enero 21, 2025

Paro

Senadora Andrea Padilla alerta sobre muerte de animales por deshidratación y golpes de calor a causa del Paro de Transportistas

La senadora y defensora de los derechos de los animales, Andrea Padilla, encendió las alarmas sobre la muerte de animales por deshidratación y golpes de calor, en medio del Paro Nacional de Transportistas, que, a la fecha lleva tres días, ocasionando bloqueos en las principales vías de comunicación del país. Desde el inicio del paro, en protesta por el aumento del precio del ACPM, el pasado 31 de agosto, se han reportado graves problemas en el transporte de animales. La senadora Padilla, ha revelado que cerdos y pollos, están muriendo debido a la falta de oxígeno, las altas temperaturas y la cantidad de horas que tienen que estar encerrados en los vehículos de carga pesada en medio de las manifestaciones. “Llevan horas sin agua ni alimento” Por medio de redes sociales Padilla expresó “Se trata de animales que en las diferentes carreteras del país llevan horas sin agua ni alimento”. En un llamado a las autoridades locales y a los transportadores, la Congresista destacó además que, existe una obligación legal según el manual de transporte de 2022 para con estos seres vivos. Este manual estipula que, en caso de que vehículos con carga de animales sean detenidos por situaciones imprevistas como huelgas, los responsables deben coordinarse con las autoridades locales para asegurar el bienestar de las especies. Padilla, no dudó en expresar su frustración sobre el tratamiento que están recibiendo estos animales. “Que se afectará la economía, que habrá desabastecimiento, que se encarecen los alimentos. Y sí. Pero qué deshumanizados somos cuando eso prima sobre el sufrimiento injusto de seres vivos indefensos” comentó, haciendo un llamado a la empatía y la compasión. Además, subrayó que su preocupación no se basa en una inclinación hacia el veganismo o vegetarianismo, sino en el rechazo a la indiferencia y la falta de humanidad. “No espero que la sociedad se haga vegana o vegetariana (aunque cuánto bien haría), pero tampoco deberíamos tolerar la impiedad. Y no me importa si Petro o Uribe. Hablo de compasión, de la empatía de una sociedad, del horror de la indolencia”.

Senadora Andrea Padilla alerta sobre muerte de animales por deshidratación y golpes de calor a causa del Paro de Transportistas Read More »

Paro nacional de taxistas programado para el martes 23 de julio

Hugo Ospina, vocero de los taxistas, ha anunciado que el martes 23 de julio se llevará a cabo un paro nacional del gremio en diversas ciudades del país. Esta medida se ha tomado debido a la falta de respuestas por parte de la Alcaldía de Bogotá y el Gobierno Nacional frente al problema del transporte ilegal. Según Ospina, las autoridades enfrentan dificultades para controlar el transporte ilegal en ciudades como Bucaramanga, Medellín, Cali y la mayoría de las ciudades costeras. En Bogotá, por ejemplo, los operativos contra los bicitaxis con motores a gasolina han generado confrontaciones violentas con la policía. En un mensaje dirigido al alcalde mayor de Bogotá, Ospina enfatizó la necesidad de hacer cumplir la ley, que contempla sanciones severas como la cancelación de matrículas, suspensión de licencias y patios de vehículos por períodos de hasta 90 días para aquellos que prestan servicios ilegales en carros particulares y motos. El paro nacional busca llamar la atención sobre la urgencia de soluciones efectivas frente al transporte ilegal, que ha afectado significativamente, según Opina el sustento de los taxistas formales en todo el país.

Paro nacional de taxistas programado para el martes 23 de julio Read More »

Gobierno de Milei descontará salarios de funcionarios que se unan al paro

Este miércoles 8 de mayo el vocero presidencial argentino, Manuel Adorni, anunció que descontarán el día a los funcionarios que participen en el paro de 24 horas convocado por la Confederación General del Trabajo, en protesta por las políticas del gobierno de Javier Milei.  “El paro no tiene una justificación aparente; sigue abierta la línea 134 para denunciar extorsiones; los empleados estatales que paren se le descontarán sus haberes del día”, dijo Adorni.  Asimismo, señaló que alrededor de 6 millones de personas no podrán acceder a los servicios de transporte durante la jornada de manifestaciones y 1 millón no podrá viajar en tren.  “También quiero recordarles que 6 millones quinientas treinta y tres mil personas no van a tener a disposición el servicio de transporte para ir a sus trabajos; 4 millones de personas no podrán viajar en colectivo; un millón y medio de personas no podrán hacerlo en el interior del país, 1 millón no podrán viajar en tren y  a 93 mil se les cancelarán los vuelos”, agregó.   Más de una veintena de sindicatos de trabajadores irán a paro el próximo 9 de mayo contra las medidas económicas del primer mandatario, quien en medio de la crisis económica que atraviesa el país ha debido tomar medidas  poco populares, como el recorte del gasto público.  Será la segunda vez que Milei enfrentará una jornada de manifestaciones masivas. El pasado 23 de abril miles de argentinos salieron a marchar a las calles en defensa de la educación superior pública. Algunas de las decisiones que ha tomado el mandatario argentino han sido el recorte a las pensiones, la obra pública y los subsidios económicos, lo que ha generado preocupación en algunos sectores.   

Gobierno de Milei descontará salarios de funcionarios que se unan al paro Read More »

Tras diálogo con la comunidad se levanta bloqueo en la vía al llano en Guayabetal

Se reforzarán viviendas, colegios y parroquia. El martes 29 de agosto se realizará mesa técnica de seguimiento. El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, en conjunto con la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI- y la Alta Consejería para las Regiones, presidió una reunión de concertación con la comunidad de Guayabetal para establecer acciones  y  compromisos que permitieron levantar el bloqueo por parte de los habitantes afectados, apertura que está en línea con lo autorizado por el Ministerio de Transporte en materia de horarios y  tiempos para los vehículos de carga, teniendo en cuenta que estos 23 y 24 de agosto no se cobrará tarifa de peajes en el corredor vial. “Destacamos la voluntad del Gobierno Nacional para solucionar esta situación; hemos logrado acuerdos en materia de viviendas, colegios y la parroquia que lo asumiremos nosotros; y con la ANI se dará solución  a las peticiones de la comunidad relacionadas con la  estabilización del talud, tarifas preferenciales en paso por el peaje, entre  otros”, explicó el gobernador Nicolás García. Principales acuerdos y compromisos: El gobernador, luego de dialogar con los habitantes de Guayabetal, se comprometió con el refuerzo y construcción de las viviendas afectadas y de los colegios y destacó que en la entrega de ayudas económicas se incluirán los propietarios de los negocios afectados (comercio formal e informal) y sus empleados, decisión celebrada por la comunidad. Luego de la reunión con los representantes de las comunidad, se acordaron los siguientes compromisos: 1. Construcción de un terraceo que estabilice el talud en cercanía a las viviendas (km. 58+900),  lugar de un  reciente derrumbe. La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, expresó que se adelantarán los estudios y  diseños para definir cuál es la solución para este sector en particular, proceso que comprenderá cerca de cuatro meses y de manera paralela se adelantarán obras de mitigación de manera inmediata. La Gobernación expondrá un trabajo similar que se adelantó en otra vía para determinar si se puede hacer el terraceo y el manejo de aguas. 2. Rediseño de la salida del municipio una vez entre en operación la doble calzada para evitar el desplazamiento de 14 km. La  ANI explicó que este retorno está diseñado de acuerdo con lo establecido por las normas geométricas y de seguridad vial, por lo cual no es prudente cambiarlo. Tomado por la Gobernación de Cundinamarca

Tras diálogo con la comunidad se levanta bloqueo en la vía al llano en Guayabetal Read More »

Duque busca solución a paro que bloquea la Panamericana

Tras el inicio de la segunda semana de paro por parte de la minga indígena que mantiene bloqueada la vía Panamericana, ocasionando perdidas diarias por 2,000 millones de pesos a comerciantes y transportadores, el Presidente Iván Duque busca un acuerdo que permita suspender la protesta. Es por ello, que el mandatario convocó de urgencia a los gobernadores del Valle, Nariño y Cauca con el fin de hallar una salida a la situación social que afecta a los departamentos como consecuencia del bloqueo. A la salida de la reunión, el presidente pidió a los manifestantes levantar las barricadas y aseguró que se ha invitado a dirigentes de las organizaciones en paro a abrir un diálogo que permita dar respuesta a sus demandas. Recordó que la semana pasada una delegación del Gobierno Nacional se desplazó hasta la zona de las protestas. “Las vías de hecho no contribuyen a la generación de confianza” dijo Duque y recordó la inclusión de las comunidades indígenas en el Plan Nacional de Desarrollo y el compromiso en materia presupuestal de 10 mil millones de pesos para proyectos sociales en esos resguardos. “En sintonía con los distintos pronunciamientos de actores de la sociedad, se ha hecho un llamado al Gobierno Nacional y a los manifestantes para que sea el diálogo el que ponga sobre la mesa una agenda que levante las vías de hecho a la mayor brevedad”,  aseguró por su parte la Gobernación del Valle. Desde el Gobierno, se ha dejado claro que el Presidente no va a ceder ante presiones para que se siente a hablar con los manifestantes. Para el gobernador de Nariño, Camilo Romero, “primero tiene que haber un diálogo social efectivo”. El mandatario insistió en la presencia del Presidente de la República en el departamento del Cauca”, una de las exigencias de la minga indígena. Consideró también vital “el cumplimiento del Gobierno a todo lo que ha sido incumplido históricamente en esta región del país. Puntualmente en los acuerdos, en los convenios, en todo lo que se ha firmado con las comunidades indígenas”, añadió.

Duque busca solución a paro que bloquea la Panamericana Read More »

Educadores inician paro nacional para exigir mejores condiciones laborales

Docentes de todo el país iniciaron este miércoles un paro de 48 horas en protesta por el presunto incumplimiento de los acuerdos alcanzados en 2017 entre  el Gobierno Nacional y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) para mejorar las condiciones laborales del magisterio. “La ministra sostiene que se ha avanzado. Pero  la realidad es que se ha concretado muy poco en 10 meses. Las reuniones continúan y los temas cruciales no se implementan”, señaló la agremiación en un documento en el que hace un balance de los acuerdos logrados y la forma como se han aplicado. Los maestros alegan problemas administrativos y de servicios generales en los colegios y escuelas del Estado, así como la deficiencia en infraestructura, además de los incumplimientos en el reconocimiento de sus prestaciones de ley y las ineficientes condiciones del servicio de salud que reciben. El paro que fue convocado para este 9 y 10 de mayo, incluye la realización de marchas y   plantones en las principales ciudades del país. El cese de actividades dejará sin clases a más de ocho millones de estudiantes, según sus organizadores. “Necesitamos un diálogo con la ministra de Educación, no como las reuniones que tenemos que se convirtieron en una tertulia”, dijo el presidente de Fecode, Carlos Rivas.

Educadores inician paro nacional para exigir mejores condiciones laborales Read More »