junio 18, 2025

promoverá turismo

El Norte del Cauca se beneficiará con dos obras de infraestructura para impulsar el turismo

Las obras se realizarán en Miranda y Santander de Quilichao, con una inversión de $28.428 millones. El propósito es potenciar las expresiones de turismo comunitario para el desarrollo económico y social de los habitantes de la región. En el marco de la coordinación interinstitucional que adelanta la vicepresidenta de la República, Francia Márquez Mina con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, ya está definido y avanza el Plan Regional de Turismo del Norte del Cauca. Este tiene como objetivo el desarrollo integral de los territorios que históricamente han sido afectados por la violencia, mediante la construcción y desarrollo de obras de infraestructura turística que por primera vez integran a los 13 municipios de la región. Estos municipios son: Caldono, Caloto, Buenos Aires, Guachené, Padilla, Miranda, Puerto Tejada, Jambaló, Villa Rica, Puerto Tejada, Santander de Quilichao, Suárez y Corinto. ¿Qué espera la comunidad? En el plan de proyectos de gran envergadura en destinos con potencial turístico ya están definidas dos obras de infraestructura turística, que tendrán una inversión de $28.428 millones y se ejecutarán a través de Fontur. Se trata de la construcción de la Plazoleta Regional de Paz como escenario de promoción intercultural, turístico y de emprendimiento, en el municipio de Miranda. Esta obra tendrá una inversión de $13.310 millones. La segunda obra contemplada es la construcción del Centro Temático Chicao, en el municipio de Santander de Quilichao, que tendrá una inversión por valor de $15.118 millones.    “Seguimos trabajando articuladamente para fortalecer el turismo comunitario y ecológico como motor que contribuye al desarrollo económico de la región. Esta región tiene muchas potencialidades para el turismo”, enfatizó la vicepresidenta Francia Márquez. Por su parte, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que “con la ejecución de estas obras, nuestro propósito es aumentar la calidad de la infraestructura turística en la región y potenciar las expresiones de turismo comunitario para el desarrollo económico y social de sus habitantes”. Tomado del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

El Norte del Cauca se beneficiará con dos obras de infraestructura para impulsar el turismo Read More »

Durante su visita regional al departamento del Amazonas, el Presidente Gustavo Petro compartió con las comunidades indígenas del resguardo de Santa Sofía, donde hizo un llamado a promover el turismo, protegiendo la cultura y el medioambiente. Esto, teniendo en cuenta que “Leticia puede ser una de las capitales turísticas de Colombia”. En su diálogo con las comunidades, Petro fue enfático en que el turismo puede ser depredador de la naturaleza y, por esta razón, manifestó que se requiere un ecoturismo, de tal manera que haya una protección de la cultura de las comunidades. En este sentido, añadió la importancia de no dejar perder las lenguas ancestrales, por el contrario, fortalecerlas desde la educación en edades tempranas. “La cultura de la comunidad es una investigación que toca hacer hacia atrás, con los viejos, con lo que se ha escrito, con los recuerdos; técnicas que nos permitan que ninguna lengua desaparezca en el Amazonas y, por tanto, ningún pueblo”, precisó. Finalmente, el Mandatario explicó que hay que fortalecer el Aeropuerto Internacional General Alfredo Vásquez Cobo, en la medida en que la Amazonía colombiana tiene una ventaja, porque las demás terminales que existen en los países limítrofes están muy lejos de esta región.

Gobierno Petro promoverá turismo que proteja la cultura y el medioambiente del Amazonas

Durante su visita regional al departamento del Amazonas, el Presidente Gustavo Petro compartió con las comunidades indígenas del resguardo de Santa Sofía, donde hizo un llamado a promover el turismo, protegiendo la cultura y el medioambiente. Esto, teniendo en cuenta que “Leticia puede ser una de las capitales turísticas de Colombia”. En su diálogo con las comunidades, Petro fue enfático en que el turismo puede ser depredador de la naturaleza y, por esta razón, manifestó que se requiere un ecoturismo, de tal manera que haya una protección de la cultura de las comunidades. En este sentido, añadió la importancia de no dejar perder las lenguas ancestrales, por el contrario, fortalecerlas desde la educación en edades tempranas. “La cultura de la comunidad es una investigación que toca hacer hacia atrás, con los viejos, con lo que se ha escrito, con los recuerdos; técnicas que nos permitan que ninguna lengua desaparezca en el Amazonas y, por tanto, ningún pueblo”, precisó. Finalmente, el Mandatario explicó que hay que fortalecer el Aeropuerto Internacional General Alfredo Vásquez Cobo, en la medida en que la Amazonía colombiana tiene una ventaja, porque las demás terminales que existen en los países limítrofes están muy lejos de esta región. Tomado de Presidencia 

Gobierno Petro promoverá turismo que proteja la cultura y el medioambiente del Amazonas Read More »