julio 13, 2025

Protestas

Gobierno logra acuerdo con comunidades indígenas que se encontraban en la Plaza de Bolívar de Bogotá

El Gobierno nacional, a través del Ministerio del Interior, llegó a acuerdos claves para la protección, bienestar y salvaguardia de los pueblos indígenas del sur occidente del país, que se encontraban en la Plaza de Bolívar, de Bogotá. Luego de una sesión de diálogo con los representantes de los grupos indígenas, se determinó la instalación de la mesa de diálogo y concertación con el Ministerio del Interior y la Defensoría del Pueblo; el desplazamiento de las comunidades indígenas desde la Plaza de Bolívar hacia sus territorios de origen, en coordinación con los entes territoriales y el apoyo del Ministerio de Igualdad y Equidad, y la entrega del listado de las entidades del orden nacional con las cuales se construirá una ruta de trabajo para la protección y garantía de derechos de estas comunidades indígenas. El viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos, Gabriel Rondón Olave, señaló que “hemos llegado a una serie de acuerdos que, en principio, inicia con una ruta de trabajo sobre acciones muy concretas. Lo primero que hay que dejar claro es que el diálogo social y la articulación son los ejes fundamentales para la democracia, independientemente de las diferencias que tengamos’. Retornarán a sus territorios “Los compañeros retornan a sus departamentos luego de establecer articulaciones interinstitucionales para apoyarlos en esa logística, por lo que agradecemos al Ministerio Público, a la Alcaldía Mayor de Bogotá y, ante todo, a las comunidades indígenas que son los protagonistas de estos acuerdos’, dijo. Por su parte, Edwin Rivera, vocero de las comunidades indígenas, agradeció al Gobierno nacional y lo conminó a trabajar desde las bases de las comunidades para poder edificar y construir un territorio que beneficie a todas las poblaciones por igual. “Agradecemos la instalación de esta mesa de diálogo y concertación con la Confederación de Territorios y Naciones Originarias de Colombia, en búsqueda de unos derechos colectivos; porque no estamos en una lucha social solamente por un grupo selectivo de territorios, sino que estamos en representación de todo un territorio nacional’, aseguró el vocero indígena. De otro lado, el Gobierno nacional instó a los gobiernos municipales y departamentales a escuchar y atender a los pueblos indígenas, y que los procesos de articulación que se establezcan con ellos en materia de inversión estructural de sus organizaciones en los territorios y otros temas, permanezcan en el tiempo. Asimismo, exhortó a los grupos armados ilegales que no le apuestan a la paz y amenazan la vida y seguridad de estas comunidades étnicas, a que cesen los actos de violencia en su contra. “No pueden seguir constriñendo y amenazando a la población y menos a las comunidades indígenas. En frente y al lado de estos pueblos indígenas está un Gobierno nacional que los respalda y hará que sus derechos sean protegidos’, aseguró el viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos. Finalmente, el Ministerio del Interior se comprometió a revisar y adelantar los procesos de registro de las nuevas autoridades y estructuras de gobierno propio, de acuerdo con las particularidades de cada caso, respetando la autonomía y línea administrativa de los pueblos indígenas.

Gobierno logra acuerdo con comunidades indígenas que se encontraban en la Plaza de Bolívar de Bogotá Read More »

María Fernanda Cabal Álvaro Uribe y el Centro Democrático acompañarán las marchas en la frontera con Venezuela para apoyar a Edmundo González

El expresidente de la República y líder del partido Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, la senadora María Fernanda Cabal y diferentes líderes del partido acompañarán las manifestaciones de venezolanos en la frontera, contra el régimen de Nicolás Maduro y en favor de la posesión de Edmundo González como legítimo presidente del vecino país. La información la dio a conocer Cabal por medio de su cuenta de X, “Mañana estaré con mi partido Centro Democrático en la frontera con Venezuela apoyando al bravo pueblo que derrotará al dictador Maduro”, aseveró. Además, aseguró que el régimen de Maduro en Venezuela “es una empresa criminal trasnacional que tenemos que derrotar”. En el video, la precandidata presidencial expresó que la dictadura de Nicolás Maduro no es común y lanzó fuertes críticas contra la administración Petro, pues a su juicio Colombia pinta para replicar el escenario que hoy vive Venezuela. “Vamos a ir a la frontera con Venezuela con el Centro Democrático a apoyar a ese bravo pueblo que grita por su libertad, porque la dictadura de Nicolás Maduro no es una dictadura común y corriente, como lo dice María Corina Machado, es una empresa criminal transnacional como lo que se va a convertir Colombia si no garantizamos elecciones libres y si no logramos superar la pesadilla de este gobierno criminal”. También asistirán, Valencia, Holguín, Uribe y Guerra A la concentración también asistirán Paola Holguín, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Miguel Uribe y Andrés Guerra, congresistas y precandidatos del Centro Democrático y se espera la presencia del líder natural de la colectividad el exsenador y dos veces presidente de los colombianos Álvaro Uribe Vélez. Fuerte crítica contra Petro Cabal aprovechó la oportunidad para despacharse en contra del mandatario nacional acusándolo de desconocer los principios básicos de la democracia “El ‘mayor error’ en nuestros países ha sido elegir a personajes que desconocen la democracia con la excusa de la paz para todos. El 28 de julio Venezuela eligió a Edmundo González. Relativizar eso para congraciarse con Maduro es criminal, porque se trata de la vida de más de 8 millones de ciudadanos que claman el fin de la dictadura”.

María Fernanda Cabal Álvaro Uribe y el Centro Democrático acompañarán las marchas en la frontera con Venezuela para apoyar a Edmundo González Read More »

Caravanas del sur y el norte del Valle de Aburrá van llegando a La Alpujarra, como parte de Paro de Transportistas

En el marco de las acciones de protesta en contra del alza ACPM establecida por el Gobierno Nacional, los transportistas se movilizan en caravanas de manera pacífica, con concentraciones en diferentes municipios de las subregiones del departamento, entre ellas el área metropolitana. En lo que es la tercera jornada activa de estas manifestaciones se tienen previstas varias actividades en municipios de Antioquia, como el Valle de Aburrá. De igual forma se estableció que la Seccional de Tránsito y Transporte de Antioquia confirmó que estas concentraciones iniciaron desde las 6:00 a.m. en varias zonas del departamento. En el caso del Valle de Aburrá se presentaron dos concentraciones en Ancón Sur, en La Estrella, y la Glorieta de Niquía, en Bello, las cuales van rumbo hacia La Alpujarra, lo que ha ocasionado algunos trancones. Los transportadores tienen como destino llegar a la zona céntrica de Medellín, y ya estarían acercándose al sector de La Alpujarra, asimismo se conoció que la movilidad empieza a resentirse. En el trayecto la circulación ha sido lenta, lo que ha generado congestiones en distintos puntos. En el caso de Medellín, las autoridades de movilidad informaron sobre bloqueo parcial en la Avenida Paralela, a la altura del puente de Acevedo. Los camioneros que salieron por el sur tomaron la Avenida Regional, mientras que los que salieron del norte se fueron por la Avenida Paralela. La intención es que ambas caravanas confluyan en el puente de San Juan con la Avenida Regional. Tránsito y Transporte destacó que los bloqueos activos se ubican en el Valle de Aburrá, Bello, con una concentración a un solo carril, en la EDS Zamora, en el km 0+900; en Niquía con la movilización que va sentido sur-norte, en el sector de La Navarra, con unos 50 vehículos y 30 personas. Y en Sabaneta, con la movilización en el sector Ancon sur, que va para La Alpujarra.

Caravanas del sur y el norte del Valle de Aburrá van llegando a La Alpujarra, como parte de Paro de Transportistas Read More »

Centrales obreras saldrán a las calles en defensa de Gustavo Petro tras decisión del Consejo Nacional Electoral

Las centrales obreras anunciaron la determinación de marchar en defensa del Gobierno Nacional y del presidente de la República Gustavo Petro Urrego, tras la formulación de cargos en su contra por parte del CNE. El anuncio fue hecho por Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), quien además criticó la decisión del Consejo Nacional Electoral al radicar una ponencia de formulación de cargos en contra del Ejecutivo Nacional, tras las denuncias por presunta financiación irregular de su campaña presidencial en 2022. Arias indicó que el ente con esta decisión estaría armando un golpe de Estado contra el Presidente de la República. “Vienen por Gustavo Petro. Dos magistrados del Consejo Nacional Electoral, Álvaro Hernán Prada quien está vinculado a la manifestación de testigos en el proceso que le sigue la Fiscalía por formulación de cargos al expresidente Álvaro Uribe Vélez y Benjamín Ortiz, han radicado una ponencia para señalar que se violaron los topes electorales por parte de la gerencia de la campaña de Gustavo Petro Presidente y enmarcan al hoy presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en esta violación de topes vinculan a la Unión Sindical Obrera (USO) y a Fecode, dos organizaciones sindicales en el país que han demostrado como fueron sus aportes de una forma legal”, aseveró. Asimismo, recalcó que tanto Unión Sindical Obrera como Fecode han aclarado cómo se realizó el giro de estos recursos “Fecode ya demostró que la plata ya se la entregó a Colombia Humana y la USO ha demostrado que esta plata fue destinada a estimular y socializar la vinculación política de los trabajadores cuestión que debidamente los sindicatos tenemos como un ejercicio legal”, finalizó.

Centrales obreras saldrán a las calles en defensa de Gustavo Petro tras decisión del Consejo Nacional Electoral Read More »

Henry, el vigilante y héroe de la Unal que lleva 48 horas encerrado en un edificio que quieren tomarse los encapuchados

Henry Balcazar lleva 48 horas encerrado en el edificio Uriel Gutiérrez de la Universidad Nacional, evitando una posible toma de los encapuchados, quienes protestan desde hace varios días por presuntas irregularidades en la elección del nuevo rector de la institución.  Este vigilante se ha ganado la admiración de la gente por su valor para enfrentar los ataques de personas encapuchadas que buscan vandalizar el edificio donde se encuentra.  Gracias a la gestión del ministerio del Interior y de la defensoría del Pueblo lograron ingresar dos médicos que lo examinaron.  A pesar de las amenazas y del miedo, se ha mantenido firme; lo mueve un sentimiento de apropiación por la universidad, a la que ha protegido durante más de tres décadas y que ahora no piensa dejar a merced de quienes quieren destruir no solo un edificio, sino los sueños de los estudiantes que se forman en los claustros.  Henry es un hombre agradecido con la universidad porque le ha brindado la oportunidad de sostener a su familia en sus 34 años de servicio.   “Lo que he conseguido a lo largo de mi vida ha sido gracias al sueldo, a las garantías y oportunidades que me ha dado la universidad, uno debe ser mínimamente agradecido y tener un compromiso primero conmigo mismo y luego con la institución que me ha dado lo que tengo durante los últimos 34 años”, señaló Henry en diálogo con W Radio. De acuerdo con Henry, los encapuchados son personas ajenas a la universidad.  “Son personas ajenas al campus, obviamente la capucha protege su identidad y no sabemos quiénes son, pero lo que dejan ver las acciones de estas personas es que no son parte de la Universidad, cuando ellos marchan grafitean, pero no vandalizan los edificios, en esta ocasión le dieron con todo a las cámaras de los 5 pisos, vandalizaron los torniquetes del edificio”, agregó.  Las protestas iniciaron tras el nombramiento de José Ismael Peña como nuevo rector de la Universidad Nacional. Leopoldo Múnera, quien ganó la consulta realizada a los estudiantes y profesores, se declaró en ‘desobediencia civil’ luego de que el Consejo Superior optó por Peña para el cargo.  Henry ha invitado a escuchar a los jóvenes que están protestando pacíficamente. También hizo un llamado a no satanizar la universidad, pues hay que reconocerla como un espacio de la diversidad y el conocimiento.   

Henry, el vigilante y héroe de la Unal que lleva 48 horas encerrado en un edificio que quieren tomarse los encapuchados Read More »

Retorno pacífico a albergue temporal de grupo Embera Katío que protestaba en Plaza de Bolívar

Llamado a autoridades del Pueblo Embera Katío para propiciar retorno a territorios de origen y de esta manera garantizar su identidad cultural y sus derechos constitucionales. Grupos de familias Embera Katío se encuentran albergando la UPI La Florida, al noroccidente de Bogotá, en difíciles condiciones. Bajo el liderazgo del Ministerio del Interior y la articulación del Administración Distrital a través de la Secretaría de Gobierno, se propició el levantamiento de la protesta de cerca de 120 integrantes de la comunidad Embera Katío, que se habían instalado desde el pasado 26 de junio en las inmediaciones de la Plaza de Bolívar y en los alrededores del Palacio Liévano, sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Efectivamente, mediante un amplio y concertado proceso de diálogo con los líderes de la comunidad Embera Katío, la tarde del miércoles 28 se logró el regreso pacífico de las familias indígenas a su alojamiento temporal en la Unidad de Atención Prioritaria del Idipron UPI La Florida, al noroccidente de Bogotá, donde se encuentran instalados mientras se les garantiza el retorno a sus territorios de origen. En el proceso de concertación participaron activamente desde el Ministerio del Interior, el equipo de asesores de la Jefatura de Despacho, profesionales especializados de la Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías, gestores del Sistema Nacional para la Convivencia y la Vida, en coordinación con la Unidad para las Víctimas. De esta forma, se  generó una estrategia de atención con enfoque étnico diferencial nación-territorio y se  desplegó un diálogo intercultural con los líderes Embera Katío, en una mesa interinstitucional con asistencia de directivos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), seccionales de Bogotá y Cundinamarca, la Procuraduría General de la Nación y la Personería Distrital, así como el acompañamiento permanente de la Policía de Infancia y Adolescencia y la Policía Metropolitana de Bogotá. En la Plaza de Bolívar y el Palacio Liévano se encontraban cerca de 120 personas entre niños, niñas y adolescentes, madres y mujeres gestantes y lactantes, que pernoctaban a la intemperie en las condiciones extremas que está circunstancia generaba. En desarrollo de las mesas de diálogo y concertación para mejorar las condiciones de habitabilidad del albergue temporal en Bogotá, se hizo un llamado a las autoridades indígenas del Pueblo Embera Katío del país para que se trabaje prioritariamente en la generación del retorno a los territorios de origen, donde bajo todas las garantías que ordena la ley de víctimas, se materialicen los derechos fundamentales que estas comunidades ostentan por su especial protección constitucional. Todo lo anterior permitirá el fortalecimiento organizativo y la autonomía de los pueblos indígenas, apartándolos de intereses particulares que lo único que genera es el desarraigo territorial y cultural, afectando directamente su pervivencia dentro de las dinámicas propias. Tomado de Ministerio de Interior

Retorno pacífico a albergue temporal de grupo Embera Katío que protestaba en Plaza de Bolívar Read More »

Ministro de Salud expresó preocupación por las aglomeraciones que se presentaron en las protestas

En el programa de televisión ‘Prevención y Acción’, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, manifestó su preocupación por las aglomeraciones que se presentaron en las marchas de hoy en diferentes ciudades del país, que podrían “llevarnos en las próximas dos semanas a una situación aún más compleja, más delicada, de la que hemos tenido hasta ahora en este tercer pico, que ha mostrado la más grande afectación hasta ahora en el desarrollo de la pandemia”. “Las aglomeraciones que vimos el día de hoy, la situación que se nos presentó el día de hoy, nos generan un riesgo absolutamente evidente, en un momento en el que la situación del país muestra que tenemos limitaciones importantes en la disponibilidad de oxígeno, y en donde tenemos prácticamente el 70% de las ciudades grandes de este país en una situación de pico epidémico”, expresó el titular de la cartera de Salud. Ruiz reiteró el llamado a mantener totalmente las medidas de bioseguridad, a mantenerse en las casas y a estar pendientes de usar los elementos de protección para tratar de reducir el contagio. Así mismo, aseveró que debido a los hechos presentados en el día de hoy no se pudieron entregar las vacunas que llegaron el día de ayer. Agregó que de Sinovac solamente se pudieron distribuir biológicos a Bogotá y Cundinamarca, lo que, a su vez, está generando problemas en la posibilidad de continuar con el agendamiento de citas para el plan de vacunación. De la misma manera, Ruiz denunció ataques contra ambulancias de la misión médica. Al respecto, hizo un llamado vehemente a “respetar las ambulancias, respetar la misión médica, y entender que las ambulancias pueden circular con pacientes, pero también pueden circular sin pacientes cuando van en búsqueda de personas que necesiten ir a un centro hospitalario”. Cortesía de la Presidencia de la República. 

Ministro de Salud expresó preocupación por las aglomeraciones que se presentaron en las protestas Read More »

¡Protestas en Colombia! Sigue el descontento por la Reforma Tributaria

La polémica reforma tributaria que propuso el Gobierno Nacional hace varios días generó descontento en gran parte del pueblo colombiano. Debido a esto, hoy 28 de abril la gente ha salido a las calles a manifestarse en diferentes partes del país. A pesar del fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que ordenó suspender las protestas programadas para este jueves y las del próximo 1 de mayo en Colombia, debido al tercer pico de la pandemia del covid-19, cientos de colombianos se movilizaron en las principales ciudades del país (Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla). El fallo reitera en el derecho a la salud de las personas, no obstante, muchos también contra argumentan que no se puede vulnerar el derecho a la protesta. Esta jornada de paro ha generado todo tipo de reacciones, por supuesto de los que están a favor y de los que están en contra. La senadora Paloma Valencia, por ejemplo, comentó en sus redes sociales sobre los desmanes que se ven durante las protestas e hizo referencia a los enfrentamientos de la fuerza policial y los manifestantes. “Impresiona que la fuerza pública Tenga que encomendarse a Dios cuando sale a acompañar una manifestación popular ¿Por qué algunos no pueden protestar sin dañar? ¿Por qué no tienen aprecio y respeto por los bienes públicos y por el resto de los colombianos?”. Por su parte, el senador Gustavo Bolívar se manifestó: “No tengan miedo de alzar la voz, no tengan miedo de salir a protestar pacíficamente. Tengan miedo de quedarse callados porque el silencio es un permiso implícito para que los sigan abusando. #ElParoEs un acto de dignidad humana”. En Cali, una de las ciudades más afectadas por las manifestaciones y donde hubo disturbios, las autoridades declararon toque de queda a partir de la 1:00 p.m. De igual forma, la capital del país debido a los efectos de las protestas, cerrará el servicio público de transporte (Transmilenio) desde las 5 de la tarde.

¡Protestas en Colombia! Sigue el descontento por la Reforma Tributaria Read More »

Se mantiene tensión en EE.UU. por muerte de hombre de raza negra

La alta tensión se mantiene en las calles de EE.UU. por la muerte de George Floyd, en Minneapolis (Minnesota). Esta situación llevó a violentos disturbios en varias ciudades norteamericanas, incluso frente a la Casa Blanca en Washington D.C. Tras la muerte de Floyd, un hombre de raza negra desarmado a manos de un agente de la policía, comunidades afrodescendientes y población en general, han salido a las calles a pedir justicia. Al menos 40 ciudades impusieron toques de queda y efectivos de la Guardia Nacional fueron activados en 15 estados y la capital del país, informó la cadena de noticias CNN en su página web. Los manifestantes piden que se presenten cargos contra los cuatro policías involucrados en la muerte de Floyd.  A medida que las protestas se extienden por todo Estados Unidos, funcionarios han culpado de la naturaleza violenta de algunas manifestaciones a los miembros de un grupo controvertido conocido como Antifa. El presidente Donald Trump dijo el domingo que Estados Unidos designaría a Antifa como una organización terrorista, aunque el gobierno federal no tiene autoridad legal para etiquetar a un grupo local de la forma en que designa a las organizaciones terroristas extranjeras, precisó el medio de comunicación internacional. Según la cadena CNN, mientras los manifestantes se congregaban frente a la Casa Blanca el viernes por la noche en Washington, el presidente Donald Trump fue llevado brevemente a un refugio subterráneo. “Una fuente policial y otra fuente familiarizada con el asunto le dijeron a CNN que la primera dama Melania Trump y su hijo, Barron, también fueron llevados al búnker”, agregó. De acuerdo con la cadena de noticias, Trump elogió al Servicio Secreto al día siguiente por su manejo de las protestas frente a la Casa Blanca el viernes por la noche y que ocurrieron tras la muerte de George Floyd la semana pasada en Minneapolis.                  

Se mantiene tensión en EE.UU. por muerte de hombre de raza negra Read More »

“Tenemos que saber diferenciar la protesta social del vandalismo”: Duque

En la jornada de las movilizaciones de este 21 de enero, se han presentado alteraciones públicas que han dejado a varios policías heridos y un balance de cuatro detenidos por actos vandálicos. El Presidente de la República, Iván Duque, manifestó su descontento con respecto a las personas que hirieron a seis miembros de la fuerza pública durante las protestas que se llevaron a cabo en distintos puntos de la ciudad. Duque ordenó que, a los responsables de estos actos, se les castigue y sancione por atentar contra la vida de los uniformados.  “Esos actos contra la figura pública obligan a que tengamos capturas y sanciones ejemplares, porque tenemos que saber diferenciar la protesta social del vandalismo”.  Junto con su rechazo, el mandatario hizo un llamado al Comité del Paro para que se continúe con la gran conversación nacional en la que se buscan soluciones frente al descontento social que se ha evidenciado desde el pasado 21 de noviembre de 2019. “Se viene haciendo un ejercicio de conversación nacional donde estamos escuchando las propuestas de todos los sectores para resolver los problemas que tiene el país, que son muchos y que vienen de tiempo atrás”, dijo el jefe de Estado.  De la misma forma, enfatizó que en el Código Penal, la obstrucción de vías públicas es un delito ya estipulado y que, por lo tanto, se tienen que capturar a los responsables de estos hechos.   

“Tenemos que saber diferenciar la protesta social del vandalismo”: Duque Read More »