junio 18, 2025

Periodismo

Revista El Congreso Siglo XXI recibe condecoración del Concejo de Bogotá por sus 30 años de labor periodística

Este martes 30 de abril el Concejo de Bogotá condecoró al director de la revista El Congreso Siglo XXI, Álvaro Erazo Paz, por sus tres décadas informando a los colombianos sobre el acontecer de las instituciones.  La revista El Congreso Siglo XXI fue fundada en 1993 a la par de los grandes cambios que asumía el país tras la promulgación de una nueva constitución. Hoy, es reconocida por su labor informativa en los despachos de las entidades nacionales, locales y regionales, lo que le ha valido reconocimientos de todo tipo, el más reciente, otorgado por el Concejo de Bogotá a raíz de la solicitud de la concejal María Clara Name de condecorar al medio por sus 30 años.  El director Álvaro Erazo Paz recibió la Orden Civil al Mérito José Acevedo y Gómez en el Grado de Gran Cruz por los 30 años de trabajo periodístico de la revista El Congreso Siglo XXI y su compromiso de informar sobre la labor de los alcaldes, gobernadores, concejales y demás funcionarios del Estado colombiano.  El evento contó con la participación de la concejal de Bogotá por el Partido Verde, María Clara Name, la editora en jefe de la revista El Congreso, Martha Trujillo Cortés, amigos del medio y miembros del equipo periodístico.  “Para mí es un honor realizar entregar la Orden Civil al Mérito José Acevedo y Gómez en el Grado de Gran Cruz año 2024 a la revista El Congreso”, señaló la concejal de Bogotá, María Clara Name.   

Revista El Congreso Siglo XXI recibe condecoración del Concejo de Bogotá por sus 30 años de labor periodística Read More »

ESTOS FUERON LOS GANADORES DE LA TRIGÉSIMA PRIMERA VERSIÓN DEL PREMIO DEL PERIODISMO

En medio de una noche vestida de gala, música y excelente comida, se celebró la Trigésima Primera Versión del Premio del Periodismo Alcaldía de Sincelejo, evento que se celebró en la ciudad, dándole apertura María José Campo vicepresidenta del Colegio Nacional de Periodistas se Sucre. En representación del Manuel Morón, presidente del Colegio. “Invitarlos a seguir trabajando con altos valores éticos, con calidad y sobre todo con respeto por el nombre, la reputación y la vida íntima de los personajes públicos, que ganen los mejores”, expresó la alcaldesa (e) Tatiana Niebles. Esta actividad, resaltó la trayectoria y reconoció las obras de los periodistas. Además se rindió homenaje a Ismael Guerra de la Ossa, un maestro del periodismo. Este año el Premio de Periodismo Alcaldía de Sincelejo,  entregó 56 salarios mínimos entre los ganadores en prensa, radio, televisión, consagración a una vida periodística y periodismo deportivo, 10 salarios por categoría, mientras que en reportaría gráfica 6 salarios mínimos. Los ganadores de la Trigésima Primera Versión del Premio del Periodismo fueron: Categoría Prensa Francisco Barrios Yepes Categoría Radio Alexander Marimón Márquez​ Categoría Televisión Antonio Pérez Abdala Categoría periodismo deportivo Ángel Pérez Martínez Reportaría gráfica Omar Fonseca Castro​ Consagración a una vida periodística Silvio Cohen Aguilera Tomado de Alcaldía de Sincelejo

ESTOS FUERON LOS GANADORES DE LA TRIGÉSIMA PRIMERA VERSIÓN DEL PREMIO DEL PERIODISMO Read More »

El gobernador Nicolás García lideró el encuentro Departamental de Periodistas 2023, destacando la importancia de trabajar de manera armónica con los diferentes medios de comunicación, resaltando que la tarea de los comunicadores y periodistas es esencial para difundir todo lo que ocurre, y lo que se hace desde el departamento y desde las diferentes entidades.

Ricaurte, sede del Encuentro Regional de Periodistas 2023

El gobernador Nicolás García lideró el encuentro Departamental de Periodistas 2023, destacando la importancia de trabajar de manera armónica con los diferentes medios de comunicación, resaltando que la tarea de los comunicadores y periodistas es esencial para difundir todo lo que ocurre, y lo que se hace desde el departamento y desde las diferentes entidades. “Hemos adelantado convocatorias para la entrega de equipos tecnológicos y capacitación, además de una nueva convocatoria para el fortalecimiento de periodistas y medios de comunicación, somos una suma de medios de comunicación en los 116 municipios y en las 15 provincias en dónde encontramos diferentes visiones de lo rural y de lo urbano. Hacia el mes de noviembre realizaremos la primera rendición de cuentas sectorial con los medios de comunicación”, destacó el gobernador Nicolás García. Fue un día para reconocer el trabajo de cada medio de comunicación con alegría, humor y esparcimiento. Tomado de la Gobernación de Cundinamarca 

Ricaurte, sede del Encuentro Regional de Periodistas 2023 Read More »

Después de dos años de estar suspendidos, por la pandemia del covid-19, los premios ‘Alfonso Bonilla Aragón’ regresan para reconocer la labor del periodismo regional en su versión número 40. Son 45 nominados en 17 categorías, que serán premiados el próximo martes 25 de octubre en una ceremonia especial.

Premios ‘Alfonso Bonilla Aragón’, un reconocimiento a labor periodística

Después de dos años de estar suspendidos, por la pandemia del covid-19, los premios ‘Alfonso Bonilla Aragón’ regresan para reconocer la labor del periodismo regional en su versión número 40. Son 45 nominados en 17 categorías, que serán premiados el próximo martes 25 de octubre en una ceremonia especial. “Los medios cada vez son más y cada vez hay más posibilidades para estar informados e informar con objetividad y argumentación. Por eso es muy importante que desde los colegios y universidades se haga este enfoque y se entreguen todos estos argumentos, para que también los periodistas sean emprendedores a través de los diferentes medios de comunicación y el ámbito digital”, señaló Luz Marina Cuéllar Salazar, jefe de la Oficina de Comunicaciones de la Alcaldía de Cali. En esta versión del concurso se destaca el trabajo incansable de los periodistas que, a pesar de circunstancias como la pandemia, nunca dejaron de informar. “Cada uno tiene su propia historia, narrativa y magia para poder contarnos los hechos relevantes de nuestra ciudad. Vemos que las historias de muchos de los galardonados son especialmente el paro, temas de equidad de género, las calles de Siloé, el Petronio Álvarez, también de acontecimientos tristes como la muerte de Freddy Rincón; situaciones que los periodistas dejan narradas para recordar y siempre tener información real de lo que pasa”, indicó Nhora Mondragón, secretaria de Gobierno Distrital. La convocatoria para participar en los premios de periodismo se realizó el pasado 5 de julio y estuvo abierta hasta el 10 de agosto. “Es un reconocimiento a nuestra labor; son instancias en las que tenemos un respiro de la dura realidad que vivimos los periodistas, para que alguien nos diga que lo estamos haciendo bien y que el contenido tenga incidencia sobre la gente. Que entiendan, por ejemplo, cómo se puede recuperar una zona que ha sido afectada por la minería y que tiene posibilidad de ser ambientalmente sostenible”, sostuvo Jorge Luis Galeano Bolaños, director de hechoencali.com y nominado en la categoría Ecología. Este año se destacan tres nuevas categorías: Periodismo Estudiantil, Universitario y Paz y Reconciliación. “Nos da visibilidad ante la comunidad de todo el trabajo que se está haciendo con nuestros estudiantes; un trabajo de proyección a la comunidad, donde ellos tienen la oportunidad de contar sus historias, que construyen desde que comienzan el grado décimo en la modalidad de audiovisuales. Llegar a este punto, donde pueden proyectar su trabajo a la ciudad entera, es muy significativo porque tenemos tres productos audiovisuales nominados y es muy emocionante”, aseguró Carlos Fernando Loaiza Arteaga, docente de la Institución Educativa Multipropósito, nominada en la categoría estudiantil. La evaluación de los trabajos presentados estuvo a cargo de 50 profesionales que cuentan con una importante trayectoria y reconocimiento. Muchos de ellos se encuentran fuera del país liderando grupos de trabajo en medios de comunicación internacionales.  

Premios ‘Alfonso Bonilla Aragón’, un reconocimiento a labor periodística Read More »

Falleció Guillermo Dávila el “Mago” a sus 90 años

El “Mago”, como se le conocía en el mundo de la radio, la televisión y la prensa escrita al experimentado periodista Guillermo Dávila Peñalosa, falleció este miércoles a la edad de los 90 años en la ciudad de Bogotá, por complicaciones en su salud. En 1951 editó el periódico “Comprimido” junto con el Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, con quien trabajó también en el Universal de Cartagena y fue su guía y amigo. Dávila fue fundador de la Asociación Colombiana de Magos y era el último linotipista del país. En uno de sus tantos escritos, García Márquez destacó la proeza de Guillermo de trabajar en la Costa, donde algunos líderes regionales se resistían en esa época a admitir “cachacos” en el gremio. “Tal vez lo logró por arte de su arte, pues además de su buen oficio y simpatía personal era un prestidigitador de maravillas”, aseguró entonces. Su pasión por la tipografía la heredó de su padre. A los 11 años, cuando la situación económica familiar no era la mejor, decidió viajar a Cartagena, a donde su papá se había ido a trabajar en el oficio que tanto le gustaba.  Allí entró al seminario con la idea de ser cura, pero pronto descubrió que eso no era lo que quería para su vida. Fue entonces cuando decidió aprender a manejar el linotipo, el cual con el paso del tiempo maniobró a la perfección hasta cuando la tecnología llegó para desplazarlo. A lo largo de su vida como linotipista y periodista dejó huella en varios medios de comunicación del país como El Universal, El Espectador, la revista El Congreso, Todelar y la revista digital El Jugador, entre otros, donde siempre será recordado por su enorme sonrisa y vocación de servicio a los demás. A su destreza para escribir, sobre todo de caballos, se sumó su afición por la magia, actividad de la que consiguió el mote de ‘el Mago’, pero también por las predicciones, a las que acudió con éxito cuando fue comentarista en el Hipódromo de Techo, en Bogotá. “Con la magia aprendes a no complicarte la vida”, decía Dávila a la prensa. A sus 90 años, el “Mago”, emprendió este miércoles un viaje a la eternidad, con la satisfacción de haber disfrutado la vida a plenitud y de dejar muchas historias y recuerdos para contar a las futuras generaciones. Para el medio, en el que cultivó grandes amigos con los que compartió laboralmente y en el seno de su familia, la ida de Guillermo es una pérdida irreparable. Su legado no es solo profesional, sino como ser humano, ya que siempre transmitió sus grandes virtudes a los demás, entre ellas la lealtad, solidaridad, responsabilidad y honestidad.   

Falleció Guillermo Dávila el “Mago” a sus 90 años Read More »

Senado y Cámara exaltan labor de Revista El Congreso en sus 25 años

En un acto en el salón de la Constitución del Capitolio Nacional, el senador Iván Leonidas Name Vásquez y el representante a la Cámara, Ciro Rodríguez Pinzón, exaltaron a la revista EL CONGRESO por sus 25 años de labores, en los que ha tenido como principio rector la defensa de la democracia y la institucionalidad. Desde Bruselas, el Presidente Iván Duque Márquez hizo un reconocimiento al director de la revista, Álvaro Erazo Paz, por su “titánica labor” de sacar adelante la publicación.  “Quiero agradecerle al doctor Erazo el haberme permitido en varias ocasiones escribir y también expresar mis proyectos de ley e iniciativas a través de su medio”, dijo el mandatario en un video que fue difundido durante la ceremonia, la noche del miércoles. Al destacar el trabajo de la publicación a lo largo de dos décadas y media, el Jefe de Estado consideró merecido el homenaje que se le rindió en la sede del Legislativo por “estar al servicio de la divulgación de la verdad y las ideas en nuestro país. Sea esta la ocasión para aplaudirlo por su titánica labor y para que sigan muchos años más con la revista que permite conectar a la ciudadanía con el trabajo de los congresistas”, concluyó. A través de la resolución 018 de 2018, el Senado de la República confirió una Mención de Reconocimiento al medio de comunicación por sus 25 años de actividad periodística, en los que ha ofrecido sus espacios informativos para dar a conocer la forma como se discuten y aprueban las leyes, divulgar la gestión pública y ayudar a la generación de empleo en el país. Por su parte, la Cámara de Representantes, mediante resolución 082 de 2018, condecoró a la revista EL CONGRESO, que fue fundada en 1993 para informar con criterio, responsabilidad y pluralismo ideológico sobre el acontecer político y nacional, con la Orden de la Democracia “Simón Bolívar” en el grado “Cruz Comendador” por su servicio al país a través del ejercicio periodístico. Al agradecer los dos reconocimientos, su director Álvaro Erazo Paz aseguró que la revista “no desfallecerá en su labor de informar sobre los acontecimientos, que, de seguro, determinarán las reformas necesarias para que Colombia se oriente por los caminos del desarrollo económico, la equidad y la convivencia pacífica que ha venido buscando el pueblo colombiano por décadas para dar el salto definitivo hacia una sociedad moderna y ejemplar para todas las naciones del mundo”. Al evento asistieron funcionarios del gobierno, congresistas, miembros del Cuerpo Diplomático, alcaldes, empresarios y representantes del sector salud y la academia.

Senado y Cámara exaltan labor de Revista El Congreso en sus 25 años Read More »

Periodismo del click, el que se vende por centavos de dólar

Andrés Polanía Sánchez Comunicador Social Aspirante al grado de especialista en Alta Gerencia   ¿Se desdibuja la función principal de editores y periodistas cuando hacen eco a una simple expresión coloquial y la vuelven tendencia que genera reacciones en las redes sociales? ¡Parece que sí! El pasado 9 de octubre, mientras en la sesión del Congreso se debatía el Presupuesto General para la vigencia 2019, hubo un momento en el que el presidente de la corporación, Ernesto Macías Tovar, concedió la palabra a un estudiante que estaba inscrito: Alejandro Palacio, y este, a su vez, sin informar, compartió el espacio con Jennifer Pedraza, quien tuvo tiempo de dar su punto de vista a la plenaria; no obstante, y como coincidencia, cuando empezaba las arengas a favor de la movilización estudiantil convocada para el 10 de octubre, se cerró el micrófono. El tiempo se había cumplido y el dispositivo enmudeció, como pasó con la gran mayoría de los senadores predecesores en la palabra. “Estamos fallando al informar la verdadera situación de lo que pasó en el Congreso”     Sin embargo, a petición del senador Juan Felipe Lemus, el presidente Macías le concedió a la estudiante Pedraza 30 segundos más de tiempo para redondear la idea, diciéndole “termine, niña”; una expresión coloquial que se escucha en diferentes regiones del país. Esta acción le valió al presidente del Congreso sendos titulares de prensa azuzados desde las redes sociales de cientos de influenciadores no partidarios del equipo político que Macías representa. Inclusive, los estudiantes Alejandro Palacio y Jennifer Pedraza fueron entrevistados en la mañana del 10 de octubre por varios medios de comunicación; situación que usaron como plataforma para, entre otros, deslegitimar la operatividad de la mesa directiva del Congreso en poco más de 80 días de funciones; ¡un poco apresurado!, ¿no? Ahora bien, el suceso podría haber pasado de largo, como otros tantos en el Congreso, de no ser por la viralidad en redes que han sabido usar todos los actores políticos, llámense partidarios o detractores del gobierno de turno. Y a su vez, los periodistas y editores, que saben usar estas situaciones para generar reacciones en sus redes sociales y contenidos en sus plataformas digitales. Cabe entonces preguntarse si periodistas y editores seguimos siendo quienes informamos a la opinión pública de los sucesos de importancia y relevancia nacional, regional y local o si más bien somos mercaderes en búsqueda de centavos de dólar por cada click, cada reacción o cada view en nuestras plataformas digitales. De ser los primeros, como la tradición nos lo inculcó en las aulas de clase, estamos fallando al informar la verdadera situación de lo que pasó en el Congreso. De ser los segundos, entonces nos equivocamos aún más, porque para buscar clicks existen otros oficios muy alejados del objetivo de informar bien.  

Periodismo del click, el que se vende por centavos de dólar Read More »