julio 8, 2025

regiones

Vereda Granizal de Antioquia, necesita ayuda y alcaldía de Bello dijo presente

Más de 300 personas pertenecientes a grupos de rescate y apoyo, en cuatro comisiones, están trabajando de la mano de la Alcaldía de Bello para atender la crisis ocurrida por un movimiento en masa en la madrugada del martes 24 de junio en la vereda Granizal. Las comisiones están en los frentes operativos, técnicos, de seguridad y social buscando brindar la mejor atención a las cerca de 1.200 personas que se encuentran afectadas por la situación. Para ello, la administración bellanita dispuso de cinco albergues en la zona donde se están entregando ayudas y haciendo las caracterizaciones necesarias para poder tener un estimado real de las personas que necesitan apoyo. El balance hasta el momento deja un saldo trágico de 11 fallecidos, 15 desaparecidos y 23 personas rescatada s, de las cuales 16 requirieron atenciones médicas. La Secretaría de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres de Bello y el Dagran realizaron una valoración inicial de las posibles causas de este desprendimiento de tierra. Los informes preliminares indican que fuentes de agua en el sector, acrecentados por las fuertes lluvias registradas en la noche del lunes pasado, ocasionaron la emergencia, situación fortuita que no estaba dentro de riesgos previsibles. La zona permanece bajo inspección y monitoreo constante para permitir un accionar de los organismos de socorro que siguen en la búsqueda de los desaparecidos. La Gobernación de Antioquia dispuso de maquinaria amarilla, y con 57 rescatistas se viene haciendo un cuidadoso rastreo en siete cuadrillas, donde se presume pueden encontrase personas. Las autoridades continúan haciendo un llamado a las personas que están en el sitio y que persisten en seguir allí para que evacuen de manera inmediata, lo que facilita la labor de los organismos de socorro y salvaguarda su propia integridad. La comunidad que quiera aportar ayudas como ropa en buen estado, mantas, implementos de aseo y alimentos no perecederos y alimento para mascotas pueden llevarlos a los puntos habilitados para recibir estos elementos, como el caso de la Defensa Civil Bello (en el barrio Salento diagonal a la U. de San Buenaventura) y el Centro Vida Día del Adulto Mayor, a media cuadra del parque principal de Bello. Es importante precisar que ni la administración municipal ni los organismos de socorro están recaudando dinero. Evite realizar consignaciones a cuentas bancarias o mediante cualquier otro medio de recaudo. La Alcaldía de Bello recuerda que es muy importante alertar cualquier ocurrencia de deslizamiento o inundación a las líneas de atención de emergencia (604) 444 01 19, al Whatsapp 301 742 10 18, o desde un teléfono móvil al #448.

Vereda Granizal de Antioquia, necesita ayuda y alcaldía de Bello dijo presente Read More »

‘En Medellín yo no subí delincuentes a las tarimas sino personas presas en rehabilitación: presidente Petro sobre evento en Medellín

El presidente Gustavo Petro respondió a las críticas que ha recibido el Gobierno nacional por la presencia en el evento ‘Pacto por la Paz Urbana en Medellín y el Valle de Aburrá’ de varios exjefes de estructuras ilegales que permanecen presos. Durante el consejo de ministros de este martes en la Casa de Nariño, el mandatario aseguró que “en Medellín se subieron (a la tarima) gente que estaba presa a mostrar en público, no debajo de una mesa, cómo hacer un pacto de paz en los barrios de Medellín”. Explicó que en la capital antioqueña nuevamente comenzó a subir la violencia urbana, de ahí la importancia de esa estrategia presidencial. “La realidad de Medellín que es que ha empezado a subir la violencia. Nosotros la bajamos, la bajamos a casi 10 homicidios por 100 mil habitantes, lo cual internacionalmente saca a cualquier ciudad de la lista de ciudades violentas”, afirmó. “Lo que hicimos en Medellín, frente al pueblo, fue hacer lo que hacían a escondidas, ¿cierto? Entonces, la gobernabilidad era una estrategia por medio de la cual las bandas en las calles y sus jefes en las calles negociaban votos con los políticos. Los políticos le decían ‘baje la tasa de homicidios y sigan’. Entonces, Medellín se volvió una ciudad bajo la extorsión”, aseguró el jefe de Estado. Agregó que lo atacan “porque las bandas saben la verdad, quiénes hablaron con ellos, quiénes los negociaron. En Medellín yo no subí delincuentes a las tarimas, con delincuentes hablaron alcaldes y otros”. El mandatario añadió que se olvidan de un principio universal de la justicia: El que está preso no es un delincuente, es una persona en rehabilitación. “Como aquí ven la justicia como venganza, entonces no ven la gente que está en las cárceles como gente en rehabilitación. Ah, que desde las cárceles manejan violencia, cierto. Pero yo les dije ‘hay que meterlos en las fragatas, quien reincida y maneje muerte desde la cárcel se va para las fragatas o a la cárcel de seguridad más alta que tengamos. No van a usar la cárcel como capital de la delincuencia, pero la gran mayoría de los presos son personas en rehabilitación”, insistió. Le dijo al ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, que hay que revisar la política de paz urbana “que hace agua por varias razones: una de ellas, porque no hemos podido extender el programa de negociación con las bandas. Lo hemos hecho Buenaventura, Quibdó, Medellín, ahora quiero abrir Barranquilla”, anunció. Mayor control a puertos y​ aeropuertos Igualmente, al referirse a las tasas de homicidios en Colombia, el presidente Petro dijo que si no baja la tasa nacional es porque no ha bajado en la capital del país, lo que significa un cambio en la estructura de la violencia. “En Bogotá, Barranquilla, Santa Marta, Buenaventura, Cartagena, etc., que son puertos, aumenta la violencia. En Bogotá también porque es un puerto y tiene dos grandes aeropuertos, uno controlado por la Policía y otro controlado por gente privada (aeropuerto El Dorado).  Entonces, si no hay control de los aeropuertos, va a seguir subiendo la cocaína, producida cerca de Bogotá, ya sabemos que en la sabana de Bogotá hay laboratorios que son de la Junta del Narcotráfico”, afirmó. El presidente ordenó al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, fortalecer el control sobre puertos y aeropuertos en el país, en especial en la terminal aérea de Bogotá.

‘En Medellín yo no subí delincuentes a las tarimas sino personas presas en rehabilitación: presidente Petro sobre evento en Medellín Read More »

Criminales usaron escudos humanos para frenar el avance de las tropas durante rescate de militares en el Cauca

En una operación conjunta entre el Ejército y la Policía Nacional, el Gobierno nacional confirmó este lunes el rescate, sanos y salvos, de 57 militares que habían sido secuestrados en zona rural de El Tambo, Cauca. Según informó el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, los uniformados estaban en poder de personas “instrumentalizadas e infiltradas” por la estructura criminal ‘Carlos Patiño’, del cartel de alias ‘Mordisco’. La acción fue anunciada tras una reunión extraordinaria de seguridad celebrada hoy en Popayán, encabezada por los ministros de Defensa e Interior, junto con los altos mandos de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo y autoridades locales, incluido el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán. “Señor presidente, buenas tardes. En acción coordinada entre Ejército y Policía fueron rescatados nuestros 57 hombres en la vereda Fondas del municipio de El Tambo”, informó el ministro Sánchez a través de su cuenta en la red social X, mensaje que fue repostado por el presidente Gustavo Petro. Los militares están siendo trasladados por vía terrestre hacia Popayán. Junto con ellos, las autoridades reportaron la captura en flagrancia de más de veinte personas señaladas de participar en el secuestro. Sánchez denunció que la estructura criminal ‘Carlos Patiño’ ha utilizado métodos de intimidación sobre las comunidades de la región para obstaculizar el ingreso de inversión social promovida por el Gobierno. “Desde el presidente Petro hasta todos los organismos humanitarios hemos insistido en el diálogo, pero esta estructura persiste en su accionar violento”, afirmó. Fuerza Pública actuó con prudencia Durante la operación, la Fuerza Pública actuó con “prudencia y respeto por la vida civil”, según detalló el jefe de la cartera de Defensa. No obstante, indicó que los criminales usaron escudos humanos para frenar el avance de las tropas y evitar el despliegue institucional en el territorio. El ministro anunció también una recompensa de hasta 500 millones de pesos por información que conduzca a la captura de alias ‘Kevin’, y de hasta 100 millones por los alias ‘Yovany’, ‘Zamora’ y ‘Tabares’, presuntos integrantes de la estructura armada ilegal. “O se someten a la justicia o serán capturados. El Estado es permanente; alias ‘Mordisco’ y sus secuaces, pasajeros”, advirtió. Sánchez reiteró el compromiso del Gobierno nacional con la vida y el desarrollo de las comunidades del Cañón del Micay. “No vamos a claudicar. Seguiremos invitando a los líderes sociales a sumarse a los programas de gobierno. La principal amenaza al narcotráfico es la inversión social”, subrayó. Fotos de capturados? Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, compartió imágenes en su cuenta de X que muestran a algunos de los capturados, señalando que todos serán presentados ante las autoridades competentes. “Los 57 militares rescatados están en camino a la sede de la Tercera División en Popayán, donde ya los estamos esperando”, añadió. El presidente Gustavo Petro, por su parte, había instado horas antes a las comunidades campesinas del Cauca a no dejarse manipular por actores armados. “El diálogo está abierto para transitar a economías lícitas. Los violentos quieren que golpeemos al pueblo para tener una excusa y generalizar el conflicto; nosotros queremos generalizar la paz”, escribió el jefe de Estado.

Criminales usaron escudos humanos para frenar el avance de las tropas durante rescate de militares en el Cauca Read More »

Avanza proyecto para mitigar riesgos por inundaciones en el barrio Belalcázar de El Doncello, Caquetá

En el barrio Belalcázar del municipio de El Doncello se llevó a cabo la socialización del proyecto de reposición y mejoramiento del sistema de alcantarillado pluvial en la carrera 1, una obra que busca dar solución definitiva a las afectaciones provocadas por las lluvias intensas. Durante años, las inundaciones han impactado a cientos de viviendas, ocasionando incomodidades sanitarias y limitaciones en la movilidad de los residentes. El contrato contempla la construcción de más de 140 metros lineales de estructuras hidráulicas, entre ellas cinco tramos de cunetas, un box culvert y un disipador, los cuales permitirán canalizar de forma adecuada las aguas lluvias y reducir significativamente los riesgos de acumulación superficial. La intervención beneficiará directamente a más de 500 familias que habitan en este corredor urbano, además de mejorar el tránsito para quienes circulan diariamente por este importante sector del municipio. Durante el encuentro, Reinel Rodríguez Azamá, gerente de las Empresas Públicas de El Doncello, hablo sobre la importancia del proyecto: “Todos los habitantes de la zona urbana de alguna manera somos beneficiarios, porque eso es un corredor por donde todos tenemos movilidad, pero particularmente en la carrera primera en adelante son más o menos 500 viviendas las que están aledañas a la zona de intervención del proyecto”. Esta obra se ejecutará mediante un trabajo conjunto entre la Gobernación de Caquetá y la Alcaldía de El Doncello, a través del Plan Departamental de Aguas (PDA).

Avanza proyecto para mitigar riesgos por inundaciones en el barrio Belalcázar de El Doncello, Caquetá Read More »

Presidente Petro puso en marcha el Sistema Nacional de Reincorporación para la construcción de paz en los territorios

El presidente Gustavo Petro dio luz verde este miércoles al Sistema Nacional de Reincorporación (SNR), un paso decisivo hacia la implementación efectiva de la reincorporación integral, la construcción de paz y las garantías de no repetición en Colombia. Esta instancia permitirá articular la oferta institucional de 38 entidades, tanto del nivel nacional como territorial, para garantizar que las y los firmantes de paz puedan acceder a dicha oferta y así avanzar en sus procesos de reincorporación social, económica, política y comunitaria. La directora de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Alejandra Miller, señaló que con esta instalación se favorecerá la reincorporación digna y se cumple con los compromisos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia, potencia mundial de la vida’. “Esta era una deuda del Acuerdo de Paz y un compromiso político de este Gobierno del Cambio con los más de 11.000 firmantes de paz que aún hoy siguen comprometidos”, dijo Miller al concluir el Consejo de Ministros televisado, acto en el cual el jefe de Estado instaló el SNR. Además, afirmó que es fundamental el compromiso de toda la institucionalidad con este Sistema para garantizar el éxito de la reincorporación y destacó que esta participación debe reflejarse en la asignación presupuestal anual destinada a las acciones dirigidas a la población en proceso de reincorporación. “Es importante que los delegados y delegadas ante los subcomités del Sistema Nacional de Reincorporación cuenten con un verdadero poder de decisión para que este mecanismo funcione de manera efectiva. No se trata solo de la participación de entidades nacionales, el rol de las entidades territoriales es igual de clave, ya que el Sistema tiene un alcance amplio y un aporte fundamental desde lo local”, subrayó.​ ¿Qué es el Sistema Nacional de Reincorporación? Es una instancia creada para coordinar y articular la oferta interinstitucional necesaria para el proceso de reincorporación de los firmantes del Acuerdo Final de Paz en Colombia. Este sistema busca asegurar que la reincorporación de exintegrantes de las Farc sea sostenible e incluyente. ​ ¿Cuál es el objetivo principal? Coordinar y gestionar la oferta de 38 entidades públicas y entidades territoriales, asegurando que los recursos y programas destinados a la reincorporación de las personas firmantes se implementen de manera eficiente. El SNR garantiza que estas iniciativas estén adaptadas a las necesidades nacionales y locales de los firmantes, cumpliendo los compromisos del Acuerdo Final de Paz. ​ ¿Qué entidades participan? A nivel nacional, el SNR involucra 38 instituciones, incluyendo ministerios, departamentos administrativos, agencias y consejerías del Estado colombiano. A nivel territorial, participan alcaldías, gobernaciones y otras entidades locales. También están representadas personas en proceso de reincorporación y algunas entidades como la JEP, la Defensoría del Pueblo y la Misión de Verificación de la ONU, quienes participan con voz, pero sin voto. ​ ¿Qué funciones cumple? El SNR tiene varias funciones clave, siendo la principal servir como medio para la materialización del Programa de Reincorporación Integral. Entre sus responsabilidades destacan la implementación de planes y programas de la Política Nacional de Reincorporación Social y Económica, la coordinación interinstitucional a nivel nacional y territorial, y el monitoreo y evaluación del cumplimiento de compromisos, garantizando que el proceso de reincorporación sea integral y efectivo. ¿Cómo se monitorea y evalúa el avance del SNR? El SNR implementa herramientas institucionales para el monitoreo, seguimiento y evaluación de los avances y responsabilidades dentro del sistema. Esto permite identificar áreas de mejora y asegurar que las metas establecidas se cumplan de manera efectiva ¿Qué realiza la Agencia para la Reincorporación y la Normalización? La ARN es la encargada de la Secretaría Técnica del SNR y lidera la formulación e implementación de los planes y programas de reincorporación. Su rol es clave para coordinar esfuerzos entre las distintas entidades y asegurar que el proceso responda a las necesidades y realidades de los exintegrantes de las Farc y sus comunidades.

Presidente Petro puso en marcha el Sistema Nacional de Reincorporación para la construcción de paz en los territorios Read More »

Gobierno entrega más de 20.000 ayudas humanitarias en 80 veredas de Guaviare afectadas por la ola invernal

En respuesta a la emergencia generada por la ola invernal y la reciente declaratoria de calamidad pública en el departamento del Guaviare, el Gobierno, a través de Prosperidad Social, en articulación con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), lideró la entrega de más de 20.000 ayudas humanitarias a familias campesinas en zonas rurales del municipio de San José del Guaviare. La directora general (e) de la entidad, Carolina Hoyos Villamil, encabezó la jornada junto al representante y director de país del PMA en Colombia, Nils Grede. La entrega se concentró en 80 veredas, donde cientos de familias resultaron afectadas por las intensas lluvias que han provocado deslizamientos, pérdida de cultivos y daños en infraestructura comunitaria. La operación representó una inversión superior a los 1.000 millones de pesos, con recursos del Gobierno nacional y el acompañamiento técnico del PMA. Según la funcionaria, esta intervención se enmarca en el compromiso del Gobierno del Cambio con los territorios históricamente excluidos y golpeados por la violencia, el abandono estatal y la vulnerabilidad climática. Durante su visita, Hoyos Villamil destacó la resiliencia de las comunidades campesinas del Guaviare y aseguró que “la presencia institucional no se limita a la emergencia. Nuestra tarea es seguir tejiendo caminos de dignidad, acceso y bienestar, como parte de la apuesta por la Paz Total’. Encuentros con líderes sociales En paralelo a las entregas, Prosperidad Social adelantó encuentros con líderes sociales, juntas de acción comunal y autoridades locales, con el propósito de fortalecer las rutas de acceso a programas sociales y fomentar la participación ciudadana en los procesos de planeación territorial. Las acciones se desarrollan en un contexto de mejora en los indicadores de seguridad del departamento. En lo corrido del año, Guaviare ha registrado una importante disminución en las tasas de homicidio, como resultado de los gestos de paz impulsados por el Gobierno nacional. Sin embargo, persisten amenazas de actores armados que buscan generar zozobra y obstaculizar la presencia del Estado en zonas rurales. Prosperidad Social reiteró que mantendrá la atención prioritaria en los municipios afectados por la temporada de lluvias y continuará fortaleciendo sus capacidades para actuar con celeridad en contextos de emergencia. La entidad resaltó que el trabajo articulado con organismos internacionales como el PMA ha sido clave para garantizar la cobertura y efectividad de la ayuda humanitaria.

Gobierno entrega más de 20.000 ayudas humanitarias en 80 veredas de Guaviare afectadas por la ola invernal Read More »

Alcalde de Cartago salió ileso de atentado, su guardaespaldas resultó herido

El Alcalde del municipio de Cartago, Juan David Piedrahíta fue víctima de un ataque a balas, la mañana del domingo 15 de junio mientras transitaba por la zona rural del municipio con su equipo de colaboradores y su esquema de seguridad. Pocas horas después de que el país conociera del ataque sicarial contra el alcalde del municipio de Cartago, Juan David Piedrahíta, el mandatario local narró ante la opinión pública cómo ocurrieron los hechos. Piedrahíta, explicó que uno de los integrantes de su esquema de seguridad quedó herido tras el hecho y tuvo que ser remitido de urgencia a un centro asistencial del municipio. “En horas de la mañana, realicé un desplazamiento a la zona rural y sufrimos una afectación en el vehículo y una de las personas que me estaban acompañando se encuentra en el hospital, siendo atendido por los médicos del Hospital Universitario”, indicó el mandatario. Asimismo, el Alcalde, indicó que las autoridades competentes han prestado la debida atención tanto a su persona como a los miembros de seguridad que le acompañaban durante el ataque y que desde entonces se iniciaron las investigaciones para dar con los responsables del atentado. Además, expresó “Los hechos son materia de investigación por las autoridades, quienes desde el primer momento han brindado todo el apoyo para poder dar claridad a todo lo que ha acontecido”. Atención Policial Por su parte, Liliana Rodríguez, comandante de la Policía de Valle del Cauca, declaró que la entidad ha desplegado todos los recursos para avanzar en la investigación judicial del caso. “La Policía Nacional, frente a los hechos informados por parte del señor alcalde de Cartago, ha dispuesto todas las capacidades en materia de investigación judicial con el fin de determinar el modo, tiempo y lugar de estos hechos que se han presentado en el día de hoy en el municipio de Cartago”. Habló la Gobernadora Dilian Francisca Toro, al respecto ordenó el desplazamiento inmediato de la comandante de la Policía al municipio para atender personalmente el caso “Las capacidades de investigación y judicialización han sido activadas para esclarecer lo ocurrido y hacer justicia”.

Alcalde de Cartago salió ileso de atentado, su guardaespaldas resultó herido Read More »

¡Primará el bienestar animal! Gobernación del Huila, difunde lineamientos para Cabalgatas del Festival del Bambuco

Mediante la Resolución 0172 DE 2025, la Gobernación del Huila estableció los lineamientos para el desarrollo de las tradicionales cabalgatas en el marco de la versión No. 64 del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro, donde primará el bienestar animal y una muestra de tradición, cultura y la integridad de los participantes. Yeguas en estado de gestación, no serán permitidas. Mediante trabajo articulado entre la Secretaria de Cultura Departamental, CorpoSanpedro, AhCaballo y Hay Plaza , se estableció la Resolución 0172 por medio de la cual se establece a CorpoSanpedro como operador encargado de la logística de las cabalgatas programadas en el marco del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro en su versión No.64, así como los lineamientos que se deberán cumplir durante el desarrollo de dichas actividades, que inician el próximo domingo 15 de junio de 2025 con el desfile de las candidatas participantes al reinado popular. “Vamos a garantizar el bienestar animal, aquí se debe garantizar que se pueda apreciar los ejemplares, su belleza, pero además que sea un espacio para recuperar nuestras tradiciones”, manifestó Liliana Quimbaya, Secretaría de Cultura Departamental del Huila. Frente a los lineamientos de la organización, la Gobernación del Huila reglamentó contar con personal veterinario, puntos de bienestar animal, ambulancias equinas, centro de atención temporal, puntos de desembarque y embarque, entre otros temas, que garanticen el bienestar animal. De esta manera, el operador informó que “el único punto de desembarque será entre la carrera Quinta y la avenida Inés García de Durán, inmediaciones a Gaseosas Kondor, y la salida será por el Molino Roa”. Para tener en cuenta Los desembarques deberán realizarse con un mínimo de dos horas de anticipación al inicio de cada cabalgata. La salida será puntual, por lo que se recomienda llegar con suficiente antelación. Las manillas deberán adquirirse, como máximo, un día antes de cada cabalgata, en los puntos autorizados por el operador logístico. Restricción de menores: Está prohibida la participación de menores de edad en las cabalgatas. No está permitido el consumo de bebidas alcohólicas ni sustancias psicoactivas antes ni durante la cabalgata. Se rechaza rotundamente cualquier forma de maltrato animal. El único punto habilitado para el ingreso de vehículos de descargue será por El ingreso de participantes y equinos a la ciudad de Neiva deberá realizarse con al menos dos horas de antelación al inicio del recorrido. La cabalgata culminará en el sector de Aguas del Huila. Cada jinete es responsable de su comportamiento y el de su equino antes, durante y después de la cabalgata. Es importante mencionar que, durante el recorrido se habilitarán seis (6) puntos de bienestar animal, con la presencia de 43 profesionales, distribuidos de la siguiente manera:10 médicos veterinarios con todo el equipo de suministro para atención primaria, 24 auxiliares de veterinaria y zootecnia de últimos semestres, 30 auxiliares logísticos operativos, 7 embarcaderos y desembarcaderos, y 10 herreros.

¡Primará el bienestar animal! Gobernación del Huila, difunde lineamientos para Cabalgatas del Festival del Bambuco Read More »

‘El turismo ya sobrepasa divisas del carbón’: presidente Petro

En un mensaje publicado en su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro destacó este viernes cifras del DANE y el Banco de la República según las cuales las divisas por turismo que ingresaron a Colombia en el primer trimestre de 2025 superan con creces las del café y el carbón. El mandatario precisó: “Lo logramos. El turismo ya sobrepasa la entrada de divisas del carbón. La segunda economía del país ya no está basada en carbono y vamos por la primera: el petróleo. Estoy cumpliendo los primeros grandes pasos del proceso de descarbonización de la economía colombiana”. Según un informe de la Asociación de Agencias de viajes y Turismo (Anato), durante el primer trimestre de 2025 las divisas por turismo alcanzaron USD$ 2.865 millones, lo cual significó 12,9% más frente al primer trimestre de 2024 y 62,8% más respecto al mismo periodo de 2019. Ingresos por turismo alcanzaron los de productos tradicionales como café y carbón “Si bien en 2024 los ingresos por turismo alcanzaron los de productos tradicionales como café y carbón, entre enero y marzo de 2025 los superó en más del 100 %”, resaltó Anato. Además, el turismo alcanzó el 86 % de las exportaciones del petróleo y sus derivados, y esta participación aumentó 14 puntos porcentuales frente al 72% observado en el primer trimestre de 2024. Según dicho gremio, las campañas internacionales de turismo y la ampliación en la conectividad aérea con la operación de nuevas rutas y frecuencias, así como la preparación de las regiones, han facilitado que viajeros procedentes del exterior elijan a Colombia como su próximo destino. Lo anterior no solo se ha visto en el volumen en la llegada de visitantes, sino también en la economía del país. Colombia ha ido ganando posicionamiento: Anato La presidente ejecutiva de Anato, Paula Cortés Calle, manifestó que “esto significa un hito para la economía de nuestro país. Colombia ha ido ganando posicionamiento entre los destinos más atractivos de Latinoamérica, y ha sacado provecho de su riqueza natural, gastronómica y cultural para, de la mano de las agencias de viajes, incluirla en paquetes turísticos y hacer del país un referente más visible de experiencias únicas”. “Por eso, de la mano del Gobierno nacional, local y el sector privado, debemos seguir avanzando en consolidar un turismo de calidad para Colombia y hacer que más extranjeros se interesen por conocer todo lo que el país tiene para ofrecerles”, puntualizó la dirigente gremial.

‘El turismo ya sobrepasa divisas del carbón’: presidente Petro Read More »

Alcalde de Sogamoso verifica personalmente el avance de las obras de infraestructura y Coservicios

Para el mandatario es importante que los trabajos avancen de forma efectiva, así se reducen las molestias e incomodidades que viven los ciudadanos. Actualmente hay 15 frentes de obra, en el sector rural y urbano. El alcalde Mauricio Barón Granados estuvo acompañado por el equipo de la Secretaría de Infraestructura y de Coservicios, evaluando el avance de los trabajos de intervención e vías, construcción de espacio público y renovación de redes de acueducto y alcantarillado que se ejecutan actualmente en el Municipio. Actualmente hay 15 frentes de obra, entre ellos ejecutados por el Municipio, a través de convenios solidarios o de la Empresa de Renovación de Infraestructura ERI. El Mandatario ha determinado realizar este recorrido cada 15 días, “en el terreno estamos verificando todas y cada una de las condiciones de calidad, sobre todo de eficiencia para generar menos molestias a la ciudadanía con la ejecución de estos trabajos”, precisó el alcalde Mauricio Barón Granados. “Tenemos infraestructura vía, espacio público y parques, en dónde hemos enfocado los esfuerzos este primer semestre del año para brindar mayor calidad de vida a todos los habitantes”, agregó el Mandatario. Los trabajos en ejecución son: Construcción de alcantarillado en la vía Moniquirá – El Azufre, la obra incluye además manejo de aguas lluvias y renovación de la carpeta asfáltica. Convenio solidario en la calle 29 sur, en San José de la Providencia. A través de la ERI se realiza la rehabilitación de la carrera 15 entre calles 3 y 5 sur, del barrio Universitario. Con el apoyo de la comunidad en este momento se instala el adoquín en la carrera 12 entre calles 2 y 3 A, barrio Santa Catalina . En el barrio Arrayanes , carrera 17 A entre calles 2D y 4, la obra comenzó con la construcción del alcantarillado por parte de Coservicios. En el barrio 20 de Julio calle 14 entre carreras 20 y 21, con el aporte de la Junta de Acción Comunal, se interviene una vía de 130 metros de largo por 11 de ancho. En el barrio El Libertador , la obra lleva dos meses y ya presenta un avance del 60%, se trata de la intervención de la vía calle 14 entre carreras 30 y 32, ejecutada a través de Convenio Solidario. En Siatame , sector La Escuela, la obra comienza con la reposición de las redes de acueducto y alcantarillado por parte de la Compañía de Servicios Públicos Coservicios, posteriormente la Secretaría de infraestructura realizará la instalación de una malla biaxial, y enseguida la base granular. La Junta de Acción Comunal del barrio Jorge Eliecer Gaitán , ejecuta la construcción de una cancha múltiple, que contará con espacios bio-saludables y una jardinera. En los próximos días se realizará la función de la placa de concreto. En la calle 24 entre carreras 12 y 18 del barrio Santa Isabel , se realiza la instalación de los bordillos, gracias al aporte de la comunidad los residentes de este sector tendrán mejores vías de acceso. La Junta de Acción Comunal del barrio Chapinero , se intervienen 811 metros de vía, en la vía de la calle 40 entre carreras B1 y 10 B. El avance de estos trabajos es del 60%. En la carrera 14 y la avenida San Martín, actualmente se ejecutan trabajos de renovación de redes de acueducto y alcantarillado, a través del sistema Pipe Bursting. En Prado Norte, se construye una cancha multifuncional, el avance de los trabajos es del 30%. Próximamente se realizará una intervención al salón comunal del barrio. Esta obra también se ejecuta a través de convenio solidario. El alcalde también visitó la obra de construcción del Estadio y la nueva Estación de Policía. Durante la visita del alcalde Mauricio Barón y el equipo técnico de la secretaria de infraestructura, liderado por el ingeniero Danilo Martínez, se han fijado compromisos puntuales que serán evaluados en la próxima visita.

Alcalde de Sogamoso verifica personalmente el avance de las obras de infraestructura y Coservicios Read More »