marzo 22, 2025

NorteDeSantander

Hombres armados secuestran al padre de la alcaldesa de Sardinata en Norte de Santander

En las últimas horas se conoció el secuestro del padre de Diomara Montañéz, alcaldesa de Sardinata, Norte de Santander, al parecer el hombre habría sido interceptado en una de sus propiedades por parte de los hombres armados que cometieron el hecho delictivo, hasta ahora ningún grupo al margen de la ley se ha atribuido este acto, aunque se sabe que en la región hay presencia de las disidencias de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Las autoridades competentes confirmaron el secuestro que al parecer ocurrió en la zona rural de ese municipio, que conecta con la región del Catatumbo, Norte de Santander en horas de la noche del día de ayer, 14 de marzo de 2025. La Policía departamental indicó que el hecho ocurrió cuando Jesús David Montañez se desplazaba en su motocicleta por uno de sus predios en la vereda El Líbano, cuando fue interceptado por hombres armados que lo raptaron. El vehículo en el que se desplazaba Montañez fue abandonado metros más adelante del punto exacto donde se produjo el secuestro. La burgomaestre aún no se ha pronunciado al respecto.

Hombres armados secuestran al padre de la alcaldesa de Sardinata en Norte de Santander Read More »

Tibú será el municipio eje del Gobierno Nacional para la transformación territorial del Catatumbo

El presidente Gustavo Petro impartió instrucciones para convertir el municipio de Tibú, en Norte de Santander, en el eje de la campaña militar, policial y social emprendida por el Gobierno nacional para consolidar la transformación de la región del Catatumbo. El anunció lo hizo el ministro de Defensa, Iván Velásquez, al término de un Consejo de Paz y Seguridad celebrado en la Casa de Nariño, donde se analizó la situación de orden público en esa zona del norte del país y en el que participaron los miembros de la cúpula militar y de Policía y el Comisionado de Paz Otty Patiño. “En palabras del señor Presidente, lo que requerimos es que haya un Gobierno nacional permanente en Tibú, con oficinas de cada una de las dependencias, de las entidades, de los ministerios o departamentos administrativos que van a tener estas responsabilidades en el proceso articulado”, explicó el ministro Velásquez al término de la reunión. Indicó que el plan contará con en un 70% de componente social y el restante 30% lo copará la acción militar y policial. De esa forma, se espera asegurar el control efectivo del territorio y generar las condiciones de seguridad para desarrollar los programas y proyectos previstos. Las acciones, anunció el funcionario, también se replicarán en los departamentos de Chocó y Cauca, por lo que se programó para el próximo jueves una reunión con los gobernadores de estos departamentos y los alcaldes de los municipios que participarán en el proceso como la única vía hacia una paz estable. “El objetivo es el de articular a los territorios con todas las entidades de Gobierno, para desarrollar los programas y los proyectos sociales que lleven esa mejoría en condiciones materiales de existencia de la población”, explicó Velásquez, Manifestó que en el Consejo de Paz y Seguridad se examinaron los avances en el proceso que se adelanta con el Frente 33, para llegar a un acuerdo final con este grupo armado organizado y lograr su desmovilización.

Tibú será el municipio eje del Gobierno Nacional para la transformación territorial del Catatumbo Read More »

Ofensiva ordenada por el Presidente Petro en el Catatumbo deja 45 laboratorios de cocaína destruidos por la Fuerza Pública

En cumplimiento de la instrucción del presidente Gustavo Petro Urrego de recuperar el orden público en la zona del Catatumbo, en Norte de Santander, el Ministerio de Defensa confirmó la destrucción de 36 instalaciones clandestinas dedicadas al procesamiento de pasta de coca y de nueve laboratorios para el procesamiento de clorhidrato de cocaína. Estos resultados hacen parte de la ofensiva que desarrolla la Fuerza Pública y que intensificó en las últimas semanas para transmitir un mensaje claro al Eln y al frente 33 de las disidencias: el camino hacia la desmovilización y el retorno a la legalidad es su mejor opción. En cuanto a desmovilizaciones, la acción del Ejército ha permitido que 110 personas que hacían parte de estas estructuras criminales entregaran sus armas, 30 menores de edad fueron rescatados, 24 terminaron capturados y dos murieron al enfrentarse a las tropas militares. En los operativos se han incautado 120 fusiles y más de 60 pistolas, se confiscaron dos toneladas de explosivos, cerca de 600 Minas antipersona y la munición decomisada supera los 50 cartuchos. En cuanto despliegue de fuerza, el Ejército ha dispuesto de 1.150 soldados adicionales para reforzar las misiones y ya completa los 9.500 uniformados, incluyendo 450 miembros de las fuerzas especiales. En cuanto a la Policía, al área de conflicto ha enviado 500 efectivos pertenecientes a los comandos Jungla y del Comando de Operaciones Especiales (copes) para reforzar las acciones contra el narcotráfico. Lo mismo que un equipo de 22 integrantes del Grupo de Vida de Policía Judicial, a cargo del esclarecimiento de homicidios. El Ministerio de Defensa ha confirmado que nuevas operaciones militares y policiales se encuentran en curso con el objetivo de consolidar el control del territorio para el pronto retorno de las comunidades desplazadas.

Ofensiva ordenada por el Presidente Petro en el Catatumbo deja 45 laboratorios de cocaína destruidos por la Fuerza Pública Read More »

Maduro y Petro lideran Operación Relámpago en la frontera venezolana con El Catatumbo

De acuerdo con el gobierno venezolano, liderado por Nicolas Maduro, en articulación con el presidente de Colombia, Gustavo Petro se dio a conocer la “Operación relámpago del Catatumbo”, la cual comenzaría el último día del mes de enero, del presente año. Esta operación, se realizará recorriendo la frontera de Venezuela con Colombia, desde Táchira, estado que colinda con Norte de Santander, hasta Zulia, ambos estados ubicados en Venezuela. Esta operación tendrá la finalidad de combatir la crisis que enfrenta El Catatumbo desde el vecino país. Maduro compartió un audio desde sus redes sociales, en donde manifiesta que esta operación será el “Escudo Bolivariano 2025″, refiriéndose a un operativo encabezado por el alto mando militar, principalmente Vladímir Padrino López, que ejerce como ministro de Defensa y otros jefes militares regionales. Esta medida inició esta madrugada y se extenderá por la limítrofe con el Catatumbo. El ministro del Poder Popular para la Defensa de Venezuela, Padrino López, emitió un comunicado en donde aseguró que para combatir las “amenazas” de los “enemigos internos y externos” de Venezuela, “se pondrán en práctica las operaciones que garanticen la defensa militar y el orden interno del país, asegurando el funcionamiento de los servicios básicos y la seguridad de instalaciones estratégicas, al tiempo que haremos inexpugnables nuestras ciudades y fronteras en todo el espacio geográfico nacional”. Según Telesur, cadena televisiva del vecino país “se desplegaron 150.000 efectivos que participan en un total de 290 ejercicios, se emplean 159 medios navales, 50 medios aéreos y 250 vehículos militares pesados como tanques y artillería, entre otros”. Asimismo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego corroboró la información desde su cuenta de X, asegurando: “Se ha iniciado una operación militar antinarcóticos en la frontera colombo/venezolana. Buscamos la colaboración entre ejércitos en la lucha contra el ELN. Una frontera sin mafias debe ser el objetivo final para tranquilidad de la población, la paz y la soberanía”. Por otra parte, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela afirmó que se desplegará “toda la fuerza militar, completa”, en una región “donde ha habido un conflicto que seguimos de cerca” y añadió que en Venezuela está consiguiendo “mantener libre el territorio de pistas clandestinas, de sembradíos y laboratorios de cocaína”.

Maduro y Petro lideran Operación Relámpago en la frontera venezolana con El Catatumbo Read More »

Habrá tres nuevos impuestos por conmoción interior debido a violencia en El Catatumbo

Debido a la violencia en el Catatumbo se ha decretado crisis de conmoción interior. A raíz de esto, es necesario recaudar recursos económicos, para prestar ayuda a la región. Por esto, el Congreso de la República corroboró la creación de 3 nuevos impuestos. Estos tendrán una duración de 90 días, periodo en el que quedó estipulado el estado de conmoción. Entre las nuevas tributaciones se encuentran el IVA a apuestas en línea y sobretasa a los sectores minero y petrolero. Además de imponer el impuesto al timbre en trámites notariales. El pasado martes 28 de enero del 2025 se realizó una plenaria en la Cámara de Representantes para ejercer control político a la declaración de conmoción interior, debido a la crisis humanitaria, en el departamento de Norte de Santander. Dicho lo anterior, el gobierno del presidente Gustavo Petro busca recaudar un total de 1,063 billones de pesos. Por lo que, decidió oficializar los nuevos impuestos que pagarán los colombianos durante los 90 días, inicialmente. Es decir que se aplicara un nuevo impuesto en a extranjeros y colombianos que realicen tramites de escrituras en notarias. De manera que habrá un cobro adicional del uno por ciento por concepto de timbre sobre el valor del negocio, adicionados al valor de tributos que regularmente se pagan en ese tipo de tramites. Frente a esto, Juanita Villaveces, viceministra de Hacienda afirmó que: “Los recursos se utilizarán única y exclusivamente para la atención de la conmoción interior”. Mientras que el ministro de Hacienda Diego Guevara aseguró que la prioridad es atender la crisis del Catatumbo. “Hoy necesitamos impuestos de recaudo inmediato con una destinación específica que es el Catatumbo y por eso el primer punto en el que quisiera insistir el día de hoy es que estos impuestos que se van a expedir en los próximos días o en las próximas horas no son una tributaria por la puerta de atrás” manifestó Guevara. Sin embargo, estos impuestos no se han comenzado a efectuar debido a que los decretos que desarrollan la conmoción, finalmente decretada por el Gobierno el pasado viernes, no habían sido expedidos. En la Cámara de Representantes, el ministro del Interior Juan Fernando Cristo se refirió a la crisis de conmoción diciendo lo siguiente: “El Gobierno no tiene la capacidad ordinaria para asumir esta crisis, no hay manera de enfrentar esto con las medidas ordinarias y se requiere acudir a este mecanismo, el gobierno alcanzó a contemplar la declaratoria de la emergencia económica, social y ambiental, pero decidió que no sobre la base de un mismo hecho que estaba conmocionando a la región del Catatumbo”. Además, añadió: “Se necesita una intervención exitosa en el Catatumbo y si logramos ser exitosos podemos replicarlo en otras zonas del país”. 

Habrá tres nuevos impuestos por conmoción interior debido a violencia en El Catatumbo Read More »

Por violencia en el Catatumbo se declara toque de queda en Tibú

Tibú se encuentra en el departamento de Norte de Santander y en las últimas semanas se ha visto afectado por el gran índice de violencia. Por lo que, en el municipio se declaró toque de queda. Esto con la finalidad de proteger a los habitantes del conflicto. El pasado domingo 26 de enero ocurrieron cuatro homicidios, dos de ellos tuvieron lugar en plena plaza de mercado. Esta medida preventiva inició el lunes 27 de enero y se llevará a cabo hasta el próximo domingo 2 de febrero. En ese sentido, quedó prohibido la circulación de personas y vehículos entre las 8 de la noche hasta las 6 de la mañana.  De igual manera, las ventas están restringidas en ese horario, al igual, que el consumo de bebidas alcohólicas, el porte de armas y el desplazamiento de motocicletas. Esta decisión fue tomada para darle respuesta a la crisis por el Consejo de Seguridad Municipal, la Policía Nacional, el Ejército y organizaciones de derechos humanos, quienes participaron en una sesión extraordinaria. El alcalde de Tibú Richard Claro informó: “Estamos enfrentando una situación crítica en materia de orden público. Esta medida es necesaria para proteger a nuestra comunidad. Los grupos armados siguen sembrando el terror en nuestro territorio”. Cabe destacar también, que la situación en Tibú ha dejado hasta la fecha 8 víctimas mortales, más de 13 mil personas desplazadas y un ambiente de temor constante entre los habitantes. Por otra parte, 17 mil personas permanecen confinadas en veredas, divididas en al menos 3.895 familias. Algunos residentes consideran que el toque de queda es una acción necesaria para recuperar la seguridad, otros expresan preocupación por su impacto en la economía local. La comunidad de Tibú espera que estas medidas sean el comienzo de un esfuerzo sostenido por parte de las autoridades para devolver la tranquilidad a la región, que continúa siendo una de las más golpeadas por el conflicto armado en Colombia.

Por violencia en el Catatumbo se declara toque de queda en Tibú Read More »

El gabinete presidencial debatirá crisis humanitaria en el Catatumbo

Tras superar el impasse con el Gobierno de los Estados Unidos, ocurrido el fin de semana, el cuerpo ministerial retoma actividades para atender la crítica situación que en el Catatumbo enfrentan sus habitantes, así las cosas, habrá viaje de los altos funcionarios al Norte de Santander para reunirse y establecer los términos de la ejecución del decreto de Conmoción Interior con el que se pretende recuperar la paz y funcionalidad de la región. La cifra de personas desplazadas según el último balance del Puesto de Mando Unificado (PMU) alcanzó a 48.000 lo cual genera preocupación por el desarrollo de las comunidades y personas que han tenido que movilizarse en busca de resguardar sus vidas. Varios días de episodios bélicos han afectado grandemente la zona dejando más de 100 personas muertas y 48.004 desplazados. Por medio de su cuenta de x Gustavo Petro Urrego, confirmó que este lunes habrá una reunión de todo el gabinete ministerial en ese municipio con el fin de “expedir los decretos de conmoción interior que darán vida al pacto social en el Catatumbo”. De igual forma anunció que definirán la “financiación de la operación militar para consolidar el control del estado en la frontera”. Por su parte las Fuerzas Militares han hecho un despliegue de unidades ubicadas en Tibú, Norte de Santander. Allí se logró el sometimiento a la justicia de 84 guerrilleros, quienes, al parecer, de acuerdo con un video de las Fuerzas Militares, se habrían entregado de forma voluntaria.

El gabinete presidencial debatirá crisis humanitaria en el Catatumbo Read More »

Ecopetrol advierte riesgos de suministro de gas en el nororiente del país

Ecopetrol advirtió que la situación de orden público en el nororiente del país podría provocar desabastecimiento de gas en esta región.  A través de un comunicado, la entidad advirtió riesgos en el suministro de gas en los departamentos de Arauca, Boyacá y  Norte de Santander. Asimismo, anunció que se están tomando medidas para minimizar el impacto e hizo un llamado a las autoridades a proteger la infraestructura.  Arauca ha sido uno de los epicentros de la violencia durante el 2024. Los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc han dejado más de una veintena de muertos y desplazamientos, situación que ha llevado a la Defensoría del Pueblo a emitir Alertas Tempranas para que el Gobierno tome acciones que contribuyan a la protección de las comunidades.  El lunes 26 de agosto el ELN perpetró un atentado terrorista contra el Caño Limón – Coveñas, cerca a Saravena, Arauca, razón por la cual las autoridades del departamento incrementaron la vigilancia alrededor de la infraestructura petrolera.     

Ecopetrol advierte riesgos de suministro de gas en el nororiente del país Read More »

40 representantes de colectivos de 20 regiones del país estarán en el Encuentro Nacional de Comunicación Campesina

Del 29 de agosto al 1 de septiembre de 2024 se realizará este espacio de diálogo y circulación de experiencias, iniciativas y procesos que surgen y se desarrollan en la Colombia rural. El evento abordará las formas de entender la comunicación campesina, la representación mediática de las vidas campesinas, la construcción de paz y la salvaguarda de los territorios. ………………………………………………………………………………………………………. Entre los límites del Huila y Caquetá, niños, jóvenes y mujeres de la ruralidad visibilizan la riqueza paisajística, la memoria histórica y el potencial turístico de su territorio. Las formas de cuidar la tierra, las nuevas narrativas que cuentan el campesinado y la convivencia pacífica son temas claves en este trabajo que realizan desde la Escuela Audiovisual Voces del Pato, uno de los participantes del Encuentro Nacional de Comunicación Campesina que se realizará del 29 de agosto al 1 de septiembre de 2024 en Santiago de Tolú, Sucre. El Encuentro, organizado por la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, es un espacio de diálogo y circulación de experiencias e iniciativas de colectivos, medios y procesos que surgen y se desarrollan en la Colombia rural. Su objetivo es generar un intercambio de saberes en torno a la comunicación campesina, sus formas de representación y las posibilidades de transformación que permite en los territorios. Para Yury Andrea Rojas, coordinadora de la Escuela Audiovisual Voces del Pato, este encuentro permitirá potenciar la articulación entre colectivos de comunicación de diferentes rincones del país para generar trabajos que tengan un mayor impacto en la construcción de narrativas propias. “Esta es una apuesta muy importante para narrar nuestros territorios con un conocimiento profundo de las realidades y abrir nuevas posibilidades de formación para los jóvenes en el campo de la comunicación popular”, destaca. Será protagonista el campesinado colombiano En el Encuentro Nacional de Comunicación Campesina será protagonista el campesinado colombiano como sujeto de derechos y garante de la soberanía alimentaria, su relación con la tierra, sus formas de territorialidad y sus procesos organizativos y culturales. En total, participarán 40 colectivos de 20 regiones del país: Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Guaviare, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Santander, Sucre, Valle del Cauca y Vaupés. Entre los participantes también está la Corporación Colectivo Murrucucú. Su nombre proviene de un cerro del Alto Sinú, de alta importancia en términos ecológicos y culturales. El objetivo de Murrucucú es fortalecer las memorias territoriales, el tejido social, la garantía de los derechos humanos, el cierre de brechas y la construcción de paz en el municipio de Tierralta, Córdoba, a través del cine comunitario y la comunicación de saberes para la transformación social. “Llegar a este espacio de comunicación campesina es una oportunidad para enriquecer nuestros procesos, compartir lo que hacemos y conocer otras experiencias. Además, este es un encuentro que nos conecta con la tierra, con el territorio y con la construcción de paz, donde podremos conformar alianzas y aprender de otros sabedores, lo cual es muy importante porque estamos en un proceso de crecimiento constante”, señala Sebastián Morales, vicepresidente de la Corporación Colectivo Murrucucú. La meta del Encuentro es generar el intercambio de experiencias, la reflexión y el análisis de la comunicación campesina para fortalecer procesos alternativos, populares y comunitarios en torno a la construcción de paz y la defensa del territorio, mediante diálogos, mesas temáticas y muestras de producciones que, además, permitirán definir conjuntamente un horizonte de oportunidades para su fortalecimiento. Esta es una iniciativa que se desarrolla en el marco del proyecto de Comunicación para la Paz, Territorios para la Vida del Minculturas, con el apoyo de la Corporación Pi3ensa, en busca de seguir trazando el camino para reconocer la importancia del movimiento de comunicación comunitaria, popular y campesina, así como para impulsar el potencial transformador de las comunidades y procesos rurales del país.

40 representantes de colectivos de 20 regiones del país estarán en el Encuentro Nacional de Comunicación Campesina Read More »

Denuncian incursión de tropas venezolanas en Norte de Santander

Varios miembros de la Fuerza Pública de Venezuela ingresaron a la vereda San Luis del municipio de Tibú, en Norte de Santander, presuntamente intimidando a los residentes locales. Según Pepe Ruíz, defensor del Pueblo de la región, la comunidad denunció que los individuos armados causaron daños a los símbolos colombianos que delimitan el territorio nacional. En respuesta a esta denuncia, las autoridades civiles y militares de Norte de Santander sostuvieron una reunión, donde acordaron elaborar un informe para la Cancillería y solicitar una nota de protesta. Un video muestra la frontera entre ambos países y revela que el letrero de “Bienvenidos a Colombia” fue derribado, aparentemente por las autoridades del país vecino. Este incidente se suma a otros ocurridos el 11 de septiembre de 2023 y a acciones que han dejado dos civiles gravemente heridos, incluido un menor de edad, así como la destrucción de viviendas, fincas y animales, debido a explosivos lanzados desde aeronaves militares. Según informes de las autoridades colombianas, los guardias venezolanos apuntaron sus armas hacia la población civil de Tibú, e incluso efectuaron disparos al suelo y al aire en varias ocasiones. En menos de un año, se han registrado un total de cuatro incursiones por parte del Ejército venezolano, sin que las autoridades venezolanas hayan emitido algún pronunciamiento al respecto, ni que la Cancillería colombiana haya exigido explicaciones. Carlos Galindo, un campesino de la zona rural de Tibú, lamentó la situación, señalando que aunque son afectados por las autoridades venezolanas, el Gobierno colombiano no ha brindado apoyo ni atención a pesar de formar parte de Norte de Santander.

Denuncian incursión de tropas venezolanas en Norte de Santander Read More »