enero 14, 2025

#NoticiasBogotá

Alcaldía de Bogotá ampliará programas sociales para 2025

Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, anunció la ampliación de los programas sociales para fortalecer a las comunidades de la capital del país, pese a la anunciada culminación del programa nacional ‘Colombia Sin Hambre’. Galán, expresó por medio de sus redes sociales que Bogotá no solo mantendrá sus iniciativas vigentes, sino que también ampliará la oferta social para fortalecer el apoyo a la población radicada en la ciudad. Así las cosas, el burgomaestre destacó uno de sus programas bandera, los comedores comunitarios de la ciudad, para los cuales logró aprobar 30 días adicionales de operación respecto al año anterior.  Galán también se refirió a las metas en este sentido para el 2025, donde se han proyectado abrir tres nuevos comedores lo cual beneficiará a más de 109,000 personas, principalmente de sectores vulnerables. En materia de inclusión social Al referirse al trabajo que desde el Distrito se viene realizando en materia de inclusión social enfatizó la implementación de nuevos componentes en el programa Ingreso Mínimo Garantizado, el cual fortalecerá el acceso a subsidios, particularmente en el ámbito del transporte público. Por su parte Mauricio Sandino, funcionario de la Secretaría Distrital de Integración Social, indicó que para 2025 se destinarán 100,000 millones de pesos para ofrecer entre 5 y 12 viajes gratuitos a personas en situación de vulnerabilidad, como adultos mayores, personas con discapacidad y aquellos en categorías A y B del Sisbén. Esto beneficiará a más de 800,000 bogotanos que podrán movilizarse de manera gratuita en el sistema integrado de transporte público, como TransMilenio. Finalmente, la alcaldía hizo un llamado a la ciudadanía para que mantengan actualizada su información ante el Sisbén, ya que los subsidios y programas sociales dependen de esta actualización.

Alcaldía de Bogotá ampliará programas sociales para 2025 Read More »

659 quemados con pólvora, dejó la Navidad en Colombia

El país vuelve a registrar cientos de personas que resultaron quemadas por manipulación de pólvora durante esta celebración de navidad en Colombia, 659 quemados de los cuales 230 resultaron ser menores de 18 años, siendo Bogotá y Antioquia donde más personas terminaron afectadas por esta situación que por más que se advierte, cada que llegan las fechas de navidad y año nuevo, no deja de cerrar con números rojos. Los datos fueron suministrados por el Instituto Nacional de Salud de Colombia (INS) en su reporte de quemados con pólvora durante los últimos días de celebraciones de Navidad con fecha hasta el 25 de diciembre. En cuanto a la comparación de víctimas con respecto al año pasado, se registró un descenso de más del 3 % respecto al 2023, que cerró con 680 quemados. Cabe destacar que de las víctimas unos 230 son menores de 18 años, un espectro de víctimas en el que sí se ha registrado un aumento del 5,6 por ciento respecto al año 2023. Para la entidad de estos menores heridos, al menos 25 estaban bajo la supervisión de adultos quienes resultaron estar bajo el efecto del alcohol. Entre los más de 430 adultos heridos, 174 estaban ebrios. La zona con más víctimas registradas es Bogotá, donde se han sumado 92 casos, después de la capital, le sigue Antioquía con 91 casos, Norte de Santander con 45, el departamento de Atlántico con 32 casos, Cundinamarca con 31 y Cauca reporta 30 personas quemadas.

659 quemados con pólvora, dejó la Navidad en Colombia Read More »

Movilidad anunció que Pico y Placa en Bogotá seguirá rigiendo normalmente en diciembre

La secretaría de Movilidad de Bogotá, anunció esta mañana que el pico y placa en la capital del país seguirá rigiendo normalmente por lo que queda del mes de diciembre y la primera semana de enero de 2025. Claudia Díaz, secretaria de Movilidad, explicó que la decisión de mantener el pico y placa tiene que ver con las obras que se están desarrollando en diferentes puntos de la ciudad. “Por instrucción de nuestro alcalde Carlos Fernando Galán, las obras continúan y el trabajo durante diciembre y enero será igual al ritmo que llevamos durante todo el año. Teniendo en cuenta esto y que son más de dos millones de vehículos que se registran en Bogotá, las dinámicas que tenemos en Navidad y Año Nuevo, y teniendo en cuenta que si bien muchos vehículos van a salir (se estiman más o menos tres millones quinientos), así mismo, vienen a visitarnos a Bogotá y también se calcula que vamos a tener un ingreso de tres millones de viajes que se van a generar hacia Bogotá. Por esta razón, el pico y placa se mantiene en las condiciones que funciona normalmente durante el año”, refirió la secretaria de Movilidad. Asimismo, indicó “Las excepciones siguen aplicando las que están actualmente vigentes y también sigue vigente el pico y placa solidario. Con esto esperamos poder tener una movilidad fluida en medio de todas estas obras”. A continuación, el pico y placa del 9 al 13 de diciembre en Bogotá: Lunes 9:               circulan vehículos con placas terminadas en        1, 2, 3, 4 y 5. Martes 10:         circulan vehículos con placas terminadas en        6, 7, 8, 9 y 0. Miércoles 11:    circulan vehículos con placas terminadas en        1, 2, 3, 4 y 5. Jueves 12:          circulan vehículos con placas terminadas              6, 7, 8, 9 y 0. Viernes 13:        circulan vehículos con placas terminadas              1, 2, 3, 4 y 5. Cabe destacar que el horario de la restricción del pico y placa es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m.

Movilidad anunció que Pico y Placa en Bogotá seguirá rigiendo normalmente en diciembre Read More »

Procuraduría nuevamente solicita suspender a rector de la Universidad Nacional

Será el Consejo de Estado quien tendrá que decidir si efectivamente decreta la suspensión de la elección mientras estudia la demanda. La Procuraduría General de la Nación al Consejo de Estado emitió un concepto en el que pide la suspensión provisional en el cargo de Leopoldo Múnera actual rector de la Universidad Nacional. Este concepto del Ministerio Público ocurre como respuesta de una demanda interpuesta por el ciudadano Augusto Hernández Becerra el 20 de junio de 2024, pidiendo la nulidad electoral y suspensión provisional del acto de designación de Múnera por el Consejo Superior Universitario (CSU) de la referida casa de estudios. La Procuraduría ante lo expuesto refiere que se debe salvaguardar los principios de presunción de legalidad con la cual se eligió a José Ismael Peña Reyes el pasado 21 de marzo de 2024, al considerar que la designación de Leopoldo Alberto Múnera Ruíz habría violado el debido proceso. Por su parte la procuradora, Idairys Yolima Carrillo, indicó que “La designación de LEOPOLDO ALBERTO MÚNERA RUÍZ como rector de la Universidad Nacional de Colombia debe ser suspendida, en salvaguarda de los principios de presunción de legalidad de la actuación administrativa con la cual se eligió inicialmente a JOSÉ ISMAEL PEÑA REYES, así como de los principios de seguridad jurídica, confianza legítima y eficacia del voto. Adoptar una posición contraria prima facie en lo que hace al Ministerio Público, implicaría caer en la limitación del derecho constitucional a elegir y ser elegido del último de los mencionados”. Cabe destacar que no es la primera vez que se demanda la elección de Múnera, anteriormente se interpusieron la de los abogados Martín Emilio Cardona Mendoza y Juan Esteban Galeano Sánchez a quienes la Procuraduría también respaldó con su concepto positivo para la suspensión provisional del cargo.

Procuraduría nuevamente solicita suspender a rector de la Universidad Nacional Read More »

Aeropuerto El Dorado suspenderá temporalmente vuelos comerciales: conozca las fechas y horarios

El cierre se hará en el marco de la celebración del Día de la Independencia de Colombia Con motivo del Día de la Independencia de Colombia (20 de julio), la Fuerza Aérea Colombiana anunció que liderará la tradicional revista aérea. Por este motivo, la Aeronáutica Civil informó a la ciudadanía que habrá cierres temporales del espacio aéreo en Bogotá durante las siguientes fechas: Miércoles 17 de julio: de 11:00 a.m. a 12:00 m. Sábado 20 de julio: de 11:00 a.m. a 12:30 p.m. “La Aeronáutica Civil agradece a los operadores aéreos informar a sus usuarios oportunamente sobre las novedades con el fin de ofrecer alternativas que minimicen las afectaciones que puedan presentarse”, precisó la entidad.  De acuerdo con la entidad estos cierres fueron programados con anticipación y comunicados a los operadores aéreos e incluyen el aeropuerto El Dorado, razón por la que recomendaron a los pasajeros con vuelos en estas fechas estar en contacto con sus aerolíneas para evitar posibles cambios en los itinerarios. Durante los cierres, también estará prohibido el sobrevuelo de drones.

Aeropuerto El Dorado suspenderá temporalmente vuelos comerciales: conozca las fechas y horarios Read More »

Procuraduría Indaga a directores del IDRD por presunto detrimento contra ‘El Campín’

Directores del IDRD de Bogotá son investigados por la Procuraduría, que busca esclarecer si existen irregularidades en contratos por un monto que alcanza los $4.700 mil millones El ente investigador estaría tras un presunto detrimento patrimonial cometido contra el Nemesio Camacho “El Campin”, cometido por Pedro Orlando Durán Pérez y Blanca Inés Durán Hernández. Se pudo conocer que el trámite también alcanza al subdirector técnico de parques de la misma entidad, Javier Orlando Suárez Alonso. La investigación indica la comisión de posibles anomalías en las liquidaciones efectuadas por concepto de permisos de aprovechamiento económico concedidos en los espacios del centro deportivo, los cuales se otorgaron a los equipos de fútbol del Distrito y a una empresa de telefonía por parte del Instituto, en calidad de administrador del citado escenario deportivo. Por su parte el Ministerio Público también estaría tras una presunta omisión de verificación o seguimiento al uso dado a dos locales en el estadio. Finalmente, la Procuraduría Primera Distrital deberá esclarecer los hechos que son objeto de investigación ordenándose la práctica de las pruebas necesarias.

Procuraduría Indaga a directores del IDRD por presunto detrimento contra ‘El Campín’ Read More »

Ciudad Salitre, Hayuelos y Fontibón sin agua mañana viernes 26 de abril, tome sus precauciones

La aguda crisis que enfrentan los embalses que proveen de agua a la capital del país y a algunos municipios sigue dando pie al racionamiento del vital líquido, es así como el día de mañana le corresponde al turno 7 que comprende los barrios entre la calle 16C y la 26, desde la Avenida Boyacá hasta la Ciudad de Cali, así como entre la calle 14 y la 24, entre la Avenida Ciudad de Cali y el río Bogotá, y entre la calle 26 y la Avenida 1 de mayo, desde la carrera 68 hasta la Avenida Boyacá. Los cuales deberán estar 24 horas sin el servicio con el fin de prevenir el agotamiento del recurso. Recordemos que esta medida comienza a regir desde las 8:00 a. m. de mañana viernes 26 de abril y concluirá a las 8:00 a. m. del sábado 27 de abril. Acá les dejamos una lista de los barrios de Fontibón que están incluidos en el recorte de servicio del día de mañana: Urbanización Los Hayuelos, Industrias Thury Ltda., Urbanización Industrial San Pedro, Urbanización La Cofradía, Rubén Vallejo, Santiago III, Villa Beatriz, Urbanización Batavia, La Giralda, Laredo, Brisas Aldea, Paraíso de Bavaria, Urbanización El Triunfo, Atahualpa El Cajón, Las Flores, El Charco, Atahualpa, El Charco (Rural), San Pablo Jericó, Kasandra, El Refugio La Zelfita, El Chircal, Puente Grande, Brisas Aldea Fontibón, Urbanización Costabelda, Torres del Rubí, Ambalema lotes 2 y 3, Jericó, Charco, El Pedregal, Flota La Macarena, Urbanización Montevideo 1a. Etapa, El Portal, Almagrario, Chircales, El Triángulo, Los Cámbulos, S.C Belén Fontibón, Corpacero, Internacional, Urbanización Corpacero, Torres de Modelia, Bosque de Modelia, Capellanía, Modelia Occidental, Mallorca, Urbanización Montevideo Mz 13b, Batavia, Urbanización El Chital II Sector, Villemar, Hilanderas Fontibón, Nueva Villemar, Portal de Los Hayuelos, Guadual Fontibón, Franco, Visión Semindustrial, Centenario, Valle Verce, La Laguna Fontibón, Urbanización La Dulzura, Urbanización Manuel Cristóbal El Portal, El Laurel, San Pablo, Guadual, San Pedro de Los Robles, Urbanización La Lorena, Urbanización Bengala, Villa Beatriz, Veracruz, Belén Fontibón, Versalles Fontibón, Urbanización Capellanía, Bellavista Los Pantanos, Urbanización Salamanca, Urbanización El Paraíso, Las Brisas, Los Bohíos de Hunza III Sector, La Perla, Saturno, San Antonio Fontibón, Urbanización La Abadía, Bahía Solano, S.C Villa Carmenza, Urbanización Betania, Jordán II Sector, Villa Carmenza, Urbanización Santiago, Predio Caldas, Desarrollo Moravia, Sabana Grande, La Isla, Torcoroma, Urbanización La Palestina, Flandes, La Giralda II Sector, Palestina, Interindustrial, Urbanización Prado Grande, Ciudad Salitre 3 A. Etapa, Terminal de Transportes, Ciudad Salitre, Granjas de Techo, Urbanización Industrial Sredni, Villa Alsacia, Montevideo, Inmunizadora de Maderas, Urbanización Industrial Montevideo, S.C Interindustrial, Interindustrial – El Vergel, Urbanización San Lorenzo, El Tapete, El Cuco La Estancia, Valparaíso II Etapa, Ferrocaja, Centro Fontibón, Rincón Santo, Montecarlo, Urbanización Arabia, El Carmen Fontibón, Veracruz II Sector, El Jordán, Santander, Boston, El Tintal Central, Modelia Occidental, Rincón de Modelia, Altos de San Sebastián, Predio Cundinamarca, Santa Cecilia, Urbanización Avenida Centenario, Moravia, La Provincia, Ferrocaja, Ferrocaja, El Proveedor, Prados de La Alameda, Sauzalito, Pueblo Nuevo, Urbanización Parque Empresarial Santa Helena, Torres de Centenario, Urbanización Los Bohíos de Funza, S C. Ferrocaja, Modelia, Santa Cecilia, Cama vieja, Puente Grande Florencia, El Carmen Fontibón, El Rubí, Oviedo, Parque Industrial, La Primavera II, Villa Flor, Villa Liliana, Selva Dorada, Centro Industrial de Construcción, Villa Andrea, Ciudad Salitre Occidental, Carlos Lleras Restrepo, Ciudad Salitre, La Esperanza, El Tintal A.S.D., La Esperanza Norte, Predio Nariño, Zona Franca, El Vergel, El Paraíso, La Cabaña II Sector, La Cabaña – El Rubí, Agrup. de Vivienda Viempro II, Villa Carmenza II Sector, Versalles Internacional, Belén El Edén II – A, La Cabaña Fontibón.

Ciudad Salitre, Hayuelos y Fontibón sin agua mañana viernes 26 de abril, tome sus precauciones Read More »

Cargos adicionales para quienes no ahorren agua, anunció alcaldía de Bogotá

El Distrito anunció cargos adicionales para quienes no ahorren agua, esto con el fin de promover el uso consciente del vital líquido, el alcalde capitalino Carlos Fernando Galán, indicó que dichas medidas tienen el objetivo de potenciar el racionamiento, por lo que aplicarán un cargo adicional para quienes utilicen más de 22 metros cúbicos de agua al mes. Galán también anunció la disposición del correo juntosporelagua@gobiernobogota.gov.co y las redes sociales de la secretaría de gobierno desde dónde se podrán hacer reportes de posibles despilfarros. Los infractores acarrearán multas desde $700.000 o hasta un millón doscientos mil pesos en caso de reincidencia. Asimismo, se solicitó a la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá y la Asociación Colombiana de Propiedad Horizontal fortalecer campañas de uso correcto del agua. La excepción a la medida anunciada por el aumento en la factura para quienes superen los 22 metros cúbicos mensuales incluye a inquilinatos, entidades a las que se les presta servicio especial y “multiusuarios del servicio público domiciliario de acueducto”. A estos se agregan hogares comunitarios de bienestar y sustitutos, según lo fijado por el Icbf. También abarca a “usuarios de las zonas comunes de los inmuebles residenciales bajo el régimen de propiedad horizontal”, indicó el burgomaestre. Operadores de Aseo se suman al racionamiento En referencia a los operadores de aseo de la capital la alcaldía precisa que, en trabajo conjunto con el Distrito se han aplicado acciones para bajar el consumo, lo que incluye la suspensión de lavado en áreas públicas, salvo las que representen un riesgo para la salud pública. “Este debe ser un esfuerzo conjunto. De todos. Tenemos que usar menos agua todos los días. Duchas de 3 minutos, no lavar carros, ventanas ni fachadas y no acumular más agua de la necesaria para lo básico”, finalizó Carlos Fernando Galán.

Cargos adicionales para quienes no ahorren agua, anunció alcaldía de Bogotá Read More »