enero 21, 2025

Región pacífica

Región Pacífica tiene certificación nacional que permite gestionar más recursos

Los departamentos del Valle del Cauca, Nariño, Cauca y Chocó ahora tienen la posibilidad de gestionar más recursos para ejecutar proyectos para el desarrollo de la región, a través de la certificación de Esquema Asociativo Regional a la Región Administrativa y de Planificación. La representante del Ministerio del Interior, Sonia Bernal, explicó que con esta certificación “no solamente se tiene el registro, sino que se cuenta ya con un plan estratégico a mediano y largo plazo que ha sido construido por las comunidades, por las poblaciones con las entidades territoriales”. Los representantes de los gobiernos de estos departamentos recibieron con buenos ojos la certificación, augurando grandes inversiones que permitan el desarrollo social y económico de la región Pacífica. “Esto básicamente es una cédula que nos permite interactuar con toda la región Pacífico para poder articular proyectos que nos permitan el desarrollo conjunto”, mencionó José Fernando Gil Moscoso, gobernador encargado del Valle. A su vez, el representante del Gobierno del Chocó y el gobernador de Nariño, celebraron esta certificación. “Este es un voto de confianza del Gobierno nacional y un voto de confianza para que nosotros esto lo podamos hacer ver representado en el desarrollo vial, turístico y en cada uno los aspectos importantes que desarrollan un departamento”, señaló Harlen Córdoba, secretario de Planeación del Chocó. Jhon Alexander Rojas, gobernador de Nariño, aseguró que “esto nos permite seguir con este esquema asociativo y trabajar de manera coordinada con todos los departamentos”. De esta manera, los gobiernos departamentales y la RAP Pacífico continúan trabajando por el desarrollo de la región. Así lo ratificó Viviana Obando, gerente de la Región Administrativa y de Planificación, RAP Pacífico. “Lo que hicimos fue cruzar el Plan Nacional de Desarrollo con nuestro plan estratégico y lo que encontramos fueron 20 proyectos de coincidencia a nivel regional y 69 proyectos de coincidencia en temas de infraestructura, entonces hacia allá es donde vamos a focalizar nuestras acciones”, concluyó Obando. Tomado de: Gobernación del Valle del Cauca

Región Pacífica tiene certificación nacional que permite gestionar más recursos Read More »

Gestión en tiempos de pandemia en la región del Pacífico

En conversación con el representante a la Cámara por el Chocó, Nilton Córdoba Mayoma y el alcalde de El Litoral del San Juan, Elio Carlino Moreno, se habló sobre la gestión en tiempos de pandemia y la atención a la comunidad afrocolombiana. El legislador se refirió a tres aspectos que considera importantes para la reactivación económica. En ese sentido, dijo que la infraestructura generará empleo y poder adquisitivo en el mercado. Para el congresista es clave “apoyar a las PYMES económicamente, no solo a las transnacionales, como es el caso de Avianca, así como respaldar a la clase social vulnerable. Si hay mayor empleo, habrá mayor poder adquisitivo, de esta manera se aproximará, tal vez, a la meta del 6% de crecimiento económico para el 2021”, afirmó.  Por su parte, el alcalde de El Litoral del San Juan, Elio Carlino Moreno, habló sobre la situación del municipio frente a la condición de vulnerabilidad en que se encuentra por la fragilidad en el sistema de salud, así como de la construcción de tejido social luego de la violencia a la que estuvo sometida la región por más de una década. El mandatario local envió un mensaje al Gobierno Nacional para que ponga su mirada sobre esta zona del Pacífico, con el fin de que se generen nuevos proyectos productivos, especialmente en el sector pesquero y agrícola. El diálogo entre el legislador y el alcalde concluyó con el compromiso de seguir acompañando desde el Congreso las iniciativas que les representen beneficios a la población de la región en materia de desarrollo económico y social.

Gestión en tiempos de pandemia en la región del Pacífico Read More »