junio 18, 2025

samuel hoyos

Ángela Garzón será la candidata del Centro Democrático a la Alcaldía de Bogotá

Ángela Garzón fue elegida como candidata a la Alcaldía de Bogotá por el Centro Democrático tras los resultados de dos encuestas realizadas para definir quien representará a la colectividad en las elecciones del 27 de octubre próximo. “Me siento feliz con los resultados” aseguró la ahora candidata quien se declaró sorprendida y agradecida por el apoyo recibido. Garzón se mostró abierta a realizar coaliciones con diferentes fuerzas convergentes que les permitan forjar una candidatura fuerte. Por último, Garzón aseguró que su “trabajo es en la calle con los ciudadanos” y agradeció el apoyo en la construcción de propuestas por la ciudad. Los resultados son incontrovertibles y desde ya al interior del partido se empiezan a conocer las reacciones de quienes se sometieron a la encuesta. El exconcejal de Bogotá Samuel Hoyos, quien también puso a consideración su nombre, acogió la decisión. “Este es el resultado de un proceso democrático que no debe dejar heridas entre nosotros. Nuestro compromiso es con Bogotá y con el Partido. Me honra haber recibido el apoyo de muchos de ustedes. ¡Desde donde esté trabajaré por esta ciudad!” y aseguró que se reunirá con la ahora candidata para trabajar por la ciudad. Por su parte Diego Molano, otro de los candidatos, se refirió a la victoria de Garzón. “Es una mujer con sentido social, abanderada de la lucha de género. Quiero pedirles que rodeemos a la doctora Ángela. ¡Unidos como partido saldremos a recorrernos esta ciudad!”, dijo. Cada vez se aclara más el panorama de las elecciones por la capital. Falta definir el futuro del partido Alianza Verde que definirá su candidato entre dos pesos pesados: Antonio Navarro Wolf y Claudia López; en días pasados sonó fuerte el nombre de Luis Eduardo Garzón por el nuevo moviemiento En Marcha, un proyecto político de los exministros del Interior Juan Fernando Cristo y Guillermo Rivera.

Ángela Garzón será la candidata del Centro Democrático a la Alcaldía de Bogotá Read More »

Víctimas del Consejo de Estado

Samuel Hoyos Mejía Representante a la Cámara por Bogotá D.C., Centro Democrático   Tenía razón el Presidente Iván Duque cuando propuso reformar las altas cortes. Necesidad nuevamente demostrada con el fallo del Consejo de Estado condenando a la Nación por el atentado al Club El Nogal. Mucho daño ha hecho, la perversa visión, para algunos progresistas, de considerar al Estado el responsable de todo. Esa postura, tan propia del populismo de izquierda, resulta altamente regresiva, privilegiando los intereses particulares en detrimento del bien común. Los “progres”, que no conocen la dificultad de producir, creen que los recursos públicos provienen de una fuente ilimitada, y que, por eso, el Estado tiene la obligación de satisfacer todas las necesidades -y hasta los caprichos- de los ciudadanos. Casos tan absurdos, como decisiones judiciales que obligan al Estado a pagar costosas cirugías estéticas, incluso de cambio de sexo -alegando la garantía al libre desarrollo de la personalidad-, impiden la satisfacción de necesidades apremiantes que vulneran derechos -eso sí, fundamentales- como la falta de acceso al agua potable o a un sistema de salud para poder sobrevivir. El populismo judicial, como el legislativo, cree que, a través de leyes o sentencias se solucionan los problemas. Esa actitud, ingenua o malintencionada, hace inviable al Estado. Responsabilizar a la Nación por no haber podido evitar los atentados de un grupo terrorista, al que hemos combatido con gran esfuerzo -humano y económico- es injusto e irresponsable. Las reiteradas sentencias condenando al país por hechos inevitables y obligándolo a hacer lo imposible significan un alto desgaste institucional y un abuso al bolsillo del contribuyente.  “Los “progres”, que no conocen la dificultad de producir, creen que los recursos públicos provienen de una fuente ilimitada” Es absurdo concluir que se pudo impedir la masacre del Nogal, alegando que había: “informes de inteligencia que daban cuenta de un inminente atentado terrorista de las Farc en Bogotá. En febrero de 2003 y, por omitir esos reportes, no se previno el ataque contra el exclusivo club El Nogal”. Y peor aún, justificarlo, diciendo que: “quedó establecida la utilización de las instalaciones del club privado con fines institucionales, pues se adelantaron reuniones de altos funcionarios del Estado, auspiciados por el Ministerio del Interior, y se comprobó la pernoctación de la ministra de Defensa de la época en el lugar donde se produjo el ataque”. Esas decisiones, con claro interés político y económico, harán de Colombia un Estado fallido. Según la SIC, hay más de 600 mil procesos contra entidades públicas, cuyas pretensiones alcanzan los 326 billones de pesos, cifra equivalente al 50% del PIB. Ningún país, por rico que sea, está en capacidad de evitar todos los riesgos, ni de reparar todos los daños causados por terceros. Es urgente una reforma judicial que ponga límite a los abusos contra el Estado y, al paso que vamos, que defienda a los colombianos de sus propias cortes.  

Víctimas del Consejo de Estado Read More »

Se nos creció ELeNano

Por, Samuel Hoyos, Representante a la Cámara, Partido Centro Democrático Después de siete años de gobierno de Juan Manuel Santos, tres ministros de defensa, el texto de La Habana y la fallida negociación con el ELN, los resultados de la cartera de defensa son concluyentes. Los cultivos de coca aumentaron en más de un 52%, las disidencias de las FARC hacen presencia en más de 48 municipios, la percepción de inseguridad aumenta cada día en el país y el ELN, que parecía estar desaparecido, ahora está más fuerte que nunca, destruyendo el país para demostrarlo. “Presidente, la ausencia de justicia que no es nada distinto a la impunidad” Respecto a las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional, luego de un año de instalada la mesa en Ecuador, los resultados obtenidos fueron una agenda de cinco puntos que carecen de metodología y practicidad para negociar y un ELN fortalecido que no solo coptó las fuentes de financiación de las FARC, sino que también hace presencia en departamentos en los que nunca ejerció ningún tipo territorial, y en los que ahora realiza ataques terroristas en zonas rurales y centros urbanos. Nueve días después de que el gobierno de Juan Manuel Santos suspendió la negociación con este grupo criminal, el ELN decretó un paro armado -ya no de un día, sino de cuatro y a nivel nacional- que hasta hoy se traduce en múltiples atentados contra de la fuerza pública y la población civil, bloqueo y voladuras de vías nacionales, y destrucción de la infraestructura nacional. Por su parte, la respuesta del Gobierno Nacional, ante estos hechos de violencia irracional, es continuar con el ejército acuartelado esperando con la paciencia (o la ingenuidad) del santo Job, un acto de buena fe por parte de este grupo criminal. La consecuencia de estos hechos es el olvido de una premisa fundamental en estas circunstancias y es que las negociaciones con grupos criminales se deben hacer de una posición estatal de poder, premisa que Juan Manuel Santos olvidó desde hace cinco años cuando inició la negociación con las FARC y que no solo sirvieron para desinstitucionalizar al país, sino para  mostrarle al ELN que entre más actos terroristas cometan, y más presionen al Gobierno Nacional, más prebendas van a conseguir. Presidente, la ausencia de justicia que no es nada distinto a la impunidad, para lo único que sirve es para envalentonar a los criminales e incentivar perversamente a la venganza.

Se nos creció ELeNano Read More »