abril 24, 2025

nación

MinTransporte evalúa nuevo aumento en los peajes

La nueva ministra de Transporte, María Constanza García, afirmó que en las próximas semanas estará listo un plan para definir el aumento a los peajes, además, se evaluará si será por zonas y gradual.  De acuerdo con declaraciones de la ministra “Necesitamos hacer una subida estratégica para no impactar a las personas. Esperamos definir en este segundo semestre cómo será ese plan para restablecer las tarifas (…). Se puede barajar que no sea para todos (…), siempre se habló de una gradualidad” Además, la funcionaria adelantó que en unas semanas se prevé que se comience el cobro por valorización sobre las vías de cuarta generación (4G). El primer corredor donde se pondrá en marcha el aumento será Barranquilla – Cartagena. Con respecto a cómo se vio impactada su oficina tras el ‘recorte’ anunciado por el Gobierno en el Presupuesto de la Nación; la ministra fijó en $1.4 billones los recursos aplazados en la Agencia Nacional de Infraestructura, Invías y la Aeronáutica Civil; sin embargo, inicialmente, se priorizarán algunos proyectos.

MinTransporte evalúa nuevo aumento en los peajes Read More »

Fuerte pulla de Iván Name a el gobierno de Gustavo Petro

El presidente del Congreso, Iván Name lanzó fuerte crítica al gobierno de Gustavo Petro por el manejo que le está dando al país, esto, durante la presentación de su informe de rendición de cuentas que se llevó a cabo este jueves 27 de junio.  En su discurso, Name expresó que “El problema de este país, de nuestra nación, es el tipo de Estado que tenemos, que no es propiamente el momento que vivimos, porque nuestro problema estructural está en el modelo centralista y presidencialista”.  Además, aseguro que “muchos aspectos de la Nación se han empeorado durante esta administración y eso hay que sumarlo al centralismo en el que hemos caído a lo largo de estos años”. “Indudablemente, durante este Gobierno se han agravado muchas cosas y por eso lo reafirmo, que lamentablemente en algunas áreas de nuestro país tenemos una situación compleja, que se ha venido agravando, pero el problema de fondo y estructural es que pensemos en una salida y derrotemos la pobreza y el atraso para lograr derrotar la guerra y eso se hace solamente con un modelo distinto al que llevamos hace 200 años y es el de las regiones autonómicas”,   

Fuerte pulla de Iván Name a el gobierno de Gustavo Petro Read More »

Presidente Gustavo Petro se refirió a la situación de inseguridad

Este viernes, 23 de febrero, a través de su cuenta de X el presidente Gustavo Petro se refirió a la situación de inseguridad en la ciudad de Bogotá.  La intervención de 2.843 caracteres con espacio comienza con el título: “¿Están haciendo campaña política con la muerte y el miedo? Seguido, hace un panorama de los homicidios presentados en la ciudad, mencionando que “En Bogotá se cometen 3 homicidios cada día en promedio. Siempre habrá para una foto o comentario periodístico. Pero si hay objetividad y no manipulación tendría que decirse que es el promedio más bajo de la historia de Bogotá desde hace más de 4 décadas”.  Después, el mandatario expresó que “…pero la extrema derecha está jugando irresponsablemente con el miedo de la gente y quieren con esta muerte de personas votos sembrando miedo. Para colocar en la mente de las personas la zozobra con la cual sacar votos, ocultan la realidad de los datos”.  En este sentido, mencionó los datos de la tasa de homicidios presentados durante el 2022, resaltando que “Al tener una tasa de 12,8 homicidios por cada 100.000 habitantes producto del esfuerzo de varios gobiernos distritales desde 1993 y de la sociedad bogotana toda, la ciudad está a punto de salir por completo de las ciudades consideradas violentas en el mundo. Es un logro de todos esos alcaldes desde 1993, amigos o contradictores míos, y de la sociedad bogotana; un logro que puede ser mejor y del cual no se deben burlar los buscadores de votos y los que quieren esos votos a punta de manipular las conciencias”.  Además, el mandatario hizo hincapié en que “El gobierno nacional ayudará al alcalde Galán en su actual compromiso de seguridad con la ciudad”.  Finalmente, señalo las medidas concretas con las cuales apoyará su compromiso con la seguridad de la capital, mencionando que “Buscaré que todo celular sea equipado del software de autodestrucción definitiva en caso de robo. Le solicito a los operadores de móviles generalizar estos softwares de autodestrucción por robo de manera voluntaria desde ahora mismo. Si se inutiliza definitivamente el celular robado se desestimula este delito”.

Presidente Gustavo Petro se refirió a la situación de inseguridad Read More »

Colombia en la 10° Conferencia de la UNCAC en Atlanta

Colombia participa en la Décima Conferencia de Estados Parte (CoSP) de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), que se celebra en Atlanta hasta el 15 de diciembre. Con la intervención de doce entidades del estado que participaron de forma presencial y virtual, la delegación colombiana ha reafirmado su compromiso inquebrantable en la lucha contra la corrupción, abordando este desafío de manera integral en todos los niveles del Estado. En el debate general, Colombia invitó a abordar la lucha contra la corrupción desde un enfoque centrado en las víctimas, reconociendo que los actos corruptos representan un obstáculo para el goce efectivo de los derechos ciudadanos. Se subrayó la importancia de empoderar a las víctimas para lograr la justicia y se enfatizó la necesidad de que los denunciantes de corrupción lo hagan sin temor a represalias. La intervención concluyó con un llamado a la corresponsabilidad global en la lucha contra este flagelo.  Colombia reafirma su compromiso inquebrantable en la lucha contra la corrupción, trabajando para fortalecer la integridad y la transparencia en todas las esferas de la sociedad.   Tomado de Cancillería 

Colombia en la 10° Conferencia de la UNCAC en Atlanta Read More »

En una noche mágica para la televisión pública del país, que contó con la presencia de la ministra TIC, Sandra Milena Urrutia, los canales públicos regionales y nacionales arrasaron en la edición 39 de los premios India Catalina, que resaltan lo mejor de la producción audiovisual de Colombia en el último año. En total, fueron 23 premios los que se llevó la televisión pública, una prueba del talento, creatividad y compromiso que hay en las regiones del país, que supera por seis reconocimientos los recibidos el año pasado.

Los India Catalina son de la televisión pública: ¡Nos llevamos 23 premios!

En una noche mágica para la televisión pública del país, que contó con la presencia de la ministra TIC, Sandra Milena Urrutia, los canales públicos regionales y nacionales arrasaron en la edición 39 de los premios India Catalina, que resaltan lo mejor de la producción audiovisual de Colombia en el último año. En total, fueron 23 premios los que se llevó la televisión pública, una prueba del talento, creatividad y compromiso que hay en las regiones del país, que supera por seis reconocimientos los recibidos el año pasado. “En el Gobierno del cambio, MinTIC también es televisión. Que orgullo ver cómo la creatividad y el trabajo de las personas que hacen parte de los medios públicos está a la par de los grandes canales y servicios de streaming, pues estos 23 premios indican que ganamos más de la mitad de las 41 categorías premiadas. Esto hace más fuerte nuestro compromiso con el sector audiovisual del país“, manifestó Sandra Milena Urrutia, ministra TIC, quien entregó el premio a Mejor creador digital a Felipe Saruma. Con 11 premios, Señal Colombia fue el mayor ganador de la noche. Se destacan los triunfos de Nación Rebelde, Territorio Mágico en tres categorías cada uno, y de Las voces del río y Frailejón Ernesto Pérez, cada uno con dos premios. Además, dos producciones ganadoras de las convocatorias Abre Cámara, de MinTIC, también fueron triunfadoras: La verdad revelada, como Mejor ficción, y Parias, como Mejor producción juvenil. También es importante destacar los seis galardones recibidos por ‘La sinfonía de los bichos raros’ de Teleantioquia, y los tres premios que ganó el canal TRO. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones felicita a todos los ganadores, en especial a los que pertenecen a los canales públicos regionales y nacionales y las producciones de los beneficiarios de la convocatoria audiovisual Abre Cámara, por la calidad de sus producciones; una muestra de cómo se debe contar el país. Es un orgullo para el Ministerio TIC apoyar a la TV pública y a la industria para llevar contenido de la mejor calidad a las pantallas de los colombianos. Los 23 premios de la televisión pública y producciones beneficiarias de Abre Cámara Mejor libreto de ficción (original o adaptación) Felipe Vallejo por Camisa de Fuerza, de Televisión Regional del Oriente – Canal TRO. Mejor director de ficción Luis Velasco y Felipe Vallejo por Camisa de Fuerza, de Televisión Regional del Oriente – Canal TRO. Mejor actor protagónico Diego León Hoyos por El Cubo Inquisidor – Temporada 2, de RTVCPlay Mejor actriz de reparto Karla Cajamarca por La sinfonía de los bichos raros, de Teleantioquia. Mejor actor de reparto Jacques Toukhmanian por La sinfonía de los bichos raros, de Teleantioquia. Mejor ficción La verdad revelada, producción beneficiaria de Abre Cámara de MinTIC Mejor ficción de larga duración Territorio Mágico (tercera temporada), de Señal Colombia. Mejor miniserie de ficción La sinfonía de los bichos raros, de Teleantioquia. Mejor presentador(a) de deportes Georgina Ruiz Sandoval por Goga Rueda Por El Mundo, de Señal Colombia. Mejor director musical Juancho Valencia por La sinfonía de los bichos raros, de Teleantioquia. Mejor fotografía Arturo Almanza por Las voces del río, de Señal Colombia. Mejor editor Carlos Rincón y Laura Gómez por Kuntur, el mensajero del sol, de Televisión Regional del Oriente – Canal TRO. (Primer India Catalina de TRO) Mejor contenido audiovisual de marca/branded content Frailejón Ernesto Pérez, de Señal Colombia. Mejor documental Las voces del río, de Señal Colombia Mejor serie documental Nación Rebelde, de Señal Colombia. Mejor producción audiovisual musical Nación Rebelde, de Señal Colombia. Mejor producción audiovisual de animación Frailejón Ernesto Pérez, de Señal Colombia. Mejor producción audiovisual de humor Territorio Mágico (tercera temporada), de Señal Colombia. Mejor producción infantil Territorio Mágico (tercera temporada), de Señal Colombia. Mejor producción juvenil Parias, producción beneficiaria de Abre Cámara de MinTIC. Mejor producción transmedia Nación Rebelde, de Señal Colombia. Mejor diseño sonoro Diego Cáceres y Camilo Pérez por La sinfonía de los bichos raros, de Teleantioquia. Mejor producción de inclusión social La sinfonía de los bichos raros, de Teleantioquia Tomado del Ministerio de las TIC

Los India Catalina son de la televisión pública: ¡Nos llevamos 23 premios! Read More »