marzo 23, 2025

Salubridad

El Cesar refuerza controles en municipios con más casos de covid-19

La Gobernación del Cesar puso en marcha una nueva estrategia sanitaria para mitigar los efectos del covid-19 en la región caribeña. Superada la cifra de los mil casos positivos confirmados de covid-19 en el Cesar, la Secretaría de Salud Departamental implementó una nueva estrategia de seguimiento para esta fase de transmisión comunitaria del virus y de aceleración de los contagios, ante la falta de disciplina de muchos ciudadanos frente al cumplimiento serio y responsable de las medidas de autocuidado y protección. Las acciones incluyeron la realización de Puestos de Mando Unificado de manera virtual con todos los municipios, labor que inició con los cinco que mayor número de casos positivos del virus reportan en el Cesar: Codazzi (95), Bosconia (64), Aguachica (41), González (29), y El Copey (25). En estos encuentros participan los alcaldes, secretarios de Gobierno y Salud, gerentes de hospitales, miembros de la Policía Nacional, y en algunos casos líderes sociales y comunitarios, con quienes se analiza la situación epidemiológica particular de cada municipio, qué acciones se vienen implementando y cuáles estrategias se van a fortalecer para, de manera contundente, desacelerar la velocidad del contagio, lo que permitirá que la economía se siga reactivando de manera gradual, sin que esto represente un riesgo para los habitantes de cada población, ni un inminente colapso en los servicios de salud. “Comprendemos la diversidad cultural que tiene nuestro territorio, y entendemos que por esa razón las realidades son distintas; por eso determinamos hacer estos puestos de mando unificado de manera individual, para que sean las autoridades de cada municipio las que nos expongan las situaciones particulares que hoy están generando ese alto número de contagios, es decir, identificar a tiempo cuáles son sus conglomerados, y cómo podemos intervenirlos para mitigar la enfermedad lo antes posible”, dijo el secretario de Salud Departamental, Hernán Baquero Rodríguez. Algunas de las conclusiones de estas sesiones están relacionadas con las medidas que se adoptarán en cada municipio para prevenir las aglomeraciones; el necesario aumento en la toma de muestras (búsqueda activa) y la celeridad en la entrega de resultados.    Con Información tomada de la Gobernación de Cesar.

El Cesar refuerza controles en municipios con más casos de covid-19 Read More »

Con estrategias focalizadas, el Cauca frena propagación del dengue

Desde finales del año pasado y comienzos de 2020, se ha presentado un incremento del dengue.  Al cierre de la semana epidemiológica actual, en el departamento ya se han registrado 1.021 casos reportados, de los cuales han sido clasificados 19 pacientes como graves. Los municipios que mayor casos reportan son Santander, Guapi, Puerto Tejada, Caloto y Miranda, donde se encuentra el 55.2% del total de pacientes afectados por la enfermedad. Con el fin de lograr un mayor control del mosquito Aedes aegypti, al cual se le atribuye el dengue, la Secretaría de Salud del Cauca, adelantó acciones de control en los barrios más críticos. En estos lugares se efectuó la aplicación del larvicida casa a casa para reducir el número de mosquitos adultos, y frenar así, la propagación de la epidemia, por lo cual se han realizado jornadas de aplicación de insecticidas (Malathion al 96%), en los diferentes barrios de los municipios endémicos del norte, sur y la Costa Pacífica del Cauca. “La participación activa y consciente de la comunidad es esencial para evitar criaderos de mosquitos dentro de sus viviendas, lugares de trabajo, estudio y recreación. Debemos gestionar nuestro autocuidado, siguiendo las recomendaciones dadas por el ente de salud departamental como por ejemplo el lavado de tanques cada 8 días, recolección de recipientes y ahora durante la pandemia, sospechar también de esta enfermedad como posibilidad diferente al COVID-19. Así, actuamos tempranamente ante el riesgo de contagiarnos por dengue y evitamos consecuencias lamentables”, dijo la secretaria de Salud, Lida Mera Paz. Recuerde: ¡Sin aguas estancadas no hay mosquitos y sin mosquitos no hay DENGUE! Con información tomada de la Gobernación del Cauca. 

Con estrategias focalizadas, el Cauca frena propagación del dengue Read More »