junio 23, 2025

#ministeriodelinterior

Gobierno impulsa oportunidades educativas para la población gitana, abierta la convocatoria al fondo condonable 2025-1

El Ministerio de Educación, a través del ICETEX, abre la convocatoria para que los miembros de estos pueblos, inscritos en el registro censal oficial del Ministerio del Interior, puedan postularse al fondo de crédito educativo. Este fondo es financiado con recursos del Ministerio de Educación y es 100 % condonable. El Fondo de Atención a la Población Rrom destina para cada beneficiario, por semestre, hasta 5 salarios mínimos para gastos de matrícula y 2 salarios mínimos para gastos de sostenimiento. Este apoyo cubre el acceso a estudios universitarios, técnicos y tecnológicos para estudiar en cualquier parte del país. Las inscripciones se encuentran abiertas en www.icetex.gov.co entre el 3 y el 30 de abril.Llega una nueva oportunidad para que los colombianos que pertenecen a la población Rrom o gitana, y están registrados de manera oficial como miembros de estos pueblos, accedan a crédito condonable para estudiar su pregrado. Se encuentra abierta hasta el 30 de abril la convocatoria 2025-1 del Fondo de Atención para esta población que cubre gastos relacionados con matrícula y sostenimiento. “A través del Fondo de Atención para la Población Rrom, financiado por el Ministerio de Educación y administrado por el ICETEX, garantizamos oportunidades reales de acceso a la educación superior para esta comunidad. Este fondo cubre hasta cinco salarios mínimos por semestre para matrícula y entrega dos salarios mínimos para sostenimiento, beneficiando a los colombianos que hacen parte de las diferentes Kumpañy registradas en el censo oficial del Ministerio del Interior”, dijo Daniel Rojas Medellín, ministro de Educación Nacional. “Estamos Impulsado Oportunidades para los pueblos y apoyando los sueños de vida en las regiones, y nuestro compromiso, que materializamos con nuestra gestión, es el llevar oportunidades educativas a los territorios para que lo primero sea estudiar. La convocatoria de este primer semestre de 2025 del Fondo es una oportunidad muy especial porque es un apoyo 100% condonable para que los jóvenes seleccionados estudien un programa técnico, tecnológico o universitario hasta culminar su pregrado”, resaltó el presidente del ICETEX, Álvaro Urquijo. La etapa de inscripciones tiene lugar del 3 al 30 de abril en el sitio web del ICETEX. Las postulaciones, como todos los trámites ante la entidad, se deben realizan sin intermediarios, de manera directa y sin costo, en https://web.icetex.gov.co/es/-/fondo-atencion-a-poblacion-rrom El cargue documental para quienes se hayan inscrito en la convocatoria, lo deben realizar entre el 4 de abril y el 8 de mayo. La condonación del fondo se otorga luego de que el beneficiario que se gradúe de su programa académico y desarrolle un proyecto social relacionado con el programa estudiado, el cual debe impactar a la respectiva Kumpañy del estudiante. Esta solicitud debe solicitarse al ICETEX. * Kumpañy es el conjunto de patrigrupos familiares pertenecientes a un mismo linaje Rrom, o linajes diferentes que han establecido alianzas entre sí.

Gobierno impulsa oportunidades educativas para la población gitana, abierta la convocatoria al fondo condonable 2025-1 Read More »

Fiscalía solicitó a la Corte Suprema iniciar procesos a Iván Name, Andrés Calle y Wadith Manzur por caso UNGRD

La Fiscalía General de la Nación solicitó formalmente a la Corte Suprema de Justicia iniciar el proceso de investigación contra 9 congresistas por presunta corrupción en la Unidad de Gestión del Riesgo del Desastre UNGRD. La investigación se haría sobre las figuras de Iván Name, expresidente del Senado, Andrés Calle, saliente presidente de la Cámara de Representantes y el representante Wadith Manzur. Cabe destacar que la Corte ya había iniciado un proceso de levantamiento de pruebas para Iván Name y Andrés Calle, entre las que destaca la recolección de documentos en Gestión del Riesgo y el Congreso, revisión los procesos de contratación de los carrotanques en La Guajira. El caso quedó en manos del magistrado Francisco Farfán, quien además citó a varios funcionarios y exfuncionarios a rendir declaraciones, entre ellos al exministro del Interior, Luis Fernando Velasco; el director de Gestión del Riesgo, Carlos Carrillo; la exconsejera para las regiones, Sandra Ortiz, y el director de Inteligencia Nacional, Carlos Ramón González, rindieron sus testimonios ante el magistrado. Por su parte el expediente de Wadith Manzur, está en el despacho del magistrado Héctor Alarcón, quien ya habló con Olmedo López, exdirectivo de la UNGRD en una diligencia en la que el exfuncionario entregó algunos detalles sobre el entramado. Mientras Sneyder Pinilla, ya asistió ante la Corte Suprema como parte de su aporte al proceso contra los miembros del Congreso de la República.

Fiscalía solicitó a la Corte Suprema iniciar procesos a Iván Name, Andrés Calle y Wadith Manzur por caso UNGRD Read More »

¿Quién es Juan Fernando Cristo, el nuevo ministro del Interior?

El presidente Gustavo Petro anunció la llegada de Juan Fernando Cristo al Ministerio del Interior.  Ya son cuatro las designaciones del primer mandatario en medio del remezón en el gabinete ministerial. El último en llegar fue Juan Fernando Cristo, quien desde ahora será el sucesor de Luis Fernando Velasco en el Ministerio del Interior.  Juan Fernando Cristo tendrá la compleja misión de mediar entre el Gobierno Nacional y el Congreso de la República para el trámite de las reformas del cambio, las cuales sufrieron serios reveses en la pasada legislatura. Así lo anunció el primer mandatario a través de sus redes sociales. “Le damos la bienvenida a Juan Fernando Cristo como ministro del Interior, quien tendrá las funciones de adelantar las reformas sociales en el Congreso, articular el cumplimiento del acuerdo de paz firmado y además hacer los puentes sociales y políticos para el acuerdo nacional que promueva los cambios normativos y use el poder constituyente”, indicó.  Su paso por el Congreso El abogado y político del Partido Liberal es cercano al Congreso de la República. En su paso por el Senado ha sido ponente de importantes proyectos de ley como la reforma al Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en 2007; el Proyecto de Ley 41 de 2007 mediante el cual se restringe el porte de armas; y el proyecto de ley 304-07 C- 064/06 S que garantiza la participación obligatoria de las instituciones educativas públicas y privadas en los procesos electorales. Asimismo, ha citado a importantes debates de control político, como el control a la Ley de Justicia y Paz durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez; el escándalo de Agro Ingreso Seguro y las chuzadas del extinto DAS. Gobierno Santos  Cristo fue ministro del Interior en el segundo mandato de Juan Manuel Santos. En este periodo enfrentó serios desafíos como las manifestaciones campesinas originadas del Paro Agrario del 2013, teniendo que mediar con manifestantes de comunidades de distintas regiones del país para lograr el desbloqueo de las principales vías.  Fue responsable de los avances en el Acuerdo de Paz del 2016. Cristo insistió en puntos clave como la labor de desminado para el desescalamiento del conflicto armado y en la realización del plebiscito por la paz.  Gobierno Samper  Fue designado cónsul en Caracas en 1993 por Ernesto Samper, de quien también fue su asesor de comunicaciones. También se desempeñó como embajador en Grecia en 1995 y viceministro para Europa, Asia, África y Oceanía (1995-1996).  

¿Quién es Juan Fernando Cristo, el nuevo ministro del Interior? Read More »

Boyacá logra avances en la seguridad del departamento

La Secretaría de Gobierno junto a las autoridades lograron avances importantes en materia de seguridad en las últimas semanas. Entre el 20 y 25 de mayo la Policía Nacional en articulación con la Fiscalía efectuaron 60 capturas por delitos como tráfico de estupefacientes, porte ilegal de armas de fuego, lesiones personales y violencia intrafamiliar. Asimismo, se realizaron operativos contra la minería ilegal, logrando el desmantelamiento de por lo menos 46 grupos dedicados a esta práctica. También se logró la recuperación de dos vehículos y cuatro motocicletas.  Uno de los objetivos de la Gobernación de Boyacá ha sido fortalecer la seguridad, razón por la cual se han presentado proyectos al Ministerio del Interior para mejorar los sistemas operativos de la Policía Nacional.  “La Gobernación de Boyacá reafirma su compromiso con la seguridad y el orden público, trabajando de la mano con las autoridades para garantizar que el territorio de Boyacá sea el más seguro del país. Seguiremos implementando acciones y estrategias que permitan mejorar la calidad de vida de todos nuestros ciudadanos“, dijo Alejandra Pico, secretaria de Gobierno del departamento. 

Boyacá logra avances en la seguridad del departamento Read More »

Boyacá presente en el Investment Roadshow en Londres

Colombia dice presente en el Investment Roadshow de Londres, evento que reúne a  inversionistas de todo el mundo, interesados en establecer alianzas para contrarrestar el cambio climático. La delegación de Boyacá, encabezada por el alcalde de Sogamoso, Mauricio Barón Granados, ha sido una de las más destacadas.  Representantes del Gobierno Nacional como el embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras y líderes regionales de Boyacá se dieron cita en la capital británica en el marco de este importante evento. La idea es buscar inversión extranjera en proyectos de desarrollo sostenible. Mientras que países como Reino Unido, Países Bajos, Francia y Alemania cuentan con tecnología suficiente para apostarle a la transición energética, Colombia posee la riqueza de su biodiversidad y debe conservarla; siendo además uno de los líderes en estrategias de desarrollo sostenible en América Latina.  Colombia cuenta con un mercado emergente para proyectos de desarrollo sostenible. Es por eso que el gobierno quiere apostarle a la inversión de tecnologías renovables 6 GW, proyectando al país en la vanguardia para 2026.   “Cuatro ministerios colombianos, Hacienda, Comercio Exterior, Procolombia, ministerio de Minas estuvieron en este encuentro de negocios para lograr cerca de 10 mil millones de dólares en inversión para los próximos tres años que serán invertidos en energías limpias, infraestructura, turismo sostenible y además en la creación de una agencia estratégica para desarrollar la red férrea colombiana”, dijo Roy Barreras. Boyacá es uno de los departamentos más biodiversos del país, ya que cuenta con 6 páramos y más de 11 mil especies, además de una variedad única de ecosistemas; estas características hacen de esta región una de las más adecuadas para el desarrollo de tecnologías de desarrollo sostenible.   

Boyacá presente en el Investment Roadshow en Londres Read More »

Henry, el vigilante y héroe de la Unal que lleva 48 horas encerrado en un edificio que quieren tomarse los encapuchados

Henry Balcazar lleva 48 horas encerrado en el edificio Uriel Gutiérrez de la Universidad Nacional, evitando una posible toma de los encapuchados, quienes protestan desde hace varios días por presuntas irregularidades en la elección del nuevo rector de la institución.  Este vigilante se ha ganado la admiración de la gente por su valor para enfrentar los ataques de personas encapuchadas que buscan vandalizar el edificio donde se encuentra.  Gracias a la gestión del ministerio del Interior y de la defensoría del Pueblo lograron ingresar dos médicos que lo examinaron.  A pesar de las amenazas y del miedo, se ha mantenido firme; lo mueve un sentimiento de apropiación por la universidad, a la que ha protegido durante más de tres décadas y que ahora no piensa dejar a merced de quienes quieren destruir no solo un edificio, sino los sueños de los estudiantes que se forman en los claustros.  Henry es un hombre agradecido con la universidad porque le ha brindado la oportunidad de sostener a su familia en sus 34 años de servicio.   “Lo que he conseguido a lo largo de mi vida ha sido gracias al sueldo, a las garantías y oportunidades que me ha dado la universidad, uno debe ser mínimamente agradecido y tener un compromiso primero conmigo mismo y luego con la institución que me ha dado lo que tengo durante los últimos 34 años”, señaló Henry en diálogo con W Radio. De acuerdo con Henry, los encapuchados son personas ajenas a la universidad.  “Son personas ajenas al campus, obviamente la capucha protege su identidad y no sabemos quiénes son, pero lo que dejan ver las acciones de estas personas es que no son parte de la Universidad, cuando ellos marchan grafitean, pero no vandalizan los edificios, en esta ocasión le dieron con todo a las cámaras de los 5 pisos, vandalizaron los torniquetes del edificio”, agregó.  Las protestas iniciaron tras el nombramiento de José Ismael Peña como nuevo rector de la Universidad Nacional. Leopoldo Múnera, quien ganó la consulta realizada a los estudiantes y profesores, se declaró en ‘desobediencia civil’ luego de que el Consejo Superior optó por Peña para el cargo.  Henry ha invitado a escuchar a los jóvenes que están protestando pacíficamente. También hizo un llamado a no satanizar la universidad, pues hay que reconocerla como un espacio de la diversidad y el conocimiento.   

Henry, el vigilante y héroe de la Unal que lleva 48 horas encerrado en un edificio que quieren tomarse los encapuchados Read More »

“Cuánto le falta conocer su tierra”, ministro del Interior a senadora Paloma Valencia

En su intervención durante el debate de la reforma a la salud en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, el ministro Luis Fernando Velasco habló sobre el rol que tendría el personal en los puestos de salud de los territorios más apartados.  La senadora del Centro Democrático interrumpió al ministro Velasco en cuanto éste se disponía a dar un ejemplo de la reforma, mencionando el trabajo que han realizado otras administraciones en   Popayán, la tierra de la senadora.  “Cuánto le falta conocer su tierra”, le dijo el ministro del Interior a la senadora Paloma Valencia. Con 9 votos en contra y 5 a favor, la reforma a la salud fue archivada, hecho que generó la reacción inmediata del Gobierno Nacional, el cual anunció la intervención de la Nueva Eps.   Este jueves 4 de abril la senadora Paloma Valencia advirtió que la Eps Sura podría ser la siguiente en intervenir, lo que ha generado controversia en redes sociales, a propósito de las declaraciones del presidente Petro, quien dijo que la reforma debía ser tramitada “de golpe”.

“Cuánto le falta conocer su tierra”, ministro del Interior a senadora Paloma Valencia Read More »

Viernes con Derechos y Valores, la nueva iniciativa de la Gobernación de Tolima para promover la cultura del respeto

La Gobernación de Tolima lanzó una iniciativa para promover el respeto por los derechos humanos en todas sus dependencias. Los funcionarios tendrán la oportunidad de participar en espacios de reflexión en los que se hablará sobre la importancia de los Derechos Humanos y los valores fundamentales.  El ministerio del Interior junto a la Gobernación del Tolima lideran esta actividad con la cual se busca recuperar valores como el respeto y la tolerancia, que se han perdido en la sociedad colombiana, especialmente en las instituciones.  Los últimos viernes de cada mes se dará lugar a una charla en la que se abordarán temas y actividades lúdicas para los funcionarios.  “El viernes 23, desarrollaremos nuestro primer viernes con derechos y valores. El derecho que queremos que interioricemos y fortalezcamos es el derecho de la igualdad, con los valores de la tolerancia y el respeto, porque los derechos y los valores son parte de nuestra humanidad”, explicó Lina Sandoval, directora de derechos humanos de la secretaría del Interior.  La idea también es premiar en julio y noviembre las dependencias más comprometidas con la promoción del respeto a los derechos humanos.    

Viernes con Derechos y Valores, la nueva iniciativa de la Gobernación de Tolima para promover la cultura del respeto Read More »