Político y abogado, Mauricio Lizcano
Desde hace unas semanas se han inscrito por firmas seis candidatos presidenciales para las elecciones 2026. La Revista El Congreso Siglo XXI perfilará a estas figuras que aspiran ocupar la Casa de Nariño. El exministro de las Tics, Mauricio Lizcano, formalizó su aspiración presidencial el pasado 31 de mayo. Lizcano llegó a la Registraduría para realizar la inscripción con su comité “Firmes con Lizcano, Colombianismo”, con el que realizará la recolección de firmas en cara a las elecciones del próximo año. Aunque necesitan, por resolución, 630 mil firmas para el 17 de noviembre, aspira conseguir 3’000.000 en los próximos meses. En esta nota le contamos el perfil del postulante. Nacido en Medellín, Óscar Mauricio Lizcano Arango, es hijo del excongresista Óscar Tulio Lizcano. Es abogado de la Universidad del Rosario, tiene un máster en Política Pública de la Universidad de Harvard y otro en Administración de Empresas e investigador académico graduado del Massachusetts Institute of Technology (MIT), también tiene una especialización en Gerencia, Gobierno y Asuntos Públicos de la Universidad Externado de Colombia en asociación con la Universidad de Columbia. Con una experiencia de más de 25 años en el sector público a nivel regional, nacional e internacional, Lizcano ha ocupado importantes cargos: Fue asesor del Consejo Regional de Planeación Económica y Social -CORPES- de Occidente, director territorial Bogotá y Cundinamarca del Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria -DANSOCIAL-, secretario de Tránsito de Manizales durante la Administración de Germán Cardona, consultor del Programa de las Naciones Unidas en el Ministro del Interior y de Justicia, asesor de la Ministra de Comunicaciones, Martha Elena Pinto y secretario general del Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Estos entre 1997 y 2005. Su padre fue secuestrado por la guerrilla de las FARC-EP el 5 de agosto del año 2000 en el municipio de Riosucio, Caldas y, durante su cautiverio y luego de escapar en 2008, Mauricio Lizcano demostró su capacidad de hacer frente ante esta situación, convirtiéndose en un abanderado por la causa de las familias de quienes fueron secuestrados. Sin haber hecho política o creado una campaña propia, decide lanzarse a la Cámara de Representantes por el Partido de la U, donde fue elegido para el período entre 2006-2010 para el departamento de Caldas. En el siguiente período legislativo (2010-2014) fue elegido como senador de la República, siendo nuevamente reelegido en 2014, período en el que desempeñó como presidente del Congreso. En 2021 renunció al Partido de la U y; en ese mismo año, junto con el periodista Argemiro Rincón y la artista Leidy Johana Mejía, inscribió un nuevo partido político llamado “Gente en Movimiento”. El siguiente año, con la llegada del Gobierno Petro, Lizcano fue designado como director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República -DAPRE- hasta abril de 2023, cuando se convertiría en el Ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia. Desde el MinTIC lideró proyectos para llevar ampliar la conectividad y tecnología, especialmente en los territorios históricamente olvidados. Su objetivo fue reducir la brecha al acceso de tecnologías, para impulsar la educación digital y promover la innovación y la inversión en las regiones en áreas como la ciberseguridad y la Inteligencia Artificial. Finalmente, en el presente año, toma la decisión de retirarse del cargo, eludiendo a la importancia de su tiempo en familia. No obstante, ahora lo vemos participando activamente en la carrera por la Presidencia 2026. Su campaña se ha caracterizado por las fuertes declaraciones que ha realizado, dejando en claro que “no es el candidato de Petro, ni de la izquierda”. Además, con las recientes situaciones de violencia que ha sufrido el país, Lizcano enfatiza en la necesidad de “sentido común” y no de partidos políticos, porque según él, el país triunfaría con la unidad nacional, no con la división.