marzo 23, 2025

registrador

En reemplazo de Alexander Vega, eligieron a Hernán Penagos Giraldo como nuevo registrador nacional

El ex congresista Hernán Penagos fue elegido como nuevo registrador nacional del Estado Civil – crédito Colprensa. En una decisión unánime, tomada por los presidentes de la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, Hernán Penagos Giraldo fue elegido el miércoles 22 de noviembre como nuevo registrador nacional del Estado Civil, para los próximos cuatro años, en sucesión de Alexander Vega Rocha, que está próximo a cumplir su periodo. Diana Fajardo Rivera, titular de la Corte Constitucional; Fernando Castillo Cadena, de la Corte Suprema, y Jaime Enrique Rodríguez Navas, del Consejo de Estado, fueron los que escogieron al abogado Penagos Giraldo, que resultó ganador del concurso de méritos especial que se llevó a cabo para cumplir este mandato, que iniciará en diciembre de 2023 y se extenderá hasta 2027. Tomado de Infobae

En reemplazo de Alexander Vega, eligieron a Hernán Penagos Giraldo como nuevo registrador nacional Read More »

En los 1102 municipios de Colombia se realizará el sorteo de ubicación de logos de las agrupaciones políticas en las tarjetas electorales para las elecciones territoriales 2023

En la ciudad de Bogotá, en horas de la mañana, se realizará el sorteo que determinará la posición de los logos de los partidos y movimientos políticos para la elección de las Juntas Administradoras Locales (JAL) de las 20 localidades de la capital. La Registraduría Nacional del Estado Civil adelantará este 18 de agosto los sorteos que determinarán la ubicación de los logos de los partidos, movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos en las tarjetas electorales para las elecciones territoriales del próximo 29 de octubre. En Bogotá, el sorteo se realizará en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá y en primer turno se definirá la posición de los logos de candidatos para las Juntas Administradoras Locales (JAL). De igual forma, en horas de la tarde, se realizará el sorteo que determinará la ubicación del logo de las agrupaciones políticas en las tarjetas electorales para Gobernación y Asamblea de Cundinamarca, Alcaldía mayor de Bogotá y Concejo de Bogotá. La transmisión en vivo del evento se llevará a cabo a través de las redes sociales de la entidad y contará con la participación de representantes de partidos, movimientos políticos, grupos significativos de ciudadanos, magistrados del Consejo Nacional Electoral, funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil y organismos de control. Igualmente, en las sedes de las delegaciones departamentales, registradurías especiales y municipales de todo el país, se realizará el sorteo de la posición de los logos en la tarjeta electoral para los cargos de gobernación, alcaldía, asamblea, concejo y Juntas Administradoras Locales (JAL). Tomado por la Registraduría Nacional del Estado Civil

En los 1102 municipios de Colombia se realizará el sorteo de ubicación de logos de las agrupaciones políticas en las tarjetas electorales para las elecciones territoriales 2023 Read More »

Se abren votaciones en Colombia para elegir presidente

La jornada electoral para escoger al Presidente que gobernará Colombia en el próximo cuatrienio abrió en calma este domingo y se espera que en la mañana se presente el mayor flujo de votantes en Bogotá y demás ciudades del país. Un total de 36,2 millones de colombianos están habilitados para sufragar en unas elecciones que tendrán como novedad la desmovilización de las FARC, la mayor y más antigua guerrilla del país. “Tenemos un reporte de plena normalidad, ya el material está en todas las mesas de votación y no tenemos ningún problema de orden público”, dijo el Registrador Nacional del Estado Civil, Juan Carlos Galindo, en el acto de apertura de las urnas. La jornada se extenderá hasta las 16:00 horas locales, por lo que el presidente Juan Manuel Santos hizo una invitación a votar masivamente como una manera de fortalecer la democracia y ayudar a la construcción de un país con equidad y en paz. “Estamos todos preparados para asumir ese desafío de tener las mejores elecciones y yo diría que este es un paso adicional, muy, muy importante en esta nueva Colombia que estamos construyendo. Una Colombia en paz”, sostuvo el mandatario. La jornada electoral, que será vigilada por más de 155 mil unidades del Ejército Nacional, será una de las más tranquilas debido al descenso que ha tenido la violencia contra el sector político y electoral en esta campaña presidencial. De 438 casos que se reportaron en 1998, se pasó a 27 incidentes en el 2018. De acuerdo con las más recientes encuestas, ninguno de los candidatos logrará un triunfo en primera vuelta, por lo que será necesario acudir a una nueva ronda en junio próximo con los dos aspirantes que obtengan mañana la más alta votación. En unas elecciones en las que nada está escrito, Iván Duque, Gustavo Petro, Germán Vargas Lleras y Sergio Fajardo, se disputarán la posibilidad de convertirse en el sucesor de Juan Manuel Santos. Las elecciones contarán con 65 observadores de la OEA en 25 departamentos, 18 coordinadores regionales y cuatro especialistas. También con delegados de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), la Unión Europea, el Tribunal de Justicia Electoral del Paraguay, el Parlamento Andino, Mercosur, la Junta de Vigilancia Electoral de El Salvador, el Observatorio Electoral Dominicano y el Centro Carter. Según Galindo, se han tomado todas medidas posibles para que ésta sea una jornada transparente y tranquila.

Se abren votaciones en Colombia para elegir presidente Read More »