enero 21, 2025

protección ambiental

La mujer desempeña un papel preponderante en el cuidado y la protección del patrimonio natural, a través de la transmisión de conocimientos ancestrales, su liderazgo en la lucha contra el cambio climático y su capacidad para aprovechar, conservar y emprender un uso sostenible de la naturaleza.

Mujeres, protagonistas en la conservación de la naturaleza

La mujer desempeña un papel preponderante en el cuidado y la protección del patrimonio natural, a través de la transmisión de conocimientos ancestrales, su liderazgo en la lucha contra el cambio climático y su capacidad para aprovechar, conservar y emprender un uso sostenible de la naturaleza. El Ministerio de Ambiente y sus entidades aliadas vienen apoyando diferentes iniciativas para empoderar a las mujeres en sus territorios, fortalecer sus capacidades de gestión ambiental y liderazgo, y promover una participación inclusiva. “Desde el Ministerio de Ambiente, lanzamos la hoja de ruta de género y cambio climático, construida junto a más de 300 mujeres comunitarias de todo el territorio nacional, quienes validaron, a través de los Diálogos Climáticos, la visión país que tienen las comunidades y que garantizará la inclusión de este importante tema en las políticas públicas de nuestro país”, explicó la jefe de la cartera ambiental. Dentro de estos proyectos, en convenio la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se han priorizado 44 proyectos de forestería comunitaria, liderados por mujeres en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Tolima, Cauca y Huila, para el manejo forestal de los bosques naturales y plantados. Estas iniciativas impulsan la participación femenina en los procesos de fortalecimiento de las capacidades administrativas, técnicas y humanas, integrando un enfoque diferencial y de equidad de género. Por ejemplo, el proyecto de Manejo Forestal Sostenible Comunitario del Resguardo Indígena Pijao San Antonio de Calarma, ubicado en San Antonio (Tolima), agrupa a 28 mujeres quienes lideran la producción, el manejo poscosecha y la comercialización de la guadua, con alternativas productivas como el café y las plantas medicinales en siete hectáreas de bosque. Lo mismo ocurre con los 4.199 Negocios Verdes verificados a nivel Nacional, que han generado 21.338 empleos a mujeres y 191 que son liderados por ellas. De igual manera, desde este programa hoy se encuentran vinculadas decenas de mujeres que generan productos y servicios amigables con el ambiente. Lideresas en la lucha contra el cambio climático Enfrentar los retos que impone el cambio climático requiere de mujeres empoderadas y visionarias. Por eso, la estrategia climática del país a largo plazo, E2050, ha integrado medidas y acciones orientadas a la equidad de género en cada una de sus apuestas de transformación. Así mismo, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible elaboró una caja de herramientas para que los diferentes sectores involucren cambio climático y género en sus políticas. También el Gobierno del Cambio implementará el Plan de Acción de Género y Cambio Climático de Colombia (PAGCC-CO). La hoja de ruta que guiará al país en los próximos cuatro años empodera a las mujeres como tejedoras de paz, guardianas del agua y defensoras del territorio y de la vida. Por lo tanto, el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia, potencia mundial de la vida’ promueve la participación de las mujeres en las decisiones ambientales de sus territorios y garantiza su derecho a ejercer el liderazgo sin miedo a poner en riesgo su vida, la de su familia y su comunidad. Al respecto, se incorporará el enfoque de género en los estudios de impacto ambiental y en la gestión y atención del riesgo de desastres, focalizando la entrega de proyectos y ayudas a las mujeres cabezas de familia y en situación de vulnerabilidad económica. Tomado del Ministerio del Medio Ambiente

Mujeres, protagonistas en la conservación de la naturaleza Read More »

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, durante su participación en la audiencia pública sobre Protección y Bienestar Animal, realizada en el Congreso de la República, señaló que es necesario fortalecer una política integral contra el maltrato animal a nivel nacional, para lo cual se iniciará una estrategia conjunta que pueda articular las diferentes instancias que garanticen la protección de la fauna silvestre.

Minambiente creará Grupo Especial para la protección y bienestar animal en el PND

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, durante su participación en la audiencia pública sobre Protección y Bienestar Animal, realizada en el Congreso de la República, señaló que es necesario fortalecer una política integral contra el maltrato animal a nivel nacional, para lo cual se iniciará una estrategia conjunta que pueda articular las diferentes instancias que garanticen la protección de la fauna silvestre. “Necesitamos avanzar como Estado frente al maltrato animal y eso pasa por un tema de sensibilización, de cultura ciudadana, Nosotros queremos asumir esa responsabilidad en lógica de asesoría técnica de los territorios y de articulación de las otras entidades del estado y para eso hemos dejado un artículo en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) para que la Ley nos de esa competencia y no haya ambigüedad. En ese sentido generaríamos un Grupo de Protección y Bienestar Animal dentro de la Dirección de Bosques, Ecosistemas y Biodiversidad en el Ministerio y crearíamos un grupo adicional y ese grupo pueda responderle a la sociedad”, expuso la Ministra Muhamad en su intervención.  Hay que agregar que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ha priorizado diez regiones, entre las cuales están la Sierra Nevada de Santa Marta, el Macizo Colombiano, la Amazonía, El Chocó, La Sabana de Bogotá, entre otros, en los cuales trabajará de manera integral con las comunidades, ya que muchos de los actores sociales son comunidades indígenas, comunidades campesinas donde están los ecosistemas más estratégicos.  “Tenemos que ir desarrollando con los territorios para que con la guía del Gobierno Nacional puedan los mandatarios locales actuar contra el maltrato animal.  Ya hay 90 condenas por este delito y, eso da cárcel en Colombia y tenemos que sensibilizar a la gente de la forma de tratar de tener responsablemente a los animales, pero desde el Ministerio hacemos un llamado al cuidado de la naturaleza porque los animales son comunidades en ecosistemas y si estos se destruyen se destruyen la casa de los animales y por eso trabajaremos mucho la educación rural para recuperar los ecosistemas y cómo conviven con los anímales silvestres”, agregó la ministra Muhamad. De igual manera, se planteó revisar la política pública de protección y bienestar animal nacional que pueda generarle una guía al Sistema Nacional Ambiental (SINA). En ese sentido, se creará y pondrá en marcha el Sistema Nacional de Protección y Bienestar Animal (SINAPYBA), que es la suma de agentes, instancias de coordinación, articulación y de sus relaciones existentes para dar cumplimiento a la protección integral y la promoción del bienestar de la fauna en nuestro país. “Lo que hemos observado es que a nivel nacional hay desarrollos importantes en el Congreso de la República, el código penal en el que se reconoce que el maltrato animal no está aceptado ni está permitido, pero a nivel del Estado estamos más atrasados y por eso vamos a revisar la política de manera conjunta porque necesitamos una política pública de protección y bienestar animal nacional que pueda generarle una guía al Sistema Nacional Ambiental (SINA)”. Programa Nacional de Educación y Participación Finalmente, se generará un programa de comunicación, educación y cultura ambiental articulado con los territorios que incluya el respeto a la protección animal. El programa estará encaminado a dar a conocer los avances en las acciones enmarcadas en la Política Nacional PYBA, y desarrollar estrategias de infoeducación masiva en conjunto con el Programa Nacional de Educación y Participación.   Tomado del Ministerio de Ambiente 

Minambiente creará Grupo Especial para la protección y bienestar animal en el PND Read More »