuenta. El equipo responsable del Plan Local de Seguridad Vial liderará la conformación de este grupo, el cual se convertirá en un activo y dinámico impulsor de la política pública de seguridad vial. Diversos actores están invitados a postularse para formar parte de este grupo, incluyendo fabricantes y comercializadores de motocicletas, cascos, elementos de protección personal y concesionarios automotrices. Además, se espera la participación de peatones, ciclistas, automovilistas, usuarios de transporte de carga y pasajeros, usuarios de vehículos ligeros para la micro movilidad, usuarios de transporte escolar en el entorno rural, prestadores y usuarios de servicios de transporte, organizaciones empresariales, gobierno local, organismos reguladores, talleres, aseguradoras, el sistema de salud, medios de comunicación, formadores y educadores, y colectivos de usuarios. Las inscripciones estarán vigentes hasta después de 10 días hábiles de publicada esta convocatoria. Los interesados pueden realizar el registro enviando el nombre completo, celular, correo electrónico y organización a la que pertenece al correo: clsv.cucuta@gmail.com Tomado por la Alcaldía de San José de Cúcuta

Únase al grupo de movilización ciudadana ‘PAZ VIAL’: Tránsito y Transporte – Gobernación de Norte de Santander Read More »