enero 12, 2025

muerte

“Aquí les dejamos claro a Colombia y al mundo: a los símbolos del mal los vamos a seguir extinguiendo, encuéntrense donde se encuentren; nosotros sabemos tener letalidad silenciosa y donde se encuentren allí seguiremos yendo por ellos. Una vez más triunfa la legalidad de nuestro país. El que la hace la paga”. Así lo aseguró este lunes el Presidente, Iván Duque al confirmar la neutralización, esta madrugada en el municipio de Suárez (Cauca), de Leider Johany Noscué Bototo, alias ‘Mayimbú’, cabecilla de las disidencias de las Farc que operaba en el suroccidente del país, El Jefe de Estado destacó la operación ‘Jaguar’ que dio con el paradero y neutralizó al cabecilla de las disidencias y aseguró que esta operación demuestra que “los símbolos del mal siguen cayendo donde quiera se encuentren, no tendrán escondite, no tendrán refugio” y resaltó el “trabajo impecable de nuestras fuerzas militares y de Policía y hacerle un reconocimiento especial al glorioso Ejército Nacional de nuestro país”. El Mandatario recordó que alias ‘Mayimbú’ “era un criminal de altísima peligrosidad” y comentó que “después de haber dado de baja, en el mes de enero, a alias ‘Jhonier’ asumió todo el comando a las disidencias de las Farc en el suroccidente del país, por instrucciones directas de alias ‘Gentil Duarte’”. Le puede interesar: Declaración del Presidente Iván Duque sobre el abatimiento de alias ‘Mayimbú’ “Desde hace dos años y medio le dije a ese bandido que caería, que lo buscaríamos esté donde esté y cumplimos, le cumplimos a Colombia y demostramos, una vez más, que el que la hace la paga”, reiteró el Jefe de Estado. Adicionalmente, el Presidente Duque destacó “toda la labor de inteligencia, toda la labor impecable de recabar información que nos permitió una ubicación precisa”, y explicó que, gracias a estas labores, se pudo constatar “el tatuaje que utilizaba este bandido, en uno de sus brazos, donde se ve, no solamente su nombre sino que ese era uno de los símbolos de mayor distinción”; y comentó que “este bandido pretendió mimetizarse en comunidades, en la ruralidad y gracias a la labor de la inteligencia de nuestro Ejército dimos con su paradero”. Aseguró, además, que “este delincuente ha sido asesino de líderes sociales, autor de ataques terroristas, entre ellos, carro bombas como el que se vivió meses atrás en uno de los municipios del Cauca, en Santander de Quilichao. También, este delincuente se especializaba en el narcotráfico, en las alianzas de las Farc y sus disidencias con los carteles mexicanos, y pretendía seguir ejerciendo control para la ruta del narcotráfico en el Pacífico”. Dijo, además, que “este delincuente llevaba muchos años atormentando al departamento del Cauca y cumplimos”, en la medida en que este sujeto “hacía parte de los más buscados”. “Esta es, sin duda, una de las operaciones más importantes que se ha hecho contra las disidencias de las Farc y seguiremos avanzando, seguiremos buscando a los símbolos del mal donde quiera se encuentren. Este es un triunfo de la legalidad y valida el mensaje: el que la hace la paga”, anotó.

Presidente Duque confirma muerte de alias ‘Mayimbú’, cabecilla de las disidencias de las Farc

“Aquí les dejamos claro a Colombia y al mundo: a los símbolos del mal los vamos a seguir extinguiendo, encuéntrense donde se encuentren; nosotros sabemos tener letalidad silenciosa y donde se encuentren allí seguiremos yendo por ellos. Una vez más triunfa la legalidad de nuestro país. El que la hace la paga”. Así lo aseguró este lunes el Presidente, Iván Duque al confirmar la neutralización, esta madrugada en el municipio de Suárez (Cauca), de Leider Johany Noscué Bototo, alias ‘Mayimbú’, cabecilla de las disidencias de las Farc que operaba en el suroccidente del país, El Jefe de Estado destacó la operación ‘Jaguar’ que dio con el paradero y neutralizó al cabecilla de las disidencias y aseguró que esta operación demuestra que “los símbolos del mal siguen cayendo donde quiera se encuentren, no tendrán escondite, no tendrán refugio” y resaltó el “trabajo impecable de nuestras fuerzas militares y de Policía y hacerle un reconocimiento especial al glorioso Ejército Nacional de nuestro país”. El Mandatario recordó que alias ‘Mayimbú’ “era un criminal de altísima peligrosidad” y comentó que “después de haber dado de baja, en el mes de enero, a alias ‘Jhonier’ asumió todo el comando a las disidencias de las Farc en el suroccidente del país, por instrucciones directas de alias ‘Gentil Duarte’”. “Desde hace dos años y medio le dije a ese bandido que caería, que lo buscaríamos esté donde esté y cumplimos, le cumplimos a Colombia y demostramos, una vez más, que el que la hace la paga”, reiteró el Jefe de Estado. Adicionalmente, el Presidente Duque destacó “toda la labor de inteligencia, toda la labor impecable de recabar información que nos permitió una ubicación precisa”, y explicó que, gracias a estas labores, se pudo constatar “el tatuaje que utilizaba este bandido, en uno de sus brazos, donde se ve, no solamente su nombre sino que ese era uno de los símbolos de mayor distinción”; y comentó que “este bandido pretendió mimetizarse en comunidades, en la ruralidad y gracias a la labor de la inteligencia de nuestro Ejército dimos con su paradero”. Aseguró, además, que “este delincuente ha sido asesino de líderes sociales, autor de ataques terroristas, entre ellos, carro bombas como el que se vivió meses atrás en uno de los municipios del Cauca, en Santander de Quilichao. También, este delincuente se especializaba en el narcotráfico, en las alianzas de las Farc y sus disidencias con los carteles mexicanos, y pretendía seguir ejerciendo control para la ruta del narcotráfico en el Pacífico”. Dijo, además, que “este delincuente llevaba muchos años atormentando al departamento del Cauca y cumplimos”, en la medida en que este sujeto “hacía parte de los más buscados”. “Esta es, sin duda, una de las operaciones más importantes que se ha hecho contra las disidencias de las Farc y seguiremos avanzando, seguiremos buscando a los símbolos del mal donde quiera se encuentren. Este es un triunfo de la legalidad y valida el mensaje: el que la hace la paga”, anotó.

Presidente Duque confirma muerte de alias ‘Mayimbú’, cabecilla de las disidencias de las Farc Read More »

Muere alias Popeye, jefe del brazo armado del cartel de Medellín

El exjefe de sicarios del cartel de Medellín, Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias “Popeye” falleció este jueves en el Instituto Nacional Cancerológico en Bogotá, informaron fuentes oficiales. El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), por medio de un comunicado, aseguró que Velásquez padecía de cáncer de esófago en etapa terminal, lo que finalmente le produjo la muerte esta madrugada. Velásquez, quien era considerado uno de los hombres de confianza del extinto narcotraficante Pablo Escobar, estaba hospitalizado desde el pasado 31 de diciembre del 2019 y “murió como consecuencia de la progresión del adenocarcinoma de esófago que padecía después de haber recibido cuidados paliativos durante su proceso final de vida”, según los médicos. Fue recapturado después de haber cumplido su pena y salir en libertad en agosto de 2014 tras pagar 23 años de cárcel, efectiva y con reducción en su condena . Las autoridades lo acusaron de los delitos de concierto para delinquir y extorsión. Cabe recordar que Velásquez, quien murió a sus 57 años de edad, formó parte de la estructura criminal del Cartel de Medellín hasta 1993, cuando se entregó a la justicia colombiana. Se le consideraba uno de los principales lugartenientes de Pablo Escobar, cuya organización libró en la década de los 80 una guerra sin cuartel contra el Estado colombiano para impedir la extradición de sus hombres a Estados Unidos, la cual costó la vida a políticos, jueces, periodistas, civiles y policías colombianos..

Muere alias Popeye, jefe del brazo armado del cartel de Medellín Read More »

El escritor colombiano, Alfredo Molano, murió este jueves en Bogotá

El periodista falleció a sus 75 años de edad, debido a un paro cardíaco. El comunicador padecía desde hace varios meses un cáncer de garganta. El periodista, sociólogo y escritor colombiano, Alfredo Molano Bravo, falleció este jueves en la capital del país, tras luchar durante meses contra la enfermedad. La noticia fue confirmada en twitter por su hijo: “A quienes quisieron a mi padre, Alfredo Molano Bravo, les cuento mi dolor por su partida. Hasta el último día de su vida peleó con todas sus fuerzas”, escribió. Molano nació en Bogotá en 1944. Estudió Sociología en la Universidad Nacional, y a parte de sus actividades como escritor y periodista, se desempeñó como unos de los integrantes de la Comisión de la Verdad. Se dedicó, además, a trabajar con las comunidades y las zonas más vulnerables del país afectadas por el conflicto armado en Colombia, tras declararse proclive a una salida negociada. “Un paro cardíaco lo sobrecogió poco después de la una de la madrugada. Tenía plena confianza de que seguiría con nosotros desde el misterio que nos moviliza por la verdad, la justicia y el amor. Fue grande en la tarea hasta el último momento. Su vida hasta última hora fue la verdad de los campesinos”, manifestó el sacerdote Francisco de Roux.  

El escritor colombiano, Alfredo Molano, murió este jueves en Bogotá Read More »