El presidente Gustavo Petro llamará a consultas a Margarita Manjarrez, embajadora de Colombia en Israel
Mediante su perfil en la plataforma X, el mandatario Gustavo Petro comunicó su decisión de convocar a una reunión con la embajadora de Colombia en Israel, en respuesta a la situación que se vive en medio de la guerra con Palestina. El presidente Petro tomó esta decisión después de que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, rechazara las solicitudes de un alto al fuego y el ejército israelí intensificara sus operaciones contra Hamás en la Franja de Gaza. El mandatario anunció su llamado a consulta con la embajadora colombiana en Israel, argumentando que si Israel no pone fin a la violencia contra el pueblo palestino Colombia no puede continuar con sus relaciones diplomáticas en esa región. Además, el presidente se une a otros líderes sudamericanos en su postura, como el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien también convocó a consulta a su embajador en Israel, Jorge Carvajal, debido a lo que considera “inaceptables violaciones del Derecho Internacional Humanitario en la Franja de Gaza”. Boric expresó su condena enérgica a las operaciones militares israelíes que han afectado gravemente a la población civil palestina en Gaza y que, en su mayoría, han resultado en la muerte de mujeres y niños. Adicionalmente, el presidente de Bolivia, Luis Arce, decidió romper relaciones diplomáticas con Israel. Según María Nela Prada, ministra de la Presidencia de Bolivia, esta decisión se basa en la exigencia del cese de los ataques en la Franja de Gaza, que han provocado un gran número de víctimas civiles y el desplazamiento forzado de palestinos. También se insta al cese del bloqueo que impide el acceso de alimentos, agua y otros elementos esenciales para la vida, lo cual se considera una violación del Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario en el tratamiento de la población civil en conflictos armados. Foto tomado de: Cuba en Resumen Latinoamericano y del Tercer Mundo