abril 24, 2025

Plan Departamental de Desarrollo

Nuevas redes de alcantarillado en Quimbaya, Quindío

Los habitantes de los barrios Grisales y El Reflejo, en Quimbaya, finalizaron el 2023 recibiendo de parte del Plan Departamental de Aguas -PDA- Quindío, la obra de construcción y optimización de sus redes de alcantarillado, con la que se mejora y expande la infraestructura de saneamiento básico para recolectar y transportar las aguas residuales, y de esta manera se evita la contaminación medioambiental y la propagación de enfermedades. En el primer barrio, entre las manzanas J y M, se realizó la reposición del alcantarillado sanitario, debido a que el anterior se encontraba colapsado. Para la ejecución del proyecto se utilizó tubería nueva, cámaras de inspección y acometidas a las viviendas, puesto que algunas descolaban directamente a la quebrada las aguas servidas de cada vivienda, afectando el ecosistema además del impacto visual y olfativo que afectaba a todos los habitantes del sector.  En cuanto al segundo barrio, entre la carrera 9 y calle 20, se construyó un alcantarillado pluvial con tubería nueva que beneficia las 24 familias instaladas allí con una mejor disposición de la lluvia, que ahora no inundará las calles. Johan Sebastián Herrera, habitante del barrio El Reflejo aprovechó la socialización final de obra para agradecer al Gobierno departamental por el trabajo realizado, así como por la eficiencia en la utilización de los materiales involucrados y la calidad de cada elemento construido. Mencionó que anteriormente la recolección de aguas lluvias afectaba las calles, ocasionando charcos que hacían imposible el tránsito de sus habitantes.    Tomado de Gobernación del Quindío.

Nuevas redes de alcantarillado en Quimbaya, Quindío Read More »

Córdoba alcanza sus metas

En el momento en que Sandra Devia asumió como gobernadora de Córdoba, se fijó como objetivo primordial trabajar con sus habitantes de forma unida por el departamento y así alcanzar los propósitos del Plan Departamental de Desarrollo. Hoy, a pocos días de finalizar su gestión, la gobernante puede decir que le cumplió a los cordobeses al ejecutar las acciones necesarias para llegar a las metas trazadas en materia económica y social para la región. La movilidad y la infraestructura vial suelen ser los puntos álgidos de la mayoría de los departamentos del país, por lo que resulta imperante para cada administración aportar al desarrollo de la conectividad de sus regiones con miras a mejorar la economía y calidad de vida de la población. En este sentido, la Gobernación de Córdoba, en cabeza de Sandra Devia, apoyó la intervención de 102 kilómetros de vías municipales para volver mucho máscompetitivo ese territorio. Con el Puente del Asilo, monterianos y visitantes han percibido una mejora en sus condiciones de desplazamiento. En el caso de Montería, una de las propuestas de solución a los problemas de movilidad en la ciudad se centró en la construcción de un viaducto desde la Carrera 2 que desciende sobre la calzada Oriental de la Avenida Circunvalar a la altura de la Calle 56. El proyecto incluyó el reordenamiento vial con la supresión de algunos giros, la reubicación de semáforos y la ampliación del espacio público con ciclorruta, andenes, señalización e iluminación. La importante obra permitirá que los cordobeses y visitantes de toda la región mejoren sus condiciones de desplazamiento con el aumento de la velocidad promedio en su recorrido desde el centro, suroccidente y suroriente hacia el norte de la ciudad, lo que les representará una disminución en su tiempo de viaje. El proyecto contempló, además, la intervención en infraestructura vial a instancias del Plan de Manejo de Tránsito, para mejorar la movilidad entre el suroriente y el norte de la capital cordobesa, entregando más de 4.0 km de pavimentos nuevos, señalización, controles semafóricos, y la construcción y adecuación de puentes. Según la administración, las metas físicas fueron alcanzadas a cabalidad con la colocación de la primera piedra el 2 de octubre de 2018 y la entrada en funcionamiento del Puente del Asilo, así como de sus vías de acceso en noviembre pasado, para uso y beneficio de sus habitantes. PUENTE DEL ASILO Inversión total: 26.665 millones, incluidas obras complementarias. Plazo total: 19 meses, incluidas obras complementarias Plazo ejecución Puente: 13 meses Longitud: 330 metros Altura: 475 metros Área de pavimento: 14.000 m2 Área urbanismo: 4.500 m2 Ciclorruta: 600 m Hospital San Jerónimo: Un mejor hospital para los cordobeses Otro de los propósitos de la gobernadora Sandra Devia fue solucionar una de las necesidades más apremiantes de los cordobeses: la mejora de las instalaciones del Hospital San Jerónimo, el centro médico más importante del departamento, pues presentaba un estado de deterioro significativo y que incumplía con las normas de infraestructura hospitalaria. Para lograrlo, la administración departamental invirtió durante tres años unos 11.352 millones de pesos con el fin de intervenir un área aproximada de 13 mil metros cuadrados. Las obras se ejecutaron progresivamente, con la reubicación de pacientes y servicios de atención, para así evitar dificultades en su funcionamiento. Por ejemplo, las áreas de hospitalización y de urgencias, fueron intervenidas con la instalación de una nueva red eléctrica en su totalidad, se mejoraron los sistemas hidrosanitarios y de gases medicinales y se implementaron nuevos acabados, baterías sanitarias. También se dispuso el mobiliario necesario para darle una atención de calidad a los usuarios. Como parte del proyecto, los quirófanos y la Unidad de Cuidados Intensivos recibieron nuevos sistemas de ventilación mecánica, red eléctrica y toma de gases medicinales. Adicionalmente, se instaló un mobiliario adecuado para las actividades que allí se desarrollan, con mesones en acero inoxidable, enchape de baños y cuartos de procedimiento, entre otras mejoras, a las que se suman distintas acciones con las que se intervino la edificación para cumplir con la normatividadvigente. Eso permitió que los cordobeses recibieran diariamente una atención médica de calidad en el hospital.

Córdoba alcanza sus metas Read More »