enero 15, 2025

Riohacha

Riohacha impulsa el talento joven con el programa de Unidades Locales de Cultura

En un esfuerzo por promover el arte y la cultura entre la población joven, el alcalde de Riohacha, Genaro Redondo, dio inicio al programa de Unidades Locales de Cultura, que beneficia a 1.500 niños, niñas y jóvenes del Distrito. La iniciativa, presentada en un evento especial, busca ofrecer una variedad de talleres gratuitos en diversas disciplinas artísticas, tanto en zonas urbanas como rurales. “Con gran alegría iniciamos este recorrido por la ruta de las expresiones artísticas y culturales. Les cuento que el programa de Unidades Locales de Cultura, está llegando a 1.500 niños, niñas y jóvenes de nuestras comunas y corregimientos. Gracias al compromiso que tenemos con nuestra gente, hoy junto a 18 instructores y psicosociales, hemos creado un espacio seguro donde la magia del arte florece” destacó el Alcalde, quien estuvo acompañado por 18 instructores y profesionales psicosociales. Sedes y cursos El programa, liderado por la Dirección Distrital de Cultura bajo la dirección de Nicolás Lubo, se extiende por múltiples puntos de formación en las diferentes comunas y corregimientos de Ríohacha. En la zona urbana, los talleres se imparten en espacios como la Casa Lúdica y la Casa de Arte en el sector del Paraíso, así como en los barrios El Dividivi y Siete de Agosto. En la zona rural, la iniciativa abarca corregimientos como Camarones, Perico y Villa Martín, entre otros. Los beneficiarios del programa tendrán la oportunidad de participar en talleres de artes plásticas, teatro, danza y música. Se enseñará a tocar instrumentos de viento, guitarra, acordeón, piano, tamboras y percusión latina, además de ofrecer formación en canto y promoción lectora. “Queremos que este programa beneficie a todos los niños y jóvenes de Ríohacha, ofreciéndoles alternativas para aprovechar su tiempo libre de manera productiva”, afirmó Nicolás Lubo. Alfredo Acosta, coordinador del programa, añadió que “contamos con instructores altamente capacitados en cada disciplina, y hemos ubicado los puntos de formación de manera estratégica para que todos los niños y jóvenes tengan acceso a una Unidad Local de Cultura cercana a su hogar”. Con esta iniciativa, la administración de Genaro Redondo reafirma su compromiso con el desarrollo cultural y artístico de Ríohacha, buscando construir una comunidad más saludable, sostenible y con un fuerte sentido de pertenencia.  

Riohacha impulsa el talento joven con el programa de Unidades Locales de Cultura Read More »

Inició el Foro de turismo sostenible, sustentable y regenerativo 2024, en Riohacha, conozca la programación

  Este miércoles 18 de septiembre inició el Foro de turismo sostenible, sustentable y regenerativo 2024, en Riohacha, La Guajira.  El foro organizado por la revista El Congreso Siglo XXI, con el apoyo de la Alcaldía de Riohacha, la Gobernación de La Guajira y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) reúne a los alcaldes, gobernadores y representantes del gremio de servicios públicos para discutir sobre los avances y desafíos que hoy enfrenta el país en materia de sostenibilidad.  Durante el evento se hablará sobre certificaciones en turismo sostenible, desarrollo de proyectos y educación para el turismo responsable en los territorios. Una oportunidad para aprender de otros procesos, compartir iniciativas y construir redes de apoyo a nivel nacional e internacional.  Se escogió a La Guajira como sede al ser uno de los departamentos que más avanza en proyectos de turismo sostenible. Con la aprobación de la ordenanza No. 574 de 2023, el gobernador Jairo Aguilar Deluque buscará proyectar a la región como un destino comprometido con el medio ambiente, en consonancia con el bienestar de las comunidades.  Programación I 18 de septiembre Inscripciones: 8:00 a. m y 9:00 a. m (coffee break) Protocolo (9:00 – 9:30 a.m): Himno Nacional, Himno de La Guajira, Himno de Riohacha. Palabras del gobernador Jairo Aguilar Deluque, alcalde de Riohacha, Genaro Redondo Choles y del director de la revista El Congreso Álvaro Erazo Paz.  Metodología del panel Presentador de los panelistas. Presentación de proyectos. Conversación con los panelistas. Ronda de preguntas del público.  DÍA I  9:30 I 10:30 a. m: territorios turísticos sostenibles, sustentables y regenerativos: procesos sociales y económicos para el desarrollo de proyectos y programas turísticos en los territorios.   10:40 I 11:50 a. m: transición energética y propuesta de descarbonización para lograr la transformación hacia un modelo turístico sostenible.  2:10 I 3:00 p. m: necesidades para el desarrollo turístico de los departamentos en cuanto a competitividad, infraestructura, promoción y turismo cultural.  3:10 I 4:30 p. m: turismo sostenible, una oportunidad de integración y transformación socioeconómico, que fomenta la inclusión y participación de las comunidades locales y migrantes en las dinámicas de desarrollo territorial, la preservación del entorno natural, cultural y ambiental.  DÍA II 9:00 I 10:00 a. m: certificación en turismo sostenible, requisitos, beneficios y oportunidades.  10:00 I 10:15 a. m: certificación en turismo sostenible, requisitos, beneficios y oportunidades.  10:15 I 11:00 a. m: el desarrollo turístico en las ciudades intermedias: posicionamiento del destino, oferta urbana y rural, inclusión de las comunidades y trato con el turista.  11:15 I 12:30 p.m: caso de éxito de cómo llevar el municipio al reconocimiento mundial como destino turístico sostenible.  2:00 p. m I 4:30 p.m: rueda de negocios. 4:30 p. m: clausura.  

Inició el Foro de turismo sostenible, sustentable y regenerativo 2024, en Riohacha, conozca la programación Read More »

Gobierno Nacional y Emiratos Árabes firmaron memorando de entendimiento para la construcción del Hospital de Riohacha

Colombia y Emiratos Árabes lograron un acuerdo para la construcción del Hospital de Riohacha, La Guajira. El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, y el embajador de Emiratos Árabes en Colombia, Mohamed Abdulla Ali Binkhater Alshamsi, firmaron un memorando para reafirmar el cumplimiento de los acuerdos establecidos entre los gobiernos de ambos países en diciembre del 2023, durante la celebración de la COP 28, en Dubai.  El proyecto de construcción del Hospital de Riohacha es de suma prioridad para este municipio y una de las promesas del Gobierno Petro y el gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar Deluque. Emiratos Árabes Unidos se comprometió a donar USD $40 millones para la integración y equipamiento del centro médico.  “Este hospital cubrirá el 80% de la población en 15 municipios, brindando  servicios esenciales y ayudando a reducir la alarmante tasa que se tenía de mortalidad infantil; además, será el primer hospital universitario en la región, permitiendo fortalecer los programas de Medicina”, anunció el canciller.       

Gobierno Nacional y Emiratos Árabes firmaron memorando de entendimiento para la construcción del Hospital de Riohacha Read More »

Según el Dane ganar más de $435.375 pesos colombianos no es estar en situación de pobreza

El Departamento Nacional de Estadística (Dane) ha reportado que la tasa de pobreza monetaria en el año 2023 descendió un 3,6%, alcanzando un 33%. Esto marca el tercer año consecutivo de reducción en este indicador. Según la entidad, durante este período, 1,6 millones de personas lograron salir de la pobreza monetaria, aunque aún persisten 16,7 millones en esta condición. De acuerdo con un informe del  Dane, la pobreza monetaria extrema son aquellas personas que ganaron menos de $218.846 el año anterior, y la pobreza se ubica con ingresos inferiores a $435.375.  Ubicando la línea de pobreza nacional para 2023 en $435.375, reflejando un incremento del 9,7% respecto al año anterior. En cuanto a la pobreza extrema, en 2023 afectó a 5,7 millones de personas, siendo más prevalente en áreas rurales y centros poblados. Además, el coeficiente de Gini nacional fue de 0,546 en 2023, indicando una disminución en la desigualdad de ingresos respecto al año anterior, 0,556.  Según el informe del Dane, las ciudades con mayor incidencia de pobreza monetaria extrema en 2023 fueron Quibdó (28%), Riohacha (21,6%), Valledupar (18%), Florencia (15%) e Ibagué (14%). Bogotá registró una incidencia del 5,5%, situándola como la cuarta ciudad con menor incidencia de pobreza monetaria. Por otro lado, las ciudades con mayor índice de pobreza monetaria general para 2023 fueron Quibdó (60,1%), Valledupar (49,8%), Riohacha (46%), Sincelejo (44,3%) y Florencia (43,7%).

Según el Dane ganar más de $435.375 pesos colombianos no es estar en situación de pobreza Read More »

La Guajira enfrenta amenazas por aparición de grafitis, banderas y cilindros del ELN

Ante el inminente riesgo de episodios de violencia las autoridades cerraron carreteras y aumentaron el pie de fuerza en el territorio. Todo esto por cuenta de la reciente aparición de grafitis, banderas y cilindros del ELN en La Guajira. Ante esta escalada de terror los habitantes del departamento se encuentran alarmados pues en los últimos días han aparecido grafitis en colegios, universidad, tiendas de cadena y calles que al parecer provienen del Ejército de Liberación Nacional (ELN. En otros lugares como Riohacha, Maicao, Manaure y Uribia, y en el corregimiento de El Cabo de La Vela y distintos ejes viales, se han encontrado al menos 66 insignias de esta célula guerrillera lo que ha generado temor en la ciudadanía. Por otra parte, se pudo conocer que las autoridades cerraron la carretera en la vía que de Maicao conecta a Carraipía luego de hallar un cilindro de gas propano en varios puntos, alusivos al ELN. Asimismo, la comunidad denuncia que, en la tarima de Monte Oca, en Carraipía, los grafitis se encuentran por todos los lados, donde se presume que en las últimas horas los grupos armados hicieron presencia. Misael Velásquez, secretario de Gobierno departamental, indicó al respecto que hay una disposición de tres puestos de control y los fijos van hacer intermitentes acerca de un escuadro de más de 36 soldados para evitar cualquier situación en las vías. Para efectos de protección en las vías se incrementó el pie de fuerza para evitar que sigan haciendo de las suyas estos grupos armados.

La Guajira enfrenta amenazas por aparición de grafitis, banderas y cilindros del ELN Read More »

Destituido alcalde de Riohacha por irregularidades en el PAE

El alcalde de Riohacha, Fabio David Velásquez Rivadeneira, fue destituido e inhabilitado durante 12 años por irregularidades en los contratos del Plan de Alimentación Escolar, PAE. Así lo confirmó la Procuraduría General de la Nación en un comunicado, en donde afirma que dicha contratación superó el valor de $5.700 millones de pesos. El Ministerio Público también tomó la decisión de destituir e inhabilitar por 10 años a la secretaria de Educación de Riohacha para la fecha de los hechos, Dilcey Yensith Acosta Novelys. En el texto, la Procuraduría califica la conducta cometida por los sancionados como una falta “gravísima”. Así mismo, la Sala Disciplinaria dio traslado para abrir investigación a la jefe de contratación de la alcaldía para la fecha de la firma (2016), y a los particulares que manejaron recursos públicos del PAE en Riohacha.  

Destituido alcalde de Riohacha por irregularidades en el PAE Read More »