Reportan bloqueos viales durante paro de conductores
Tras el paro convocado por el gremio de conductores y transportadores para este lunes, el cual inició a medianoche del domingo en diferentes puntos del país, las autoridades reportaron bloqueos y dificultades para la movilización vehicular en Bogotá y algunas poblaciones cercanas. Según el informe, durante la mañana se han presentado manifestaciones en los siguientes puntos: -Avenida El Dorado con av. Ciudad de Cali -Avenida El Dorado con av. Boyacá -Avenida El Dorado con av. NQS También se reportaron bloqueos en el barrio Yomasa, protagonizados por usuarios que protestaban por la falta de transporte, mientras en la Autopista Norte con 170 le fueron pinchadas las llantas a varios automotores, lo que provocó congestión vehicular en el sector y obligó al cierre de las estaciones de las calles 142, 146, Toberín y Mazurén . De acuerdo con las autoridades, se han presentado casos de vandalismo en los sectores de Usme y San Cristóbal, donde aproximadamente 18 buses fueron atacados durante la jornada. Los manifestantes que se encontraban en la zona, avanzan por la carrera 10 hacia la Plaza de Bolívar. Sobre la avenida Boyacá con carrera 24 sentido sur-norte hay bloqueos y solo un carril fue habilitado. Las llantas de 13 vehículos fueron pinchadas. En Soacha el transporte estuvo restringido durante la mañana, por lo que la policía movilizó en camiones a los usuarios hasta el terminal del sur, mientras que en los municipios de Funza, Mosquera, Chía y Zipaquirá, se han presentado problemas para el desplazamiento de los pasajeros hasta sus lugares de destino. Los conductores protestan por la suspensión de licencias de conducción y el alto número de robos de vehículos. La Policía Nacional, las autoridades del Distrito y de Gestión del Riesgo y Emergencias realizan un monitoreo a las distintas vías desde la madrugada del lunes para evitar bloqueos y preservar el orden público tanto en Bogotá como demás ciudades del país.
Reportan bloqueos viales durante paro de conductores Read More »