marzo 17, 2025

Rendición de cuentas

Victor Manuel Tamayo demostró que con el corazón sí se puede gobernar

Con una inversión histórica de 2.32 billones de pesos y una ejecución del 110%, cierra su cuatrienio al frente de la Gobernación Sentimiento de Todos, Victor Manuel Tamayo Vargas. Durante la audiencia pública de rendición de cuentas, el gobernador Victor Manuel Tamayo dejó evidenciado como con su Plan de Desarrollo “Risaralda Sentimiento de Todos”, enfocó el 73% de la inversión en lo social, logrando entre muchos otros aspectos ranquear al departamento en los primeros lugares tales como: primero en reducción de la pobreza monetaria según el DANE, cuarto puesto en el Índice Departamental de Competitividad, quinto puesto en el Índice Departamental de Innovación, cuarto lugar en el Índice Departamental de Internacionalización, tercer puesto en Índice de Competitividad Turística Regional de Colombia; además Risaralda contó con el segundo municipio más turístico del país, que es Santa Rosa de Cabal, y ocupó el Séptimo lugar en el Índice de Desempeño Institucional. La jornada se constituyó en un espacio lleno de emotividad, en el que el gobernador Victor Manuel Tamayo Vargas, acompañado de su esposa la Primera Dama Nathalia Sierra Ramírez, su familia, equipo de trabajo y ciudadanía en general, no solo se revelaron las cifras y los positivos indicadores con que Tamayo Vargas entrega el departamento a su sucesor el gobernador electo Juan Diego Patiño, sino de agradecimiento por parte de los beneficiarios, miembros de equipo y comunidad asistente, que reconoció los notorios avances en salud, infraestructura, deportes, educación, seguridad alimentaria, entre otros avances, con que deja su cargo. Principales Logros Risaralda ha sido líder de la pobreza, siendo el primer departamento con mayor disminución de la pobreza monetaria extrema, que pasó de 12,5% en 2021 a 9,3% en 2022. Las inversiones en la línea social representan el 73% del total recursos invertidos entre 2020-2023. Risaralda sin Hambre Fueron invertidos $35.674 millones y entregados 100.044 Mercados Sociales a familias vulnerables. Alrededor de 28.328 personas recibieron refrigerios o complementación nutricional, siendo prioridad las comunidades indígenas.  Se implementaron 152 puntos de Sopas Calientes, alimentando diariamente a 13.057 personas de los sectores más deprimidos. Los adultos mayores recibieron, 24.405 paquetes de alimentos para 4.881 adultos mayores y 54 Centros de Protección del Adulto Mayor se beneficiaron con ayudas alimentarias. $28.500 millones transferidos a los 14 municipios para beneficiar a 5.162 adultos mayores de Centros Vida y Centros de Protección. Los jóvenes del departamento fueron vinculados a procesos de formación y capacitación, a través de la escuela de liderazgo juvenil “Jóvenes liderando la reconciliación”. Se abrieron los espacios a las Plataformas Juveniles, fortalecido los Consejos Municipales y Departamentales, además de la realización de las Semanas de la juventud, festivales y Congresos de Juventud y el apoyo a los emprendimientos juveniles. Durante los cuatro años del gobierno Sentimiento de Todos se dispuso de un punto de atención para personas Habitantes de Calle, donde se le brindó alimentación diaria a 300 personas, orientación en servicios de salud y oportunidad de realizar un proceso de resocialización. En discapacidad se hizo entrega de 481 ayudas técnicas, de las cuales 44 son especializadas, 35 de ellas para niños y niñas acondicionadas o diseñadas de acuerdo a los requerimientos de su discapacidad. Fueron aprobadas las políticas públicas por el Derecho Humano a la Alimentación y Nutrición Adecuada y Discapacidad e Inclusión Social 2023 -2033 y actualizada y ajustada la Política Pública de Equidad de Género para la Mujer 2023 -2033 y aprobación la Política Pública para el reconocimiento y protección de los derechos de la población diversa por orientación sexual e identidad de género 2023 -2033. La Casa de Mujeres Empoderadas, se constituyó en un espacio de apoyo psicosocial, asesoría jurídica, orientación empresarial, ludoteca y sala de lactancia materna, donde han sido atendidas 5.122 mujeres, otras 8224 personas formadas en la escuela de liderazgo Empodérate. Así mismo 70 emprendimientos y 228 mujeres recibieron insumos y máquinas para fortalecer sus negocios. 20 mujeres víctimas del conflicto armado se vincularon al taller de confección “Puntadas para el Futuro”. Se implementó la Estrategia Violeta para prevenir y atender la violencia de género a través de: Enlaces Violeta, Patrulla Violeta y Servicios Violeta. Puesta en marcha de la App Violeta es una herramienta tecnológica enlazada al portal Web de la Gobernación con la posibilidad de descargarse en los dispositivos móviles con contenido informativo que le permite a las mujeres conocer todo lo relacionado con la violencia de género, rutas de atención y servicios. Atención integral a la pandemia por COVID-19 Incremento de la capacidad instalada en el departamento: pasando de 97 UCI a un punto máximo de 215 UCI Mitigación y reducción de la mortalidad que se tenía proyectada, que durante su fase activa dejó 2.539 fallecidos, cifra que se hubiera triplicado de no haber dado el manejo adecuado a la pandemia por el nivel de riesgo de la población. Se recibió el reconocimiento por la efectividad en la aplicación de más de 1.842.000 dosis de vacunas para COVID 19, logrando de esta manera coberturas con esquema completo en más del 80% de la población del departamento con lo que se decretó la inmunidad de rebaño. Hospital de Alta Complejidad Principales logros asociados al proyecto Viabilización del proyecto a nivel nacional y aprobación de recursos en el CONPES. Consecución del lote (10,2 Ha) para el desarrollo del proyecto, gracias a la Alcaldía de Pereira, obtención de Licencia Urbanística de construcción para el edificio de consulta externa y área administrativa. Autorización de la AEROCIVIL para la operación del Helipuerto, Autorización por parte del ICANH al Programa de Manejo Arqueológico del proyecto. Inicio de obras de construcción e interventoría del edificio de consulta externa y área administrativa (ETAPA I del proyecto). Inversión cercana a los 50 mil millones de pesos. Gestión para la validación de los diseños definitivos de la torre de alta complejidad, edificio de rehabilitación y edificio de investigación y docencia servicio (En trámite). TeleSalud Fortalecimiento de la Red Pública de salud del departamento con una inversión de $ 9.141 millones, mejorando la atención de la población del área rural y urbana de Risaralda, beneficiando a los habitantes de los 14 municipios del departamento. Se proyecta beneficiar con las consultas en ambas modalidades a más de 480 mil risaraldenses. Terapia Neural Programa que impactó positivamente a miles de risaraldenses, quienes asistieron a las jornadas a lo largo y ancho del territorio risaraldense. A la fecha se han aplicado más de 40 mil dosis de terapia Neural, a través del desarrollo de más de 22 jornadas

Victor Manuel Tamayo demostró que con el corazón sí se puede gobernar Read More »

Tolima, tercer departamento en acciones integrales en salud, según estudio “Así Vamos en Salud”

El gobernador del Tolima destacó acciones ejecutadas durante su gobierno, y su compromiso firme de garantizar nuevos servicios para una atención con oportunidad y calidad para todos los tolimenses. El Tolima es el tercer departamento en el país dentro del Estudio Índice Departamental de Salud (InDes), con un 81,7 %, en el que se mide la integralidad de las acciones para garantizar una atención con oportunidad y calidad a los usuarios. El departamento fue superado por Boyacá y Caldas. De acuerdo con el gobernador Ricardo Orozco Valero, el gobierno “El Tolima nos Une” le ha apuntado a un sector salud que tenga las herramientas para la atención a los pacientes. “Tenemos que tener en cuenta que las mayores inversiones realizadas fueron en los años 2022 y 2023. Esto nos llena de orgullo y satisfacción”, expresó el mandatario de los tolimenses. De acuerdo con el estudio, en el que se analizaron y evaluaron cifras de las vigencias 2020 y 2021, el Tolima superó a grandes departamentos como Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Cundinamarca, Nariño, Atlántico, Norte de Santander y ciudades como Bogotá. En el estudio se destacaron grandes avances en efectividad en la atención, satisfacción de los usuarios, gastos en salud, saneamiento de cuentas, acceso a la información, políticas, planes y proyectos en salud. Se destacó una puntuación del 100 % en gobernanza, rendición de cuentas, desempeño institucional y percepción. La evolución del departamento en este informe es la siguiente: En 2019, alcanzó el puesto 7; en 2020 el puesto 10, y en 2021 el puesto 14. Tomado por la Gobernación del Tolima

Tolima, tercer departamento en acciones integrales en salud, según estudio “Así Vamos en Salud” Read More »

Gobernación de Cundinamarca rinde cuentas ante más de 200 periodistas regionales

Desde la ciudad de Girardot (Alto Magdalena), se realizó la primera jornada de Rendición de Cuentas del gobierno Departamental, en desarrollo del encuentro Regional con más de 200 periodistas y comunicadores del Departamento. Quienes conocieron las principales acciones, programas, obras e inversiones cercanas a los $13 billones, con inyección histórica de recursos para todos los municipios y provincias. El gobernador Nicolás García, les envió un saludo destacando que este encuentro Regional se realiza honrando su palabra de adelantar la primera rendición de cuentas ante los comunicadores, grupo especialmente beneficiado con fortalecimiento de capacidades, formación académica y técnica, dotación de equipos tecnológicos, entre otros aportes para dignificar su labor diaria desde los territorios. Carlos Daza, Secretario de Planeación y delegado del gobernador, destacó que se han impulsado obras trascendentales como el RegioTram de Occidente, fortalecimiento y construcción de infraestructura hospitalaria, educativa y deportiva, creación del Instituto de Protección y Bienestar Animal, impulso a la gratuidad en la educación superior, tema que hoy es política nacional, construcción de más de 1.500 placa huellas y más de 500 obras sociales de la mano de los comunales en sectores rurales. Hitos como Región Metropolitana y Agencia de Comercialización El Secretario de Planeación, expresó que se lograron dos hitos estratégicos como la consolidación de la Región Metropolitana para impulsar grandes obras entre el Distrito Capital y los municipios, resaltando que el Gobernador logró articular una relación de igualdad con el Distrito Capital, como un hecho sin precedentes. En materia de apoyo al campo, se saldó la deuda histórica con los campesinos, mejorando sus ingresos, por ello, creo la Agencia de Comercialización e Innovación de Cundinamarca beneficiando directamente a más de 184.000 productores con la entrega de tractores, tarjetas de progreso agropecuario, transporte de productos agrícolas, compra de cosechas, entre otras acciones. En materia de información, se capacitaron durante este encuentro, acerca de la importancia de prevenir la difusión de noticias falsas y la desinformación, además de promover y garantizar la facilidad de acceso al uso eficiente de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Tomado por la Gobernación de Cundinamarca

Gobernación de Cundinamarca rinde cuentas ante más de 200 periodistas regionales Read More »

El Ministerio del Deporte rendirá cuentas el próximo 27 de septiembre

Con los principios básicos de participación democrática y visión a futuro, se nota el cambio en el Ministerio del Deporte, que como entre rector del deporte, la recreación, actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre ratifica su compromiso con el país, los miembros del Sistema Nacional del Deporte (SND) y con la ciudadanía en general. En virtud de lo anterior, la entidad extiende la invitación para que los colombianos nos acompañen, de manera presencial, a la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, que tendrá el próximo 27 de septiembre de 2023, a partir de las 9:00 a.m. hasta las 11:00 a.m. en el Salón Presidente del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, IDRD, ubicado en la calle 63 # 59a – 06, en Bogotá. Durante el espacio de dos horas, que también contará con transmisión a través de nuestras plataformas digitales en YouTube (Ministerio del Deporte) y Facebook (@MindeporteCol), el equipo directivo estará socializando el balance de la gestión cumplida durante la vigencia 2022 y los avances de los primeros siete meses de 2023. Entre los temas priorizados por la ciudadanía se presentarán los hitos y los logros más importantes en materia del fomento del deporte, la recreación y la actividad física; apoyo al alto rendimiento, obras de infraestructura recreo-deportiva y de alta competencia; acciones de inspección, vigilancia y control con los organismos del SND; políticas públicas, proyectos nuevos y metas fijadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Tomado de: Ministerio de Deporte 

El Ministerio del Deporte rendirá cuentas el próximo 27 de septiembre Read More »

Por un Congreso más transparente: radican proyecto de rendición de cuentas y organizaciones se suman a la Comisión Anticorrupción de la Cámara de Representantes

Un grupo multipartidista de congresistas radicó proyecto de ley para promover la transparencia entre el Congreso de la República y la ciudadanía. Así mismo, se formalizó compromiso con la MOE, el PNUD, Transparencia por Colombia, UniAndes, el Instituto Anticorrupción y el ICP para conformar la secretaría técnica de la Comisión Anticorrupción y de Integridad Pública. El pasado miércoles 23 de agosto, fue radicado el proyecto de ley estatutaria, de la autoría de los congresistas Cathy Juvinao, Angélica Lozano, Julio César Triana, Germán Blanco y David Racero, por medio del cual se promueve una cultura de apertura de la información, transparencia y diálogo entre congresistas y ciudadanos, estableciendo mecanismos para la rendición de cuentas. En coautoría respaldan el proyecto los congresistas Andrés Calle, Alejandro García, Jaime Raúl Salamanca, Elkin Ospina, Juan Sebastián Gómez, David Luna, Daniel Carvalho, Carolina Giraldo, Duvalier Sánchez y Wilder Escobar. El proyecto busca que senadores y representantes a la Cámara informen, expliquen y den a conocer su gestión a través de informes públicos, que podrá consultar la ciudadanía de manera digital, en donde reporten información como sus proyectos de autoría, proposiciones y constancias presentadas en comisiones y plenarias, debates de control político promovidos, denuncias ciudadanas, audiencias públicas y mesas técnicas convocadas, acciones adelantadas ante organismos del estado y los viajes internacionales realizados en calidad de congresista. Así mismo, se plantea que los congresistas convoquen espacios de diálogo público al finalizar cada legislatura para socializar su gestión de manera virtual o presencial. Juvinao expresó que este proyecto hace parte de la agenda de transformación del Congreso y añadió que “estamos cumpliendo un mandato de la ciudadanía que fue respaldado por 11 millones de personas en la consulta anticorrupción 2018 para que los congresistas fueran más transparentes en sus labores. Además, en mi calidad de vicepresidenta de ParlAméricas, impulsamos este compromiso que tiene el Congreso de Colombia como miembro de la organización para tener un parlamento abierto que materialice los reclamos ciudadanos y recobre legitimidad; esto solo se logra si la gente conoce lo que aquí hacemos a través de la rendición de cuentas”. Juvinao y Racero, coordinadores de la Comisión Anticorrupción y de Integridad Pública de la Cámara de Representantes, instalaron la secretaría técnica de la comisión, que está integrada por la Misión de Observación Electoral (MOE), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Transparencia por Colombia, la Escuela de Gobierno de la Universidad de Los Andes, el Instituto Anticorrupción y el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózafa (ICP) con el objetivo de brindar apoyo técnico y temático en materia de lucha contra la corrupción, promover iniciativas orientadas a este fin, hacer seguimiento y elaborar reportes de riesgos de corrupción en los proyectos y reformas en curso, generar espacios de discusión con expertos y academia y asesorar a la Comisión en controles políticos por casos de corrupción. Tomado por la Cámara de Representantes

Por un Congreso más transparente: radican proyecto de rendición de cuentas y organizaciones se suman a la Comisión Anticorrupción de la Cámara de Representantes Read More »

Amazonía, primera región en donde sector ambiente rendirá cuentas al país

El escenario para la primera audiencia pública será la Amazonía, conformada por los departamentos Meta, Caquetá, Putumayo, Guaviare, Guainía, Vaupés y Amazonas. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y las entidades que conforman el Sistema Nacional Ambiental fortalecieron su ejercicio de rendición de cuentas, por eso, por primera vez, las comunidades de todos los rincones del país serán las protagonistas en la entrega de información sobre la gestión del sector ambiental. Con este nuevo enfoque en la rendición de cuentas del sector se amplía la participación ciudadana y el acceso a la información pública de ambiente, en el marco de la implementación del Acuerdo de Escazú. El secretario general del Ministerio de Ambiente, Ramón Villamizar, explicó que más de 1.600 personas se inscribieron para participar en el sorteo que les da un cupo a las audiencias públicas regionales. “Las inscripciones estuvieron habilitadas entre el 27 de junio y el 1 de agosto de 2023, en total tuvimos 1.618 inscripciones de personas de 30 departamentos, después de revisar que no hubiera repeticiones logramos 1.578 consecutivos habilitados. Así que estamos muy complacidos con la respuesta de los ciudadanos en todo el país, esperamos que viendo como este tipo de procesos cuentan con todas las garantías de transparencia para los ciudadanos en otras convocatorias tengamos cada vez un nivel más alto de participación y de interés”, dijo Villamizar. El secretario destacó que el 34% de los inscritos no ha sido representante de la ciudadanía en espacios de participación y que, siendo una prioridad para la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, se iniciará la primera rendición de cuentas en la región de la Amazonía conformada por los departamentos Meta, Caquetá, Putumayo, Guaviare, Guainía, Vaupés y Amazonas en septiembre. La segunda audiencia de rendición se realizará en la región del Valle del Cauca, conformada por los departamentos del Cauca, Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca, y la r será en tercera audiencia será en la región Bogotá-Cundinamarca conformada por los departamentos Cundinamarca y Santander, para culminar así el segundo semestre de este año. En el marco de esta innovación y con el propósito de conformar un grupo de participantes amplio y diverso en edad, sexo, etnia, orientación sexual, opinión política, nivel económico o cualquier otra condición. Esta es la lista de las 40 personas seleccionadas para participar en audiencia regional de la Amazonía. Da clic aquí y conoce el listado de ganadores. Tomado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Amazonía, primera región en donde sector ambiente rendirá cuentas al país Read More »

En la Rendición de Cuentas, la Alcaldía de Armenia demostró una vez más su compromiso con la infancia, adolescencia y juventud de Armenia

La Administración Municipal, en cabeza del Alcalde José Manuel Ríos Morales, junto a su equipo de gobierno, realizó la Rendición de Cuentas a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la ciudad de Armenia en la I. E. Rufino José Cuervo Sur. Se dio la participación por parte de diferentes entes de control, como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Personería, Defensoría del Pueblo, Policía de Infancia y Adolescencia, entre otros. Más de 150 niños, adolescentes y jóvenes de distintas instituciones, asistieron al evento en el que pudieron hacer preguntas sobre educación, cultura y seguridad en el ambiente escolar, de esta manera, se logró tener un espacio de intervención en el que todos fueron escuchados. Durante el desarrollo de la jornada, Ríos Morales explicó y socializó los proyectos que desde la Alcaldía Municipal se han llevado a cabo por el bienestar de la comunidad en todos los entornos, como salud, desarrollo social, educación, seguridad, infraestructura y tecnología, por lo que destacó y demostró con cifras históricas, su gestión desde el año 2020 hasta lo corrido del 2023. “Este es el momento más importante para demostrarles a todos nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, las acciones que desde la Administración Municipal hemos realizado para garantizar sus derechos y fomentar una calidad de vida digna a quienes son el futuro de la ciudad; y en qué se han invertido los recursos que llegan a este Gobierno, porque desde que inicié como alcalde, mi principal objetivo, junto a todos los secretarios, ha sido trabajar para toda esta comunidad, porque son los líderes del mañana”, mencionó el mandatario. La educación y la cultura como eje fundamental para el desarrollo social de los niños Durante la rendición se expuso que, dentro de los principales objetivos y logros expuestos por Ríos Morales, ha sido la construcción, mejoramiento y mantenimiento de 10 instituciones educativas, cuya inversión asciende a $79.392 millones, además, se destacó la construcción de 164 aulas nuevas, el mejoramiento de 71, y la adaptación de 34, según sus requerimientos, con lo que se benefició a más de 8.000 estudiantes en Armenia. También, se invirtieron $11.893.758.150 en el Programa de Alimentación Escolar, PAE, impactando a 20.500 niños de diversos colegios, con el fin de que puedan acceder a una alimentación de calidad y garantizar sus derechos en la seguridad alimentaria, protegiendo su desarrollo físico. Desde el año 2020, se han fomentado actividades de recreación que promueven la cultura y permiten desarrollar habilidades de los niños, como clases de danzas, muestras artísticas; con una inversión de $3.864.000.000, se han beneficiado más de 130.000 infantes de la ciudad. En ese mismo sentido, se creó el Centro de Apoyo para la Inclusión, con una inversión aproximada a los $30 millones, con el que, de manera permanente, se garantiza el acceso a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en condición de discapacidad a las actividades lúdicas y recreativas. Seguridad, salud e infraestructura Pa’ Todos El mandatario resaltó los proyectos de infraestructura que han garantizado espacios de formación física de los niños, pues el deporte ha sido una de las principales estrategias para la disminución de violencia y adicciones, lo que permite la integración familiar, así como mejorar y descubrir las habilidades de los niños, al apoyar su talento; es por ello que se realizó una inversión superior a los $32.000 millones en la adecuación y construcción de escenarios deportivos de cara a los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023 en diversos sectores de la ciudad. Por otra parte, en los colegios de la ciudad, con el apoyo de la Policía de Infancia y Adolescencia, se han realizado controles, revisiones y charlas que permiten la protección de la integridad de los niños, para que permanezcan en ambientes sanos, de paz y tranquilidad. También, se expuso las acciones para mitigar las problemáticas de salubridad a las que los niños están expuestos, por esa razón, se han fortalecido los programas de orientación en salud mental de los colegios para salvaguardar su integridad y garantizar el apoyo psicológico, por medio de convenios que la Alcaldía ha adquirido con fundaciones y hospitales. De igual manera, se han disminuido los casos de mortalidad por infecciones respiratorias y se ha garantizado la cobertura total de atención por medio del régimen subsidiado con las Entidades Promotoras de Salud. Armenia, según cifras del DANE, se consolida como una ciudad que alcanza una cobertura del 98 % entre los niños menores de 5 años afiliados al SGSS, es decir, de 20.115, 19.871 niños en este rango de edad cuentan con esta cobertura completa, gracias a las acciones implementadas desde la Administración Municipal. Con este evento, el alcalde José Manuel Ríos Morales demostró una vez más el compromiso con los NNAJ de Armenia, desde el año 2020 hasta el presente. Los niños pudieron conocer todas las labores que se han realizado en beneficio y garantía de sus derechos, en medio de una jornada de actividades lúdicas que permitió su participación activa en todos los ambientes, además, pudieron acceder a servicios de vacunación, como iniciativa de la Alcaldía para la prevención y seguridad de toda la población de infancia, adolescencia y juventud. Tomado por la Alcaldía de Armenia

En la Rendición de Cuentas, la Alcaldía de Armenia demostró una vez más su compromiso con la infancia, adolescencia y juventud de Armenia Read More »

La Secretaría de Planeación, como actor clave en el proceso de desarrollo territorial, convocó a sesión virtual de rendición de cuentas internas a las sectoriales de la Gobernación de Boyacá, el próximo 28, 29 y 30 de noviembre.

Este 28, 29 y 30 de noviembre el Gobierno Departamental realizará rendición de cuentas internas

La Secretaría de Planeación, como actor clave en el proceso de desarrollo territorial, convocó a sesión virtual de rendición de cuentas internas a las sectoriales de la Gobernación de Boyacá, el próximo 28, 29 y 30 de noviembre. Así lo dio a conocer la directora de Seguimiento y Planeación Territorial, Lina Yolanda Parra, quien indicó que este ejercicio se hace anualmente con el propósito de socializar a la totalidad de los equipos, los avances y la gestión desarrollada por las sectoriales y entidades descentralizadas que conforman la estructura administrativa de la Gobernación de Boyacá. “En esta jornada se evidencian esos compromisos y metas relacionadas con el Plan de Desarrollo ‘Pacto social por Boyacá: tierra que sigue avanzando’ 2020-2023. Además, se convierte en un espacio preparatorio para la rendición de cuentas públicas”, manifestó la funcionaria. Según la directora, en estas actividades siempre se consultan a las personas que exponen, si se tienen recomendaciones para los próximos encuentros de participación y se escuchan las sugerencias de cada uno de los asistentes. “Este espacio se realizará de manera virtual, ya que en la primera convocatoria que se realizó hace dos años, se conectaron aproximadamente 2.000 personas”, afirmó Parra. En nombre de la Secretaría de Planeación, en cabeza de la ingeniera Yeimy Echeverría Reyes, se invita a todos los secretarios de despacho, jefes de unidades administrativas, asesores y gerentes de las entidades descentralizadas que conforman la estructura administrativa de la Gobernación de Boyacá, a que participen en este importante evento de rendición de cuentas internas. (Fin/ Ana María Londoño Barón. Prensa Secretaría de Planeación – UACP). Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo. Gobernación de Boyacá.

Este 28, 29 y 30 de noviembre el Gobierno Departamental realizará rendición de cuentas internas Read More »

Superservicios rendirá cuentas de su gestión 2019 y de sus acciones frente a la contingencia por el Covid-19

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios rendirá cuentas a la ciudadanía sobre la gestión de la vigencia 2019 y las acciones institucionales durante la contingencia por el Covid-19 frente a la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas combustible. La rendición de cuentas será liderada por la superintendente, Natasha Avendaño García, quien informará sobre los temas más solicitados por la ciudadanía, entre ellos, vigilancia tarifaria, cambios en la facturación, sanciones a prestadores y devolución a usuarios por facturación no autorizada. Sobre las empresas intervenidas, la superintendente presentará los resultados del esquema de solución empresarial para el servicio de energía en la región Caribe, con la división y subasta del mercado atendido por Electricaribe. El levantamiento de la toma de posesión de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY); y el avance de los procesos de intervención en Emcartago, Acuecar, Eicviro, Emprevel y Espuflan. Igualmente, reportará los cambios institucionales a partir de las nuevas facultades otorgadas por la Ley 1955 de 2019 que adoptó el Plan Nacional de Desarrollo. Frente a la supervisión de las empresas prestadoras durante la contingencia por el Covid-19, la superintendente explicará las acciones y medidas tomadas hasta el momento con el fin de hacer prevalecer la adecuada prestación de los servicios, la protección de los derechos de los usuarios y el cumplimiento de los alivios autorizados por el Gobierno Nacional. La audiencia pública de rendición de cuentas se realizará este viernes 19 de junio desde las cuatro de la tarde, mediante transmisión por Facebook Live, en la cuenta @SuperintendenciaSSPD. Superservicios invita a la ciudadanía a conectarse, y a formular sus inquietudes en directo. También puede remitir sus preguntas al correo electrónico rendiciondecuentas@superservicios.gov.co Consulte el Informe de rendición de cuentas 2019.

Superservicios rendirá cuentas de su gestión 2019 y de sus acciones frente a la contingencia por el Covid-19 Read More »

Juegos de suerte y azar aportarán este año a la salud más de 540 mil millones de pesos

Durante la rendición de cuentas, el presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez Hidalgo, resaltó el trabajo realizado junto con los entes territoriales, los gremios y las autoridades en la estrategia de lucha contra la ilegalidad. Informó, además, que al cierre de octubre se transfirió un total de $423.064 millones provenientes de los juegos territoriales (chance y lotería) para contribuir a la financiación de la salud en los departamentos, logrando un crecimiento de 6,3% frente a igual periodo del año anterior. La entidad espera terminar el año con un recaudo de 540 mil millones de pesos.  “Desde la creación de Coljuegos se han aportado más de 2.4 billones de pesos para la salud, beneficiando a más de 1.5 millones de colombianos”, recordó el directivo, quien además reveló que en solo recaudo de loterías, en el último año se han transferido 140 mil millones de pesos al mismo sector. En el marco de la rendición de cuentas, el Vicepresidente de Operaciones de Coljuegos, Federico Núñez, destacó los resultados de la estrategia de lucha contra la ilegalidad en el sector, la cual permitió entre noviembre del 2018 y octubre del 2019, la destrucción de 4.362 elementos de juegos de suerte y azar que no contaban con la debida autorización para operar en diferentes lugares del territorio nacional. En lo corrido de este año, también se han bloqueado más de 2 mil páginas web que operaban ilegalmente. En el evento también se expuso el proyecto de inversión para el próximo año, que incluye puntos clave para el fortalecimiento de los procesos de administración y el seguimiento y control del monopolio de los juegos de suerte y azar a nivel nacional. Entre estos están, la definición de estrategias de las Tecnologías de la Información (TI) para los próximos 4 años, la renovación tecnológica, el fortalecimiento de la seguridad de la información y la incursión de la entidad en iniciativa de analítica de datos para la toma de decisiones.  

Juegos de suerte y azar aportarán este año a la salud más de 540 mil millones de pesos Read More »