abril 16, 2025

Rio cauca

Presidente Iván Duque visita Hidroituango

El Presidente de la República, Iván Duque, visitó este lunes el proyecto de Hidroituango y parte de la cuenca del río Cauca. Tras visitar la zona del Valle de Toledo, el mandatario llegó al puesto de mando unificado (PMU) en donde los diferentes entes de monitoreo y control están al tanto de lo que ocurre con el proyecto hidroeléctrico. En una rueda de prensa, el presidente informó que la ANLA ha desarrollado las investigaciones del caso, para determinar la responsabilidad de la empresa EPM en esta emergencia que ha afectado a la comunidad ribereña. El mandatario encargó al instituto Humbolt y a la autoridad nacional de pesca del proceso de recuperación ambiental tras la contingencia que provocó el cierre de la compuerta número uno del proyecto, la semana anterior. Adicionalmente, Duque aseguró que el Departamento de la Prosperidad Social se encargará de monitorear la situación de las comunidades aguas abajo y de analizar los daños y afectaciones que se hayan podido generar. Finalmente entregó un parte de tranquilidad respecto a la recuperación del caudal del río Cauca, que según EPM esta a menos de un metro de llegar a su nivel habitual.

Presidente Iván Duque visita Hidroituango Read More »

Se abren las compuertas 2, 3 y 4 de Hidroituango

Tras inspeccionar con personal técnico los canales de la estructura, este viernes comenzaron a abrirse de manera secuencial las compuertas 2, 3 y 4 del vertedero del proyecto hidroeléctrico Ituango, que se prevé comience a surtir de manera segura y controlada, sin riesgo para la comunidad, las aguas del embalse cuando alcance la cota 401 metros sobre el nivel del mar (msnm). El vertedero de la futura central de energía, que se encuentra completamente operativo, tiene cuatro compuertas (este viernes se abrieron tres) por donde pasa el agua que es llevada por igual número de canales a un pozo de aquietamiento para estabilizar su fuerza y devolverla al río Cauca, informó EPM en un comunicado. El embalse iniciará el vertimiento con una lámina de agua e irá aumentando paulatinamente su caudal hasta normalizar el nivel del río Cauca para esta época del año. El vertedero tiene una longitud de 405 metros y un ancho entre 70 y 95 metros. A su vez, las compuertas radiales miden 15,4 metros de ancho por 19,5 metros de alto. Con el embalse del proyecto vertiendo, el río Cauca recuperará su caudal para una temporada seca como la actual, disminuido tras el cierre de la segunda compuerta de la casa de máquinas el pasado 5 de febrero, una decisión adoptada para proteger a las comunidades ubicadas aguas abajo de la presa.

Se abren las compuertas 2, 3 y 4 de Hidroituango Read More »

Ordenan cierre de compuerta de Hidroituango

En rueda de prensa, el gerente de EPM, Jorge Londoño, explicó los aspectos técnicos del cierre que se llevara a cabo en el proyecto hidroeléctrico para evitar una emergencia ambiental. Según Londoño, la situación es cada vez mas delicada debido al aumento del nivel del agua. “Por cada metro que suba el embalse, estamos en mayor riesgo de que la estructura falle” dijo. La explicación dejó en evidencia que la diferencia de presiones entre el embalse y la bocatoma aumentó significativamente, produciendo así mayor estrés en la infraestructura de captación. Londoño se refirió también a la situación ambiental que se generará por la disminución del caudal del río Cauca. “Siempre hemos priorizado las vidas, luego el medio ambiente y por último el proyecto. Y eso haremos ahora, pues al cerrar las compuertas al medio día de hoy, el río Cauca quedará con caudales disminuidos en los próximos tres días”, explicó. Para mitigar el daño que se pueda presentar, EPM dispondrán de 700 pescadores para rescatar especies aguas abajo y así devolverlas al cauce del río; también se buscará salvaguardar las ciénagas cerrando las conexiones con el río, mitigando así la deshidratación de las mismas. Londoño anunció la ubicación de personal médico que monitoreará el estado del recurso hídrico, con el fin de prevenir cualquier enfermedad. Lo que se busca es reducir al máximo el riesgo para la población. El cierre se llevará a cabo a las 13:00 hora local y de acuerdo con el gerente de EPM, en un lapso de dos horas se podría sentir la reducción del caudal en Puerto Valdivia, como consecuencia del cierre ordenado.

Ordenan cierre de compuerta de Hidroituango Read More »

Emergencia en Hidroituango podría ser peor que la de Armero

Santiago Ortega, una de las autoridades que está al frente de la crisis de Hidroituango, aseguró este jueves que si el agua del río Cauca llega a pasar por encima de la presa de la hidroeléctrica, se presentaría una tragedia superior a la que ocurrió en Armero. “Si se daña la presa y aumenta el (caudal del) Cauca, la tragedia de Armero es una caricia. Hay que esperar que la presa suba para que al agua pase por el vertedero”, sostuvo Ortega en diálogo con Blu Radio. En 1985 el municipio de Armero fue arrasado por una avalancha de lodo y tierra causándoles la muerte a más de 25 mil personas que habitaban en la zona. Ante la emergencia que se registra en Hidroituango, el gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPMI, Jorge Londoño, afirmó que se ha seguido trabajando de forma conjunta con todas las autoridades considerando el escenario de que no aguante la presa y se rompa. Explicó que de llegar a ocurrir eso, el peligro sería inminente para las familias de los municipios de Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí, por lo que reiteró la importancia de continuar con los planes de evacuación. “Encendimos la máxima alarma, el fluido de agua por la parte trasera se suspendió temporalmente, pero hacia la medianoche reinició. La situación nos preocupa y por eso hacemos un llamado al Gobierno Nacional e instituciones para que actuemos con mayor prontitud y celeridad en la emergencia”, agregó. El director del Instituto de Hidrología y Meteorología, (IDEAM), Omar Franco, reportó que durante el fin de semana se pronostica un aumento de las lluvias sobre la cuenca media y baja del río Cauca. Alerta que hay un 80% de las precipitaciones y que habrá lluvias durante el mes de mayo y junio, lo que podría complicar la situación. El proyecto de Hidroituango, localizado sobre el río Cauca, aportaría un 15% de la demanda energética en Colombia al generar 2.400 megavatios de fluido eléctrico. *Con Información de Blu Radio

Emergencia en Hidroituango podría ser peor que la de Armero Read More »

Orden de evacuación se extiende a tres municipios de Sucre

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres emitió hoy un comunicado en el que alerta y ordena la evacuación de varios municipios cercanos a la ribera del río Cauca. Desde el Puesto de Mando Unificado que se lleva a cabo en Bogotá, en donde se evalúa y se hace seguimiento a la contingencia presentada en la obra del proyecto Hidroituango, se ratifica la orden de evacuación preventiva emitida por Empresas Públicas de Medellìn (EPM) a las comunidades que habitan la zona de influencia del río Cauca, tales como Valdivia, Puerto Valdivia, Cáceres, Taraza, Nechí y Caucasia, así como las zonas bajas de San Benito Abad, Caimito y Guaranda en el departamento de Sucre, con el fin de salvaguardar y preservar la vida e integridad de las personas que habitan estos municipios.​​​ ​Igualmente se mantienen activos los equipos de respuesta del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, Policía, Ejército, Fuerza Aérea y, Armada. Tambien se encuentran a disposición todas las capacidades del Centro Logístico Humanitario del departamento de Antioquia.​ El Puesto de Mando Unificado liderado por el ministro de Minas y Energía, Germán Arce, Zapata y, la directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Claudia González,  seguirá activo y en monitoreo permanente en conexión con el PMU instalado en Hidroituango, para evaluar la situación de la presa y el comportamiento del volumen y caudal del río Cauca. Con información de: http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/ 

Orden de evacuación se extiende a tres municipios de Sucre Read More »