EN LA REGIONAL No. 8 SE TRABAJA CON DISCIPLINA Y HUMANISMO
El Comandante de la Policía Regional No 8, Brigadier General Mariano de la Cruz Botero Coy, ha servido a la patria desde la institución durante 32 años. A lo largo de su carrera en la fuerza policial, se ha desempeñado como Comandante de patrullas del Grupo Jungla, Jefe de bases áreas, piloto y copiloto de helicópteros en zonas de antinarcóticos, Comandante operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá y Comandante de la Policía en el Valle del Cauca y Barranquilla. Además, cuenta con estudios en Administración de Empresas una maestría en política de seguridad y defensa. En las labores que ha ejercido, se ha destacado por sus altas condiciones profesionales y humanas. Siguiendo los lineamientos trazados ante la nueva dinámica institucional, el oficial colombiano ha basado su trabajo como Comandante de la Regional No 8 en la disciplina, el humanismo y la integridad, valores fundamentales para enfrentar momentos difíciles como el que hoy vive el país. Es así como desde el pasado mes de marzo, cuando se decretó el aislamiento social para contener el avance del Covid-19 en el territorio nacional, el Brigadier General puso en marcha varias estrategias en el Caribe colombiano para educar a la comunidad sobre las medidas sanitarias preventivas, brindar asistencia a las familias más vulnerables de la zona y preservar el orden público, priorizando la persuasión para crear conciencia en la población sobre la compleja situación. El propósito de la institución en la coyuntura actual ha sido uno solo: garantizar bienestar social, para lo cual se ha enfocado en educar a la comunidad sobre el peligro que representa el nuevo virus para su salud física y mental. Por eso, una vez el Presidente Iván Duque anunció el aislamiento preventivo, el Brigadier General, en coordinación con el Director de la Policía Nacional, General Oscar Atehortúa, inició una campaña de socialización en la regional a su cargo. “Aquí adoptamos las patrullas con cuñas invitando a la ciudadanía a que se recogiera en sus casas, y advirtiéndole que si tenía previsto salir a la calle, debía acatar las normas establecidas en los decretos 457, 531 y ahora el 593” para evitar el contagio, explicó el oficial. La estrategia de difusión, incluyó la orientación a la población sobre el uso de tapabocas, guantes y gel antibacterial para protegerse del germen infeccioso. Las autoridades también acudieron a la implementación de los drones para localizar los puntos donde se presentan aglomeraciones, las cuales fueron prohibidas por el Gobierno Nacional mientras dure la emergencia sanitaria en el país. Caravanas de desinfección. El orden, ante todo Aunque a nivel nacional hubo actos de violencia, cacerolazos y amotinamiento de presos para pedir mercados y elementos de bioseguridad a las administraciones locales, en el Caribe no hubo ese tipo de comportamientos. Sin embargo, se adoptaron medidas para prevenir situaciones como las ocurridas en otras ciudades colombianas. Por ejemplo, la Regional No 8, en coordinación con las autoridades militares y carcelarias, reforzó los anillos de seguridad para impedir una fuga masiva de internos. “Al momento tenemos caravanas montadas con la fuerza militar y la Policía Nacional, en plena coordinación con las autoridades penitenciarias, con el fin de evitar que exista una afectación”, aseguró el Brigadier General. La labor desarrollada por la institución para ayudar a los hogares en condición de pobreza y vulnerabilidad en esa zona del país también ha sido loable. Durante 40 días, se realizaron 54 caravanas para abastecer de víveres a los distintos municipios y aliviar un poco su situación en medio de la crisis. “Tuvimos una anomalía, en un corregimiento cercano a Valledupar, en el que un ciudadano omitió deliberadamente seguir la caravana. Entonces salieron casi 60 personas y le botaron la carga. Se le informó a la Policía, y se realizó la respectiva captura. Ante lo ocurrido, les dijimos a las empresas y a los ciudadanos que se acogieran a las normas, para que ellos tampoco perdieran. Las caravanas no pueden seccionarse”, enfatizó el oficial, quien además consiguió en estos primeros meses una reducción importante de los delitos que mayor impactan a la comunidad, como el homicidio (10%), la extorsión (36%) y el hurto común en todas sus modalidades (34%). Violencia intrafamiliar A raíz de la emergencia que vive el país, el Comandante de la Regional No 8 se ha enfocado en disminuir otros delitos como la violencia intrafamiliar, que debido a medidas como el confinamiento social, aumentó en un 17% en esa región. “Aquí uno se da cuenta que realmente entre familias no se conocen, y eso obliga a que en ese pequeño campo en que habitan las 24 horas del día se generen esos choques. Por eso fue necesario intervenir con la Fiscalía a través de campañas preventivas y adaptar las líneas de atención contra la violencia intrafamiliar y la mujer. Hoy hemos logrado reducirla y despertar la intención en las víctimas de denunciar, a que no sientan temor, y que al realizar una captura por acciones de esa naturaleza, no se de casa por cárcel bajo ninguna circunstancia”. Recolección de elementos de bioseguridad. Ayuda a la sociedad Aportes de juguetes didácticos. La comunidad indígena de la Alta Guajira ha sido una de las más afectadas por el aislamiento preventivo, ya que sus ingresos provienen de la agricultura y de lo obtenido en los diferentes mercados que se comercializan en los centros urbanos y rurales. La situación llevó a que algunos de los habitantes se trasladaran a las vías del departamento para pedir asistencia humanitaria. Por ello, el Comandante de la Policía en el Caribe, Mariano de la Cruz Botero, coordinó con las autoridades indígenas y la GobernaCaravanas de desinfección. Recolección de elementos de bioseguridad. Aportes de juguetes didácticos. 74 ción un censo para la entrega de ayuda a los miembros de cada uno de los resguardos. La mayoría de los kits fueron distribuidos por policías wayúu en su idioma, quienes además socializaron con las familias nativas las medidas sanitarias adoptadas para contener el avance de la pandemia en la zona. “Hubo una situación en que integrantes irreverentes
EN LA REGIONAL No. 8 SE TRABAJA CON DISCIPLINA Y HUMANISMO Read More »