marzo 18, 2025

#RicardoBonila

Figuras políticas se pronuncian tras las declaraciones de Olmedo López: “fue su candidato”

La senadora María Fernanda Cabal responsabilizó al presidente Gustavo Petro por el entramado de corrupción. En medio del presunto caso de corrupción que involucra a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), donde el exdirector Olmedo López Martínez ha implicado a funcionarios del actual Gobierno y algunos congresistas, figuras políticas de diversos sectores han expresado sus opiniones sobre la posible corrupción administrativa en esta entidad pública. La senadora María Fernanda Cabal, una de las figuras de oposición más contundentes al respecto, ha responsabilizado directamente al presidente de la república, Gustavo Petro, por el presunto desfalco millonario debido a irregularidades y sobrecostos supuestamente firmados por Olmedo López y el exsubdirector de la entidad, Sneyder Pinilla. “Petro no olvide que Olmedo López, el que está contando cómo se roboran la UNGRD con funcionarios de su gobierno, fue su candidato por “Decentes” al Senado (…) Hampón ahora; hace unos meses era el socio de causa de ustedes en el gobierno y mejor amigo de su jefe. No lo olvide”, escribió la congresista del Centro Democrático. Por otro lado, el director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, decidió referirse específicamente a las declaraciones de Olmedo sobre la supuesta implicación del actual Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, a quien Olmedo acusa de haber dado instrucciones claras para direccionar los millonarios contratos en la UNGRD, mencionando que algunas reuniones habrían tenido lugar en las oficinas del ministerio.  “Hay que  investigar cada declaración del confeso hampón Olmedo López. Que caiga el que tenga que caer. Pero hay una que no cabe en mi cabeza: La participación del ministro de Hacienda Ricardo Bonilla en el entramado de corrupción. A lo largo de su carrera el ministro Bonilla ha demostrado ser un hombre íntegro, ético. Si los hechos dicen lo contrario me tendré que retractar pero quienes lo conocemos sabemos de su honestidad sin precio”, precisó Bolívar.  Por su parte, el ministro actual mencionó que enfrentará con respeto cualquier investigación judicial sobre sus acciones oficiales. “Mi inocencia, sin la menor duda, prevalecerá con las pruebas y argumentos que mi equipo jurídico aportará, sin desviarme de mis verdaderas responsabilidades”, subrayó.

Figuras políticas se pronuncian tras las declaraciones de Olmedo López: “fue su candidato” Read More »

Olmedo López vincula a otros seis congresistas y un ministro por presunta corrupción en la UNGRD

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia recibió compulsa de copias de la Fiscalía General de la Nación. El exdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) Olmedo López Martínez, habría entregado a la Fiscalía General de la Nación las pruebas con las que se podría vincular a otros seis congresistas por los hechos relacionados con la estructura de presunta corrupción que habría funcionado en su administración.  De acuerdo con la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia recibieron las copias de los documentos originales de la Fiscalía en la que se pide se indague la posible participación de los funcionarios nombrados por Olmedo López.  La Fiscalía entregó dos archivos: el primero correspondiente a la información en la que figuran los congresistas Iván Name (Alianza Verde) y Andrés Calle (Partido Liberal) con destino al magistrado Francisco Farfán y el segundo relacionado con el representante Wadith Alberto Manzur, cuya investigación se encuentra en el despacho del magistrado Héctor Alarcón Granobles. En ese segundo documento se menciona a otros seis aforados: Julio Elías Chagüi Flórez (Partido de la U), Karen Astrih Manrique Olarte (Circ. Trans. Esp. de Paz – CITREP), Liliana Esther Bitar Castilla (Partido Conservador), Julián Peinado Ramírez (Partido Liberal), Juan Diego Muñoz Cabrera (Alianza Verde) y Juan Pablo Gallo Maya (Partido Liberal).  Dentro de sus declaraciones, Olmedo afirma que el actual Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, le habría dado instrucciones claras para direccionar los millonarios contratos en la UNGRD, señalando que algunas de las reuniones se habrían dado en oficinas del ministerio en los meses de noviembre y diciembre del 2023.  ¿Qué sigue? Los casos relacionados con los congresistas que conoce hasta ahora la Sala Especial de Instrucción serán investigados inicialmente junto con otro caso a cargo del magistrado Alarcón Granobles. Esto se debe a que existe una posible corrupción administrativa ocurrida en una entidad pública durante cierto período, en la que algunos directivos habrían participado en conductas ilegales similares. Esta medida, permitida por el artículo 90 de la Ley 600 de 2000, busca concentrar la investigación penal para esclarecer hechos de interés público. El magistrado Farfán seguirá con la investigación que ya estaba llevando a cabo.

Olmedo López vincula a otros seis congresistas y un ministro por presunta corrupción en la UNGRD Read More »

Contraloría abren proceso de responsabilidad fiscal a Minhacienda

En una acción de responsabilidad fiscal, la Contraloría General de la Nación anunció la apertura de un proceso a Ricardo Bonilla actual ministro de Hacienda, así como a otros funcionarios por su responsabilidad en los pagos dobles y triples que salieron de manera errada de las arcas de la entidad el 24 de noviembre de 2023 por un monto que alcanza los $1.624 millones. Este proceso de responsabilidad fiscal también recae sobre el viceministro general, Diego Guevara, y otros cinco funcionarios de esa cartera. El ente también aseguró que “En esta decisión adoptada por la Contraloría Delegada para la Responsabilidad Fiscal, Intervención Judicial y Cobro Coactivo, a través de la Contraloría Delegada Intersectorial No. 1, se vincularon como terceros civilmente responsables a 4 compañías aseguradoras, para garantizar el resarcimiento del perjuicio ocasionado”. Contexto Como es del conocimiento público el inconveniente fiscal se dio tras el pago de las nóminas adicionales a diversos servidores públicos, los cuales se efectuaron con cargo al Presupuesto General de la Nación. Ante lo expuesto la entidad refiere que en el trámite hubo erogaciones de dos o tres veces más de la asignación que correspondía, por un monto superior al medio billón de pesos. “Fue así como se hizo un seguimiento detallado a los recursos que iban retornando a las arcas del Estado, bien por reversos bancarios, consignaciones voluntarias y débitos de nóminas, entre otros”, indica el documento de la Contraloría. Solo se devolvieron $663.755.200.394 Detalla la Contraloría además que de los dineros salientes tras la emisión de los pagos de nóminas fueron devueltos al Tesoro Público un total de $663.755.200.394, quedando pendiente a la fecha un saldo de $1.624.181.986,4 por recuperar, que incluye el Gravamen de Movimientos Financieros cobrado por la única entidad bancaria que lo aplicó. ¿Qué dijo el Ministro? Por su parte Bonilla, expresa al respecto que una parte de ese saldo pendiente es de difícil cobro toda vez que fueron entregados a funcionarios del Ejército Nacional y otras entidades se encuentran en situación de retiro, inactivos, fallecidos o embargados.

Contraloría abren proceso de responsabilidad fiscal a Minhacienda Read More »