Calendario electoral: nuevas fechas para las elecciones del Congreso y de la presidencia
La Registraduría Nacional presentó hoy las nuevas fechas y los plazos para el proceso de las elecciones parlamentarias y presidenciales de 2026 junto con importantes innovaciones tecnológicas y medidas de seguridad para garantizar un proceso más eficiente. El registrador nacional en un evento que contó con la asistencia de la Procuraduría, la Contraloría, la Defensoría, entre otras entidades, publicó el nuevo calendario electoral para las elecciones del 2026. Según las resoluciones 2580 y 2581, las elecciones para el Congreso se realizarán el 8 de marzo de 2026 mientras que las elecciones para la presidencia tendrán lugar el 31 de mayo de 2026. Las fechas importantes en el 2025 para las elecciones del Congreso son: 8 de marzo: a partir de este día los ciudadanos pueden hacer la inscripción de su cédula para votar en el lugar que prefieran o así mismo, podrán acercarse a las oficinas para que puedan cambiarlo. 8 de septiembre: fecha límite para crear mesas de votación en corregimientos nuevos y conformación de la División Política Electoral de las 16 circunscripciones de paz. 8 de noviembre: inicio de inscripción de candidatos y promotores del voto en blanco. 8 de diciembre: vence periodo de inscripción de candidatos. Las fechas importantes en el 2025 para las elecciones presidenciales son: 31 de mayo: inicio del registro de comités ciudadanos para la Presidencia de la República. 17 de diciembre: plazo final para radicar las firmas de respaldo ante la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral (CNE) 21 de enero: plazo para certificar el número de firmas de apoyo a candidatos inscritos por ciudadanos. 31 de enero: inicia el periodo de inscripción de candidatos y promotores del voto en blanco. 13 de marzo: plazo final del periodo de inscripción de candidatos. ¿Cuáles son las innovaciones en el proceso electoral? El registrador aseguró que para las elecciones se incrementará de forma significativa el número de mesas de votación. Para las elecciones legislativas se habilitarán 15 mil mesas más y para las presidenciales 21 mil más. Así mismo, las elecciones contarán con la implementación de tecnología de biometría facial y dactilar en más de 65.000 mesas con el fin de garantizar unas elecciones más seguras y confiables. Las actas presidenciales y legislativas serán digitalizadas para que los ciudadanos puedan compararlas con las diligenciadas por los jurados de votación. La idea de este plan robusto que preparó la registraduría en conjunto con otras instituciones es que muchos más ciudadanos colombianos participen del proceso electoral.
Calendario electoral: nuevas fechas para las elecciones del Congreso y de la presidencia Read More »