enero 14, 2025

#representantealacamara

¿Por qué la Corte Constitucional tumbó el decreto que permitía suscribir contratos de manera directa con comunidades?

La Corte Constitucional tumbó el decreto con el que el Gobierno buscaba contratar de manera directa con comunidades en proyectos de infraestructura vial.   Mediante el decreto 1961 de 2023 el Gobierno Nacional propuso otorgar facultades extraordinarias al presidente durante 6 meses para crear el Instituto Nacional de Vías y Regionales (INVIR), una entidad pública adscrita al Ministerio de Transporte, con el objetivo de fomentar la construcción , mejoramiento y conservación de caminos vecinales o de carácter regional. Sin embargo, la Corte Constitucional declaró inexequible la medida. El fallo se dio tras la acción pública de inconstitucionalidad adelantada por el representante del Centro Democrático, Hernán Cadavid, el 4 de diciembre del 2023, contra el artículo 10 del decreto, donde se establecen las facultades del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Vías Regionales (INVIR). Según el congresista, el decreto vulnera la ley 80 de 1993, mediante la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública.  “Acabamos de recibir la noticia de la Corte Constitucional que, producto de nuestra demanda contra el decreto del INVIR, ha declarado inexequible el artículo 35 que pretendía de servir de burladero de la ley 80; entregar la contratación pública multimillonaria a organizaciones sin la capacidad y seguramente afines al Gobierno en vísperas de la campaña”, manifestó Cadavid, a través de X. La Corte determinó que el presidente no tiene las facultades para modificar el régimen de contratación estatal. Además, señaló que el decreto podría vulnerar los principios de transparencia, igualdad y selección objetiva en los procesos contractuales.  

¿Por qué la Corte Constitucional tumbó el decreto que permitía suscribir contratos de manera directa con comunidades? Read More »

Violencia en Buenaventura disminuyó, según representante Alejandro Ocampo

Alejandro Ocampo, representante a la Cámara del Pacto Histórico por el Valle del Cauca, aseguró que la violencia disminuyó en Buenaventura en el mes de julio.  De acuerdo con el congresista, desde la instalación de la mesa de diálogos entre las bandas criminales de Los Shottas y Los Espartanos junto al Gobierno Nacional el pasado 18 de julio del 2023 se logró la reducción de la violencia en un 70%. “El 4 de agosto de 2023, las estructuras asumieron el compromiso público de desescalar la violencia a través del establecimiento de una tregua por el término de 30 días, la cuál ha sido prorrogada en cuatro ocasiones y actualmente acordada hasta el 5 de agosto del 2024. Así mismo, hemos alcanzado una reducción de los actos violentos en un 70% en los últimos dos meses”, indicó el representante a través de un comunicado.  Sin embargo, en medio de las negociaciones entre estas dos bandas criminales otros actores armados se han hecho con el control del territorio, como las disidencias de las Farc y el ELN, lo que ha provocado el desplazamiento masivo de las comunidades de la zona rural de Buenaventura.  Recientemente la Defensoría del Pueblo lanzó una alerta ante la grave situación humanitaria que se vive en el territorio. Unas 60 familias de la comunidad afro Joaquincito Libre y otras 65 familias de la comunidad Joaquincito de la parte baja de Río Naya se encuentran confinadas por la violencia. La entidad hizo un llamado al Gobierno Nacional a tomar las acciones necesarias para salvaguardar la integridad de las familias desplazadas.  “Como entidad nacional de derechos humanos, la Defensoría reitera la necesidad de que las instituciones competentes acaten las recomendaciones formuladas en su Alerta Temprana 039 de diciembre del 2023. Adicionalmente, es urgente que el Gobierno Nacional, en coordinación con las autoridades del departamento del Valle del Cauca y del Distrito Portuario de Buenaventura, ponga en marcha acciones que protejan a la población afectada”, señaló. 

Violencia en Buenaventura disminuyó, según representante Alejandro Ocampo Read More »