marzo 20, 2025

Nuclear

Colombia avanza en el fortalecimiento de su marco jurídico nuclear

Con el respaldo de la OIEA el país avanza en la mejora del marco regulatorio nacional para las aplicaciones nucleares. Durante 3 días el Ministerio de Minas y Energía recibe al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que lidera un Taller de Derecho Nuclear en el que se abordarán temas relacionados con los elementos de la legislación nacional, el marco jurídico internacional para la seguridad tecnológica y física nuclear, así como las salvaguardias y el régimen global de responsabilidad civil por daños nucleares. El taller cuenta con la participación de autoridades colombianas y el equipo de la OIEA, integrado por Matthew D’Orsi, oficial jurídico, y María de [y1] Lourdes Vez Carmona, experta de la organización en derecho nuclear. “Mi agradecimiento al gobierno de Colombia por fortalecer su marco jurídico, su marco legislativo y por adherirse a los instrumentos jurídicos internacionales adoptados bajo el auspicio de la OIEA”, afirmó D’Orsi dando apertura al encuentro. El objetivo del derecho nuclear es establecer el marco jurídico para la ejecución de actividades relacionadas con los materiales nucleares y las radiaciones ionizantes protegiendo adecuadamente a las personas, los bienes y el medio ambiente. “La legislación nuclear debe establecer un órgano regulador para ejercer de manera eficaz sus funciones destinadas a proteger la salud pública y el ambiente”, explicó D’Orsi en su intervención sobre los “elementos de una legislación nacional integral”. Los representantes de la OIEA, fueron enfáticos en que es a través de dicho órgano que los países pueden ejercer el control regulatorio de los usos seguros y pacíficos de las tecnologías nucleares y las radiaciones ionizantes. Así mismo, señalaron que debe estar facultado para adoptar medidas coercitivas, sanciones por incumplimiento de la ley y condiciones de autorización, administrativas, monetarias y penales. Durante los próximos dos días se profundizará en otros aspectos de derecho nuclear, seguridad, tecnología y responsabilidad civil. Tomado de Min Minas

Colombia avanza en el fortalecimiento de su marco jurídico nuclear Read More »

Irán, el uranio vuelve al escenario político

Este miércoles el Presidente iraní, Hassan Rouhani, anunció que a partir del sábado su país iniciará la producción de uranio enriquecido por encima de los niveles pactados en 2015 con el gobierno norteamericano y otras potencias globales. Esta es la última decisión del mandatario en medio de la confrontación con el presidente Trump, a partir del 7 de julio, Irán producirá uranio enriquecido por encima del 3,67% según informó Rouhani. “Renunciaremos a cumplir ese compromiso, elevaremos el 3,67% al nivel que queramos, el que necesitemos”, aseguró el mandatario. Por su parte el presidente estadounidense, Donald Trump, quien se retiró en 2018 del acuerdo nuclear con Irán, Rusia, China, el Reino Unido, Francia y Alemania; así como del Tratado INF, advirtió que “continuará la máxima presión sobre el régimen iraní hasta que sus líderes alteren su curso de acción. El régimen debe poner fin a sus ambiciones nucleares y su comportamiento perverso”. Por su parte el mandatario ruso, Vladimir Putin, anunció el retiro definitivo de Rusia del acuerdo nuclear que puso fin a la guerra fría y que prohibía el uso de misiles de mediano alcance (Tratado INF) siguiendo el ejemplo de Washington, la decisión adoptada es la de “suspender el Tratado entre la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y los Estados Unidos de América sobre la eliminación de misiles de corto y medio alcance, firmado el 8 de diciembre de 1987 en la ciudad de Washington”, informó el Kremlin.

Irán, el uranio vuelve al escenario político Read More »

EE.UU se retira del tratado nuclear con Rusia

Por medio de un comunicado de prensa, la Casa Blanca anunció su retiro del tratado nuclear con Rusia de manera oficial. En el transcurso del 2018, la administración de Donald Trump comunicó su intención de marginarse y de inmediato el Presidente ruso, Vladimir Putin, le advirtió a Washington el “peligro” de dar ese paso. “Mi administración permanece comprometida con el efectivo control de armas que avanza con nuestros aliados, que es verificable y ejecutable e incluye a los socios que cumplen con todas sus obligaciones”, asegura el mensaje, difundido este viernes por la Presidencia. El tratado INF fue firmado en 1987 entre Ronald Regan y Mijaíl Gorbachov y ratificado por el Congreso estadounidense en mayo de 1988, entró a regir el 1 de junio del mismo año, lo que permitió eliminar del arsenal de ambas potencias misiles balísticos y de crucero nuclear que tuvieran un rango de alcance entre los 500 y 5.500 kilómetros. Por su parte Mike Pompeo, Secretario de Estado, en declaraciones a la prensa, dejó la puerta abierta a negociaciones con el Kremlin. “EEUU mantiene su disposición a iniciar negociaciones con Rusia sobre el control de armas” , dijo. De acuerdo con el gobierno estadounidense, alcanzar un acuerdo “sería algo fantástico para Rusia y los Estados Unidos, así como sería grandioso para el mundo” Las razones que llevaron a Estados Unidos a retirarse del tratado de armas nucleares con Rusia obedecen a las presuntas violaciones del mismo por parte del Kremlin, entre ellas la fabricación del misil 9M729 que tiene un alcance de 480 kilómetros, de acuerdo con el Jefe de las Tropas y Artillería Rusas, y no significa un desconocimiento del INF como argumenta Trump.

EE.UU se retira del tratado nuclear con Rusia Read More »