marzo 25, 2025

Ministerio de Defensa

Estados Unidos respalda la paz total, afirma Mindefensa

Estados Unidos respalda la paz total, afirma Mindefensa

Tras la reunión bilateral con el secretario de Defensa de los EE. UU., Lloyd Austin, y con el subsecretario de Defensa para el hemisferio occidental, Daniel Erikson, el Ministro aseguró que hasta el momento el Gobierno norteamericano no ha expresado ninguna objeción a los planes de seguridad, como la paz total. “No fue expresada ninguna preocupación, al contrario, un respaldo. Nosotros decimos: el camino al progreso es la seguridad, y para la seguridad, la paz; y para la paz, lograr que todas estas organizaciones abandonen su actuar criminal. Este concepto, realmente, ha sido respaldado, no ha habido oposición, contradicción, objeción a esto que se ha planteado”, explicó el Ministro en declaraciones a los medios de comunicación. Aclaró, que la paz total planteada por el Gobierno del cambio acepta dos clases de organizaciones al margen de la ley: una con la que se llevarán a cabo negociaciones políticas como sucede hoy en día con el Ejército de Liberación Nacional, ELN, y otra, con las que se tendrán conversaciones jurídicas que deben desembocar en el acogimiento a una ley que todavía está en trámite en el Congreso. Según el titular de la Defensa, el Gobierno norteamericano ofreció la continuidad de la cooperación en materia militar. “Planteaban la continuidad de programas de capacitación, de formación, de ayuda en diversos frentes, como este que mencionaba de contribuir a mejorar las capacidades de las Fuerzas Militares, vinculadas al desarrollo”. Esta cooperación de Estados Unidos a Colombia implicará también una expansión en los temas de inteligencia, tanto estratégica, con la que se fortalecerá la Dirección Nacional de Inteligencia, la inteligencia militar y policial, como la inteligencia dirigida específicamente a la identificación de activos producto del narcotráfico, por lo que el Ministro anunció que se compartirá información con el Departamento de Comercio de los Estados Unidos. También recordó, que la instrucción recibida por el Presidente Petro en materia de lucha contra el narcotráfico, no es atacar el eslabón más débil de la cadena que es el cultivador, sino, ir tras los activos de los grandes capos o dueños del negocio. Por lo que explicó, que con mayor investigación se les quitará los bienes producto de la actividad ilícita y esto no solo debilitará a las organizaciones, sino que las debe llevar a su desarticulación. “En Colombia la inteligencia se ha utilizado para la persecución política y se ha hecho mucha inteligencia política. Necesitamos hacer inteligencia para la investigación. Aquí los contradictores políticos se respetan, se les garantizan derechos, no se tolera ninguna forma de persecución política, mucho menos de esa persecución ilegal y necesitamos una inteligencia fortalecida que se dirija a combatir la criminalidad”, puntualizó el ministro. En esta agenda que se desarrollará en Washington hasta el próximo jueves, el ministro de Defensa colombiano también se ha reunido con organizaciones de Derechos Humanos y con el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry; a los cuales, les ha explicado la visión del Gobierno en materia de erradicación de cultivos ilícitos. “Naciones Unidas dice que cuando la erradicación es forzada hay una resiembra del 62 por ciento. Eso significa que, si se erradicaran 100 mil hectáreas, en realidad la erradicación es de 38 mil hectáreas. Se debe hacer una sustitución productiva de los cultivos que genere utilidades y medios adecuados de subsistencia para las comunidades”, aseguró el ministro Velásquez. Finalmente, también abordó el tema medio ambiental, no solo desde el punto de vista militar y policial, basado en el despliegue de operaciones para proteger los recursos naturales, sino también, desde la preservación, en donde se está impulsando un proyecto para conservar la Amazonía, a través de incentivos para los campesinos por proteger la selva en sus territorios. TOMADO DE MINISTERIO DE DEFENSA 

Estados Unidos respalda la paz total, afirma Mindefensa Read More »

Inaugurado museo virtual de la Guerra de Corea

Inaugurado museo virtual de la Guerra de Corea

En el marco de la conmemoración de los 60 años de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Corea del Sur, el director Veteranos y Rehabilitación Inclusiva, Juan Carlos Barrera, junto al embajador de Corea del Sur en Colombia, Choo Jong Youn, inauguró el museo virtual de la Guerra de Corea. El lanzamiento se dio en la Universidad de Los Andes, en presencia de treinta veteranos de la Guerra de Corea, académicos, estudiantes y militares activos, en busca de preservar la memoria de los más de cinco mil veteranos de la Fuerza Pública que representaron al país en ese conflicto internacional. En su intervención, el director de Veteranos sostuvo que el museo exalta la historia y los perfiles de los veteranos colombianos que apoyaron el conflicto entre Corea del Sur y Corea del Norte, transcurrido entre los años 1950 y 1953. “Por esto se crea este espacio donde se resalta la vida y obra de los veteranos que con valentía, vocación y sacrificio salvaguardaron al país y le sirvieron a la Nación, dejando el nombre de Colombia en alto”, dijo director de la DIVRI. Igualmente, el embajador de Corea del Sur en Colombia recabó la puesta en marcha del museo: “Queremos darle una nueva vida a la historia de la Guerra de Corea con este museo virtual, y reforzar los lazos diplomáticos entre ambas naciones”. Dentro de los veteranos que hicieron parte de la Guerra de Corea, estuvo presente el coronel retirado del Ejército, Guillermo Rodríguez, quien destacó que es importante que las nuevas generaciones conozcan que Colombia participó en esta guerra, ya que “con varios miles de hombres del Ejército y Armada, nuestra valentía marcó un hecho histórico mundial”, finalizó. TOMADO DE MINISTERIO DE DEFENSA

Inaugurado museo virtual de la Guerra de Corea Read More »

Gobierno Nacional fortalece estrategia para contrarrestar incremento del homicidio en la Costa Atlántica

Gobierno Nacional fortalece estrategia para contrarrestar incremento del homicidio en la Costa Atlántica

Las autoridades acordaron fortalecer la estrategia que ya viene dando resultados, pues según las estadísticas del Ministerio de Defensa, el homicidio en Cartagena por ejemplo presentó un aumento del 66% en el mes de octubre, mientras que en el mes de noviembre fue de 63%. Según el ministro de Defensa, Iván Velásquez la principal acción a implementar es afinar los controles en los puertos para atacar la salida de droga y la llegada de mercancías de contrabando. “Como lo ha mencionado el Presidente de la República, Gustavo Petro, la mercancía que sale de Colombia con cocaína retorna al país como zapatos, textiles, que es la manera como estas organizaciones lavan el producido del narcotráfico”, citó el ministro. Velásquez reiteró que no solo se va a trabajar en los controles de los puertos, sino que se seguirá con el incremento de incautaciones de droga y labores de inteligencia que permitan identificar los dueños del narcotráfico y sus bienes para que sean sometidos a la justicia y a procesos de extinción de dominio. “Una de las causas que generan la creciente oleada de homicidios en la región es la disputa que existe entre organizaciones criminales por tener el control para la salida de la cocaína del país, sobre lo cual se plantearon estrategias que deben abordarse de manera inmediata, no solo en cuanto al incremento en la incautación de la droga, sino también en cuanto a un plan que debe desarrollarse con mucha contundencia contra el contrabando”, afirmó el Ministro Velásquez. Para continuar fortaleciendo esta estrategia se afinarán los controles que realizan tanto la Policía Fisca y Aduanera como la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN en los puertos del país. – Se reforzarán los controles que tanto la Policía Fiscal y Aduanera, como la Dian tienen en los puertos de Cartagena, Santa Marta y Barranquilla. TOMADO DE MINISTERIO DE DEFENSA

Gobierno Nacional fortalece estrategia para contrarrestar incremento del homicidio en la Costa Atlántica Read More »

“La ruta de la legalidad para los combatientes que quieren dejar las armas es una oportunidad para ponerle fin a la angustia de sus familias y de ellos mismos a perder sus vidas, por estar del lado de la violencia”.

Ministro Molano reitera invitación a abandonar los grupos armados ilegales

“La ruta de la legalidad para los combatientes que quieren dejar las armas es una oportunidad para ponerle fin a la angustia de sus familias y de ellos mismos a perder sus vidas, por estar del lado de la violencia”. Así lo manifestó el ministro de Defensa Diego Molano Aponte durante la conmemoración de los 20 años del grupo de atención humanitaria al desmovilizado y apoyo al sometimiento individual a la justicia. El ministro dijo que durante los últimos 20 años se han presentado más de 35 mil personas a desmovilización y sometimiento individual a la justicia y que de este número, durante el gobierno Duque, se han presentado 2.088 personas. Así mismo presentó cifras sobre la desvinculación de menores de edad que habían sido reclutados de manera forzosa e informó que ya son 5.800 los recuperados de los cuales 630 fueron durante este gobierno. “Es fundamental este programa porque así logramos desarticular a las estructuras del ELN, Clan del Golfo y disidencias de Farc, además de que se da oportunidad a los que están del lado de la ilegalidad para que pasen a la legalidad”, explicó el Ministro. Quienes han optado por la vida en la legalidad han recibido beneficios jurídicos, económicos, académicos, de formación para el trabajo y apoyo psicosocial. Molano invitó a todos los miembros de estos grupos para que se desmovilicen y o se sometan y entren a la ruta de la legalidad. El Ministerio de Defensa a través de este grupo de atención humanitaria ha implementado programas de prevención en más de 700 municipios y más de 5 mil acciones beneficiando a más de 320 mil niños y adolescentes y a sus familias. Tomado del Ministerio de Defensa.

Ministro Molano reitera invitación a abandonar los grupos armados ilegales Read More »

Mindefensa anuncia creación de unidad especial para ubicar a autores de masacres

El jefe de la cartera de Defensa se pronunció frente a los homicidios que se han presentando en  Nariño, Cauca, Arauca y Antioquia.  Previo a un consejo de seguridad en el departamento de Arauca, el Ministro de Defensa, Holmes Trujillo, anunció la creación de la ‘Unidad Especial de Identificación, Ubicación y Judicialización de perpetradores de homicidios colectivos’ y aseguró que detrás de los casos de los últimos días está el narcotráfico. Reiteró la urgencia de reiniciar la aspersión de cultivos ilícitos en la lucha contra el problema mundial de las drogas. “Detrás de las masacres de los últimos días están los mismos masacradores de siempre y por las mismas razones. Ex Farc, ELN, grupos narcotraficantes y delincuentes de todos los pelambres. Todos ellos, luego de un periodo en el que creyeron que podrían tomarse el país bajo la total impunidad. Nosotros lo advertimos, la impunidad es partera de más violencia”, afirmó el Ministro de Defensa. Agregó que “mientras tanto hay quienes hacen politiquería con la muerte. Se expresan indignados por la violencia, pero al tiempo defienden la impunidad de los masacradores de ayer y se oponen a la erradicación, a la aspersión y a la acción en general de la Fuerza Pública para acabar con los cultivos ilícitos que financian a los masacradores de hoy”. El jefe de la cartera de Defensa cuestionó a quienes buscan desacreditar la labor y el sacrificio de los de soldados y policías por la seguridad de los colombianos y expresó que la Fuerza Pública “continuará cumpliendo su mandato constitucional y legal irrenunciable de proteger a la población y la integridad territorial y avanzando gracias a su heroica tarea en la erradicación”. El Ministro también advirtió que “la mano acusadora de la politiquería injuriosa y calumniosa se va contra el Gobierno y la Fuerza Pública cuando hay un crimen. Pero guardan silencio sobre el mal que le sigue causando al país el aumento de los cultivos ilícitos que es la caja de los criminales que están cometiendo masacres, debido a las políticas equivocadas que defendieron”. El jefe del Sector Defensa hizo énfasis en la necesidad de reiniciar la aspersión aérea para disminuir los cultivos ilícitos en el país. “Se trata de un asunto de seguridad nacional. Con la aspersión se erradican muchas más hectáreas diariamente -en promedio 400 -. Es más segura. Evita los muertos y los heridos y es más económica”. Finalmente, señaló que “los cultivos ilícitos y el narcotráfico son el principal enemigo de la paz en Colombia. La base del derecho a la paz es la vigencia de la Constitución y el ejercicio legítimo de la autoridad, no la justificación del crimen”. ‘Unidad Especial de Identificación, Ubicación y Judicialización de perpetradores de homicidios colectivos’ Desde Arauca, el Ministro de Defensa anunció la creación de la ‘Unidad Especial de Identificación, Ubicación y Judicialización de perpetradores de homicidios colectivos’. Se trata de una unidad especial “con características de élite, integrada por nuestros mejores hombres en las distintas fuerzas para efecto de identificar, ubicar y judicializar a quienes hayan participado en estos homicidios colectivos”. Agregó que los responsables de estos crímenes harán parte del cartel de los más buscados por ser perpetradores de homicidios colectivos y que se contará con un “programa de recompensas que movilice la colaboración de la ciudadanía para efecto de encontrar su paradero, lograr su captura y que las autoridades les apliquen con severidad todo el peso de la Ley”. Por su parte, el director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, aseguró que esta unidad especial estará compuesta por investigadores del Grupo Antiterrorismo de la Dijín; expertos del Grupo de Homicidios de la Policía Nacional; funcionarios de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional y del Centro de Análisis Criminal de la Policía. Además, aseguró que se está solicitando a la Fiscalía General de la Nación la designación de un Fiscal coordinador para esta nueva unidad especial y que las operaciones contra los responsables de los homicidios colectivos contarán con el apoyo de las Fuerzas de Tarea Conjuntas de las Fuerzas Militares y los comandos de la Policía Nacional. Con información tomada del Ministerio de Defensa.

Mindefensa anuncia creación de unidad especial para ubicar a autores de masacres Read More »

Ejército Nacional apoya la entrega de kits escolares en Vaupés

El Ejército Nacional, con el apoyo del Ministerio de Educación, el Ministerio de Defensa Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, hizo la distribución de kits escolares para los niños, niñas y adolescentes del Vaupés. En el marco de la Operación Mayor San Roque, un avión de la Fuerza Aérea Colombiana arribó al aeropuerto de Mitú, Vaupés, cargado de cuadernos y lápices de colores que pintarán trazos de esperanza y sueños de las nuevas generaciones de esta región en la Amazonía colombiana. Los soldados de la Brigada 31 del Ejército Nacional estaban listos con los vehículos para recibir las ayudas, preparar la logística y todo lo necesario para entregar el material. El gobernador del Vaupés, Eliécer Pérez Galvis, quien se encontraba en el lugar verificando la llegada de los aportes, habló sobre lo que representa para los habitantes de este departamento la ayuda entregada. “Agradecemos a quienes hicieron esto posible, al Ejército Nacional, a la Fuerza Aérea y la Policía Nacional. Su apoyo fue fundamental para llegar a los menores del Vaupés con los kits escolares” afirmó.  Para los soldados del Ejército Nacional es satisfactorio llegar a las comunidades de Colombia con bienestar y con una luz de esperanza para sus compatriotas, por eso sin dudarlo seguirán cumpliéndole a la patria. Con información del Ejército Nacional

Ejército Nacional apoya la entrega de kits escolares en Vaupés Read More »

Fuerzas Militares lanzan campaña de integridad y transparencia institucional ‘Sí, Juro’

Con el fin de fortalecer la cultura de integridad y transparencia, de cumplimiento y ejecución para todos los integrantes de la institución castrense, el Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia presenta la campaña ‘Sí, Juro’. Esta campaña, tiene como propósito motivar el estricto cumplimiento de la Constitución Nacional y las leyes, pretende, bajo la expresión del lema ‘Sí, Juro’, evocar ese momento sublime del juramento a la bandera, en el que los soldados de tierra, mar, aire y río, prometen obediencia y fidelidad al pueblo colombiano. Asimismo, está enmarcada dentro de las directrices establecidas en los Manuales y Códigos de Ética de la Institución, que desde siempre ha promovido una filosofía de rectitud y buen proceder de los miembros uniformados y no uniformados, para la aplicación y despliegue transversal en todos los procesos administrativos, logísticos y operacionales. En este sentido, busca fortalecer el conocimiento de la Estrategia Conjunta de Aplicación de Normas de Transparencia y Ética de las Fuerzas Militares, la promoción y sensibilización de la práctica individual de principios y valores institucionales y la motivación a la denuncia ante posibles situaciones que atenten contra la legitimidad de la institución. Igualmente, las Fuerzas Militares implementarán más acciones con el fin de fortalecer la trazabilidad y transparencia en la realización de las actividades de inteligencia, contrainteligencia y contratación, lo que permitirá mejorar los procesos enmarcados en cumplimiento de la misión constitucional. En este sentido, se anuncian las siguientes cinco decisiones: Se crea el cargo de Inspector Delegado para la Inteligencia y Contrainteligencia en cada una de las Fuerzas, con la misión específica de inspeccionar de manera especializada los procesos de Inteligencia y Contrainteligencia, garantizando el fiel cumplimiento de la misión, la Constitución, la Ley de Inteligencia y sus decretos reglamentarios. Implementación de la “Estrategia Conjunta de Integridad y Transparencia para las Fuerzas Militares” con tres líneas de acción enfocadas en impulsar la prevención, fortalecer el control y mantener la política de Cero Tolerancia frente a la corrupción. Estandarización de la certificación de cumplimiento del estudio de credibilidad y confiabilidad del personal aspirante a integrar los organismos o dependencias de Inteligencia y Contrainteligencia de las Fuerzas Militares, aplicando pruebas con prioridad a los cargos sensibles y críticos, antes del 30 de noviembre de 2020. Modificación de los estándares de evaluación que garanticen la idoneidad, transparencia y credibilidad durante su permanencia. Asimismo, se revisarán los mecanismos de control, evaluación y seguimiento de quienes hacen parte de este subsistema bajo los principios de integridad y legalidad. Fortalecimiento del canal institucional 163 “LÍNEA DEL HONOR” para optimizar el proceso de recepción de denuncias sobre presuntos casos de corrupción y conductas irregulares, de acuerdo con lo contemplado en el artículo 39 de la Ley Estatutaria 1621 de 2013. Esta línea mantendrá directa comunicación con la Inspección General de las Fuerzas Militares. El compromiso es mantener Fuerzas Militares impolutas, que a lo largo de más de 200 años de servicio a la Patria han sentido el respaldo, la confianza, credibilidad y el respeto de todos los colombianos. Con información del Ministerio de Defensa. 

Fuerzas Militares lanzan campaña de integridad y transparencia institucional ‘Sí, Juro’ Read More »

Ministerio de Defensa y Fuerza Pública realizan jornada de apoyo integral a población del Pacífico

Acompañado de altos mandos de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, el Viceministro de Defensa, Jairo García, entregó más de 250 ayudas humanitarias y dos lanchas tipo ambulancia para beneficio de las comunidades de la vereda Las Mercedes, situada en las riberas del río Chagüí, en la zona rural del municipio de Tumaco (Pacífico nariñense). “El trabajo en equipo del Gobierno Nacional, la Gobernación de Nariño y la Fuerza Pública es muy importante. Por eso estamos con ustedes, muy pendientes y, por supuesto, vamos a seguir acompañándolos durante estos tiempos que son bastante complejos para todos”, afirmó el Viceministro García durante la entrega de la ayuda a la comunidad. Las Fuerzas Militares y la Policía entregaron mercados básicos, implementos de aseo, ropa, kits escolares, juguetes y elementos de bioseguridad. Las ayudas fueron entregadas casa por casa, en medio de estrictas medidas de seguridad, ya que esta comunidad no registra casos de covid-19. El Ministerio de Defensa indicó que en Las Mercedes viven cerca de 600 personas en condiciones de vulnerabilidad. Entregaron lanchas tipo ambulancia       De igual forma, el Ministerio entregó a las poblaciones ribereñas dos lanchas tipo ambulancia, equipadas con tecnología de punta y el material necesario para la atención y traslado de pacientes. Estas unidades fueron construidas en los astilleros de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar), en Cartagena. “Estas lanchas tipo ambulancia nos permiten tener mejor atención a los pobladores de las zonas ribereñas de Tumaco”, concluyó el Viceministro García. Con información tomada desde el Ministerio de Defensa

Ministerio de Defensa y Fuerza Pública realizan jornada de apoyo integral a población del Pacífico Read More »

Fuerzas Militares logran entrega de manera voluntaria de 20 integrantes del ELN en el Cauca

El Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, felicitó a las Fuerzas Militares tras la operación en la que se logró la entrega de manera voluntaria, para acogerse al programa de desmovilización, de 20 integrantes del Frente José María Becerra del ELN en el departamento del Cauca. Tropas de la Tercera División del Ejército Nacional, el Comando Específico del Cauca, la Fuerza Aérea, el Comando Conjunto de Operaciones Especiales y la Fuerza de Despliegue Rápido No. 4, que desarrollan operaciones continuadas en la zona, sostuvieron combates con miembros de este grupo armado organizado. Posteriormente, los integrantes de esta fracción del ELN fueron ubicados en la vereda Los Cedros, zona rural del municipio de El Tambo, y se logró su entrega de manera voluntaria a las unidades militares. Igualmente, fueron incautados 13 fusiles, 3 pistolas, 1 lanza granadas, 60 proveedores, 22 granadas de 40 mm, 11 granadas de mano, 5 artefactos explosivos improvisados y material de intendencia. El ministro manifestó que las tropas “mantienen su presencia y su lucha en esta región contra todas las organizaciones criminales que amedrentan y causan daño a la población civil en su afán por lucrarse del narcotráfico”. Además, felicitó a las Fuerzas Militares y a la Policía Nacional por “su compromiso y entrega por la seguridad de todos los colombianos, siempre en el marco de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario”.

Fuerzas Militares logran entrega de manera voluntaria de 20 integrantes del ELN en el Cauca Read More »

Nuevas amenazas de disidencias de las FARC en Cauca

La comunidad del corregimiento de Sinaí, al sur del Cauca, sufrió un nuevo atentando por parte del grupo “Carlos Patiño”. El enfrentamiento tuvo lugar en horas de la tarde del miércoles 15 de abril, en donde se presentó un intercambio de disparos entre el Ejército Nacional y miembros del grupo armado, que dejó la cifra de ocho muertos. “Cuando se conocieron las informaciones de la presencia de este grupo en el corregimiento de Sinaí, se alertó a las tropas del Ejército, las cuales llegan al sitio y sostienen los combates con miembros del grupo armado organizado residual que estaban intimidando a la comunidad”, aseguró el secretario de Gobierno del departamento, Luis Angulo. Los hechos se dieron debido a la lucha por cultivos ilícitos y la posesión de laboratorios para el procesamiento de coca. Los disidentes estarían en búsqueda de algunos líderes del territorio, además, de saquear las zonas de reincorporación determinadas por el proceso de paz. Los habitantes de la región siguen bajo amenaza y se afirma que hay alianzas con integrantes del “Clan del Golfo”.  Por su parte, el senador Roy Barreras se pronunció en su cuenta de Twitter: “Comunidad me alerta que persiste amenaza de más de 30 hombres armados con armas largas contra reincorporados en finca de veredera el plateado Municipio de Argelia Cauca. Los obligan a sumarse a sus grupos criminales bajo amenaza de darles muerte si no ceden. ¡Es la paz amenazada!”. Las personas fallecidas aún no se han identificado y fueron trasladadas a la ciudad de Popayán para continuar con los procedimientos de Medicina Legal.    El gobierno del Cauca hizo un llamado al Presidente de la República, Iván Duque, y al sector de defensa, para que atiendan la situación que atenta en contra de la vida de la población de la subregión. La situación es preocupante, ya que la reincorporación a la vida civil de los excombatientes está frenada por la emergencia sanitaria y las amenazas continúan desequilibrando el orden público en el país.  

Nuevas amenazas de disidencias de las FARC en Cauca Read More »