enero 15, 2025

Precio

Asociación Colombiana de Camioneros denuncia presunta persecución del Gobierno

La Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), denunció comentarios estigmatizantes del presidente Petro. Tras el llamado a paro por parte del gremio de transportadores contra la decisión del Gobierno Nacional de subir el precio del ACPM, el primer mandatario señaló que “las juntas directivas de los camioneros se encuentran constituidas por el uribismo” y “se han organizado para dar un golpe de Estado”, palabras que fueron rechazadas por dichas organizaciones, quienes aseguran que se les está estigmatizando y poniendo en riesgo.  “Denunciamos la gravísima violación de nuestro derecho constitucional a la protesta consagrado en el artículo 13 de la Constitución al acusarnos de golpistas y realizar comparaciones claras de lo sucedido en Chile en el año 1972”, denunció el gremio a través de un comunicado. La ACC denunció que no cuentan con las garantías para ejercer su derecho a la protesta pacífica debido a las amenazas y la estigmatización de la que han sido víctimas.  “La ACC y los miembros de sus juntas directivas no tienen garantías para ejercer su derecho a la Protesta Pacífica y por su seguridad e integridad física nos obligan a abstenernos de participar”, agregó. La organización hizo un llamado al Gobierno Nacional a reconsiderar la decisión de aumentar el precio del ACPM, pues esto podría desencadenar un alza en los precios de la canasta familiar, perjudicando a las familias más vulnerables.  “Este incremento en el precio del ACPM impactará directamente no sólo a los 4000 más ricos del país, sino que impactará el costo de vida y la canasta familiar de los 50 millones de colombianos, además del incremento del item del combustible de la estructura de costos, también subirá el precio de los insumos y se afectará directamente el patrimonio de las familias transportadoras”, destacó. 

Asociación Colombiana de Camioneros denuncia presunta persecución del Gobierno Read More »

Contraloría pidió información a minHacienda sobre precio de la gasolina

La Contraloría General de la Nación pidió al ministro de Hacienda y Crédito Público información sobre precio de combustibles y del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles–FEPC. El ente de control solicitó información técnica al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla y al Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho Morales, de las decisiones contempladas para sanear la deuda con el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles – FEPC y la regulación del precio de la gasolina y el diésel.  Además, el ministro de Hacienda deberá explicar si tiene un plan de inversión social con los recursos del FEPC que se dejarán de utilizar.  El precio del galón de gasolina quedó en $15.985 y el de ACPM (diesel) en $9.756 con pequeñas variaciones en las principales ciudades del país. De acuerdo con Julio César Vera, presidente de la Fundación Xua Energy, el aumento del precio de los combustibles se debe a la necesidad de incrementar el ahorro en el FEPC. 

Contraloría pidió información a minHacienda sobre precio de la gasolina Read More »

“Hoy, el precio de la gasolina sigue siendo más bajo que antes de la pandemia, es decir, sigue siendo más bajo que en febrero del año 2020”, afirmó este sábado el Presidente Iván Duque, luego de dar la partida a la ‘Carrera por los Héroes’, en Bogotá. 

Precio de la gasolina sigue siendo más bajo que antes de la pandemia: Presidente Duque

“Hoy, el precio de la gasolina sigue siendo más bajo que antes de la pandemia, es decir, sigue siendo más bajo que en febrero del año 2020”, afirmó este sábado el Presidente Iván Duque, luego de dar la partida a la ‘Carrera por los Héroes’, en Bogotá. El Mandatario consideró que en Colombia “seguimos teniendo un precio de la gasolina que, comparativamente con los países de América Latina y economías de tamaño similar, sigue estando muy por debajo”. Sostuvo que el de julio de 2022 es el primer aumento del precio de los combustibles que se da en Colombia este año, el cual se hace para “seguir manteniendo una tendencia predecible los precios” y “darle tranquilidad a la ciudadanía”. “Por eso, a diferencia de otros lugares, aquí se ha hecho algo que tiene un sustento técnico”, buscando no afectar el crecimiento de la economía y no detonar más efectos inflacionarios, concluyó el Presidente Duque.  Tomado de la Presidencia

Precio de la gasolina sigue siendo más bajo que antes de la pandemia: Presidente Duque Read More »

Se desploma el precio del petróleo por el coronavirus

Este viernes, 27 de marzo, el crudo llegó a su nivel más bajo en Nueva York y el barril de referencia Brent, no tenía una caída en su costo tan notable desde el 2003. Las medidas de aislamiento obligatorio adoptadas por la mayoría de países del mundo, a raíz de la pandemia por el nuevo coronavirus, provocaron un desplome en la demanda del oro negro. El barril de West Texas Intermediate (WTI) quedó en 21.51 dólares para entrega en mayo, es decir, 4,8% por debajo de su cierre del jueves. Y el Brent procedente del mar del Norte también perdió 5,1% para fijarse en 24,99 dólares el barril en Londres. Los analistas del mercado de hidrocarburos pronostican que el petróleo se resentirá hasta un 20% y que su precio podrá oscilar en los 20 dólares, durante gran parte del segundo trimestre del año. Además, según el director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía (AIE), Fatih Birol, la coyuntura se agrava por la guerra comercial del crudo entre Arabia Saudita y Rusia. “Hoy, 3.000 millones de personas en el mundo están encerradas. Como resultado, evidenciamos una caída de la demanda de hasta 20 millones de barriles por día”, aseguró.

Se desploma el precio del petróleo por el coronavirus Read More »

Proponen bajar en más de mil pesos el precio de la gasolina

Tras percatarse de que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) no hace referencia a la variable del precio internacional que incide en el valor del combustible nacional, el congresista por el Partido Alianza Verde, César Ortiz, sugirió una fórmula que reduciría el costo de la nafta en Colombia. El representante a la Cámara por el departamento de Casanare presentó una proposición en la que planteó una metodología para que el precio de los combustibles tenga una limitante a la fijación del precio internacional de la materia prima que se destina a refinería interna del país.  “Hoy la variable materia prima no está sujeta a los costos de producción del crudo puesto en refinería, sino al precio de costo de oportunidad o precio internacional del crudo, el cual está impactando en forma grave a los colombianos y los transportadores”, dijo el parlamentario. El propósito de esta propuesta es reducir en más de $1.527 el precio de la gasolina. El artículo 32 del PND señala que el Ministerio de Minas y Energía o “la entidad delegada”, establecerá la metodología de cálculo del valor del ingreso al productor de los combustibles líquidos y biocombustibles, así como las tarifas y márgenes asociados a la remuneración de toda la cadena de transporte, logística, comercialización y distribución”.  Agrega, además, que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público determinará el mecanismo de estabilización de los valores de referencia de venta al público de los combustibles regulados, que se hará a través del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles -FEPC. “La fórmula de hoy tiene en cuenta un precio internacional del barril de crudo de 66 dólares para la materia prima puesta a la entrada de la refinería, que sumado a las variables de refinería, de etanol, o biodiesel, de transporte poliducto, distribuidor mayorista, distribuidor minorista, impuesto nacional, sobretasa a la gasolina, sobretasa ACPM o diésel, entre otros, arrojan un precio del combustible hoy en la ciudad de Bogotá de$9.539, que es uno de los más altos en la historia de Colombia y que según los transportadores representa el 35% de la carga, impidiendo ser competitivos”, añade el congresista. Ortiz espera que para mayo de este año se apruebe la propuesta que según él “aportaría significativamente a la competitividad nacional, generando un alivio a los empresarios, los transportadores de carga y pasajeros, campesinos, agricultores, ganaderos, y consumidores de la canasta familiar”.

Proponen bajar en más de mil pesos el precio de la gasolina Read More »