enero 21, 2025

#ProcesoDePaz #ELN #FARC #UltimaHora #Actualidad

Alerta de la Defensoría: pueblos indígenas de Casanare en peligro por presencia de disidencias de las FARC.

La Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana debido al riesgo que enfrentan diez resguardos indígenas en el departamento del Casanare, en particular el resguardo ‘Caño Mochuelo’. por la presencia de disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), específicamente ‘El Frente 28 José María Córdoba’ y otras estructuras armadas no estatales que amenazan la seguridad de estas comunidades. Según la Defensoría “Es tan delicada la situación, que integrantes del disidente Frente 28, obligan a las autoridades tradicionales indígenas a tomar medidas sobre ciertos comportamientos de las diez poblaciones. De no hacerlo, no solo las autoridades étnicas, sino todos los indígenas son sometidos a la propia ‘justicia’ del frente, con tal de tener el control absoluto”. La presencia de este grupo armado, no solo pone en peligro la vida y la integridad de los civiles, sino que también afecta la libertad y seguridad de los habitantes del resguardo. “el control del territorio ejercido por el Frente 28 José María Córdoba, del Comando Conjunto de Oriente de las disidencias de las FARC y el ingreso a la zona de otras estructuras armadas no estatales los tienen en riesgo de vulneración de sus derechos fundamentales”. Señaló la Defensoría. Teniendo en cuenta las aseveraciones del Frente 28, su consolidación en el territorio compromete las formas de sustento tradicionales de las comunidades, que incluyen: cultivos, prácticas alimentarias y amenaza la subsistencia de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, adultos y personas mayores. La institución gubernamental, destaca la necesidad de una respuesta rápida y eficaz para proteger a estas comunidades indígenas en medio de la creciente violencia.

Alerta de la Defensoría: pueblos indígenas de Casanare en peligro por presencia de disidencias de las FARC. Read More »

Denuncian presencia del ELN en el municipio de Mistrató Risaralda

Denuncian presencia del ELN en el municipio de Mistrató Risaralda

El gobernador de Risaralda Víctor Manuel Tamayo Vargas junto a las autoridades civiles, militares, de policía y eclesiásticas mostraron su preocupación, tras una reunión extraordinaria con delegados de la comisión de verificación de la ONU y observadores internacionales, al constatar presencia del ELN, exactamente del Frente Manuel Hernández El Volche en el municipio de Mistrató, donde se ha registrado coacción a la población civil de la zona rural y semiurbana. Entre los hechos denunciados a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz a través de los delegados de verificación de la ONU se encuentran: extorsiones a mineros y campesinos, coacción a los integrantes de las comunidades educativas e indígenas, censo a menores que se dirigen a sus centros educativos, incentivándolos monetariamente en pro de la vinculación a sus filas, presencia de personas con camuflados, portando armas largas en reuniones y dando restricción al libre desplazamiento de la población. De igual manera se puso en conocimiento las denuncias que reposan en la Fiscalía sobre amenazas a través de panfletos al Alcalde de Mistrató, quien solicitó despachar desde Pereira. El Gobernador de Risaralda indicó que, “en un momento sensible para el país, si bien es cierto, es importante sacar adelante el proceso de paz y apoyar al Gobierno Nacional en estos diálogos, le solicitó a la fuerza pública aumentar la presencia en la zona, e invito a los integrantes de estos grupos alzados en armas para que respeten el protocolo establecido en el Decreto 1117 de 2023 de Cese al Fuego Bilateral y Temporal de carácter Nacional, en el cual está prohibida la expansión territorial, como es el caso de Risaralda, donde hasta la fecha no se tenía registro ni presencia de este grupo armado”. De acuerdo al Decreto 1117 de 2023, que tiene vigencia del 03 de agosto de 2023 al 29 de enero de 2024 referente al Cese al Fuego Bilateral de carácter Nacional Transitorio, en su Artículo 1, PARÁGRAFO 1. “El CFBNT tendrá como objetivo mejorar la situación humanitaria de las poblaciones y los territorios. Igualmente, las acciones específicas acordadas entre las partes tienen el propósito de generar condiciones para que la población civil pueda ejercer sus derechos y libertades, con énfasis en los más vulnerables, entre ellos, los liderazgos sociales y ambientales, pueblos étnicos, mujeres, personas defensoras de derechos humanos y los menores de edad; así como evitar incidentes que pongan en riesgo el cumplimiento del cese al fuego, incluyendo el desarrollo de misiones médicas, de salud pública, humanitarias y la atención de enfermos, heridos de la población civil y de los integrantes de las Fuerzas Militares, Policía y del ELN”. Por último, el mandatario departamental aseguró que “desde el departamento de Risaralda hacemos un llamado a todos los actores para que se respete el cese al fuego y se mantenga a la población civil al margen de cualquier tipo de coacción e intimidación, igualmente a que no se vea vulnerado el DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH)”.   Tomado de Gobernación de Risaralda

Denuncian presencia del ELN en el municipio de Mistrató Risaralda Read More »

Alto Comisionado para la Paz reitera llamado a grupos armados ilegales a que cesen acciones criminales

El Alto Comisionado para la Paz, Miguel Antonio Ceballos, reiteró este martes su llamado a los grupos armados ilegales del país a que, en estos tiempos de pandemia global por el coronavirus covid-19, cesen las acciones criminales. “No es momento de cerrar las puertas, es momento de abrirlas. Lo que espera el pueblo colombiano es que el Eln, el ‘Clan del Golfo’ y las disidencias (de la desaparecida guerrilla) de las Farc, al igual que otros grupos armados ilegales, como ‘Los Pelusos’ y ‘Los Caparros’, cesen todas sus acciones criminales”, enfatizó el Alto Comisionado. Con respecto al anuncio del Eln de no reconocer a Francisco Galán y a Felipe Torres como promotores o gestores de paz, el Alto Comisionado afirmó: “Quiero recordarle al Eln que el único que puede definir quién es un promotor de paz o un gestor de paz es el Presidente de la República, es él, quien tiene toda la autoridad constitucional, legal y ética para hacerlo”, subrayó Ceballos. En tal sentido, el Comisionado señaló que tanto Galán como Torres seguirán siendo gestores y promotores de paz. “Vamos a seguir contando con el apoyo muy valioso de los promotores de paz Francisco Galán y Felipe Torres, quienes con sus mensajes crean conciencia de la necesidad del cambio de una paz real y completa”, concluyó el Alto Comisionado para la Paz.

Alto Comisionado para la Paz reitera llamado a grupos armados ilegales a que cesen acciones criminales Read More »

Captura de Santrich es una “bofetada” a los acuerdos de paz: ELN

El Ejército de Liberación Nacional (ELN), calificó este martes como una “bofetada” a los acuerdos de paz firmados con las FARC, la captura del exjefe guerrillero, “Jesús Santrich” en Bogotá y acusó al gobierno de carecer de voluntad para facilitar un verdadero proceso de paz. El grupo insurgente consideró que Santrich, pedido en extradición por Estados Unidos bajo la acusación de narcotráfico, fue víctima de un “montaje” preparado desde ese país, por sus permanentes críticas al incumplimiento de los acuerdos de paz que en 2016 llevaron a la desmovilización de la guerrilla de las FARC. “La captura de Santrich por una orden impartida desde los Estados Unidos, contraviene la soberanía nacional, le da otra bofetada a los acuerdos suscritos con las FARC y demuestra la nula voluntad del régimen, para facilitar un proceso de paz, en el que se honre la palabra, con cambios y con la construcción de nuevos rumbos para Colombia”, indicó el ELN en una declaración que fue difundida a través de Twitter. El dirigente de las FARC fue detenido este lunes por funcionarios de la Fiscalía colombiana en Bogotá, a pedido del Gobierno de Estados Unidos que lo acusa del delito de narcotráfico, lo que ha generado una crisis en el proceso de paz. Según el ELN, la posible extradición de Santrich “equivale a una condena anticipada, sin juicio previo, lo que constituye un oprobio para la conciencia y la dignidad de los colombianos”. “A todos los militantes de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común les expresamos nuestra solidaridad frente a este momento difícil para su proyecto”, expresó la organización insurgente, que convocó a todo el país y “a quienes están por los cambios y la paz a mantener las banderas en alto”.

Captura de Santrich es una “bofetada” a los acuerdos de paz: ELN Read More »