abril 24, 2025

reunión

Gobierno y Naturgas acordaron un PMU de Gas para garantizar el suministro del combustible en el país

El Gobierno Nacional y las empresas del sector del gas natural acordaron la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) de Gas para adoptar medidas que permitan garantizar, en el corto plazo, el abastecimiento del combustible en todo el país. …………………………………………………………………………………………………………………… El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho Morales, explicó que este PMU se suma al comité interinstitucional que se integró con los actores del sector, y que encabeza la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). “Estamos trabajando en ello, los balances son estrechos, pero con las empresas y desde el Gobierno Nacional estamos identificando y tomando todas las medidas para garantizar que no tengamos ningún problema de desabastecimiento (de gas), y que les podamos garantizar a los usuarios no solo de abastecimiento sino también precios eficientes”, explicó el funcionario. Dijo que todo ello implica un trabajo permanente en el plan de abastecimiento de gas, “y por eso hemos conformado un PMU para hacerle seguimiento. Pero hoy también, y muy importante, hablamos de transición energética y el papel que puede jugar el gas en esa transición, por ejemplo, para el transporte de carga”, señaló el jefe de la cartera de Minas y Energía. Prioridad, garantizarle al país el abastecimiento El ministro Camacho Morales explicó que en el encuentro en la Casa de Nariño con Naturgas y todas las empresas y gremios del sector, se abordó también la posibilidad de que el gas natural puede ayudar a algunos segmentos donde es difícil encontrar sustitutos, por ejemplo, el transporte de carga. Aseguró que se avanzará en los primeros pilotos de transporte de carga impulsado por gas natural, y también se analizaron los planes de infraestructura que requiere el país para empezar a desarrollar hidrógeno a través de la infraestructura existente de gas, “especialmente con el gas offshore, la necesidad de avanzar en esos cronogramas y las mejoras que hay que hacer con el gas en tierra para garantizarle al país el abastecimiento en este momento”. Actualmente, Colombia tiene reservas probadas de gas para 6,2 años, agregó el ministro, y dijo que el comité interinstitucional que lidera la ANH está trabajando en los proyectos de oferta, y el PMU en la identificación de la infraestructura. Mejoras en el mercado “No solo es tener reservas, sino también poderlas comercializar. Eso implica la infraestructura, el mejoramiento de los mecanismos de transporte y también el mejoramiento del mercado, porque una cosa es tener un volumen que está identificado, pero también tenemos que mejorar el mercado. Para ello, acabamos de sacar unas reglas de flexibilización del mercado y ahí esperamos que, con el conjunto de esas medidas, vamos a mejorar el sistema de gas en el país”, concluyó el jefe de la cartera de Minas y Energía. En el encuentro participaron, además del presidente Gustavo Petro, los ministros de Minas y Energía, Andrés Camacho, y de Ambiente, Susana Muhamad; el asesor presidencial Juan Fernández; la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Laura Sarabia; la presidenta de Naturgas, Luz Estella Murgas; el presidente de Promigas, Juan Manuel Rojas, entre otros voceros del sector.

Gobierno y Naturgas acordaron un PMU de Gas para garantizar el suministro del combustible en el país Read More »

Con encuentro de cancillerías suramericanas en Nueva York se profundiza la integración de América del Sur

En la reunión, los países socializaron y aprobaron la hoja de ruta que marcaría el proceso de integración suramericana. El compromiso es ponerla a consideración de los presidentes. En los días concluyentes del 78° periodo de sesiones ordinarias de las Naciones Unidas, Colombia y los 11 países suramericanos sostuvieron uno de los encuentros más importantes -en cuanto a integración regional se refiere- al margen de este escenario intergubernamental: la Segunda Reunión del Grupo de Contacto del Consenso de Brasilia. Este encuentro, derivado de los compromisos establecidos en la declaración suscrita por los presidentes de América del Sur el 30 de mayo de 2023 y acordado en la Primera Reunión del Grupo de Contacto en Bruselas, marca un hito en el camino hacia la integración suramericana con una visión de unidad, cooperación y sostenibilidad. Durante esta reunión, los países socializaron y aprobaron hoja de ruta que marcaría las líneas operativas del proceso de integración al que se han comprometido. La tarea ahora es ponerla a consideración de los jefes de Estado. Esta hoja de ruta incluye la celebración de reuniones temáticas relacionadas con eventos a corto y mediano plazo en los países, un calendario tentativo de encuentros de alto nivel, y opciones de presidencias rotativas y procesos decisorios, entre otros aspectos cruciales. Además, en consonancia con el séptimo párrafo del Consenso de Brasilia, que insta a evaluar las experiencias de los mecanismos de integración en América del Sur, en este encuentro se compartió el resultado de un mapeo preliminar a dichos mecanismos y posibles acciones complementarias y/o suplementarias en temas prioritarios para los países. Estas áreas prioritarias incluyen salud, infraestructura, conectividad digital, energía, migración, financiamiento al desarrollo, cambio climático, desastres naturales, integración productiva, cooperación fronteriza, educación, reactivación económica, seguridad alimentaria, combate al crimen organizado y desarrollo social. La evaluación de los mecanismos de integración, que busca evitar duplicaciones de esfuerzos y fortalecer iniciativas en beneficio de América del Sur, ha sido encabezada por las cancillerías de los países de la región en colaboración con las entidades correspondientes, en cumplimiento de sus roles respectivos. Finalmente, con el objetivo de seguir avanzando hacia un proceso de integración legítimo y sostenible, los países mantendrán encuentros regulares a través de puntos focales en sus cancillerías. En este contexto, Colombia resalta la decidida voluntad de los países sudamericanos de unirse en un esfuerzo conjunto hacia la integración regional y celebra los avances alcanzados hasta la fecha. Estas acciones señalan el comienzo de un trayecto caracterizado por la cooperación, la unidad y un progreso significativo para toda América del Sur. Tomado por Cancillería

Con encuentro de cancillerías suramericanas en Nueva York se profundiza la integración de América del Sur Read More »

Rectores del Huila fueron convocados a reunión por la Secretaria de Educación para tratar temas del PAE, Fenómeno de El Niño y nivel de inglés

Hoy 27 de julio, la Secretaría de Educación del Departamento convocó a todos los rectores de las instituciones educativas de los 35 municipios que atiende la gobernación, a una reunión para tratar asuntos de interés de las comunidades educativas y su impacto en los municipios. La jefe de la cartera educativa del Departamento ha convocado a todos los rectores del territorio huilense, con el propósito de tratar temas como el Programa de Alimentación Escolar-PAE, sensibilización y acciones para prevenir los efectos del fenómeno de El Niño, y la socialización del contrato interadministrativo 1294 de junio de 2023 firmado entre la Gobernación del Huila – Secretaría de Educación y la Universidad Surcolombiana para diagnosticar el nivel de inglés que se está impartiendo en los planteles educativos. “Esta reunión está citada para este jueves 27 de julio del presente año, a partir de las 8 de la mañana en el auditorio de la Unad, universidad que está ubicada en la carrera 15 No. 8-06 primer piso, en la ciudad de Neiva. Es de suma importancia esta reunión porque la idea es suministrar información para generar conciencia y planes de acción concretos frente a estos temas que están en la agenda de la reunión”, dijo Tania Peñafiel España, Secretaria de Educación del Huila. “Frente al Fenómeno de El Niño, la sensibilización abordará los escenarios que más se van a ver afectados como son las comunidades del sector rural y urbano, agua potable, el sector agropecuario, los ecosistemas, la salud y la energía, y se enfocarán al contexto educativo para que se promuevan acciones de concientización, prevención y mitigación con impacto local”, añadió. Así mismo, en cuanto al diagnóstico del nivel de inglés en virtud al contrato interadministrativo suscrito entre la Gobernación del Huila y la Usco, destacó que se socializarán con directivos docentes los objetivos del proyecto y las fases de desarrollo, para que se logre una comprensión colectiva de la importancia de este proceso en el Huila. “Algunos de los objetivos específicos de este importante proyecto son, entre otros, el diagnóstico del nivel de dominio de inglés en docentes del departamento, caracterizar las prácticas pedagógicas y didácticas de este segundo idioma y la realización de mesas intersectoriales para actualizar la política pública del bilingüismo en el Huila”, puntualizó la Secretaria de Educación. “Y frente al tema del PAE, los aspectos a tratar se relacionan con el proceso de ejecución de este programa para el segundo semestre del año, aspectos financieros, cobertura, papel de las comunidades educativas en la ejecución de este programa y temas de financiación entre otros”, concluyó la funcionaria del Gobierno Huila Crece. Tomado por la Gobernación del Huila

Rectores del Huila fueron convocados a reunión por la Secretaria de Educación para tratar temas del PAE, Fenómeno de El Niño y nivel de inglés Read More »

Presidente Gustavo Petro propone la creación de un mecanismo que ponga en acción un ‘Plan Marshall Climático’

El presidente colombiano Gustavo Petro propuso a los mandatarios presentes en la cubre CELAC-UE a trabajar en el concepto de ‘Prosperidad Social Descarbonizada’. Esto como mecanismo para transitar del criterio de comercio por deforestación propuesto por la Unión Europea, a uno de huella carbono. Para ello, señaló la importancia de crear una instancia que, más que retórica sobre la protección del clima, permita poner en acción un ‘Plan Marshall Climático’. De acuerdo con el Mandatario, la baja huella carbono de América Latina es una oportunidad para la deslocalización de la producción europea en esta región: “entre más producción descarbonizada podamos generar tiene que haber, si se deslocaliza, más prosperidad social descarbonizada”, explicó el Presidente Petro. Resaltó que “lo que nos propone hoy el capitalismo es una riqueza que se mide por flujo de carbono: Eres más rico si más carbono consumes, seas persona, seas nación, seas bloque económico”, en función de lo cual debería cursar esa transición. Con esta propuesta, el jefe de Estado colombiano propone, a su vez, formular nuevos criterios para medir la riqueza: “ podemos ser ricos si la existencia es más intensa, si hay más cultura, si hay más conocimiento, si hay otra cultura alrededor de la economía descarbonizada”. Así mismo, la deslocalización permitirá ofrecer más oportunidades en los territorios origen de los actuales flujos migrantes: “La migración no se contiene con campos de concentración, se contiene con prosperidad social en el origen de la migración”, indicó. Tomado por la Cancillería

Presidente Gustavo Petro propone la creación de un mecanismo que ponga en acción un ‘Plan Marshall Climático’ Read More »

Revisan planes de acción contra el Covid-19 en Bolívar

Con el objetivo de evaluar el manejo que se le ha dado en Bolívar a la pandemia, se reunieron el procurador Fernando Carrillo, el director de la Federación Nacional de Departamentos, Carlos Camargo y el gobernador Vicente Blel. “Con el Procurador General, el presidente de la Federación Nacional de Departamentos y mis colegas gobernadores nos conectamos para revisar los planes de acción sobre el Covid-19 y las políticas públicas de transparencia con respecto a la contratación de insumos y servicios que permitan mitigar los efectos negativos de la pandemia. De igual forma evaluamos medidas tomadas para el próximo día sin IVA, el cual tendrá lugar este viernes 3 de julio”, dijo Blel. El funcionario pidió a todos los habitantes que refuercen  las medidas de autocuidado y protección, así como mantener el distanciamiento social y evitar aglomeraciones, para aplanar la curva de contagios. “El acompañamiento preventivo siempre es importante para la administración pública. En este caso lo es más, toda vez, que busca proteger y salvar vidas”, agregó el gobernador. De la programación participaron secretarios de Despacho de la Administración Departamental.  

Revisan planes de acción contra el Covid-19 en Bolívar Read More »

Duque pide a órganos de control fortalecer trabajo en lucha contra la corrupción

El presidente electo Iván Duque consideró este viernes urgente fortalecer el trabajo con los organismos de control para avanzar en lucha frontal contra la corrupción. Duque se reunió durante cerca de dos horas en Bogotá con el Contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón, quien le entregó varios informes relacionados con el Sistema General de Participaciones (SGP), Hidrocarburos y Regalías. “Hablamos sobre la urgente necesidad de fortalecer el trabajo de la Presidencia de la República con los organismos de control para avanzar de manera decidida en la lucha frontal contra la corrupción”, declaró el futuro mandatario, tras su encuentro con Maya Villazón. Según Duque, el papel que debe jugar la Contraloría General, todos los días, para garantizar transparencia en el manejo de las finanzas públicas, “debe también ser fortalecido con el apoyo del Gobierno Nacional”. “Colaboraremos con toda la información que sea necesaria para el empalme y el desarrollo del nuevo Gobierno”, dijo el contralor, quien consideró que se vienen enormes retos, como verificar que se cumpla la ejecución presupuestal, se logre un gasto público eficiente y se garantice sostenibilidad fiscal.

Duque pide a órganos de control fortalecer trabajo en lucha contra la corrupción Read More »