septiembre 21, 2023
Logo - Revista el Congreso

PND

En su primera directiva como órgano rector de las comisarías de familia del país, el ministerio exhortó a los mandatarios locales para que prioricen el fortalecimiento de los equipos interdisciplinarios, la protección de los derechos laborales y la salud mental de los profesionales. "Cuando se protege la familia se está construyendo una sociedad pacífica, tranquila, preparada para prosperar y para ejercer la libertad, la democracia y la vida civil", ministro de Justicia, Néstor Osuna.

MinJusticia conmina a alcaldes y gobernadores a implementar acciones de prevención contra la violencia intrafamiliar

En su primera directiva como órgano rector de las comisarías de familia del país, el ministerio exhortó a los mandatarios locales para que prioricen el fortalecimiento de los equipos interdisciplinarios, la protección de los derechos laborales y la salud mental de los profesionales. “Cuando se protege la familia se está construyendo una sociedad pacífica, tranquila, …

MinJusticia conmina a alcaldes y gobernadores a implementar acciones de prevención contra la violencia intrafamiliar Leer más »

Así lo anunció la Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, durante su recorrido por Inírida, donde adelanta diferentes encuentros con los pueblos indígenas del departamento para avanzar en pactos de conservación que detengan la frontera de la deforestación en esa región, siendo Guainía un departamento clave en el desarrollo de la economía de la biodiversidad y del turismo de naturaleza en el país

Regalías del sector ambiental se destinarán para tratamiento de aguas residuales en Guainía

Así lo anunció la Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, durante su recorrido por Inírida, donde adelanta diferentes encuentros con los pueblos indígenas del departamento para avanzar en pactos de conservación que detengan la frontera de la deforestación en esa región, siendo Guainía un departamento clave en el desarrollo de la economía de la biodiversidad y …

Regalías del sector ambiental se destinarán para tratamiento de aguas residuales en Guainía Leer más »

El Presidente de la entidad, Mauricio Toro, dijo a Colombia Hoy Radio, que el objetivo es favorecer a este grupo, que hace parte del millón de usuarios de la entidad, a quienes por condiciones de mercado y por los convenios suscritos en su momento, los intereses de sus créditos crecieron, afirmó que, con la aprobación de cuatro de cinco artículos propuestos para la entidad, en el Plan Nacional de Desarrollo, cuenta con el “habilitante legal” para expandir los beneficios para los colombianos y colombianas.

ICETEX gestiona $175 mil millones para favorecer a 90 mil usuarios a quienes no les cobijó el beneficio del descenso en los intereses de sus créditos

El Presidente de la entidad, Mauricio Toro, dijo a Colombia Hoy Radio, que el objetivo es favorecer a este grupo, que hace parte del millón de usuarios de la entidad, a quienes por condiciones de mercado y por los convenios suscritos en su momento, los intereses de sus créditos crecieron, afirmó que, con la aprobación …

ICETEX gestiona $175 mil millones para favorecer a 90 mil usuarios a quienes no les cobijó el beneficio del descenso en los intereses de sus créditos Leer más »

Proyectos estratégicos que giran en torno al fortalecimiento de la infraestructura vial y de salud así como inversiones en ciencia y tecnología y en formación de poblaciones vulnerables, que fueron propuestos y sustentados por la triada de oro (Gobierno, Academia y Gremios) y que gestionaron los congresistas del Departamento, finalmente fueron incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia potencia mundial de la vida”.

Proyectos estratégicos de Risaralda fueran incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo

Proyectos estratégicos que giran en torno al fortalecimiento de la infraestructura vial y de salud así como inversiones en ciencia y tecnología y en formación de poblaciones vulnerables, que fueron propuestos y sustentados por la triada de oro (Gobierno, Academia y Gremios) y que gestionaron los congresistas del Departamento, finalmente fueron incluidos en el Plan …

Proyectos estratégicos de Risaralda fueran incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo Leer más »

La plenaria del Senado aprobó, con 66 votos a favor y 21 en contra la conciliación del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2023, que pasará a sanción presidencial. La sesión comenzó a las 12:05 am del 5 de mayo y finalizó a la 1:30 am. La vicepresidenta de la República, Francia Márquez, estuvo presente y destacó la labor de las cámaras para sacar adelante el proyecto gubernamental.

Aprobada la conciliación del PND “Colombia potencia mundial de la vida”

La plenaria del Senado aprobó, con 66 votos a favor y 21 en contra la conciliación del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2023, que pasará a sanción presidencial. La sesión comenzó a las 12:05 am del 5 de mayo y finalizó a la 1:30 am. La vicepresidenta de la República, Francia Márquez, estuvo presente y destacó …

Aprobada la conciliación del PND “Colombia potencia mundial de la vida” Leer más »

Con ponencia de la senadora Maria Fernanda Cabal Molina, Centro Democrático, la plenaria del Senado eliminó el artículo 8 del plan nacional de desarrollo, que obligaba a la implementación por parte de las entidades pública las recomendaciones de la Comisión de la Verdad.

Recomendaciones de la Comisión de la verdad salen del PND

Con ponencia de la senadora Maria Fernanda Cabal Molina, Centro Democrático, la plenaria del Senado eliminó el artículo 8 del plan nacional de desarrollo, que obligaba a la implementación por parte de las entidades pública las recomendaciones de la Comisión de la Verdad. Entre otras cosas, la propuesta planteaba la creación de un ministerio para …

Recomendaciones de la Comisión de la verdad salen del PND Leer más »

El congreso dio primer debate al plan nacional de desarrollo PND desde las comisiones económicas de senado y cámara, y enfatizó en los ítem de vanguardia del actual gobierno. El senador, Juan Diego Echavarría Sánchez, Partido Liberal, exaltó las bondades del PND, “la inclusión de la seguridad Humana busca crear un sistema de transferencia donde hace parte la representación ciudadana, establece el derecho humano a la alimentación y da seguridad a la producción de alimentos y el acceso a estos”, ratificó.

Aprobada ponencia positiva del PND y se inició discusión del articulado

El congreso dio primer debate al plan nacional de desarrollo PND desde las comisiones económicas de senado y cámara, y enfatizó en los ítem de vanguardia del actual gobierno. El senador, Juan Diego Echavarría Sánchez, Partido Liberal, exaltó las bondades del PND, “la inclusión de la seguridad Humana busca crear un sistema de transferencia donde hace parte …

Aprobada ponencia positiva del PND y se inició discusión del articulado Leer más »

Los senadores Robert Daza, Coalición Pacto Histórico y  Pablo Catatumbo, Partido Comunes, lideraron una rueda de prensa, titulada “Capitulo Campesino en el PND”,  con el fin de dar a conocer proposiciones para el Plan Nacional de Desarrollo, que cuentan con 24 firmas de Senadores y Representantes a la Cámara, y que agrupa varias reivindicaciones y derechos de esta población, que harían efectivo el reconocimiento del campesinado como sujeto de derecho, y la adopción de la declaración de las Naciones Unidas de los campesinos y otros pobladores rurales.

Senadores radican proposiciones para el Plan Nacional de Desarrollo, que reivindican derechos históricos de campesinos

Los senadores Robert Daza, Coalición Pacto Histórico y  Pablo Catatumbo, Partido Comunes, lideraron una rueda de prensa, titulada “Capitulo Campesino en el PND”,  con el fin de dar a conocer proposiciones para el Plan Nacional de Desarrollo, que cuentan con 24 firmas de Senadores y Representantes a la Cámara, y que agrupa varias reivindicaciones y derechos de esta población, …

Senadores radican proposiciones para el Plan Nacional de Desarrollo, que reivindican derechos históricos de campesinos Leer más »

El PND, el escenario donde comenzamos a mejorar la calidad de vida de los colombianos

Por: Irma Luz Herrera Rodríguez Representante a la Cámara por Bogotá D.C. del Partido MIRA Después de tres meses de trabajo, análisis y de participación activa, en las comisiones económicas, conformadas por 30% de los líderes que integran el Congreso de la República, logramos la aprobación de esta importante ley. Hoja de ruta por donde …

El PND, el escenario donde comenzamos a mejorar la calidad de vida de los colombianos Leer más »