marzo 23, 2025

Profesionales

Como una apuesta de país para la gestión sostenible de recursos y el desarrollo de productos y servicios bajo el concepto de bioeconomía y economía circular, la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia recibió el registro calificado de su primera maestría propia: Biotecnología y Bioeconomía, mediante la Resolución 006776, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional.

La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia tiene la primera Maestría en Biotecnología y Bioeconomía en Colombia

Como una apuesta de país para la gestión sostenible de recursos y el desarrollo de productos y servicios bajo el concepto de bioeconomía y economía circular, la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia recibió el registro calificado de su primera maestría propia: Biotecnología y Bioeconomía, mediante la Resolución 006776, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional. La creación del posgrado partió de la experiencia, trayectoria y posicionamiento que ya tenía el pregrado de Biotecnología de la institución. “Este logro fue el resultado del trabajo entre la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Administración, que en una alianza estratégica crearon este programa, único en el país, para fortalecer la investigación y la innovación”, afirmó el rector de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, Juan David Gómez Flórez. La maestría pretende formar profesionales de alto nivel a través de la investigación aplicada y la transferencia de tecnología y conocimiento, para que impulsen el desarrollo de modelos productivos sostenibles, enmarcados en la estrategia de economía circular, e incrementen las capacidades del país en Ciencia, Tecnología e Innovación. El programa está dirigido a profesionales en Biotecnología, Bacteriología, Biología, Bioquímica, Química, Agronomía, Alimentos, Medio Ambiente, Zootecnia, Veterinaria y áreas afines relacionadas con ciencias de la vida, administrativas, económicas e ingenierías, y que estén interesados en la creación o desarrollo de empresas de base biotecnológica. “La maestría busca ofrecer profesionales de alto nivel de calificación en el tema de los bionegocios y la biodiversidad comercial, lo que permitirá que sean protagonistas del cambio hacia una bioeconomía sostenible. Quiero reiterar mi agradecimiento a las personas que hicieron posible este proyecto”, expresó la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Mónica María Durango Zuleta. El Posgrado en Biotecnología y Bioeconomía es el único programa del país con esta denominación y está encaminado hacia el desarrollo de competencias para el impulso de bionegocios y el uso sostenible de la biodiversidad con fines comerciales, y tiene una orientación clara y definida hacia la ejecución de proyectos de investigación en esta área. Este programa se fundamenta en las recomendaciones de la Misión Internacional de Sabios de 2019 y la Misión Nacional de Bioeconomía de 2020. Los interesados pueden inscribirse, desde hoy y hasta el 24 de mayo, en www.colmayor.edu.co. Tomado por Alcaldía de Medellín

La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia tiene la primera Maestría en Biotecnología y Bioeconomía en Colombia Read More »

Estudiantes becadas por la Alcaldía de Bucaramanga cumplieron sus sueños de ser profesionales

Estudiantes becadas por la Alcaldía de Bucaramanga cumplieron sus sueños de ser profesionales

Es de anotar que más de 2.000 becados están respaldados en el Gobierno de Juan Carlos Cárdenas. La inversión asciende a los $6.245 millones. En el mes de abril, se conocerá la nueva oferta institucional para beneficiar a más estudiantes de escasos recursos. ¡Soñar, sí vale la pena! Se hizo realidad el sueño de cinco estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia, UCC, becadas por la Alcaldía de Bucaramanga, que recientemente se graduaron como psicólogas. Las graduadas hicieron parte del Programa de Educación Superior, ‘Universidad del Pueblo’, que financia el 100% de los costos de matrícula hasta la culminación de todos sus semestres académicos. Angie Tatiana Tarazona, residente del barrio Regaderos, fue una de las favorecidas y agradeció a la Administración Municipal la oportunidad que le brindó. “Fue un proceso extraordinario de sueños, metas y angustias, pero al final valió la pena”, dijo. Hace 6 años, Leidy Mancipe también soñaba con estudiar psicología, pero la difícil situación económica familiar la regresó a la realidad. Pensó que nunca podría lograrlo. Sin embargo, todo cambió el día que se enteró de las becas que se entregaban precisamente a familias de escasos recursos. Se inscribió y la logró.  Con esfuerzo y dedicación empezó a labrar su destino como profesional. “Era mi meta y hoy puedo decir que la cumplí”, expresó con emoción Leidy. De igual manera, cumplieron sus objetivos recientemente: Xiomara Argüello, María Parada y Nefer Hernández. Gloria Orozco, jefe de Proyección Institucional de la UCC, destacó la oportunidad que brinda el Gobierno de Juan Carlos Cárdenas. “Es importante resaltar que impacta a población de estratos 1 y 2, que están ubicados en zonas vulnerables.”, manifestó. En las próximas semanas la Universidad Manuela Beltrán y Comfenalco graduarán más de 50 beneficiarios del Programa de Educación Superior. Tomado Alcaldía de Bucaramanga (Santander).

Estudiantes becadas por la Alcaldía de Bucaramanga cumplieron sus sueños de ser profesionales Read More »