enero 21, 2025

operaciones

Aumentó despliegue militar en el cañón de Micay, en Cauca, por orden del presidente Petro

El Gobierno del Cambio anunció que, con el apoyo de la Gobernación del Cauca y las alcaldías de los municipios afectados, se reconstruirá la infraestructura dañada por atentados terroristas y se entregarán bonos de vivienda a las familias afectadas cuyas casas que no sean habitables, así como el acceso a albergues temporales. Con el despliegue de seis unidades del Ejército en el cañón de Micay, apoyadas por la Fuerza Aérea y la Armada Nacional, las Fuerzas Militares respondieron a la orden del presidente Gustavo Petro de tomar el control de ese territorio en el Cauca y brindar protección a las familias afectadas por el accionar terrorista del Estado Mayor Central (EMC). El Gobierno del Cambio anunció que, con el apoyo de la Gobernación del Cauca y las alcaldías de los municipios afectados, se reconstruirá la infraestructura dañada y se entregarán bonos de vivienda a las familias afectadas cuyas casas no sean habitables, así como el acceso a albergues temporales. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, luego de recorrer las áreas afectadas por el EMC y reunirse con las comunidades víctimas de los disturbios de orden público en Potrerito, Valle del Cauca, confirmó la acciones humanitarias.  Aumento en las operaciones Anunció el aumento de las operaciones de la Fuerza Pública y el respaldo del Gobierno del Cambio a las víctimas de estos ‘actos atroces’. También condenó los actos terroristas y los ataques a la Fuerza Pública cometidos durante la última semana por esa organización ilegal en diferentes puntos del Cauca y del Valle del Cauca.  El EMC es el Estado Mayor Central tiene su origen en algunos frentes de las extintas Farc que no firmaron el Acuerdo de Paz y quedaron por fuera de ese pacto por diversas razones. Las operaciones militares en estos tres municipios del Cauca completan dos meses​ y tienen como objetivo desalojar a esta organización ilegal del corredor estratégico, donde buscan controlar actividades ilícitas como el narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión. Las acciones de la Fuerza Pública se extendieron a Guache, Timba (Cauca) y otras áreas con alteración del orden público. El ministro Velásquez explicó que los recientes actos terroristas “de una organización que dice representar al pueblo, pero que, en realidad, perjudica a la población y dirige sus acciones contra las comunidades, es la de generar inquietud y terror en la población”. Con estos atentados este grupo armado pretende “dispersar a la Fuerza Pública en el territorio en un intento por reducir las operaciones contundentes que hemos llevado a cabo en El Plateado’, aseguró el Ministro de Defensa. Respecto a un comunicado del EMC de someterse a un cese al fuego, dijo: “Esperamos que este anuncio sea genuino y provenga de estas estructuras en el suroccidente colombiano. Pero eso no significa que la Fuerza Pública vaya a reducir sus operaciones. La Fuerza Pública continuará asumiendo su responsabilidad y llevará a cabo operaciones’. Tomado de Presidencia

Aumentó despliegue militar en el cañón de Micay, en Cauca, por orden del presidente Petro Read More »

Inicia contrato que garantiza continuidad en la operación del corredor férreo La Dorada-Chiriguaná

El contrato de Obra Pública tiene una inversión de $71.715 millones para el mantenimiento, conservación y mejoramiento de la línea férrea durante los próximos 12 meses. De esta forma, se da continuidad a la operación de este corredor, que durante 2023 ha movilizado 109 mil toneladas de carga. Simultáneamente, la ANI avanza en la estructuración de una APP con la que busca concesionar el corredor por 10 años. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) suscribió el acta de inicio del contrato de Obra Pública que tiene como objeto mantener, conservar y mejorar la infraestructura de la línea férrea La Dorada-Chiriguaná. Con una inversión de 71 mil millones de pesos y un plazo de ejecución de 12 meses, se da continuidad a la operación en este corredor. Reactivación férrrea  “En el Gobierno del Cambio la reactivación férrea es una realidad. Tenemos el compromiso de mantener activo este tramo, por el que hemos movilizado cerámica, café, papel, productos de consumo masivo y fertilizantes. En total, hemos transportado 109 mil toneladas de carga este año, enviando un mensaje de confianza a los empresarios y operadores para que usen el tren y transporten sus productos por una línea férrea que está activa y operando”, dijo Carolina Barbanti, presidenta encargada de la ANI. El contrato contempla reparaciones locativas y de mantenimiento, diseño e intervención de puntos vulnerables, atención de emergencias, vigilancia, operación y mantenimiento del material rodante, entre otras actividades y obras, que serán ejecutadas por el Consorcio San Felipe Férreo, conformado por Castro Tcherassi S.A., Infraestructura Comsa Colombia SAS y Comsa Colombia SAS. Este corredor de 558 kilómetros, incluyendo el tramo entre La Dorada-Chiriguaná y los ramales Puerto Berrío-Cabañas y Ramal Capulco, es clave para conectar el centro del país con los puertos del Caribe y así apostarle al intermodalismo. Además, beneficia cerca de 24 municipios de los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander y Cesar, entre ellos: Puerto Nare, Puerto Berrío, Cimitarra, Puerto Parra, Barrancabermeja, San Alberto, San Martín, Aguachica, Curumaní y Chiriguaná. Sobre la Asociación Público-Privada Con el fin de consolidar el portafolio férreo, la ANI, con el acompañamiento de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), adelanta la estructuración de la primera APP de este Gobierno, la cual tendrá una concesión de 10 años y una inversión cercana a los $2,5 billones. La APP de este corredor, que se espera adjudicar en el segundo semestre de 2024, contempla la construcción de un edificio administrativo, un centro de transferencia de carga en el municipio de La Dorada, dos talleres para el mantenimiento de la infraestructura y el material rodante, y un nuevo sistema de control de tráfico que hará más segura y eficiente la operación. Tomado de Mintransporte

Inicia contrato que garantiza continuidad en la operación del corredor férreo La Dorada-Chiriguaná Read More »

Autoridades han neutralizado a unos 40 hombres de alias “Guacho”

Al menos 40 integrantes de la estructura de alias “Guacho”, a la cual se responsabiliza del secuestro y asesinato de tres miembros de un equipo periodístico ecuatoriano, han sido neutralizados por las Fuerzas Armadas colombianas, informó este martes el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas. En una de las operaciones, la Fuerza Pública dio de baja a seis sujetos y capturó a cinco más, pertenecientes a una red coordinada por el cabecilla ‘Danilo’ en el corregimiento de La Guayacana, zona rural de Tumaco (Nariño), detalló el funcionario. “El resultado se dio en el marco de la campaña militar y policial ‘Atlas’, con la ‘Operación Judea’, en la vereda Palai, corregimiento de la Guayacana, municipio de Tumaco (Nariño). Fueron once neutralizaciones y dentro de los capturados hay dos mujeres, tres hombres; y dentro de los dos heridos, un menor de edad”, precisó. Agregó que allí se incautaron diez fusiles, pistolas, granadas de mano y material de intendencia y comunicaciones. De acuerdo con el ministro, los hombres detenidos integraban uno de los anillos de seguridad de alias ‘Guacho’, guerrillero disidente de las FARC. En otra acción de las tropas, esta vez de la Fuerza de Tarea Conjunta ‘Omega’, coordinada con la Policía Nacional, se neutralizó en las últimas horas a alias ‘Costeño’ y fueron capturados cuatro sujetos presuntamente pertenecientes a las estructuras del Grupo Armado Residual del Frente Séptimo de la organización. El operativo se desarrolló en la vereda Monserrate del municipio de Vistahermosa (Meta), donde fueron incautados cuatro fusiles, pistolas, proveedores, granadas y material de inteligencia. De otra parte, en desarrollo de la operación ‘Invencible’, también de la Fuerza de Tarea Conjunta ‘Omega’, fue arrestado alias ‘Alonso 25’, segundo cabecilla del Frente 40 del grupo armado residual de las FARC, que operaba en la región de la Macarena (Meta). Según las autoridades colombianas, en las distintas operaciones realizadas en el sur y oriente del país, han sido neutralizados alrededor de 40 integrantes de la estructura criminal al mando de alias “Guacho”.

Autoridades han neutralizado a unos 40 hombres de alias “Guacho” Read More »