enero 15, 2025

Policía Nacional de Colombia

EN LA REGIONAL No. 8 SE TRABAJA CON DISCIPLINA Y HUMANISMO

El Comandante de la Policía Regional No 8, Brigadier General Mariano de la Cruz Botero Coy, ha servido a la patria desde la institución durante 32 años. A lo largo de su carrera en la fuerza policial, se ha desempeñado como Comandante de patrullas del Grupo Jungla, Jefe de bases áreas, piloto y copiloto de helicópteros en zonas de antinarcóticos, Comandante operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá y Comandante de la Policía en el Valle del Cauca y Barranquilla. Además, cuenta con estudios en Administración de Empresas una maestría en política de seguridad y defensa. En las labores que ha ejercido, se ha destacado por sus altas condiciones profesionales y humanas. Siguiendo los lineamientos trazados ante la nueva dinámica institucional, el oficial colombiano ha basado su trabajo como Comandante de la Regional No 8 en la disciplina, el humanismo y la integridad, valores fundamentales para enfrentar momentos difíciles como el que hoy vive el país. Es así como desde el pasado mes de marzo, cuando se decretó el aislamiento social para contener el avance del Covid-19 en el territorio nacional, el Brigadier General puso en marcha varias estrategias en el Caribe colombiano para educar a la comunidad sobre las medidas sanitarias preventivas, brindar asistencia a las familias más vulnerables de la zona y preservar el orden público, priorizando la persuasión para crear conciencia en la población sobre la compleja situación. El propósito de la institución en la coyuntura actual ha sido uno solo: garantizar bienestar social, para lo cual se ha enfocado en educar a la comunidad sobre el peligro que representa el nuevo virus para su salud física y mental. Por eso, una vez el Presidente Iván Duque anunció el aislamiento preventivo, el Brigadier General, en coordinación con el Director de la Policía Nacional, General Oscar Atehortúa, inició una campaña de socialización en la regional a su cargo. “Aquí adoptamos las patrullas con cuñas invitando a la ciudadanía a que se recogiera en sus casas, y advirtiéndole que si tenía previsto salir a la calle, debía acatar las normas establecidas en los decretos 457, 531 y ahora el 593” para evitar el contagio, explicó el oficial. La estrategia de difusión, incluyó la orientación a la población sobre el uso de tapabocas, guantes y gel antibacterial para protegerse del germen infeccioso. Las autoridades también acudieron a la implementación de los drones para localizar los puntos donde se presentan aglomeraciones, las cuales fueron prohibidas por el Gobierno Nacional mientras dure la emergencia sanitaria en el país. Caravanas de desinfección. El orden, ante todo Aunque a nivel nacional hubo actos de violencia, cacerolazos y amotinamiento de presos para pedir mercados y elementos de bioseguridad a las administraciones locales, en el Caribe no hubo ese tipo de comportamientos. Sin embargo, se adoptaron medidas para prevenir situaciones como las ocurridas en otras ciudades colombianas. Por ejemplo, la Regional No 8, en coordinación con las autoridades militares y carcelarias, reforzó los anillos de seguridad para impedir una fuga masiva de internos. “Al momento tenemos caravanas montadas con la fuerza militar y la Policía Nacional, en plena coordinación con las autoridades penitenciarias, con el fin de evitar que exista una afectación”, aseguró el Brigadier General. La labor desarrollada por la institución para ayudar a los hogares en condición de pobreza y vulnerabilidad en esa zona del país también ha sido loable. Durante 40 días, se realizaron 54 caravanas para abastecer de víveres a los distintos municipios y aliviar un poco su situación en medio de la crisis. “Tuvimos una anomalía, en un corregimiento cercano a Valledupar, en el que un ciudadano omitió deliberadamente seguir la caravana. Entonces salieron casi 60 personas y le botaron la carga. Se le informó a la Policía, y se realizó la respectiva captura. Ante lo ocurrido, les dijimos a las empresas y a los ciudadanos que se acogieran a las normas, para que ellos tampoco perdieran. Las caravanas no pueden seccionarse”, enfatizó el oficial, quien además consiguió en estos primeros meses una reducción importante de los delitos que mayor impactan a la comunidad, como el homicidio (10%), la extorsión (36%) y el hurto común en todas sus modalidades (34%). Violencia intrafamiliar A raíz de la emergencia que vive el país, el Comandante de la Regional No 8 se ha enfocado en disminuir otros delitos como la violencia intrafamiliar, que debido a medidas como el confinamiento social, aumentó en un 17% en esa región. “Aquí uno se da cuenta que realmente entre familias no se conocen, y eso obliga a que en ese pequeño campo en que habitan las 24 horas del día se generen esos choques. Por eso fue necesario intervenir con la Fiscalía a través de campañas preventivas y adaptar las líneas de atención contra la violencia intrafamiliar y la mujer. Hoy hemos logrado reducirla y despertar la intención en las víctimas de denunciar, a que no sientan temor, y que al realizar una captura por acciones de esa naturaleza, no se de casa por cárcel bajo ninguna circunstancia”. Recolección de elementos de bioseguridad. Ayuda a la sociedad Aportes de juguetes didácticos. La comunidad indígena de la Alta Guajira ha sido una de las más afectadas por el aislamiento preventivo, ya que sus ingresos provienen de la agricultura y de lo obtenido en los diferentes mercados que se comercializan en los centros urbanos y rurales. La situación llevó a que algunos de los habitantes se trasladaran a las vías del departamento para pedir asistencia humanitaria. Por ello, el Comandante de la Policía en el Caribe, Mariano de la Cruz Botero, coordinó con las autoridades indígenas y la GobernaCaravanas de desinfección. Recolección de elementos de bioseguridad. Aportes de juguetes didácticos. 74 ción un censo para la entrega de ayuda a los miembros de cada uno de los resguardos. La mayoría de los kits fueron distribuidos por policías wayúu en su idioma, quienes además socializaron con las familias nativas las medidas sanitarias adoptadas para contener el avance de la pandemia en la zona. “Hubo una situación en que integrantes irreverentes

EN LA REGIONAL No. 8 SE TRABAJA CON DISCIPLINA Y HUMANISMO Read More »

Niegan contagio de Covid-19 en personal de protección del Congreso de la República

La Policía Nacional negó este jueves que algunos integrantes adscritos al Grupo de Protección del Congreso de la República, hayan sido contagiados por el Covid-19, como se informó en algunos medios de comunicación locales. A través de un comunicado, la institución aseguró que a la fecha no existen reportes de contagio del virus entre el personal asignado a la unidad que brinda protección a la corporación legislativa, en el centro de Bogotá. “Un porcentaje del personal adscrito al Grupo de Protección (del) Congreso de la República se encuentra cumpliendo la circular 007 del 6 de abril de 2020, que se refiere al “Aislamiento preventivo en reserva estratégica para el personal uniformado de la Policía Nacional”, agregó. Recordó que esa institución esta comprometida con las medidas que se han tomado para prevenir cualquier contagio y propagación del Covid-19 y “acata  todos los protocolos de bioseguridad ordenados por el Gobierno Nacional”.    

Niegan contagio de Covid-19 en personal de protección del Congreso de la República Read More »

Ministerio de Defensa y Fuerza Pública realizan jornada de apoyo integral a población del Pacífico

Acompañado de altos mandos de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, el Viceministro de Defensa, Jairo García, entregó más de 250 ayudas humanitarias y dos lanchas tipo ambulancia para beneficio de las comunidades de la vereda Las Mercedes, situada en las riberas del río Chagüí, en la zona rural del municipio de Tumaco (Pacífico nariñense). “El trabajo en equipo del Gobierno Nacional, la Gobernación de Nariño y la Fuerza Pública es muy importante. Por eso estamos con ustedes, muy pendientes y, por supuesto, vamos a seguir acompañándolos durante estos tiempos que son bastante complejos para todos”, afirmó el Viceministro García durante la entrega de la ayuda a la comunidad. Las Fuerzas Militares y la Policía entregaron mercados básicos, implementos de aseo, ropa, kits escolares, juguetes y elementos de bioseguridad. Las ayudas fueron entregadas casa por casa, en medio de estrictas medidas de seguridad, ya que esta comunidad no registra casos de covid-19. El Ministerio de Defensa indicó que en Las Mercedes viven cerca de 600 personas en condiciones de vulnerabilidad. Entregaron lanchas tipo ambulancia       De igual forma, el Ministerio entregó a las poblaciones ribereñas dos lanchas tipo ambulancia, equipadas con tecnología de punta y el material necesario para la atención y traslado de pacientes. Estas unidades fueron construidas en los astilleros de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar), en Cartagena. “Estas lanchas tipo ambulancia nos permiten tener mejor atención a los pobladores de las zonas ribereñas de Tumaco”, concluyó el Viceministro García. Con información tomada desde el Ministerio de Defensa

Ministerio de Defensa y Fuerza Pública realizan jornada de apoyo integral a población del Pacífico Read More »

El Quindío destaca trabajo para preservar el orden público durante la cuarentena

Una vez declarada la calamidad pública por la emergencia sanitaria del Covid-19,  la Gobernación del Quindío y las alcaldías municipales, en un trabajo articulado con la Policía y el Ejército,  han logrado preservar la tranquilidad, la paz y la convivencia entre la comunidad, durante el aislamiento obligatorio preventivo decretado por el Gobierno Nacional. El secretario del Interior, Eduardo Orozco Jaramillo, destacó el buen comportamiento de los quindianos y afirmó que pese a que la mayoría ha atendido este llamado, se han tenido que expedir 4.519 comparendos a personas que han infringido la orden de aislamiento preventivo obligatorio, algunas de las cuales ya se están judicializando y “van a tener que enfrentar de conformidad con el artículo 368 del Código Penal una investigación que puede llevarlas a la privación de la libertad entre cuatro y ocho años de cárcel por violación de la medida sanitaria”. Cabe resaltar que la sanción por desconocer el aislamiento preventivo obligatorio equivale a 936.320 pesos. Esta multa no admite ser conmutada por la participación en un programa comunitario o en una actividad pedagógica de convivencia. Desde el gobierno seccional se hace un llamado a todos los quindianos para que acaten la medida de confinamiento y cuiden la salud de sus familias y la de los demás habitantes para que “unidos salgamos de esta crisis fortalecidos”. De esta manera, cumpliendo con las normas para equilibrar el orden público, se hizo frente a una situación que se presentó en Calarcá y ocasionó el bloqueo de la vía nacional. Apelando a la concertación y al diálogo con la comunidad, la alcaldesa (e) de Calarcá, Paula Andrea Huertas Arcila, desbloqueó la carretera que conduce del Valle del Cauca a Bogotá, la capital del país. Habitantes de varios barrios cerraron la variante que circunda el municipio, para expresar su descontento por la demora en la entrega de auxilios humanitarios durante la epidemia. Luego de un diálogo muy tranquilo y moderado, se han retirado de manera voluntaria. Se les explicó que el proceso de ayudas se ha realizado de manera escalonada”, según la fuente. Desde esta semana se pondrá en ejecución la logística necesaria para que arranquen las actividades de un banco de alimentos orientado a las comunidades más vulnerables, el cual sería nutrido con la solidaridad de los pobladores con mayor capacidad adquisitiva.   Con información de la Gobernación del Quindío.  

El Quindío destaca trabajo para preservar el orden público durante la cuarentena Read More »

Se confirman contagios por coronavirus en la Policía

La cifra de infectados por Covid-19 en Colombia ascendió a 470, entre los que se encuentran tres policías activos, según lo confirmó el director de la Policía Nacional, Oscar Atehortúa. Los afectados son dos patrulleros, uno que regresó de Europa de vacaciones y otro que trabajaba en un esquema de seguridad en San Andrés, y un intendente que regresó al país, mientras se implementaban las medidas de prevención. El Ministerio de Defensa informó en un comunicado que los uniformados no tuvieron, en ningún momento, contacto con sus respectivas unidades policiales, debido a que cumplieron con el protocolo de aislamiento adoptado por la emergencia sanitaria. “En todos los casos se han tomado las medidas y se han llevado a cabo los protocolos de seguridad y atención médica establecidos por el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud”, subrayó la misiva.

Se confirman contagios por coronavirus en la Policía Read More »