marzo 22, 2025

OrdenPublico

Alcaldesa de Jamundí denunció que la UNP la dejó desprotegida

La alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, reclamó que la Unidad Nacional de Protección (UNP) le quitó su esquema de seguridad.  En medio de la crisis de orden público que vive este municipio del sur del Valle del Cauca dejaron sin protección a la mandataria local, quien lleva siete meses esperando respuestas de la Unidad Nacional de Protección (UNP). A pesar de las amenazas de las disidencias de las Farc, la alcaldesa sigue desprotegida, situación que llevó incluso al diputado del Valle, Óscar Nieva, a hacer una denuncia pública.  “Es difícil de entender cómo estos terroristas si pueden transportarse en vehículos que pagamos los colombianos, llevando droga, armas y hasta menores que están siendo reclutados y la alcaldesa que está pidiendo protección no se la dan”, indicó el diputado”, indicó el diputado a medios locales.  Alcaldes de municipios del Meta también llevan meses reclamando protección ante las constantes amenazas de los grupos armados.  “Las palabras textuales fue que yo estaba alzado con la guerrilla y que me iban a meter mi susto y que, si no podían conmigo, lo harían con mi mamá, gestora social del municipio”, indicó el alcalde de Lejanías, Meta, Jefree Martínez, a medios locales.   

Alcaldesa de Jamundí denunció que la UNP la dejó desprotegida Read More »

Ordenan toque de queda para menores de edad en Guacarí, Valle, por amenazas de disidencias de las Farc

La Alcaldía de Guacarí, Valle del Cauca, anunció toque de queda para menores de edad, tras los ataques terroristas perpetrados por las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’ en varios municipios del suroccidente del país. A través del decreto 1000 – 28 – 070 del 21 de mayo del 2024 la administración municipal ordenó una serie de medidas con el propósito de resguardar la seguridad de la población. Siendo así, se declaró toque de queda para menores de 18 años hasta nuevo aviso. “ARTÍCULO QUINTO: DECLARAR TOQUE DE QUEDA en toda la jurisdicción del municipio de Guacarí, para menores de (18) años, a partir del 22 de Mayo del 2024, diariamente, hasta tanto se considere que las situaciones de riesgo han cesado, en el siguiente horario:  Desde las 6:00 p. m hasta las 5:00 AM Asimismo, se prohibió el estacionamiento de vehículos cerca a establecimientos de entidades públicas. También se ordenó el cierre temporal de la vía en el corregimiento de Sonso.  En otros municipios como Florida, Pradera y Dagua también decretaron toque de queda. 

Ordenan toque de queda para menores de edad en Guacarí, Valle, por amenazas de disidencias de las Farc Read More »

Soachunos se lanzaron a las calles y colapsaron la movilidad

Desde tempranas horas los habitantes de Soacha desbordaron las calles del municipio, al parecer en desacuerdo con fallas en el servicio de agua. Las acciones de calle originaron una aguda congestión vehicular tanto para entrar como para salir de la ciudad por la Autosur, de hecho, las movilizaciones ocasionaron el cierre de varias estaciones para contrarrestar la situación, posteriormente se pudo conocer que en horas de mediodía se restableció el paso hacia la estación León XIII, por lo que se normalizó la prestación del servicio en las estaciones de Bosa, La Despensa, Terreros y San Mateo. Accesos bloqueados Como era de esperarse lo ocurrido desencadenó en un mar de gente caminando hacia la salida del municipio, lo que complicó el tránsito de quienes buscaban ingresar o salir del municipio a través del sistema de transporte masivo. Por su parte Transmilenio a través de un informe oficial ordenó el retorno de los autobuses que se dirigían a Soacha al Portal del Sur y la detención de la salida de vehículos articulados de varias estaciones importantes como Bosa, La Despensa, Terreros y San Mateo desde ese municipio. “debido a la movilización en el sector de la estación León XIII, las estaciones Bosa, La Despensa, Terreros y San Mateo dejan de operar. La flota troncal está realizando retornos en el Portal del Sur y se cancelaron la ruta circular San Mateo. La operación de estas estaciones se restablecerá una vez las condiciones lo permitan”.

Soachunos se lanzaron a las calles y colapsaron la movilidad Read More »

Consejo Extraordinario de Seguridad en Puerto Rico junto al Gobierno del Meta

Rafaela Cortés gobernadora del Meta, anunció el día de hoy que en el municipio de Puerto Rico se llevó a cabo el Consejo Extraordinario de Seguridad, en trabajo articulado con la Fuerza Pública, Militares, Policía, Fiscalía, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Derechos Humanos, Secretaría de Gobierno y la administración municipal, todo con la finalidad de asumir las medidas necesarias para prevenir cualquier situación que afecte el bienestar y la seguridad de la población civil. De estas mesas de trabajo se establecieron algunas prioridades como implementar más controles en las vías de acceso y en el río Ariari, promover en la zona acciones humanitarias y ofrecer recompensa a quien o quienes entreguen información de extorsionistas, que a la fecha han mantenido en alerta a los habitantes de este pujante municipio. Para la gobernadora Cortés es fundamental que, a través de estas medidas se pueda restablecer el orden público en Puerto Rico. La secretaria de Gobierno del departamento Andrea Lizcano Noguera, expresó “Las acciones que hemos tomado en este Consejo de Seguridad a cargo de la señora Gobernadora, son primero, controles en las vías, controles en el río, adicionalmente una recompensa de 20 millones de pesos, por quien nos de información de extorsionistas que tienen azotado a todo el departamento del Meta, no solamente a Puerto Rico y también esto va a escalar a la Misión de Verificación del Acuerdo de Paz de Naciones Unidas que lo que está pasando en la mesa de negociación es muy grave, le hemos pedido también a la Fiscalía que se investigue, especialmente el reclutamiento forzado y la obligación a los campesinos de ingresar a algunas asociaciones a pesar de que ellos no quieren”.

Consejo Extraordinario de Seguridad en Puerto Rico junto al Gobierno del Meta Read More »

10.300 soldados del Ejército Nacional listos para brindar seguridad en las vías de Colombia en esta Semana Santa

El despliegue del Ejército Nacional en las vías de la patria es una muestra del compromiso y la responsabilidad que tiene la institución con la seguridad y el bienestar de los colombianos. Gracias a la presencia de 10.300 hombres y mujeres en los diferentes ejes viales nacionales, secundarios y terciarios, se busca garantizar la libre movilidad de los viajeros y la prevención de situaciones de riesgo durante Semana Santa. La campaña “Viaje seguro, su Ejército está en la vía” es una iniciativa importante que busca concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y de colaborar con las autoridades militares y policiales en el mantenimiento de la seguridad vial. El trabajo conjunto, coordinado e interinstitucional con la Armada de Colombia, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, así como con las entidades locales, municipales y departamentales, es fundamental para asegurar una movilidad efectiva y segura para todos los viajeros, turistas y lugareños que transitan por las diferentes vías del país. Es importante destacar que el Ejército Nacional está comprometido con la protección de la soberanía del territorio y seguirá trabajando en coordinación con las diferentes instituciones del estado para garantizar la tranquilidad de las personas y el respeto por el orden público. Finalmente, la invitación a los viajeros a levantar su dedo pulgar en señal de aprecio y respaldo a los soldados que se encuentran en las vías, es una muestra de solidaridad y reconocimiento hacia la labor que desempeñan en beneficio de la seguridad y el bienestar de todos los colombianos.

10.300 soldados del Ejército Nacional listos para brindar seguridad en las vías de Colombia en esta Semana Santa Read More »