enero 21, 2025

Orden Público

indígenas llegaron a Bogotá y se alistan para marcha de 27 de septiembr

Este miércoles 27 de septiembre está programada una jornada de movilizaciones que incluso ha sido promovida por el presidente Gustavo Petro con el fin de que los ciudadanos salgan a las calles a respaldar las reformas sociales que avanzan a paso lento en el Congreso. Desde la cuenta oficial de la Presidencia también están haciendo llamados para convocar a la gente a marchar el 27 de septiembre. “Con el pueblo de Colombia nos movilizaremos por la educación, el trabajo digno, la cultura, el Cambio y sobre todo por la Vida con Justicia Social. Vente pa’ la plaza y súmate a nosotros”, aseguraron en redes sociales. Frente a esto, varias organizaciones y grupos han confirmado su participación y actividades durante la jornada. A continuación, le invitamos a conocer los horarios, puntos de encuentro y toda la información necesaria. Policía informa del despliegue de uniformados para garantizar la seguridad Las Policía Metropolitana informó este martes que se han destinado alrededor de 750 uniformados de las diferentes especialidades de la institución para custodiar el normal desarrollo de las actividades.  La Secretaría de Seguridad también ha dispuesto 56 gestores de convivencia, 4 equipos de reacción móvil y un coordinador en terreno. Puntos de concentración y presentación de artistas en Bogotá Las marchas iniciarán este miércoles a las 9 a.m. desde la calle 60 con carrera 7ª y el Parque Nacional, luego desde estos dos puntos se movilizarán hasta la Plaza de Bolívar, donde el gobierno espera concluir con una alocución del presidente Petro y un “gran concierto a las 11 a.m.” con artistas como Aterciopelados, La 33, La Pacifican Power, Rap Bang Club, Plu con Plá, Lucía Vargas, Ácido Pantera, Raúl Numerao y Pasajeros.  Tomado de El Tiempo

indígenas llegaron a Bogotá y se alistan para marcha de 27 de septiembr Read More »

Más de 70 mil hombres y mujeres de la Fuerza Pública garantizarán la seguridad en el marco del Plan Democracia

Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional continúan con el compromiso de garantizar, en el marco del Plan Democracia, el legítimo derecho al voto de todos los colombianos. Por ello, en una rueda de prensa en cabeza del ministro Velásquez, junto con los comandantes de las Fuerzas y el director de la Policía Nacional, general William René Salamanca se dio a conocer algunos detalles del despliegue de sus hombres y mujeres. Audio_Ministro de Defensa, Iván Velásquez en rueda de prensa de resultados de la Fuerza Pública Con 67.473 uniformados, la Policía Nacional apoyará los más de 12 mil puestos de votación en cada rincón del país, mientras que el Ejército hará presencia con más de 4 mil soldados para que los colombianos y colombianas tengan las garantías del correcto ejercicio al sufragio. Plan para recuperar terrenos Por otro lado, el jefe de la cartera de Defensa se refirió al avance del Ejército en Cauca para recuperar Argelia, más exactamente el corregimiento El Plateado, “esto en términos de afectación de las rutas del narcotráfico, de disminución de criminalidad significa también, disminuir los ingresos ilícitos que recibe esa organización del Estado Mayor Central, lo cual corresponde a la Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana que ha dispuesto el Presidente de la República desde el primer día de su mandato, en el sentido de que afectando las finanzas criminales debilitamos las organizaciones armados ilegales”. Frente a este mismo tema, el comandante del Ejército Nacional, general Luis Mauricio Ospina afirmó que más de 400 soldados están comprometidos con la comunidad de El Plateado para llevar la oferta del Estado y hacer el cambio. De otra parte, el jefe de Estado Mayor Conjunto, Almirante José Joaquín Amézquita se refirió, entre otros, a la creación del Comando Conjunto Número 5 en el noroccidente colombiano, el cual “complementará esfuerzos de cada Fuerza con el fin de llevar la acción unificada del Estado con otras instituciones, atacar el narcotráfico, la minería ilegal, etc”. La lucha contra la ilegalidad A su vez, la Armada de Colombia, en cabeza de su comandante se refirió a los resultados de la campaña Naval Orión, la cual desde 2018 lleva a cabo operaciones dedicadas al combate de la ilegalidad.  “En esta fase número 11 de la Campaña Naval Orión hemos afectado 182 toneladas de cocaína, incautado 363 insumos sólidos, hemos capturado 594 delincuentes y hemos afectado sus finanzas e 7.7 billones de dólares”, afirmó el Almirante Hernando Cubides. Con relación a la Estrategia Zeus liderada por la Fuerza Aeroespacial Colombiana, su comandante, el general Luis Carlos Córdoba anunció que en la articulación de capacidades que demanda dicha estrategia, con otros países, de 2022 a la fecha se han identificado 63 trazas ilegales circulando alrededor del país por las cuales se ha contribuido para detenerlas. En este mismo sentido, el director de la Policía Nacional, general William René Salamanca se refirió al Plan de Choque 360 contra la criminalidad que, a propósito, fue presentado el día de ayer y que busca mejorar la seguridad ciudadana, reducir el delito de homicidio, consolidar el tejido social y romper las cadenas criminales. “Este plan tiene tres líneas de acción: prevención, disuasión y control, e inteligencia e investigación, el cual pretende manejar planes integrales de intervención en el sector comercial, instituciones educativas, plazas de mercado, entre otros”. Con estos resultados y estrategias por parte de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, se busca continuar las acciones de defensa y seguridad en todo el territorio colombiano en el marco de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario para garantizar la tranquilidad y paz que merecen los colombianos. Tomado de Mindefensa

Más de 70 mil hombres y mujeres de la Fuerza Pública garantizarán la seguridad en el marco del Plan Democracia Read More »

En Dagua, Valle del Cauca, Ejército capturó a alias Dúver o Negro, señalado de ser el cabecilla de las redes de apoyo a estructuras residuales

Este sujeto sería encargado del control delictivo, coordinando actividades de inteligencia y homicidios selectivos en las veredas del corregimiento de El Queremal, en Dagua. Tropas de la Tercera Brigada, en desarrollo de la Operación Ayacucho, capturaron en flagrancia al sujeto conocido con el alias de Dúver o Negro, señalado de ser el cabecilla de las redes de apoyo del grupo armado organizado residual Jaime Martínez en el corregimiento de El Queremal,  Dagua. Alias Dúver, de 36 años de edad y con más de cuatro años en la estructura, habría participado en las acciones criminales contra las tropas del Ejército Nacional en los sectores de Río Blanco, El Placer y El Engaño, en Dagua, así como de ser el encargado del control delictivo, coordinando actividades de inteligencia y homicidios selectivos en la zona. Con esta captura se disminuye la capacidad criminal de este GAO-r en los municipios del occidente del departamento. Al momento de su captura le fueron incautados más de 900 gramos de pentolita, 5 detonadores eléctricos, material de comunicaciones y documentación del grupo armado organizado residual Jaime Martínez.  Este capturado fue puesto a disposición de las autoridades competentes y tendrá que responder por los delitos de fabricación, tráfico porte o tenencia de armas de fuego, municiones o explosivos de uso privativo de las Fuerzas Militares.  De esta manera, el Ejército Nacional continuará realizando operaciones contundentes en el departamento del Valle del Cauca, con el fin de neutralizar el accionar terrorista y criminal de los grupos armados organizados que atenten contra la tranquilidad y el bienestar de la población civil. Tomado de FFMM

En Dagua, Valle del Cauca, Ejército capturó a alias Dúver o Negro, señalado de ser el cabecilla de las redes de apoyo a estructuras residuales Read More »

Miles de unidades de licor y cigarrillo ilegal siguen circulando en Santander

A través de un operativo realizado por el Grupo Operativo de la Secretaría de Hacienda y la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), se incautaron 1.000 productos ilegales en el centro de Bucaramanga que pretendían ser comercializados a los santandereanos. “Fueron 500 botellas de licor nacional y extranjero sin estampilla y presuntamente adulterado, y 500 cajetillas de cigarrillo de contrabando, por un avalúo equivalente a los 14 millones 800 mil pesos”, afirmó la directora de Ingresos, Ana Victoria Agón Pérez. El Grupo Operativo visita de manera exhaustiva los locales comerciales del departamento, para verificar que la mercancía no tenga estampilla falsa, las botellas y etiquetas estén en correcto estado y que el líquido de los envases no contenga ninguna partícula extraña que pueda perjudicar a los consumidores. De esta manera, durante el mes de julio se decomisaron 3.400 unidades entre cajetillas de cigarrillos, insumos secos y licores, avaluados en 21 millones 100 mil pesos. Del total de la mercancía recaudada se encuentran los elementos secos como tapas, sellos y etiquetas con un porcentaje del 44%, cigarrillos con un 39%, y licores con un 17%. Estas cifras corresponden al recaudo realizado durante 280 visitas a establecimientos comerciales en tres municipios de Santander: Rionegro, Socorro, Valle de San José y el área metropolitana de Bucaramanga. “Desde el Gobierno de Mauricio Aguilar Hurtado le reiteramos a los santandereanos que compren en establecimientos confiables y revisen las tapas y etiquetas de los productos. Así evitaremos riesgos en la salud de los consumidores”, añadió Agón Pérez. Asimismo, para denunciar alguna irregularidad, los ciudadanos podrán llamar a la línea 159 anticontrabando dispuesta por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) o escribir al correo polfa.anticontrabando@policia.gov.co, estas herramientas tienen atención las 24 horas. Tomado de Gobernación de Santander

Miles de unidades de licor y cigarrillo ilegal siguen circulando en Santander Read More »

En la sede del Ministerio del Interior se desarrolló una sesión de la Comisión Técnica Distrital de Fútbol liderada por el viceministro general, Gustavo García, en la que participaron el secretario distrital de Gobierno, Felipe Jiménez;  comandantes de la Policía de Bogotá, y delegados de la Vicepresidencia de la República, del Ministerio del Deporte, del Ministerio de Cultura y de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Comisión Distrital del Fútbol se reunió para definir estrategias de convivencia entre los hinchas

En la sede del Ministerio del Interior se desarrolló una sesión de la Comisión Técnica Distrital de Fútbol liderada por el viceministro general, Gustavo García, en la que participaron el secretario distrital de Gobierno, Felipe Jiménez;  comandantes de la Policía de Bogotá, y delegados de la Vicepresidencia de la República, del Ministerio del Deporte, del Ministerio de Cultura y de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. En el encuentro las autoridades socializaron aspectos que puedan garantizar el orden público, la seguridad humana y la convivencia en los estadios de fútbol y sus alrededores. “Se trató de un importante espacio en el cual se analizaron los hechos ocurridos el (pasado) 8 de abril, entre las hinchadas de Millonarios y Medellín. Se tomaron acciones, se analizaron las circunstancias por las cuales se dieron estos hechos y, por supuesto, se tomarán las medidas respectivas”, informó García. Estas reuniones permitirán construir rutas de atención a situaciones de conflictividad en los encuentros futboleros de alto impacto. Por tal motivo, la próxima semana se contempla efectuar un nuevo encuentro con la presencia de otras entidades para formular nuevas iniciativas de sana convivencia entorno al deporte. “En ese orden de ideas, el próximo martes 18 de abril se instalará la Comisión Nacional de Fútbol, en cumplimiento de la Ley 1270 del 2009, donde se harán los anuncios respectivos frente al tema de las buenas prácticas, la vinculación de otros actores al proceso y sobre todo la responsabilidad compartida de todos los actores del sistema del fútbol, el sistema de los clubes, organizaciones y entidades del orden nacional, departamental y municipal”, finalizó el viceministro general del Interior. Tomado por Ministerio del Interior

Comisión Distrital del Fútbol se reunió para definir estrategias de convivencia entre los hinchas Read More »

Presidente Duque encabezó Consejo de Seguridad en Cali

El Presidente Iván Duque encabezó este lunes en Cali, durante cuatro horas, un Consejo de Seguridad el que hizo seguimiento a las instrucciones impartidas ayer al equipo de Gobierno y a la Fuerza Pública y reforzó medidas concretas para restablecer el orden público en la capital vallecaucana. El Mandatario dijo que con la decisión de desplegar la Fuerza Pública en Cali se garantizará la protección ciudadana y se evitarán actos de confrontación, al tiempo que, con la limitación de la movilidad en los accesos al departamento del Valle del Cauca, se controlará el flujo de personas, dadas las circunstancias de orden público. El Jefe de Estado arribó a las 11:30 de la noche de ayer domingo y revisó las instrucciones impartidas a los ministros de Interior y Defensa. El Consejo de Seguridad terminó 3:30 a.m. de este lunes. El Mandatario regresó a Bogotá hacia las 4:00 a.m. De la misma forma, el Presidente Duque ordenó el despliegue de varias entidades del orden nacional para atender los reclamos de carácter social y, en un mensaje a los jóvenes, dijo que sabe de sus necesidades y reclamaciones, las cuales serán priorizadas con intervenciones puntuales a través de la Consejería para la Juventud de la Presidencia de la República y las entidades especializadas. “Mi presencia hoy en Cali, señor Alcalde (Jorge Iván Ospina), es para decirles a usted y a la Gobernadora (Clara Luz Roldán), como ha sido siempre, que el Gobierno Nacional está para apoyar la gestión de los gobernantes locales”, indicó el Jefe de Estado, quien recordó que Colombia es una nación pluralista en la que “no hay en esta democracia, ni local, ni nacional, un solo argumento para afectar los derechos de otro para hacer valer los propios”. Afirmó que, a la par con el despliegue de la Fuerza Pública, también hacen presencia el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Prosperidad Social y el Ministerio del Interior, para atender los justos reclamos y las necesidades de asistencia de la población caleña. Entre los temas que se atenderá para la población juvenil se encuentran los de la matrícula gratis para el ingreso a la universidad pública, la participación en política, emprendimiento, empleo y conectividad. “Este mensaje es un mensaje que esperamos llegue para que, con estos espacios, tengamos claro que la juventud se debe pronunciar, debe participar, se debe vincular, donde sus propuestas sean las que nos permitan llegar a soluciones rápidas y concretas”, declaró el Mandatario. Cortesía de la Presidencia de la República. 

Presidente Duque encabezó Consejo de Seguridad en Cali Read More »

Mininterior lidera oferta institucional que consolida la presencia del Estado en el departamento del Cauca

Atendiendo las necesidades de orden público en el Departamento del Cauca el Ministro del Interior, Daniel Palacios Martínez, lideró una agenda interinstitucional que permitirá mejorar las condiciones de convivencia y seguridad ciudadana, reafirmando la presencia del Estado, la actividad de fuerza pública y de la Policía Nacional, principalmente en los Municipios de Argelia, Caloto y Corinto. “En Argelia atendimos la situación de orden público, en coordinación con la alcaldía del municipio, donde hicimos entrega de kits de aseo, alimentación y paralelamente se está adelantado el Consejo de Justicia Transicional que arrojará el censo total de víctimas, por la situación de orden público para ser objeto de entrega para entregar la ayuda humanitaria”, informó el Ministro Daniel Palacios.  Junto al Ministro del Interior, asistieron a la reunión de oferta institucional del Gobierno Nacional, el Ministro de Defensa, Diego Molano; el Alcalde de Argelia, Jhonatan Patiño; el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos; la Directora del ICBF, Lina Arbeláez, el Director de la Unidad Nacional de Protección – UNP, Alfonso Campo Martínez y el Director (e) de la Unidad de Víctimas, Vladimir Martín, quienes articularon acciones para enfrentar la situación de orden público que afecta a las familias víctimas de los atentados terroristas de los últimos días.  “Como Ministerio del Interior, acompañamos el Plan Social del Cauca y estamos fortaleciendo el tejido social de la comunidad de Argelia, mediante la construcción de un SACUDETE al Parque, en el casco urbano del municipio, por un valor de 1.250 millones de pesos. Estos espacios son propicios para promover la sana convivencia, la salud, la cultura y el deporte. Adicionalmente, ampliaremos el Centro Administrativo Municipal – CAM, el cual contará con un recinto especial para el funcionamiento del Concejo Municipal”, aseguró Palacios Martínez.   Además, señaló “Invitamos al alcalde de Argelia, a fortalecer las Juntas de Acción Comunal, para que se presenten al Banco de Proyectos del Ministerio del Interior con iniciativas enfocadas en la transformación social y el desarrollo sostenible del municipio, así como la construcción de placas huellas, que mejoraran la conectividad vial entre las veredas del municipio y generaran una significativa cantidad de empleos en el marco de la reactivación económica de la región”.  De igual forma, el Ministro Daniel Palacios participó en la sesión con la Comisión Intersectorial de Respuesta a las Alertas Tempranas – CIPRAT, organizada en el municipio de Caloto, para dar respuesta a la Alerta Temprana emitida por la Defensoría del Pueblo, cuyo propósito es coordinar acciones y llegar a compromisos para frenar la presencia de grupos armados ilegales en el departamento y sus acciones indiscriminadas contra la población civil.    Así mismo, durante la jornada en Corinto se entregó el nuevo sistema de comunicación para la Fuerza de Despliegue Rápido FUDRA 4 que incluye 650 radios de comunicaciones para ser usado por los integrantes del Ejercito Nacional. Este sistema mejorará la capacidad operativa de la Fuerzas Militares, para así seguir combatiendo a las estructuras criminales en la región.   “Se entregarán recursos por más de 11.000 millones de pesos para el fortalecimiento de las comunicaciones de la FUDRA 4, que tiene injerencia en el norte del Cauca. Con estos radios especializados el Ejercito tendrá una comunicación inmediata en situaciones de emergencia, con equipos de alta resistencia ante desastres naturales, respuestas a socorristas y conexión inalámbrica segura en lugares remotos de la geografía colombiana. Este nuevo equipamiento se suma a la indicación del Presidente de la República, para no solamente, recuperar el Cauca, sino derrotar a las organizaciones criminales que pretenden sembrar miedo y zozobra en los ciudadanos del departamento”, resaltó el Ministro del Interior. Cortesía del Ministerio del Interior. 

Mininterior lidera oferta institucional que consolida la presencia del Estado en el departamento del Cauca Read More »

Colombia expulsa a 59 venezolanos por “poner en riesgo seguridad nacional”

En estos momentos Migración Colombia realiza la expulsión de 59 ciudadanos venezolanos, quienes fueron dejados a disposición de la autoridad migratoria colombiana por parte de la Policía Nacional. La medida se toma de manera discrecional y soberana, todo vez que según los reportes entregados por las demás autoridades, estos extranjeros estarían realizando en Colombia una serie actividades que podrían en riesgo el orden público y la seguridad nacional. Según el Director General de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, la expulsión se hace con el propósito de mantener el orden y la seguridad en todo el territorio nacional, así como preservar la imagen de aquellos venezolanos de bien, que se encuentran trabajando en nuestro país. “No vamos a permitir que ningún ciudadano extranjero afecte nuestra tranquilidad. Hemos respetado su participación dentro de las marchas. Les hemos tendido la mano a aquellos, que como el pueblo venezolano, lo han necesitado. Pero lo que no vamos a tolerar, es que un grupo de desadaptados venga a afectar la seguridad de nuestras ciudades, generando, de paso, brotes de xenofobia, con estas acciones, ya que dañan el nombre de aquellos venezolanos vienen trabajando por un mejor país”, afirmó Krüger Sarmiento. Los 59 ciudadanos venezolanos serán trasladados abordo de un avión de la Fuerza Aérea de Colombia. hasta la población de Puerto Inírida, en el Guainía, en donde abordarán un buque de Armada Nacional que los transportará hasta San Fernando de Atabapo, lugar en donde se entregarán a las autoridades venezolanas. Información tomada de Migración Colombia 

Colombia expulsa a 59 venezolanos por “poner en riesgo seguridad nacional” Read More »

Gobierno expide decreto para garantizar orden público durante Paro Nacional

El Gobierno Nacional, a través del Decreto 2087 de noviembre de 2019, dictó medidas para la conservación del orden público, con el fin de garantizar y respetar “el derecho a la manifestación pública, pacífica y sin armas”. Mediante el citado decreto, firmado por el Presidente Iván Duque Márquez y la Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, el Gobierno hace un llamado especial a los alcaldes municipales y distritales para que en su deber de conservar el orden público en sus territorios, tomen las medidas requeridas contempladas en la Ley 1551 de 2012. En el artículo 29 de la citada norma, con relación al orden público, se faculta a los alcaldes para: 1.Conservar el orden público en el municipio, de conformidad con la ley y las instrucciones del Presidente de la República y del respectivo gobernador. La Policía Nacional cumplirá con prontitud y diligencia las órdenes que le imparta el alcalde por conducto del respectivo comandante. 2.Dictar para el mantenimiento del orden público o su restablecimiento de conformidad con la ley, si fuera del caso, medidas tales como: a) Restringir y vigilar la circulación de las personas por vías y lugares públicos; b) Decretar el toque de queda; c) Restringir o prohibir el expendio y consumo de bebidas embriagantes; d) Requerir el auxilio de la fuerza armada en los casos permitidos por la Constitución y la ley; 3. Promover la seguridad y convivencia ciudadanas mediante la armónica relación con las autoridades de Policía y la Fuerza Pública para preservar el orden público y la lucha contra la criminalidad y el delito. En el mismo sentido, el Decreto 2087 ordena a los gobernadores velar porque los alcaldes tomen las medidas requeridas para la conservación del orden público en sus territorios y que estas respondan a los principios de proporcionalidad, necesidad y razonabilidad. Cierre de pasos fronterizos Además, el Gobierno ordena el cierre de los pasos fronterizos y fluviales autorizados de frontera en el lapso comprendido entre las 0:00 horas del 20 de noviembre y hasta las 5:00 horas del 22 de noviembre de 2019. Las medidas deben incluir los controles migratorios en los puestos terrestres y fluviales fronterizos. Información tomada de la Presidencia de la República 

Gobierno expide decreto para garantizar orden público durante Paro Nacional Read More »

Pese a las dificultades, Tumaco avanza en materia de seguridad

El alcalde encargado de Tumaco, Hernán Cortes, quien participa en el Congreso Nacional de Municipios que se celebra en la ciudad de Cartagena, reconoció que persisten las dificultades de orden público en su municipio, pero consideró que cada día se avanza en materia de seguridad en el puerto, gracias a los esfuerzos gubernamentales y al trabajo de las autoridades militares y policiales desplegadas en la zona. Según el mandatario, el municipio de Tumaco ha logrado bajar los índices de homicidios y el delito de extorsión en lo que va transcurrido del año.

Pese a las dificultades, Tumaco avanza en materia de seguridad Read More »