enero 21, 2025

pesas

¿Quién es Yeison López, el nuevo medallista olímpico?

Yeison López acaba de subirse al podio en halterofilia, en los Juegos Olímpicos de París 2024.  El pesista de 24 años oriundo de Istmina, Chocó, que hoy llena de orgullo a los colombianos, creció vendiendo dulces en las calles de Cali para ayudarle a su tía con los gastos de la casa.  Inició su carrera deportiva viendo entrenar a su primo Wilmer, múltiple campeón nacional de pesas, en la Liga del Valle del Cauca.  Debutó internacionalmente en el Campeonato Mundial Juvenil de 2016 en Georgia, Estados Unidos, culminando como triple campeón. Participó en el Panamericano de Miami 2017, donde consiguió tres oros. A pesar de su buen momento no logró clasificar a Tokio 2020. Sin embargo, siguió entrenando y llegó por primera vez a los Juegos Olímpicos de París para hacer historia.  Pasó momentos muy difíciles luego de haber dado positivo por doping, una de las peores noticias de su vida y que por poco le cuesta su carrera. Esta situación lo llevó a un estado de depresión del que ha asegurado, le costó mucho salir, pues él ha reiterado que es inocente y alega que las pruebas fueron alteradas junto a las de otros deportistas.   

¿Quién es Yeison López, el nuevo medallista olímpico? Read More »

Con 32 medallas, Colombia mantiene el liderato en los Juegos Centroamericanos y del Caribe

El levantamiento de pesas continúa marcando el ritmo en el medallero para Colombia en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. En la jornada del domingo sumó cinco de las siete medallas de oro; dos de las tres platas y, además, aportó un bronce, de los cuatro que se alcanzaron. Metales con los que el país se mantiene en lo más alto del medallero. La abanderada por Colombia en la jornada de inauguración, Yenny Álvarez, fue la atleta destacada, al dominar la prueba de los 59 kg. de levantamiento de pesas. La pesista levantó 99 kg en el arranque y 130 en el envión, para superar a la mexicana, Janeth Gómez, y a la venezolana, Génesis Rodríguez, quienes finalizaron su presentación con 98 y 97 kg, en el arranque, respectivamente y 121 y 120, en el envión. De igual manera, en la prueba de los 64 kg. Julieth Rodríguez y Nathalia Llamosa tuvieron una jornada de ensueño. En el arranque se quedaron con el oro y la plata, respectivamente. Mientras que en el envión, Llamosa se subió a lo más alto del podio y Rodríguez fue tercera. Y Gustavo Maldonado, en los 81 kg, se quedó con el oro en el envión y plata en el arranque. En natación carreras, la delegación logró un primer y segundo puesto: Juan Morales, en los 1500 mts estilo libre, se subió a lo más alto del podio, y Tifanny Murillo, en los 1500 mts femenino, se colgó la medalla de plata. Por su parte, en artística, Mónica Sarai Arango sumó su segunda medalla en la competencia al finalizar con el bronce en la prueba solo y Jennifer Cerquera y Gustavo Sánchez se quedaron con el oro, en dueto técnico mixto. Las medallas del día las cerraron Cindy Paola Mera, en la prueba de -63 kg. en judo y el equipo femenino colombiano en gimnasia artística. Ambos se quedaron con el bronce. La primera, lo logró al vencer a Keyla Navas, quien compite bajo la bandera de los Centro Caribe Sports, por ippon. De igual manera, el equipo femenino de gimansia fue tercero al terminar su rutina con un puntaje de 142.700. Colombia ya suma 32 medallas en total, 18 oros, seis platas y ocho bronces, lo que la ubica en la primera posición en el medallero general de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, donde los atletas nacionales en cada competencia demuestran el ímpetu y dedicación que resalta a Colombia como potencia de la vida, en la región. Tomado por el Ministerio del Deporte

Con 32 medallas, Colombia mantiene el liderato en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Read More »