“Bogotá, mi ciudad, mi casa” parques y humedales se reabren para la educación ambiental
Bajo el programa de la alcaldía “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”, volvieron a estar abiertos al público, los cuatro parques Distritales ecológicos de Montaña y 17 Reservas de Humedal, para que los ciudadanos compartan nuevamente estos espacios. Esta iniciativa, bajo el liderazgo de la Oficina de Participación, Educación y Localidades, promueve la conciencia ambiental de todos los ciudadanos, a través de la educación y la sensibilización en sostenibilidad y la conservación del medioambiente. En la cabeza de la Oficina de Participación, Educación y Localidades, esta estrategia busca generar conciencia en locales y visitantes sobre la riqueza ecológica y la biodiversidad de su territorio, para que sus hábitos y decisiones estén encaminados a la conservación y al liderazgo ecológico. Así lo afirma Karen Martínez, líder del Aula Ambiental Juan Rey: “Este parque es estratégico porque cumple con funciones importantes como la regulación hídrica y conecta con los Cerros Orientales”. Muchos de los problemas ambientales asociados a este tipo de ecosistemas se dan porque la comunidad no reconoce aún la importancia de su cuidado”. En primera instancia, la iniciativa se desarrolla dentro de 3 Parques Distritales Ecológicos de Montaña: Mirador de los Nevados, ubicado en la localidad de Suba; Soratama, en Usaquén; Entrenubes, en Usme, Rafael Uribe Uribe y San Cristóbal, y la reserva de Humedal Santa María del Lago, en Engativá. Planes y recorridos Recorridos de interpretación ambiental: trayectos de entre 2 y 5 horas con estaciones que permiten aprender sobre la biodiversidad, los ecosistemas, la Estructura Ecológica Principal del Distrito (EEPD), la protección del agua y el consumo responsable, entre otros temas. Procesos de formación a dinamizadores ambientales: dirigido a la ciudadanía, líderes ambientales, instituciones educativas y entidades, que tengan interés en formación y conocimiento ambiental. Grupos de 10 personas con 10 horas de intensidad y certificado por parte de la SDA, si se cumple con el 80% de participación. Servicio social ambiental: dos fases de 40 horas, cada una dirigida a estudiantes de grados 10 y 11. Se requiere acompañamiento docente. Acciones pedagógicas: charlas, talleres y jornadas de sensibilización con enfoque diferencial, de género, territorial y ambiental que se ofrecen dentro y fuera de los parques. Estrategia de educación virtual: recorridos y charlas virtuales de aproximadamente 2 horas, pensadas para la ciudadanía en general, pero especialmente para personas con discapacidad que no puedan acceder a estos espacios.
“Bogotá, mi ciudad, mi casa” parques y humedales se reabren para la educación ambiental Read More »