marzo 22, 2025

Partido de la U

Un nuevo Congreso con responsabilidad social y política

José David Name Senador, Partido de la U Somos conscientes de la gran expectativa que hay en el país por los cambios que veremos en este nuevo Congreso, que ante todo deberá concentrarse en la búsqueda de consensos para sacar adelante reformas que realmente beneficien a los colombianos. El pasado 7 de agosto asistimos a la posesión del nuevo gobierno, que desde el 17 de junio ha venido recibiendo información de empalme, haciendo consultas a nivel nacional e internacional, exponiendo ideas de principios y políticas, y dando a conocer el equipo más próximo al Presidente. Me siento profundamente honrado de hacer parte de este momento histórico que vive nuestro país. Es satisfactorio poder decir que en estos últimos años, Colombia ha avanzado en áreas esenciales como la reducción de la pobreza, el mejoramiento de la infraestructura, la arquitectura del comercio exterior, las posibilidades de diversificación de la oferta exportable, la oferta energética, la recuperación del sector agrario, y que además se ha podido establecer una ruta para la búsqueda de la paz, que aunque está sujeta a algunos ajustes, ha cambiado la historia de los colombianos. “…debemos seguir trabajando por mejorar los aspectos que continúan con indicadores en rojo como la inseguridad, la educación, la desigualdad, la salud y el desempleo”. Pese a los logros y avances que ha tenido el país, debemos seguir trabajando por mejorar los aspectos que continúan con indicadores en rojo como la inseguridad, la educación, la desigualdad, la salud y el desempleo que requieren de un compromiso articulado por parte de todos para que verdaderamente nos convirtamos en la nación de la justicia social. Estaremos atentos de las actuaciones del nuevo gobierno frente al tema económico que debe dar mejores señales de estabilidad y buen juicio en la toma de las decisiones fiscales y de la política económica.  El Presidente Iván Duque ha venido asumiendo compromisos en la denominada Economía Naranja, enfocada en las pequeñas empresas y con la reactivación de la industria, que es la más potente palanca de desarrollo sostenible. Hay muchos desafíos para esta nueva legislatura, entre ellos lograr el tramite exitoso de reformas como la de justicia, la tributaria, la pensional, la de educación en todos los niveles y la nueva reforma a la salud, que son vitales para el desarrollo de los colombianos y que necesita con gran urgencia el país.  Confío en que este nuevo Congreso será comprometido y responsable con la labor que nos ha sido encomendada. Las consultas internacionales del Presidente han logrado respaldo para su agenda, sobre todo en temas cruciales como los cultivos ilícitos y Venezuela. Con Europa y Asia hay temas por desarrollar en materia de mercados y en eso tenemos avances por efecto de la pacificación y el ingreso a la OCDE, que constituyen factores de confianza. Las prioridades del Ejecutivo y el Legislativo deben estar centradas en los temas sociales y económicos, que son los principales cambios que está exigiendo la ciudadanía. Las demandas sociales estuvieron concentradas en seguridad ciudadana, la educación, la salud, el empleo y la vivienda.  En el caso de la costa Caribe, en la confiabilidad en suministro de electricidad, el desarrollo humano y de infraestructura. Queremos una respuesta del nuevo gobierno que genere confianza frente a las disparidades sociales en la región con respecto a la nación que nos ubica con ingresos que llegan hasta la mitad apenas del promedio nacional en casos extremos, como Sucre y el sur de Bolívar. Partimos en desventaja en materia de desarrollo territorial porque hay compromisos en otras regiones golpeadas por el conflicto y gran parte de nuestro territorio no aplica en esa estrategia de desarrollo. Este es un tema que impone un debate interno para la toma de decisiones en el Plan de Desarrollo hasta el 2022. El Presidente Duque anunció que el paquete de reformas llegará con su posesión. Tendremos, en consecuencia, un Congreso con tareas urgentes, como viene ocurriendo en los últimos tiempos, y eso nos anima a realizar un trabajo con responsabilidad social y política.  Lo lograremos.

Un nuevo Congreso con responsabilidad social y política Read More »

Colombia, un país en el que aún estamos en deuda con el deporte

Martha Villalba H. Representante a la Cámara, Partido de la U   La entrega que hace poco acaba de hacernos el gobernador del Atlántico y el alcalde de Barranquilla, del nuevo Estadio de Béisbol Edgar Rentería; así como la apertura de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, unas justas que llenan de orgullo a todo nuestro departamento, la región y el país, son una clara muestra de que tenemos que valorar más el deporte, a quienes participan en sus diferentes disciplinas y seguir velando porque haya mayor inversión de recursos no sólo para su infraestructura, sino para el mantenimiento de las mismas. Y, precisamente hoy quise escribir sobre el deporte, pero haciendo énfasis en el enfoque de género. Hace poco tuve la oportunidad de asistir al foro ‘Mujer y Deporte, me la Juego por los Juegos 2018’, organizado por la Asociación Colombiana de la Mujer (Asomujer). Allí tuve la oportunidad de compartir con valiosas mujeres que han dedicado su vida a diferentes disciplinas deportivas, entre ellas, la excongresista y medallista olímpica María Isabel Urrutia, con quien coincidimos en que el país requiere urgente una política pública para el deporte que mejore la realidad de este sector. Este foro fue un espacio enriquecedor y en el que quedó demostrado que así como hay desigualdad en los espacios de participación de la mujer -en la política-, también los hay en el deporte, principalmente porque este es considerado un sector en el que predomina la fuerza masculina y la mayoría de cargos directivos es ocupado por hombres. Es por ello que desde el Congreso de la República hemos venido acompañando a la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer en su lucha por la defensa de nuestro género. Una célula legislativa integrada por un grupo de reconocidas congresistas que, con el apoyo nuestro y el respaldo de organizaciones, centros de investigación, grupos de mujeres y demás entidades, elaboran propuestas encaminadas a defender los derechos de las mujeres y la participación de las mismas en diferentes escenarios, incluyendo también el deportivo. Como mujeres tenemos que creernos el cuento, empoderarnos y convencernos que sí estamos capacitadas para participar en los diferentes escenarios pese a que hoy día no haya igualdad en cuanto a la participación de la mujer.  “…hoy quise escribir sobre el deporte, pero haciendo énfasis en el enfoque de género”. De otro lado, siempre hemos defendido y alzado nuestra voz ante el Gobierno Nacional debido a que no es un secreto que los recursos del deporte son de los más afectados por los recortes que se le hacen en los presupuestos generales de la nación, y es por ello que vemos con beneplácito que iniciativas como la de crear el Ministerio del Deporte ya empiecen a contemplarse. Esto es un gran avance y ojalá el gobierno entrante le dé la misma prioridad. Es un proyecto que, de continuar con su tránsito en el legislativo, estaremos respaldando por cuanto son iniciativas fundamentales para la construcción y formación de una mejor sociedad. Finalmente, hago un llamado al gobierno saliente para que no le den la espalda a los Juegos Centroamericanos y del Caribe que, dentro de un mes, no sólo los costeños, sino el país en general tendrán la oportunidad de disfrutar pero que, a la fecha, no se destinan los recursos que hacen falta para culminar la logística de tan importante evento en el que Barranquilla, como sede de los mismos, se viene preparando en cuanto a organización e infraestructura para ofrecer un espectáculo digno en un país en el que, después de firmada la paz, se necesitan de estos espacios recreativos.

Colombia, un país en el que aún estamos en deuda con el deporte Read More »

Partido de la U y Cambio Radical actuarán en bloque en el Congreso

Las bancadas de los partidos de la U y Cambio Radical anunciaron este martes su decisión de actuar en bloque tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, convirtiéndose así en la fuerza política mas grande al interior del Congreso. El senador Roy Barreras explicó que con la coalición parlamentaria se busca evitar la concentración del poder, la cual según dijo, no es sana para la democracia. Este bloque lo integrarán 86 congresistas, que se encargarán “de construir sobre lo construido” aseguró el legislador del partido de la U. Las bancadas de @partidodelaucolombia y @pcambioradical han tomado la decisión de actuar en Bloque de Coalición tanto en @senadogovco como en @camaracolombia Una publicación compartida de Roy Barreras (@roybarreras) el 17 Jul, 2018 a las 1:46 PDT

Partido de la U y Cambio Radical actuarán en bloque en el Congreso Read More »

Iván Duque y Germán Vargas Lleras pasarían a segunda vuelta

Los candidatos Iván Duque y Germán Vargas Lleras, pasarían a una segunda vuelta, si las elecciones presidenciales fueran mañana, según el  Tercer Modelo de Pronóstico realizado por la firma Cifras & Conceptos para Caracol Radio y Red Más Noticias, cuyos resultados fueron revelados este jueves. El exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, se ubica en el tercer lugar a solo dos puntos porcentuales, con posibilidades de crecer. El estudio, con fecha de corte del 2 de mayo, coloca en el primer lugar al candidato del Centro Democrático con un pronóstico de intención de voto máximo de 37,9% y un mínimo de 33,7%. Por su parte el exvicepresidente Germán Vargas Lleras se sitúa en el segundo lugar  con un máximo de 24,1% y un mínimo de 20,8%. El candidato de Colombia Humana, Gustavo Petro, aparece en el tercer lugar con un máximo de 21,6% y un mínimo de 18,3%. Le siguen en su orden el exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, con el 14,2% y el aspirante liberal, Humberto de la Calle, con el 5,1%. En la medición se tuvieron en cuenta la estructura política con que cuenta cada uno de los candidatos (maquinaria), el respaldo que anunciaron en las últimas semanas los partidos Conservador y de la U, las encuestas sobre intención de voto publicadas en el mes de abril y los resultados de las recientes elecciones parlamentarias. Según César Caballero, el estudio no es una encuesta sino un trabajo distinto, basado en una escuela estadística diferente, con modelos ya usados con éxito en otros países.  El representante de la firma recordó que el pronóstico que se hizo para las elecciones del 11 de marzo pasado, fue muy acertado.  

Iván Duque y Germán Vargas Lleras pasarían a segunda vuelta Read More »