enero 15, 2025

Orinoquia

Cravo Norte, un municipio que le apuesta al progreso

Cravo Norte es un municipio del departamento de Arauca, reconocido como el pueblo más criollo del llano, de ahí, que su cultura y las costumbres llaneras traspasan de generación en generación. El alcalde municipal Yomar Nieves, quien asumió el cargo el primero de enero, encontró un municipio lleno de retos en educación y desarrollo social. Hoy, en medio de la emergencia sanitaria trabaja con responsabilidad y disciplina por el progreso de la región. “Se ha trabajado de la mano con entidades de salud del orden municipal y departamental, lo que ha sido efectivo para evitar contagios, además de regirnos por los decretos nacionales y departamentales”, expone el alcalde. Cravo Norte es un municipio multidiverso, con una enorme riqueza natural y cultural que el mandatario quiere potenciar tanto a nivel nacional como internacional. “Tenemos muchas clases de aves y playas de agua dulce, pero, desafortunadamente somos un municipio aislado y no hemos podido mostrar lo que tiene nuestra gente que ha superado la guerra y ahora  vive un romance con la paz”, agrega. En temas de cultura el municipio es un exponente de la música llanera y el baile del joropo, por lo que la administración ha buscado generar un acercamiento de los niños y jóvenes a la esencia llanera. “Hemos venido trabajando en el impulso de la cultura, porque se ha perdido el interés en los jóvenes, continuamente se hacen festivales de música llanera en parejas de baile. De esta manera celebramos el día del llanero el 25 de julio a nivel departamental, con platos típicos y eventos, ahora virtuales, alusivos al llanero, las personas a caballo, el coleo criollo y la participación de cantantes”, destaca el mandatario.  Cravo Norte también le apuesta a la agricultura y por ello se han hecho proyecciones técnicas con agrónomos para estudiar las tierras e impulsar cultivos como el maracuyá, plátano, yuca y maíz. Además de incentivar al sector ganadero, ya que se cuenta con excelente calidad de animales para el consumo y venta de carne al exterior. “Necesitamos buscar herramientas para proyectar estos emprendimientos y buscar el acercamiento con las regiones, con el apoyo del gobierno nacional”, asegura el alcalde, quien hizo un llamado al Presidente Iván Duque para seguir construyendo progreso en la región.

Cravo Norte, un municipio que le apuesta al progreso Read More »

Planta procesadora de plátano fortalecerá sector agroindustrial de Arauca

A la espera de la culminación de la planta procesadora de plátano, ubicada en la vereda Corocito, ubicada en la zona rural del municipio de Tame, se encuentra el Gobierno Departamental en busca de garantizar un mejor centro de acopio y de industrialización a más de 6.500 platanicultores. Para determinar cuándo sería su inauguración y que le falta a la obra para su entrega, la Asamblea Departamental sesionó el día anterior en el lugar, acompañada del alcalde municipal de la localidad, Aníbal Mendoza y el representante a la Cámara, Eneiro Rincón. Los productores de plátano pidieron la agroindustrialización del producto primario en la planta procesadora que se tiene y esperan que se culminen los trámites con Corporinoquia para el reinicio de la obra. El Secretario de Desarrollo Agropecuario y Sostenible, Víctor Pinzón aseguró que “esta obra de gran impacto dinamizará la economía del sector rural, además de ser una de las banderas del gobernador Facundo Castillo durante su campaña. Es necesario indicar que actualmente se siembran alrededor de 32 mil hectáreas en Arauca”. “Esta planta funcionará en la medida que los agricultores se empoderen de ella y la cuiden como un patrimonio del Departamento, es importante organizarse y revisar cómo será el manejo de la misma. Durante la sesión de la Asamblea se generó una discusión productiva para el fortalecimiento de la planta y el acompañamiento que tuvimos por parte del orden nacional fue fundamental para trabajar en obtener recursos de inversión”, señaló la diputada Mercedes Rincón.   Información tomada de la Gobernación de Arauca.

Planta procesadora de plátano fortalecerá sector agroindustrial de Arauca Read More »

Descartan represamiento en la quebrada la Perilla en Yopal

  La Dirección Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Casanare, evaluó un evento natural de grandes proporciones presentado en la vereda El Perico del municipio de Yopal, donde se descartó un posible represamiento, pero se recomendará la evacuación de dos viviendas que se encuentran en alto riesgo, y establecer un monitoreo permanente sobre la zona de falla geológica afectada.  “Debido a la composición geológica y a las condiciones geomorfológicas del terreno, encontramos pendientes abruptas y diferentes tipos rocas, entre ellas, arcillolitas, limolitas, lodolitas y areniscas, las cuales a raíz del  fracturamiento reciben infiltraciones de agua que saturan el terreno y generan este tipo de movimiento en masa”, explicó Guillermo Pérez, director de la Gestión del Riesgo en Casanare. Agregó se trata de un movimiento de terreno de tipo rotacional, en el que aproximadamente se calcula el desplazamiento de 200 metros de corona y 500 metros verticales. El deslizamiento hizo contacto con la quebrada La Perilla, la cual desemboca en el río Cravo Sur.  La visita técnica de la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo evidenció que, actualmente, no se está generando un represamiento en la zona. No obstante, la Gobernación y la alcaldía municipal establecerán un monitoreo continuo al punto crítico, mientras este permanezca activo, pues se determinó que no existe acceso para maquinaria con la que se pueda realizar alguna intervención. El evento natural afecta directamente cinco familias, tres de ellas incomunicadas y dos en riesgo de que sus viviendas sean alcanzadas por el deslizamiento.  Al respecto, se recomienda al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres realizar la evacuación de estas dos últimas familias, y hacer el acompañamiento a las incomunicadas.  Asimismo, el gobernador Salomón Sanabria ha dispuesto ayudas humanitarias para socorrer a los hogares que resulten damnificados por la temporada de lluvias en el departamento de Casanare.  Información tomada de la Gobernación de Casanare.

Descartan represamiento en la quebrada la Perilla en Yopal Read More »

En marcha plan de reactivación económica en el Huila

El gobernador Luis Enrique Dussán López presentó las acciones que están en marcha para superar la crisis generada por la pandemia en el Huila. Se trata de un plan gradual cuyo objetivo es reactivar de manera escalonada la economía regional, evitando que haya un brote de contagios y así garantizar un sello de identidad que apoye lo nuestro. En videoconferencia, el mandatario dijo que este plan también cuenta con un enfoque regional, por lo que se trabajó con los alcaldes de los 37 municipios del departamento para fortalecer sectores como el agro, el turismo y el comercio. “Esto tiene que ser una política integral para la ciudad y para los 59 municipios del área conurbada”. De acuerdo a la audiencia pública virtual, lo establecido en el plan de reactivación económica del Huila, se constituye en la hoja de ruta para dinamizar la economía regional, afectada por las consecuencias del confinamiento, cierre de establecimientos y ruptura de la dinámica comercial generada por la pandemia del COVID-19. Según estudios realizados por la Cámara de Comercio de Neiva, entre los sectores más golpeados, están los bares con un 100%, peluquerías con un 100%, artículos para el hogar con un 98%, productos textiles, calzado y bolsos con un 86%, cafeterías con el 84% y elaboración de productos alimenticios con el 71%. Esta situación ha ocasionado que a la fecha el 17,6% de los empresarios haya suspendido contratos, otro 16,9% haya mermado su planta de personal y el 65,5% esté haciendo esfuerzos para poder mantener sus empleados. Puntos clave en la reactivación regional: Tejido empresarial Tal como lo expresó el gobernador, Luis Enrique Dussán López, para el departamento del Huila, el plan de reactivación económica involucra la acción articulada institucional que permitirá dinamizar el aparato productivo a través de la comercialización, la transformación digital, la identificación de nuevas rutas de oferta y demanda, el fortalecimiento de la asociatividad, el fortalecimiento empresarial y la reinvención de los negocios. Estas etapas están contenidas en el Plan de desarrollo ‘Huila Crece’, construido en los municipios del departamento y con la participación activa de los diferentes sectores de la sociedad. Plan de acción El proceso encaminado a darle vía libre a la economía en el departamento, sin olvidar los límites de bioseguridad, se encamina en dos ejes fundamentales: Fortalecimiento empresarial: Donde se pretende dinamizar la economía regional a partir de la adaptación de los modelos empresariales a los cambios de los comportamientos de los consumidores. Dinamizar la economía regional a partir de un Fondo de reactivación económica, que apoye financieramente a las empresas de la región afectadas por la crisis. ‘Huila Territorio Solidario’ El Sello Huila Solidario es una marca región que se creó en el departamento del Huila y que tiene como propósito contribuir a superar la crisis económica, social y sanitaria que ha traído consigo la emergencia del COVID-19 en el departamento. A través del mismo, se impulsará la reactivación económica y productiva de la región huilense, acudiendo a la dinamización de los mercados, la diferenciación de la producción local, el sentido de pertenencia, la apropiación y la solidaridad del pueblo huilense. Alivio monetario Se dispuso de 6 mil millones para subsidiar el pago de servicios públicos en los próximos dos meses, junto con acciones como la creación del Fondo de Reactivación Económica con un esfuerzo conjunto entre instituciones públicas y privadas para fortalecer el sector productivo a través de créditos blandos que permitan garantizar la supervivencia del tejido empresarial y preservar los empleos. Inversión en Infraestructura. Otro de los instrumentos que impulsará la Gobernación del Huila para dinamizar la economía es la reactivación y puesta en marcha de obras de infraestructura en educación, vivienda, vías, agua potable y saneamiento básico APSB y deporte, por un valor superior a los 275 mil millones de pesos, con la generación de 1.500 empleos directos, 2.133 indirectos y 3.100 alrededor de la cadena de suministro para los proyectos de vivienda.   Con información tomada de la Gobernación del Huila.

En marcha plan de reactivación económica en el Huila Read More »

Inspeccionan obras de protección del río Arauca para prevenir inundaciones

El gobierno departamental a través de la Secretaría de Gobierno que lidera Merardo Tovar Altuna, realizó una visita de inspección y vigilancia a las obras que iniciaron la semana pasada en el sector de Peralonso, municipio de Arauquita, con el fin de protegerlo de las inundaciones provocadas por la creciente del río Arauca. Las obras, que están a cargo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, tienen un valor de 10 mil millones de pesos y son realizadas en una extensión de aproximadamente un kilómetro, con un plazo de 10 meses para su ejecución. Como se recordará, en el 2015 se logró una inversión para el sector de 11 mil millones de pesos, de los cuales la administración departamental aportó 3 mil millones y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres otros 8 mil millones, todos ellos destinados a la construcción de la variante a Peralonso, así como de 11 espolones. Según Gonzalo Campos, ingeniero residente de la obra, “lo que se busca ahora es canalizar el río hacia la margen izquierda entre 15 y 20 metros con bolsas de material arenoso de 5,4 metros cúbicos para reforzar el área de socavación y proteger tres puntos específicos cerca a la escuela del sector”. En medio del procedimiento de inspección se realizó una reunión donde el Secretario de Gobierno Merardo Tovar Altuna, abogó por la inclusión de las comunidades aledañas para que puedan laborar en este proyecto y no traer mano de obra de otras ciudades como normalmente ocurre. “Esto es una muestra de que el gobierno departamental que lidera José Facundo Castillo Cisneros está llegando a todos los municipios con soluciones y mitigación del riesgo, en este caso de la comunidad de Peralonso”, puntualizó Tovar Altuna. Después de la visita la firma contratista ha dado oportunidad laboral a 32 personas de la región e igualmente han sido contratadas 10 volquetas, así como maquinaria amarrilla. Con respecto al peaje, José Luis Ruiz, secretario de Planeación de Arauquita dijo que se está adelantando el avalúo para la adquisición del predio y una vez hecho este trámite nadie deberá cobrar por el tránsito en esta vía. Información tomada de la Gobernación de Arauca.

Inspeccionan obras de protección del río Arauca para prevenir inundaciones Read More »

Construcción del Coliseo departamental de Yopal es una realidad

​La Secretaría de Infraestructura de Casanare participó en la reunión virtual donde se abordaron los últimos detalles para dar inicio al convenio de ejecución de la  construcción del Coliseo Departamental en el Polideportivo Pier Lora Muñoz, en el municipio de Yopal.​ Esta obra cuenta con recursos aprobados por un valor estimado de $35.781.808.036,56, que hacen parte de la gestión realizada por el gobernador Salomón Sanabria ante el Gobierno Nacional en el ‘Gran Pacto por Casanare’. Este proyecto tiene como objetivo general realizar la construcción del Coliseo Departamental, que será un espacio para el fomento del deporte de alto rendimiento, con posibilidad de recibir 2.000 personas en procesos de competencias nacionales y una capacidad del 10%, es decir, 200 deportistas con sus respectivas comitivas.  Va encaminado a conformar un complejo deportivo que marque un hito en el municipio de Yopal, como escenario para organizar las diferentes ligas deportivas desde lo administrativo, lo técnico-funcional y la forma. ​​De acuerdo con el comunicado, el proyecto se encuentra integrado por 4 áreas principales y 5 áreas auxiliares.   Áreas principales: (1) coliseo, (1) edifico administrativo, (1) edificio deportivo, (1) área de urbanismo y parqueaderos. Áreas auxiliares: (2) porterías principales, (2) porterías auxiliares  y (1) tanque de almacenamiento. En la mesa técnica estuvo el asesor del Ministerio del Deporte, Luis Fernando Villas; el líder del equipo de Infraestructura del MinDeporte, Hernando Alfonso Gómez; el coordinador Técnico Pactos Territoriales, Andrés Plazas;  el gerente Nacional de Pactos Territoriales, Jorge Martínez; la directora técnica de Programación, Sulma Oriana López Castellanos y la jefe del Banco de Programas y Proyectos de la Gobernación de Casanare, Linda Díaz. Información tomada de la Gobernacón del Casanare.

Construcción del Coliseo departamental de Yopal es una realidad Read More »

Se amplía plazo de contratación pública del PAE en Vichada

El Departamento de Vichada, en cabeza del secretario de Educación, Jairo Efren Pardo, amplió el plazo para la convocatoria pública a los interesados en presentar cotizaciones con el fin de elaborar el estudio de mercado para el proyecto.   El programa busca la calidad en la nutrición de los estudiantes de la región y así contribuir con el desarrollo cognitivo y social de las niñas y niños del departamento. Para la presentación de la cotización se deben tener en cuenta las siguientes condiciones técnicas y económicas: Dirigir la cotización al gobernador del Vichada, Álvaro Arley León Flórez Se presenta en valor de pesos colombianos (COP) La fecha mínima de postulación debe ser menor a 60 días calendario La solicitud debe ir firmada por el representante legal La cotización puede ser presentada por medio físico y/o digital Anexar copia de Cámara de Comercio, Registro Único Tributario (RUT) y fotocopia del representante legal Las postulaciones serán recibidas en el transcurso de esta semana en la Secretaría de Educación, Equipo PAE en la ciudad de Puerto Carreño.    Más información en el siguiente comunicado: [pdf-embedder url=”https://revistaelcongreso.com/wp-content/uploads/2020/06/Ampliacion-plazo-a-cotizar_Vichada.pdf”]  

Se amplía plazo de contratación pública del PAE en Vichada Read More »

Gobernación de Arauca inició obras para prevenir inundaciones

Con una inversión de 156 millones, la Gobernación inició el fin de semana obras de mitigación de riesgo en tres puntos de la capital del departamento, con miras a prevenir el desbordamiento del río Arauca en los sectores ribereños. Daney Bayona, funcionario de la cartera de Gobierno informó que “los trabajos se adelantan con maquinaria de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, y obedecen a obras de respuesta a emergencias y protección para la reducción del riesgo de la población”. Igualmente, agregó que “en el sector de Los Pechos se hará una intervención de aproximadamente 5.000 metros cúbicos de material de préstamo para el reforzamiento del dique con jarillones. Así mismo, se intervendrá en el punto La Lorena de Bocas del Arauca con trabajos similares y en Laureles 1, donde se adelantarán obras de reparación del Dique Vía y protección a la escuela de la zona que está sufriendo el embate del invierno. De acuerdo al objeto del contrato, las obras tienen un plazo de ejecución de 45 días y se invertirán aproximadamente 50 millones de pesos en cada sector, con lo que la administración del gobernador Facundo Castillo Cisneros pretende brindar una solución parcial al eterno problema de las inundaciones. Con información de la Gobernación de Arauca

Gobernación de Arauca inició obras para prevenir inundaciones Read More »

Casanare interviene vías para mejorar desplazamiento de productos agrícolas

La Administración Departamental, a través de la Gestión del Riesgo de Desastres, inició la intervención vial hacia la despensa agrícola del municipio de Hato Corozal. La Gobernación de Casanare realizará el mantenimiento y rehabilitación de al menos 15 kilómetros de vía hacia los sectores de Altamira, El Sarrapio, El Caribe, La Vigía y La Manga, donde se beneficiarán cerca de 300 familias. Los trabajos que traerán desarrollo a esta importante zona del municipio, se realizarán con la maquinaria dedicada a la Gestión del Riesgo de Desastres.  “Realizaremos conformación, cuneteo, suministro de material pétreo y compactación, con el fin de mejorar la transitabilidad y la comercialización de productos agrícolas, según la directriz impartida por nuestro Gobernador”, manifestó Guillermo Pérez, director de Gestión del Riesgo en Casanare. Por su parte, el alcalde Darío Yesid García, expresó su gratitud por el apoyo recibido desde el Gobierno Departamental, con su lema “Es el tiempo de Casanare”. De esta manera, la administración gestiona ayudas para el sector agrícola de la región, mejorando las vías terrestres que son los principales canales de distribución y comercialización de los productos, además, permite la movilidad de los habitantes de manera rápida y segura.  “Fue un compromiso que el ingeniero Salomón hizo en campaña ante esta comunidad de mejorar sus vías, hoy con gran satisfacción vemos que su palabra se empieza a materializar”, concluyó García.   Tomado de la Gobernación del Casanare.  

Casanare interviene vías para mejorar desplazamiento de productos agrícolas Read More »

Jornada de vacunación y esterilización en Guainía

La Gobernación del Guainía y la Secretaria de Salud Departamental han adelantado una jornada de vacunación antirrábica y esterilización a través del programa ETV y Zoonosis, en Inírida. La campaña se adelanta en el casco urbano, concretamente en los barrios las Américas, el Jardín y en las comunidades indígenas de Agua Azul, Coco Nuevo y Coco Viejo. La  administración local quiere garantizar espacios y relaciones saludables entre las familias y sus mascotas. Más del 55% de los habitantes de Inírida poseen una mascota en casa, incluidos perros y gatos. Estos animales domésticos necesitan supervisión y control de plagas y parásitos, razón por la cual  las entidades gubernamentales han dispuesto de jornadas de vacunación por medio de los programas de ETV y Zoonosis. Por otro lado, la población más vulnerable a posibles infecciones son los niños menores de 10 años, debido a que tienen más contacto con los animales. Por ello el programa quiere garantizar en primera medida la salud de la primera infancia.  La jornada se adelantará durante todo el mes de mayo.  

Jornada de vacunación y esterilización en Guainía Read More »