abril 24, 2025

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Minhacienda le apuesta a la recuperación de la senda de crecimiento económico

Uno de los retos del Gobierno Nacional es recuperar la senda del crecimiento económico. Así lo señaló el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, en el marco de la audiencia de rendición de cuentas de la entidad. De acuerdo con el jefe de la cartera, es por esto que se está trabajando, entre otros, en la inversión de recursos en obras públicas, construcción de vivienda e infraestructura educativa y de salud. Así mismo, señaló que otro de los grandes desafíos es robustecer los instrumentos de gestión presupuestal, en aras de preservar la sostenibilidad fiscal y de que el presupuesto público refleje las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo (PND). De igual manera, sostuvo que la idea es promover el fortalecimiento, desarrollo y crecimiento de las economías populares y comunitarias, acompañando e impulsando el financiamiento formal; así como implementar medidas que reduzcan las presiones fiscales elevadas. Los logros En desarrollo de la audiencia de rendición de cuentas, Bonilla explicó los logros de la cartera durante el último año. Destacó, además, que en lo corrido de 2023 el mercado laboral ha mostrado un desempeño favorable, reflejado en la tasa de desempleo, que en septiembre se ubicó en 9.3%; así como el crecimiento anual de la economía en la primera mitad del 2023, que fue de 1.7%, explicado por el dinamismo de las actividades artísticas, financieras y la administración pública. “2023 ha sido un año de corrección de los desbalances macroeconómicos. La próxima semana el Dane revelará el dato de inflación de octubre. Prevemos que se ubique entre 10,5% y 10,6% y para finalizar el año, esperamos que esté entre 9,2% y 9,5%”, agregó. Cabe destacar que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público reconoce la importancia de la rendición de cuentas como un espacio en donde se proporciona información clara y transparente acerca de la gestión institucional. Tomado de Ministerio de Hacienda

Minhacienda le apuesta a la recuperación de la senda de crecimiento económico Read More »

El ministro Bonilla destacó en entrevista con la revista Cambio temas como las proyecciones de crecimiento y la inflación

El ministro Bonilla, enfatizó en que la recuperación de la Amazonía se debe financiar tanto con recursos de América Latina como de todos los países del mundo. En esta entrevista, el ministro destacó que Colombia está tratando de regularizar el monto de la deuda. “Vamos hacia la senda de dejar la deuda en 55% del Producto Interno Bruto. No es una deuda muy alta, pero para las condiciones colombianas es una deuda que está en los límites de la sostenibilidad, y lo que debemos garantizar es dejarla en esta senda”, indicó el Jefe de Cartera. Además, desde Marruecos, Bonilla, señaló que es un reconocimiento para Colombia la proyección al alza que hizo el FMI sobre el crecimiento de la economía del país. “Es un reconocimiento porque, al comenzar el año, la proyección para el crecimiento de Colombia que tenía el FMI era apenas del 1%. la de algunas entidades era menor al 1%. Hoy desde el Gobierno estamos proyectando que podríamos llegar al 1,8%. Eso es lo que hasta ahora muestran las cifras. El Fondo Monetario nos incrementó a 1,4% la proyección y también la incrementó para el año 2024, a 2%”, resaltó. Tomado de Ministerio de Hacienda

El ministro Bonilla destacó en entrevista con la revista Cambio temas como las proyecciones de crecimiento y la inflación Read More »

Con ‘Transporte Responde’, el Gobierno invierte 715.000 millones en la reactivación del sector

Con el plan de reactivación que apoya al sector transporte, el Gobierno nacional junto a las carteras de Hacienda y Transporte y el Banco de Desarrollo Empresarial de Colombia (Bancoldex), abre la segunda fase de la línea de crédito “Transporte Responde”, con un cupo de 715.000 millones de pesos. Podrán acceder a los créditos empresarios de diferentes actividades de los modos terrestre, marítimo, fluvial y aéreo. Con este financiamiento se podrán cubrir  las necesidades de capital de trabajo de las empresas (naturales o jurídicas) del sector transporte como pago de nómina, arriendos, costos y/o gastos operativos de funcionamiento o manutención, en el camino de la reactivación económica del país. Hay que destacar que los recursos serán desembolsados a través de entidades como bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento, cooperativas y entidades financieras con cupo Bancoldex y quienes accedan podrán tener los siguientes beneficios: 1. Esta línea de crédito preferencial establece plazos de pago de hasta tres años, con cuotas mensuales o trimestrales y con periodos de gracia de hasta de un año. 2. El tomador del crédito tendrá una reducción en la tasa de interés en mínimo 2%, respecto de la tasa plena que la entidad financiera hubiera aprobado en condiciones estándar de mercado. 3. A través del Fondo Nacional de Garantías, el Gobierno nacional, respaldará la deuda de los transportadores hasta en 80%. Finalmente, hay que anotar que en esta línea de crédito no está incluidos, en cualquier caso, empresas ni concesionarios pertenecientes a sistemas de transporte masivo. Asimismo, se excluyen de ella las empresas aéreas regionales, las de transporte regular y las exclusivas de carga.   Con información tomada del Ministerio de Transporte. 

Con ‘Transporte Responde’, el Gobierno invierte 715.000 millones en la reactivación del sector Read More »

Reforma tributaria y desaceleración de la economía en Colombia

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla, se pronunció ante la presunta crisis económica que se avecina en el país en el marco de la pandemia del nuevo coronavirus, Covid-19. Además, se refirió al balance del Banco Mundial (BM) sobre el desacelere de la economía en América Latina. De esta manera, el jefe de la cartera junto a su equipo financiero está en búsqueda de alternativas para responder a las necesidades del sector salud y así evitar un colapso que devalúe el peso en el mercado cambiario. Carrasquilla afirmó que se necesita una reforma tributaria para compensar el gasto público y recuperar los $10 billones que se dejarán de recaudar por impuestos. “Esto significa mucha más deuda y es una deuda que tenemos que pagar una vez superemos esta tragedia. La economía, obviamente, no va a crecer el 3,7 % que estimamos en el Plan Financiero redactado antes de la pandemia. La tasa de crecimiento será negativa y lo será en grado muy importante. Nuestro cálculo preliminar está entre -1,5 % y -2 %, con lo cual el recaudo tributario caería cerca del 6 %; es decir unos $10 billones”, concluyó Carrasquilla. La crisis sanitaria ha desatado un desequilibrio económico en Latinoamérica y el Caribe, por lo que el BM afirmó que Colombia tendrá una caída en el Producto Interno Brito (PIB) del 2%, siendo uno de los países menos afectados ante la emergencia. La crisis económica que se vive a nivel mundial es comparada con la “Gran Depresión del 29”, por lo que las acciones que se deben tomar deben ser rápidas y procurar contener los efectos para el segundo período del año. Hasta el momento, la pandemia del coronavirus deja 1.846.680 infectados y 114.090 víctimas mortales. Colombia supera los 2.700 contagios en 23 departamentos.

Reforma tributaria y desaceleración de la economía en Colombia Read More »

Créditos de redescuento y tasas de interés favorables

Este lunes, 06 de abril, La Banca de Desarrollo Territorial (Findeter) lanzó la línea de crédito ‘Compromiso Colombia’, con un cupo de $713 mil millones para apoyar a los sectores público y privado del país afectados por la emergencia sanitaria del nuevo coronavirus. “Los recursos son para financiar inversiones y capital de trabajo en los sectores público y privado en un momento en el que la liquidez es fundamental para afrontar los retos y las necesidades derivadas del COVID-19”, aseguró la presidenta de Findeter, Sandra Gómez Arias. Los recursos se distribuirán en $461 mil millones para proyectos en transporte, salud, vivienda y educación, entre otros. Además, $252 mil millones para inversión destinada a municipios categoría 4, 5 y 6, en los sectores de salud, infraestructura, educación, agua potable y cultura, con plazos de hasta 12 años de gracia.  Los bancos comerciales serán los socios estratégicos para llevar estos recursos a las diferentes empresas, ya que las tasas que éstos ofrecerán a los beneficiarios no podrán ser superiores al 2% sobre la final de Findeter. Las tasas tanto para capital de trabajo como para inversión, dependerán del plazo, el sector y el beneficiario. “El equipo económico del Gobierno, con el Presidente Duque a la cabeza, está trabajando incansablemente para afrontar las consecuencias del COVID-19, brindar ayuda y soluciones a los territorios. Buscamos salidas y alternativas para todas las empresas y proteger el empleo de los colombianos”, afirmó el ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla. Con información de la Presidencia de la República. 

Créditos de redescuento y tasas de interés favorables Read More »

Colombia inicia la devolución del IVA

El Gobierno Nacional inició el proceso de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a un millón de hogares colombianos en situación de vulnerabilidad, medida que fue anunciada por el Presidente Iván Duque Márquez al amparo del estado de emergencia decretado en marzo pasado como consecuencia de la propagación del virus COVID-19 en el país. De acuerdo con la norma, que fue anticipada debido a la difícil situación que atraviesa Colombia por cuenta de la presencia del germen infeccioso en gran parte del territorio nacional, habrá una compensación a favor de la población más vulnerable para que haya equidad en el sistema tributario. La medida ya ha beneficiado a 142.000 personas, entre las que se encuentran los hogares de estratos uno y dos que hacen parte del programa Familias en Acción y la lista de priorizados de Colombia Mayor. “Por la emergencia del COVID-19 se anticipó la #DevoluciónDelIVA a un millón de familias. Devolver el IVA es aliviar el impacto de ese impuesto. Así avanzamos hacia un país más justo”, aseguró la Presidencia en las redes sociales. Por su parte, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) habilitó un link para que los usuarios puedan saber si hacen parte del millón de  beneficiarios de la devolución del IVA. De igual manera aclaró que el pago que será realizado cada dos meses será de 75.000 pesos. La devolución de este monto se realizará a una persona por hogar. http://devolucioniva.dnp.gov.co/

Colombia inicia la devolución del IVA Read More »

Las medidas que regirán durante el estado de emergencia

En horas de la mañana, el Presidente de la República, Iván Duque, emitió un nuevo comunicado, en donde anunció las medidas económicas y sociales que regirán mientras dure el estado de emergencia nacional, decretado la noche anterior. El jefe de Estado y el ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla, junto a sus asesores  definieron las acciones para enfrentar la situación. Por un lado, el servicio de agua será gratuito y se aplicará un congelamiento económico mientras se mantenga la emergencia sanitaria. Además, el servicio que sea suspendido por falta de pago deberá reconectarse inmediatamente y sin costo adicional. Por otra parte, el Ministerio de Salud y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) acelerarán el esquema de devolución del IVA para personas de bajos recursos económicos. El desembolso que iniciará en enero de 2021, beneficiará a más de 100.000 familias. También se diseñó un alivio financiero para enfrentar las dificultades en el pago de créditos, como estrategia necesaria para frenar la crisis provocada por la llegada del coronavirus. Duque anunció igualmente garantías para el micro, medianas y grandes empresas para que puedan mantener el pago de nóminas, ya que se quiere evitar al mínimo los efectos negativos en el empleo. Así mismo, se eliminará el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para artículos de tecnología del sector salud. Para el Gobierno será fundamental garantizar el abastecimiento de medicamentos y productos de la canasta familiar en todos los municipios y ciudades.    

Las medidas que regirán durante el estado de emergencia Read More »